Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Estudios geoquímicos y
análisis
Servicios
mineralógicas
Pruebas
metalúrgicas
Drenaje ácido
de roca
Informes técnicos
NI 43-101 y JORC
Análisis de calidad y
cantidad, muestreo y
inspección
Estimación, reservas y
modelos de cuerpo mineral
Diseño de planta,
proceso y ingeniería
Tratamiento
de aguas
Servicios de
minas y plantas
Laboratorios in situ y
apoyo de molino
Establecimiento y
análisis de árbitro
DESARROLLO PREFACTIBILIDAD MINA Y USO
EXPLORACIÓN CONSTRUCCIÓN TRANSPORTE CIERRE
DE RECURSOS Y FACTIBILIDAD PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
SERVICIOS
Estudios geoquímicos y
análisis
Servicios
mineralógicas
Pruebas
metalúrgicas
Drenaje ácido
de roca
Informes técnicos
NI 43-101 y JORC
Análisis de calidad y
cantidad, muestreo y
inspección
Estimación, reservas y
modelos de cuerpo mineral
Diseño de planta,
proceso y ingeniería
Tratamiento
de aguas
Servicios de
minas y plantas
Laboratorios in situ y
apoyo de molino
Establecimiento y
análisis de árbitro
TEMA PRINCIPAL
LO QUE SE QUIERE EVITAR
OSISKO 2011
Mina Metalurgia
EL PROCESO
GEOMETALÚRGICO
Geología
Etapa 1: Definición de dominios
geometalúrgicos
Etapa 2: Selección de muestras
Etapa 3: Pruebas de metalurgia
Etapa 4: Correlaciones de la metalurgia
25 41
(relajado a la definición de dominios) 6
Etapa 5: Distribución de parámetros en
el modelo de bloques
3
Etapa 6: Optimización del Diseño
Mina Metalurgia
EL PROCESO
GEOMETALÚRGICO
Geología
Etapa 1: Definición de dominios
geometalúrgicos
Etapa 2: Selección de muestras
Etapa 3: Pruebas de metalurgia
Etapa 4: Correlaciones de la metalurgia
25 41
(relajado a la definición de dominios) 6
Etapa 5: Distribución de parámetros en
el modelo de bloques
3
Etapa 6: Optimización del Diseño
Mina Metalurgia
SELECCIÓN DE MUESTRAS
DESARROLLO
Cada vez que un proyecto necesita hacer pruebas de metalurgia, SGS hace la selección
de muestras.
Las etapas principales son :
Este caso: 4
Cu dominante
Zn dominante
Poesía Geológica
CASO DE ESTUDIO:
DEPÓSITO VMS 1
¿Cuántos dominios finales son necesarios?
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Au g/t Au g/t Au g/t
REGLA 3: INCORPORAR
DILUCIÓN REALISTA
Escenario a Cielo Abierto Escenario subterráneo en granel Escenario subterráneo de alta ley
Ley de corte 0.5 g/t Ley de corte 0.8 g/t Ley de corte 2.5 g/t
Ley de recursos 1.2 g/t Ley de recursos 1.8 g/t Ley de recursos 4.2 g/t
Dilución 30 % Dilución 15 % Dilución 40 %
Ley de reservas 0.9 g/t Ley de reservas 1.5 g/t Ley de reservas 3.0 g/t
Producción
Dilución Rebajes
externa
Dilución
interna
Mineralización
pura
REGLA 4: VALORES ANÓMALOS
SON IMPORTANTES
Las Unidades Geológicas deben ser evaluadas
metalúrgicamente (pruebas de molienda, pruebas de
flotación) ¿Alta Ley?
Analizar resultados y centrarse en los valores
atípicos
¿ Pueden explicarse resultados sorprendentes por
mineralogía, malas pruebas etc..?
¿ Es posible que resultados atípico nos puedan distraer
y no ver parámetros importantes ?
Muestras compuestas
Muestras de escala más grande
- No apto para la molienda
- Desarrollo de procesos en flotación (50 kg - 1 t)
Representativo de un dominio o de un período de la
secuencia de extracción
Muestra a granel
Planta piloto.
- Confirmación de pruebas de laboratorio
- Productos para pruebas adicionales
EL PROCESO
GEOMETALÚRGICO
Geología
Etapa 1: Definición de dominios
geometalúrgicos
Etapa 2: Selección de muestras
Etapa 3: Pruebas de metalurgia
Etapa 4: Correlaciones de la metalurgia
25 41
(relajado a la definición de dominios) 6
Etapa 5: Distribución de parámetros en
el modelo de bloques
3
Etapa 6: Optimización del Diseño
Mina Metalurgia
ETAPA 3: PRUEBAS Y
ETAPA 4: CORRELACIONES
Etapa 3: Pruebas de metalurgia Etapa 4: Correlaciones de la metalurgia
Flotación
K-ave (Average of Kinetics 1/time)
R-Max (Maximum Recovery %)
Recuperación
LOS PARÁMETROS
EN EL MODELO DE BLOQUES
Muchas variables metalúrgicas no son aditivos (el promedio no funciona)
Debemos tener eso en cuenta (especialidad de SGS)
La estimación de los bloques se hacen con métodos habituales: geoestadística ,
variogramas, krigeaje, etc.
ADITIVO (LEY) 1 % Cu 3 % Cu 2 % Cu
10 16 13 kWh/t
NO ADITIVO (BWI)
kWh/t kWh/t (14 kW/t?)
ETAPA 6: OPTIMIZACIÓN DE DISEÑO
ERROR ESTIMADO
La cantidad de datos no es suficiente para asegurar una determinación perfecta de los
parámetros de recuperación o de molienda
Debemos tener en cuenta el error estimado de los parámetros
La estimación del error se hace con geoestadística y estadística clásica
La solución:
Preparación de un modelo de bloques de la Flotación Cinética.
Kriging se ve favorecida por la estimación del riesgo
También se utilizó la simulación para capturar la variabilidad y la incertidumbre
Debido a la correlación entre las variables del modelo, se decidió realizar un análisis
de componentes principales (PCA)
CASO DE ÉXITO
GRANDE PÓRFIDO CUPRÍFERO
Kriging Simulación
Predice la mejor estimación para un bloque dado Los bloques estimados respetan el histograma
teórico de los bloques reales
Efecto suavizante sobre el modelo
Los bloques estimados respetan la variografía
PROS:
Menos errores al comparar la estimación PROS:
VS realidad La variabilidad es más "natural"
CONTRAS: La aplicación de un plan de minería en
simulaciones múltiples puede ayudar a
los variogramas no se respetan en el
predecir el riesgo
modelo de bloque final
modelo demasiado suavizado CONTRAS:
modelo no representa las valores extremas Cada simulación es diferente (debemos
posibles en realidad hacer 10-100??)
Si los datos son escasos, los modelos
pueden ser dramáticamente diferentes
(promedios más bajos o más altos)
CASO DE ÉXITO
GRANDE PÓRFIDO CUPRÍFERO
Variables originales
CASO DE ÉXITO
GRANDE PÓRFIDO CUPRÍFERO
CASO DE ÉXITO
GRANDE PÓRFIDO CUPRÍFERO
Componentes Principales
CASO DE ÉXITO
GRANDE PÓRFIDO CUPRÍFERO
CP 1
CASO DE ÉXITO
GRANDE PÓRFIDO CUPRÍFERO
CP 2
CASO DE ÉXITO
GRANDE PÓRFIDO CUPRÍFERO
CP 3
CASO DE ÉXITO
GRANDE PÓRFIDO CUPRÍFERO
Kriging
CASO DE ÉXITO
GRANDE PÓRFIDO CUPRÍFERO
Simul 1
CASO DE ÉXITO
GRANDE PÓRFIDO CUPRÍFERO
Simul 2
CASO DE ÉXITO
GRANDE PÓRFIDO CUPRÍFERO