Está en la página 1de 101

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DISEÑO DE UN SISTEMA CONDOMINIAL DE ALCANTARILLADO


SANITARIO DE LOS BARRIOS 3 Y 4, CENTRO POBLADO
ALTO TRUJILLO – EL PORVENIR

TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO DE:
INGENIERO CIVIL

AUTORES : Bach. ALBERT ALEXIS CABRERA DAVILA


Bach. WALTER MIGUEL ANGEL CARRANZA CÁRDENAS

ASESOR : ING. MANUEL VILLALOBOS VARGAS

TRUJILLO – PERÚ
2004
TESIS:

DISEÑO DE UN SISTEMA CONDOMINIAL DE ALCANTARILLADO


SANITARIO DE LOS BARRIOS 3 Y 4, CENTRO POBLADO
ALTO TRUJILLO – EL PORVENIR

JURADO:

_______________________________
Ing. Angel Alanoca Quenta
PRESIDENTE

____________________________ ____________________________
Ing. José Huertas Polo Ing. Ricardo Narváez Aranda
SECRETARIO VOCAL

ASESORÍA:

_______________________________
Ing. Manuel Villalobos Vargas
ASESOR
AGRADECIMIENTO

- A Dios, por estar siempre con nosotros y nunca desampararnos.

- A nuestro Asesor, Ing. Manuel Villalobos Vargas por su apoyo desinteresado en


la realización del presente Proyecto.

- Al Grupo Humano de la Cooperación Técnica Alemana GTZ/PROAGUA por su


apoyo incondicional y confianza:

- Lic. Hans-Peter Schöner COORDINADOR DEL PROGRAMA


- Ing. Teresa Lampoglia CONSULTORA
- Ing. Guiulfo Tafur CONSULTOR
- Ing. Juan Cortez CONSULTOR

- Al Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo (PLANDEMETRU), por su


apoyo y confianza, representada por las siguientes personas:

- Arq. Nelly Amemiya COORDINADORA GENERAL


- Arq. Marco Arroyo DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN
- Ing. Rodríguez PROYECTOS

- Un especial agradecimiento por sus valiosos aportes y consejos que hicieron


posible finalizar el presente proyecto:

- Ing. César Rodríguez GERENCIA DE PROYECTOS-SEDALIB.


INDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: GENERALIDADES
I.1 Síntesis Histórica…………………………………………………………………….. 13
I.2 Antecedentes…………………………………………………………………………. 13
I.3 Objetivos
I.3.1 Objetivo General……………………………………………………………….. 14
I.3.2 Objetivos Específicos………………………………………………………….. 14
I.4 Datos de la zona
I.4.1 Ubicación Geográfica……………………………………………………..…… 15
I.4.2 Límites…………………………………………………………………………… 15
I.4.3 Extensión……………………………………………………………….…..…… 15
I.4.4 Características de la Zona
I.4.4.1 Topografía actual……………………………………………………… 16
I.4.4.2 Tipo de suelo…………………………………………………………... 16
I.4.4.3 Hidrología………………………………………………………………. 16
I.4.4.4 Clima……………………………………………………………………. 16
I.5 Aspecto Socio – Económico y Cultural
I.5.1 Economía……………………………………………………………………….. 17
I.5.2 Vivienda…………………………………………………………………………. 17
I.5.3 Salud…………………………………………………………………………….. 19
I.5.4 Educación……………………………………………………………………….. 19
I.5.5 Servicios Públicos
I.5.5.1 Agua Potable…………………………………………………………... 20
I.5.5.2 Alcantarillado…………………………………………………………... 20
I.5.5.3 Energía Eléctrica……………………………………………………..... 20
I.5.5.4 Limpieza pública……………………………………………………...... 21
I.5.5.5 Vías de Comunicación………………………………………………… 21
I.5.5.6 Transporte Urbano…………………………………………………….. 22
I.5.6 Densidad Poblacional………………………………………………………...... 22
I.6 Sistema de Alcantarillado Sanitario Condominial
I.6.1 Origen, desarrollo y extensión del Sistema…………………………………. 23
I.6.2 Descripción del Sistema..……………………………………………………… 24
I.6.3 Principios Básicos del Sistema……………………………………………….. 25
I.6.4 Proceso de la implantación………………………………………………....…. 27

I.6.5 Gestión del Sistema…………………………………………………………..... 28

I.6.6 Conexión Intra-domiciliaria…………………………………………………….. 29


I.6.7 Experiencias Realizadas………………………………………………………. 30

CAPÍTULO II: ESTUDIOS PRELIMINARES


II.1 Topografía
II.1.1 Análisis del Estudio Topográfico……………………………………………… 34
II.2 Estudio de Suelos
II.2.1 Características de los Suelos………………………………………………… 35
II.2.2 Propiedades Físicas de Muestras Alteradas
II.2.2.1 Análisis Granulométrico……………………………………………… 35
II.2.2.2 Límite Líquido…………………………………………………………. 36
II.2.2.3 Límite Plástico………………………………………………………… 37
II.2.2.4 Contenido de Humedad……………………………………………… 37
II.2.2.5 Clasificación SUCS…………………………………………………… 37
II.2.3 Conclusiones del Estudio de Suelos………………………………………… 39
II.3 Planeamiento Urbano
II.3.1 Plan Regulador del Centro Poblado Alto Trujillo…………………………… 41
II.3.2 Expansión Urbana……………………………………………………………… 43
II.3.3 Usos de Suelo…………………………………………………….…………..... 43

CAPITULO III: DATOS BÁSICOS DE DISEÑO


III.1 Parámetros de Diseño
III.1.1 Período de Diseño…………………………………………………………… 46
III.1.2 Población de Diseño………………………………………………………… 47
III.2 Determinación de la Dotación……………………………………………………… 48
III.3 Coeficientes de Variación de Consumo
III.3.1 Gasto Máximo Diario………………………………………………………… 49
III.3.2 Coeficiente de Variación Diaria…………………………………………….. 49
III.3.3 Gasto Máximo Horario………………………………………………………. 49
III.3.4 Coeficiente de Variación Horaria…………………………………………… 49
III.4 Caudal de Diseño para el Sistema de Alcantarillado Sanitario…………………. 50
III.4.1 Caudal de Diseño Futuro……………………………………………………. 51
III.4.1.1 Caudal Diario Total………………………………………………… 51
III.4.1.2 Caudal Promedio Diario……………………………………………
51
III.4.1.3 Gasto Máximo Diario……………………………………………….
52
III.4.1.4 Gasto Máximo Horario……………………………………………..
52
III.4.1.5 Caudal de Diseño………………………………………………….. 52

CAPITULO IV: DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO CONDOMINIAL


IV.1 Introducción
IV.2 Contribución de Caudal al Sistema………………………………………………… 54
IV.2.1 Contribución de los Barrios 3 y 4
IV.2.1.1 Contribución Doméstica…………………………………………...
55
IV.2.1.2 Contribución Industrial……………………………………………..
55
IV.2.1.3 Contribución de Agua Pluviales…………………………………..
55
IV.2.1.4 Contribución por Infiltración……………………………………….
56
IV.2.1.5 Contribución por Conexiones Erradas…………………………...
56
IV.2.1.6 Contribución Total…………………………………………………. 56
IV.2.1.7 Gasto Unitario………………………………………………………
57
IV.2.2 Contribución de los Barrios 3A y 3B………………………………………… 58
IV.2.2.1 Contribución Doméstica……………………………………………
59
IV.2.2.2 Contribución Industrial……………………………………………..
61
IV.2.2.3 Contribución de Agua Pluviales…………………………………..
61
IV.2.2.4 Contribución por Infiltración……………………………………….
61
IV.2.2.5 Contribución por Conexiones Erradas……………………….......
61
IV.2.2.6 Contribución Total…………………………………………………. 62
IV.2.2.7 Gasto Unitario……………………………………………………....
62
IV.2.3 Contribución de los Barrios 1, 1A, 2, 2A…………………………………….
63
IV.2.3.1 Contribución Doméstica…………………………………………...
64
IV.2.3.2 Contribución Industrial……………………………………………..
66
IV.2.3.3 Contribución de Agua Pluviales…………………………………..
66
IV.2.3.4 Contribución por Infiltración……………………………………….
66
IV.2.3.5 Contribución por Conexiones Erradas……………………….......
66
IV.2.3.6 Contribución Total…………………………………………………..
67
IV.2.3.7 Gasto Unitario……………………………………………………….
67
IV.3 Diseño de la Red de Alcantarillado Condominial
IV.3.1 Definiciones Básicas………………………………………………………….
68
IV.3.2 Tubería a Emplear……………………………………………………………
69
IV.3.3 Trazado de Redes………………………………………………………….....
71
IV.3.4 Ubicación de Tuberías………………………………………………………..
73
IV.3.5 Elementos de Inspección……………………………………………………. 74
IV.3.6 Cálculo Hidráulico…………………………………………………………..... 76
IV.3.6.1 Criterios de Diseño: Ramales Condominiales…………………..
77
IV.3.6.2 Criterios de Diseño: Red Principal……………………………….. 78
Tensión Tractiva…………………………………………………... 78
IV.4 Resultados del Diseño de Alcantarillado Condominial……………………………
104
IV.5 Diseño de Elementos de Inspección………………………………………………..
104
IV.5.1 Buzones………………………………………………………………………..
104
IV.5.2 Buzonetas……………………………………………………………………...
109
IV.6 Diseño de Conexiones Domiciliarias……………………………………………......
110
IV.6.1 Conexiones en Ramal Condominial…………………………………………
110
IV.7 Instalaciones Intradomiciliarias………………………………………………………
111
IV.8 Comportamiento Estructural de las Tuberías de PVC…………………………….
112
IV.8.1 Verificación de la Deformación de la Tubería………………………….......
113
IV.9 Disposición Final de las Aguas Servidas……………………………………………
119
CAPITULO V: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
V.1 Especificaciones Técnicas para Red de Alcantarillado
V.1.1 Obras Provisionales
V.1.1.1 Almacén de Obra……………………………………………………
120
V.1.1.2 Caseta de Guardianía………………………………………………
120
V.1.1.3 Cartel de Obra……………………………………………………….
120
V.1.2 Trabajos Preliminares
V.1.2.1 Trazo y Replanteo
iniciales…………………………………….......121
V.1.3 Movimiento de Tierras
V.1.3.1 Excavación de Zanjas………………………………………………
122
V.1.3.2 Refine y Nivelación de
Zanjas……………………………………...124
V.1.3.3 Relleno de Zanjas……………………………………………………
125
V.1.3.4 Eliminación de material excedente………………………………...
27
V.1.4 Tuberías de PVC
V.1.4.1 Transporte, Manipuleo y
Almacenaje……………………………...128
V.1.4.2 Transporte de los Tubos a las
Zanjas……………………………..129
V.1.4.3 Montaje e Instalación de Tuberías de
PVC…………………….. ..129
V.1.5 Elementos de Inspección
V.1.5.1
Buzones……………………………………………………………….131
V.1.5.2
Buzonetas………………………………………………………….....132
V.1.6 Pruebas de Nivelación y Alineamiento e Hidráulicas
V.1.6.1
Generalidades……………………………………………………......135
V.1.6.2 Pruebas de Nivelación……………………………………………...
136
V.1.6.3 Pruebas Hidráulicas………………………………………………...
136
V.2 Especificaciones Técnicas para conexiones domiciliarias exteriores
V.2.1 Generalidades……………………………………………………………….....
139
V.2.2 Tipos de conexiones domiciliarias……………………………………………
140
V.3 Mantenimiento del Sistema
V.3.1 Mantenimiento de los Ramales……………………………………………….
143
V.3.2 Mantenimiento de la Red Principal………………………………………......
144

CAPITULO VI: IMPACTO AMBIENTAL


VI.1 Aspectos Generales de Impacto Ambiental
VI.1.1 Definición……………………………………………………………………….
146
VI.1.2 Importancia………………………………………………………………….....
146
VI.1.3 Objetivo Específico…………………………………………………………...
146
VI.2 Tipos de Impacto Ambiental…………………………………………………………..
147
VI.3 Criterios de Jerarquización…………………………………………………………..
147
VI.4 Identificación y Análisis del Impacto Ambiental…………………………………….
148
VI.5 Métodos de Estudio del Impacto Ambiental
VI.5.1 Matrices……………………………………………………………………….
149
VI.6 Aspecto Ambiental en el Area del Proyecto
VI.6.1 Descripción del Proyecto
VI.6.1.1 Antecedentes………………………………………………………
150
VI.6.1.2 Objetivos…………………………………………………………...
151
VI.6.1.3 Base Legal…………………………………………………………
151
VI.6.1.4 Manejo Administrativo…………………………………………....
151
VI.6.1.5 Ubicación del Proyecto…………………………………………...
151
VI.6.1.6 Identificación del Area de Influencia………………………….....
152
VI.6.1.7 Componentes del Proyecto………………………………………
152
VI.6.2 Descripción del Ambiente
VI.6.2.1 Medio Físico……………………………………………………….
153
VI.6.3 Determinación del Impacto Ambiental……………………………………..
155
VI.6.4 Determinación de las Medidas de Control Ambiental…………………....
155
VI.6.5 Programa de Gestión Ambiental
VI.6.5.1 Etapa de Construcción…………………………………………...
159
VI.6.5.2 Etapa de Operación y Mantenimiento…………………………..
160
VI.6.5.3 Etapa de Cierre…………………………………………………....
161

VI.6.6 Calificación del Impacto Ambiental


VI.6.6.1 Impactos Ambientales Negativos... .... ...……………………........
162
VI.6.6.2 Impactos Ambientales Positivos..... .... ...
……………………........163

CAPITULO VII: PRESUPUESTO Y FORMULA POLINÓMICA

VII.1 Análisis de Costos Unitarios…………………………………………………………. 166

VII.2 Presupuesto………………………………………………………………………….....198

VII.3 Fórmula
Polinómica…………………………………………………………………….204

CAPITULO VIII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


VIII.1 Conclusiones…………………………………………………………………………..
206
VIII.2 Recomendaciones…………………………………………………………………….
206
ANEXOS

INTRODUCCIÓN
Desde que el hombre se organiza en pueblos y ciudades, surgen una serie de
necesidades básicas que tienen que afrontar en común con la principal
responsabilidad de las autoridades locales.
Siendo el agua el elemento vital para la supervivencia, el objetivo es lograr que
ésta llegue con condiciones de calidad y pureza a la población. Asociada a esta
necesidad surge la de reciclar y/o eliminar organizadamente las aguas
residuales, para lo cual resulta de capital importancia la implementación de un
sistema de alcantarillado adecuado.
Cuando esta correlación se rompe o es deficiente surgen muchos problemas
para la población, principalmente en la salud.
Las últimas décadas se han caracterizado por una creciente explosión
demográfica, al cual se ha agregado los fenómenos de migración de las regiones
andinas y selváticas a la costa, dando lugar en el caso de nuestro país a
crecimientos acelerados de las principales ciudades costeras. Trujillo es una de
las ciudades de más alto crecimiento demográfico en nuestro país. Es lógico que
este crecimiento poblacional se constituya como un gran reto para la ciudad y
particularmente para el sector saneamiento. Las migraciones tienen como
principal causa la falta de trabajo y educación, por lo que la gran mayoría de los
emigrantes llegan a ocupar las zonas periféricas de la ciudad. Por tales razones
es importante plantear nuevas alternativas tecnológicas que permitan mejorar el
acceso de la población con menores ingresos a servicios de agua y saneamiento
de calidad sostenibles a largo plazo. Solucionar estas carencias con tecnología
del sistema convencional, resulta prácticamente inviable debido a los altos costos
a que estas soluciones conllevan.
Por tales motivos, y ante la necesidad de dar una solución integral a estos
problemas es que proponemos el diseño un “Sistema de Alcantarillado Sanitario
Condominial” para los barrios 3 y 4 del Centro Poblado Alto Trujillo – Distrito El
Porvenir; que es un modelo no convencional, resultado de una concepción de
saneamiento que presenta una solución técnicamente viable y de menor costo,
que combina tecnología apropiada con participación de la comunidad.

Para proponer el diseño citado nos hemos basado en experiencias exitosas de


modelos con la tecnología condominial implementados en diferentes países de
América Latina, Brasil es un ejemplo donde ha sido adoptada esta tecnología, en
nuestro país viene siendo promovida por la Cooperación Técnica Alemana
(GTZ), a través del Programa de Agua Potable y Alcantarillado – PROAGUA, que
viene desarrollando proyectos pilotos en coordinación con las Empresas
Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) y Gobiernos Municipales en
diferentes regiones del país. Estas referencias indican que hay un respaldo de
este sistema alternativo que solucionará la falta de alcantarillado en la zona
motivo de nuestra tesis.

CAPITULO I: GENERALIDADES

1.1 SÍNTESIS HISTÓRICA

En el distrito El Porvenir, existe un notable crecimiento poblacional en los últimos


20 años, sobre todo en áreas que colindan con las salidas tanto al norte como al
sur de la ciudad llegando a ocupar y habilitar áreas que técnica e históricamente
no están permitidas, tal es el caso del sector denominado Río Seco, lugar que
como su nombre lo indica en condiciones de clima normal es un río seco pero
que en realidad desde la antigüedad era un lugar libre que en épocas de
avenidas permitía evacuar las aguas que conducía la quebrada San Idelfonso.

La ocupación progresiva del sector Alto Trujillo, su expansión y su notable


crecimiento demográfico, hicieron que en el año 1994 fuera reconocida por
Resolución Directoral como Asentamiento Humano Alto Trujillo.

Alto Trujillo es concebido como Proyecto Municipal en el año 1,995,


formulado en el PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO DE TRUJILLO –
2010.

Este Proyecto Municipal tiene por finalidad atender las demandas de vivienda, a
través de una planificación, programación y ocupación concertada y controlada,
denominada: Habilitación Urbana Progresiva. Actualmente es denominado como
Centro Poblado Alto Trujillo dentro de la jurisdicción del distrito El Porvenir.

1.2 ANTECEDENTES

El Centro Poblado Alto Trujillo carece de un adecuado nivel de servicios y de


equipamiento en relación a sus requerimientos sociales y económico-
productivos, dependiendo aún del centro de Trujillo para su funcionamiento y
desarrollo. El abastecimiento de agua potable al barrio 3 y 4 fue otorgado
recientemente a mediados del presente año pero sin tener un adecuado sistema
de evacuación de las aguas residuales producidas por el uso del agua,
dependiendo todavía de pozos ciegos y letrinas, los cuales generan focos
infecciosos que perjudican la salud.

Son 14 los barrios, que vienen siendo ocupados y/o consolidando su ocupación
siendo los barrios 3 y 4 los pertenecientes a la zona del proyecto; los cuales
presentan las siguientes características:

CUADRO I – 01
CARACTERISTICAS DE LA ZONA

Superficie Lotes de vivienda


Barrio (Has) (Nº)
Barrio 3 21.7673 877

Barrio 4 19.8932 759

41.66 1636
TOTAL

CUADRO I – 02
No DE LOTES Y AREAS

LOTES
SECTORES VIVIENDA RECREACION EDUCACIÓN OTROS APORTE AREA
PÚBLICA FINES METROPOL. NETA
Lotes Area Lotes Area Lotes Area Lotes Area Lotes Area Lotes Area

Barrio 3 877 12.8 3 1.6 3 1.2 4 0.7 887 16.4


Barrio 4 759 11.0 2 1.0 2 0.4 3 0.8 1 0.9 767 14.1
TOTAL 1636 23.8 5 2.6 5 1.6 7 1.5 1 0.9 1654 30.5

Fuente: PLANDEMETRU – MPT

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

o Diseñar el alcantarillado sanitario con el sistema


condominial en los barrios 3 y 4 del Centro Poblado Alto Trujillo – Distrito
El Porvenir.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

o Diseñar las tuberías de la Red Principal.


o Diseñar las tuberías de los Ramales Condominiales.
o Determinar el presupuesto del sistema.
1.4 DATOS DE LA ZONA

1.4.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA

El área del proyecto (Barrios 3 y 4 de Alto Trujillo), se encuentra ubicado


a 7 km. al noreste del centro de la ciudad de Trujillo, en la parte alta del
Distrito El Porvenir, en la Provincia de Trujillo, Departamento de La
Libertad.
Ubicación Política:

Región : La Libertad
Departamento : La Libertad
Provincia : Trujillo
Distrito : EL Porvenir
Localidad : Centro Poblado “Alto Trujillo”

1.4.2 LIMITES

Los límites del área del proyecto son:

Por el Norte : Barrio 3A del Centro P. Alto Trujillo y el Cerro Bolongo.


Por el Sur : Nuevo Florencia II, P.I Nuevo Porvenir.
Por el Este : Barrio 5 del Centro Poblado Alto Trujillo.
Por el Oeste : Barrio 2 del Centro Poblado Alto Trujillo.

1.4.3 EXTENSIÓN

Los barrios 3 y 4 del centro poblado “Alto Trujillo”, tienen una extensión de
41.66 Has., divididos de la siguiente forma:

Barrio 3: 21.77 Has.


Barrio 4: 19.89 Has.

Las coordenadas U.T.M.: 9’107 800 N 718 300 E-9’108 350 N 719 300 E.

1.4.4 CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA

1.4.4.1 TOPOGRAFÍA ACTUAL

Su paisaje es básicamente urbano semi-consolidado, con


presencia de terrenos eriazos (material eólico), dos
promontorios que sirven de hitos: el Cerro Cabras y el Cerro
Bolongo, y la quebrada de El León cuyo cauce es de este –
oeste.
Su relieve es medianamente accidentado, con una pendiente
máxima de 10% de norte a sur, presentando pequeñas dunas de
arena.

1.4.4.2 TIPO DE SUELO

El lugar está comprendido dentro de la unidad geomorfológica


identificada como "pampas costeras" constituidas por terrazas
aluviales y marinas, abanicos aluviales, dunas y mantos de
arena eólica de grosor variable. El suelo que predomina es
arena fina limosa mal graduada, con una capacidad admisible
de 1.27 Kg/cm2.

1.4.4.3 HIDROLOGÍA

En lo que se refiere a precipitaciones pluviales, estas son muy


escasas, y cuando se presentan lo hacen en los meses de
verano, pero son de poca intensidad.

1.4.4.4 CLIMA

Presenta un microclima aceptable, en verano es cálido con una


temperatura media de 18º a 24º C; en invierno es templado, con
garúa que humedece el suelo desértico, y presencia de
ventarrones por las tardes.

1.5 ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL

1.5.1 ECONOMÍA

La Población Económicamente Activa (PEA) en Alto Trujillo de 06 años a


más, lo constituye casi el 80% de la población total; según su actividad
dada, la población ocupada de los barrios 3 y 4, se dedica a lo siguiente:
- Servicios (estables, eventuales), con un 81.3% de la PEA. Constituido
por actividades correspondientes al comercio (predominio de
informales: ambulantes, bodegas, venta alimentos, entre otros) en
28.8%, Oficios (choferes, mecánicos, empleados) en 40.8% y
empleados de nivel profesional (técnicos contabilidad, profesores, entre
otros) en un mínimo porcentaje de 11.8%.
- Manufactura (cerrajería, zapatería, carpintería, otros), con un 14.4% de
la PEA.
- Agricultura, con un 4.3% de la PEA.

Es decir la PEA en nuestra zona, se dedica casi en su totalidad a la


prestación de servicios (actividad terciaria), seguidamente y muy distante,
por actividades de transformación, que requieren de mayor apoyo e
incentivo para destacar su presencia y viabilizar su consolidación y
fortalecimiento a escala jurisdiccional.

El salario mensual promedio de las familias residentes, es


aproximadamente 450 nuevos soles, cuyo status se debe al bajo nivel de
educación de los pobladores que los limita en sus posibilidades y
oportunidades para mejorar su nivel de vida.

1.5.2 VIVIENDA

Las familias están en proceso de formación, por lo que un gran porcentaje


de viviendas son construidos con material no definitivo, utilizando
materiales como son: la madera, estera, adobe, caña entre otros. Según
la encuesta realizada tenemos lo siguiente:

CUADRO I – 03
CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA

Pared de Vivienda
Material Barrio 3 Barrio 4
Unid. % Unid. %
Adobe 227 36.67 365 69.39
Ladrillo 333 53.80 87 16.54
Estera 16 2.58 40 7.60
Madera 2 0.32 0 0.00
Caña/barro 1 0.16 0 0.00
Otros 4 0.65 3 0.57
Vacíos 36 5.82 31 5.89
Total 619 100.00 526 100.00

Techo de Vivienda
Material Barrio 3 Barrio 4
Unid. % Unid. %
Concreto 252 40.71 78 14.83
Estera 87 14.05 106 20.15
Madera 0 0.00 10 1.90
Calamina 82 13.25 150 28.52
Caña/Barro 54 8.72 107 20.34
Otros 90 14.54 18 3.42
Vacíos 54 8.72 57 10.84
Total 619 100.00 526 100.00

Piso de Vivienda
Material Barrio 3 Barrio 4
Unid. % Unid. %
Tierra 236 38.13 364 69.20
Concreto 275 44.43 68 12.93
Otros 15 2.42 14 2.66
Vacíos 93 15.02 80 15.21
Total 619 100.00 526 100.00

Fuente: PLANDEMETRU – MPT

Según esta información el material predominante en la zona es: pared de


adobe con 51.7%, techo de concreto con 28.8% y piso de tierra con
52.4%. Las dimensiones promedio de un lote son de 7 m. de frente por
20 m. de fondo haciendo un área de 140 m2.

1.5.3 SALUD

Se cuenta con el Puesto de Salud “Alto Trujillo”, ubicado en la Mza. “F”


del Barrio 3, que conjuntamente con los puestos de salud Santo Toribio
de Mogrovejo, Florencia de Mora y Río Seco, brindan atención primaria
de salud a los habitantes de Alto Trujillo, y cuya jurisdicción ha sido
sectorizada para una mejor atención del servicio de salud. Sin embargo,
es necesario resolver los problemas de personal médico y equipamiento
de salud para el Alto Trujillo.
En cuanto a las enfermedades en el sector persisten las enfermedades
gastrointestinales y dérmicas, siendo las de mayor importancia aquellas
ocasionadas por falta de higiene en los alimentos, el aseo personal y
consumo de agua sin cloro, y la falta de un adecuado sistema de
alcantarillado, generándose focos infecciosos. Según la DIRES. LL, en el
año 1999 atendió 1,885 casos de este tipo de morbilidad, de los cuales el
76% fueron gastrointestinales y 24% las que afectan a la piel.

1.5.4 EDUCACION

Son limitados, por lo que existe la necesidad de mejorar y ampliar el


servicio e infraestructura educativa principalmente de los niveles inicial y
primaria, pero también de nivel técnico (centro ocupacional) que servirán
para la formación y capacitación de sus jóvenes habitantes.
El servicio educativo es como sigue:

En Nivel CEB III: CE Primaria “Adita Zannier de Murgia” – Barrio 4,


Colegio Ramón Castilla – Barrio 3 - (Primaria), Cristo de la Salud (1º - 3º
grado de primaria) – Barrio 2, y C.E. Virgen del Carmen -Barrio 5
(Primaria y Secundaria), los mismos que albergan a una población
aproximada de 1,500 alumnos.

1.5.5 SERVICIOS PÚBLICOS

1.5.5.1 AGUA POTABLE

En Alto Trujillo la población beneficiada con este servicio son los


pertenecientes a los barrios 1, 2, 3, 4 y 5; cuentan con redes de
agua potable abastecidas por el reservorio Nuevo Florencia
ubicado en el barrio 1 en la cota de 223msnm. que tiene una
capacidad de 2500m3; se abastece de este servicio por 2 horas
diarias debido a la falta de alcantarillado, mientras que los
barrios aledaños reciben este servicio de forma provisional, a
través de pozos comunales o cisternas.

1.5.5.2 ALCANTARILLADO
En Alto Trujillo no existe servicio de alcantarillado, empleándose
provisionalmente letrinas para suplir este servicio, las cuales son
letrinas familiares instaladas en el fondo de los lotes de la
vivienda, a fin de mejorar la calidad de vida precaria de sus
habitantes.
Debido al tiempo de permanencia y/o falta de mantenimiento
existe un buen número de letrinas que requieren mantenimiento
y/o reposición, sumado a esto la zona en estudio cuenta con el
servicio de agua potable la cual genera aguas residuales, las
que tienen que evacuarse y eliminarse de forma adecuada,
pero al no contar con alcantarillado, trae como consecuencia el
deterioro de la salud de los habitantes y la contaminación del
medio ambiente.

1.5.5.3 ENERGIA ELECTRICA

Alto Trujillo cuenta en su totalidad con alumbrado público y


domiciliario definitivo. El Sistema de Electrificación, está bajo la
administración de la empresa Hidrandina. La energía que
alimenta los barrios de Alto Trujillo, proviene del sistema
interconectado sur-centro y norte, es decir, los Barrios 1, 2, 3 y 3
A son alimentados desde la S.E. Trujillo Norte, y los Barrios 4, 5
y 6 desde la S.E. El Porvenir. La Distribución se realiza a través
de redes primarias y secundarias, que llegan hasta las
acometidas domiciliarias (medidores).

1.5.5.4 LIMPIEZA PÚBLICA

Es asumida por la Municipalidad Distrital El Porvenir, a través


del recojo quincenal de basura.
Se cuenta con un camión recolector (8 m3), con un sistema de
recojo manual en puntos establecidos, cerca de las calles
afirmadas, y cuya disposición final de la basura es el relleno
sanitario del Milagro.
La basura no recogida o mal recogida, y la falta de educación
sanitaria de la población ha provocado focos de contaminación
en áreas libres destinadas para equipamientos aún no
consolidados, que a provocado la proliferación de moscas en
sus alrededores y constituyen espacios insalubres para la
comunidad en general.
Actualmente existe un trabajo concertado y liderado por
organizaciones e instituciones competentes, con la finalidad de
establecer acciones prioritarias para mejorar las condiciones del
medio ambiente y la salud de sus pobladores.

1.5.5.5 VÍAS DE COMUNICACIÓN

La red vial local está definida en el Sistema Vial Metropolitano.


Localmente, se caracteriza por contar con dos vías
jerarquizadas que integran directa e independientemente a los
Sectores de Planeamiento con los distritos de Florencia de Mora
y El Porvenir, con el fin de dar continuidad a las principales vías
de los distritos mencionados y que a su vez lo vinculan con el
resto de la ciudad; las calles “12 de Noviembre” y “Sinchi Roca”
integran Florencia de Mora con el Sector de Planeamiento T3
(sector al que pertenecen los barrios 3 y 4), y a su vez
concentran en su trazo el equipamiento urbano de dicho sector.

1.5.5.6 TRANSPORTE URBANO

El transporte urbano es principalmente de carácter público; y


actualmente se realiza a través de 3 medios: colectivos, combis
y micros.
Una clara visión del panorama del transporte público, es que
existe una masiva movilización diaria de pobladores de Alto
Trujillo hacia los principales centros de servicio, comercio y/o
centros de trabajo.
Existe mayor oferta de servicio en ciertos barrios; concentración
que responde principalmente a la ubicación de los paraderos,
estado actual de vías y grado de ocupación y consolidación de
los barrios. Es por ello, que existe mayor atención con las tres
modalidades de transporte en los barrios 1, 2 y 6; y en menor
proporción en los barrios 3, 3 A, 4, 5 y 10.

1.5.6 DENSIDAD POBLACIONAL

Alto Trujillo se encuentra en pleno proceso de consolidación y/o


ocupación, a continuación se muestra el cuadro obtenido de las
encuestas realizadas en el centro poblado en Noviembre del 2003, siendo
aproximadamente a un 80% de la población total. La densidad
poblacional esta definida por la población entre el área habitable (Hab/
Ha).

CUADRO I – 04
DENSIDAD POBLACIONAL

BARRIO LOTES POB. AREA BRUTA DENSIDAD


POB.
NENCUES. ENCUES. TOTAL ENCUESTADA HAB. ( Ha. ) (Hab./Ha.)
1 146 517 663 2074 9.935 208.76
2 222 612 834 2592 12.090 214.39
3 258 619 877 2694 12.773 210.91
4 233 526 759 2163 11.030 196.10
5 145 574 719 2142 9.394 228.02
6 112 643 755 2459 10.880 226.01
7 50 254 304 943 4.436 212.58
1A 456 365 821 1338 6.671 200.57
2A 127 554 681 2088 9.697 215.32
3A 210 647 857 2657 12.215 217.52
3B 492 376 868 1244 8.000 155.50
5A 8 368 376 1122 5.395 207.97
6A 96 678 774 2358 11.095 212.53
TOTAL 2555 6733 9288 25874

Fuente: P.E. PLANDEMETRU – MPT- Datos a Noviembre 2003

CUADRO I – 04
POBLACION ACTUAL

BARRIO LOTES POB. DENSIDAD TOTAL POB. TOTAL


ENCUEST. ENCUEST. (Hab./Lote) DE LOTES ACTUAL
1 517 2074 4 663 2652
2 612 2592 4.2 834 3503
3 619 2694 4.4 877 3859
4 526 2163 4.1 759 3112
5 574 2142 3.7 719 2660
6 643 2459 3.8 755 2869
7 254 943 3.7 304 1125
1A 365 1338 3.7 821 3038
2A 554 2088 3.8 681 2588
3A 647 2657 4.1 857 3514
3B 376 1244 3.3 868 2864
5A 368 1122 3 376 1128
6A 678 2358 3.5 774 2709
TOTAL 6733 25874 3.8 9288 35294

Fuente: P.E. PLANDEMETRU – MPT- Datos a Noviembre 2003

La población total actual de los barrios 3 y 4 es de 6971 habitantes,


distribuidas en 1636 familias.

1.6 SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO CONDOMINIAL

1.6.1 ORIGEN, DESARROLLO Y EXTENSIÓN DEL SISTEMA

El Sistema Condominial surgió en Brasil, concebido por el Ingeniero José


Carlos Melo a inicios de los años 80’ en la ciudad de Rio Grande Do Norte
y actualmente permita atender a más de un millón de Brasileños.
La más grande aplicación del sistema se da en el Distrito Federal de
Brasil, donde fue aceptado desde el año 1991 por la “Compañía de água
e esgotos de Brasilia, CAESB”, asi pasó a ser la única solución para la
cobertura de este servicio en las áreas urbanas.

Los resultados positivos alcanzados en las principales experiencias


implantadas adecuadamente, los estudios de evaluación realizados, y las
perspectivas de un nuevo modelo llevaron al empleo del Sistema
Condominial en programas de la “Caixa Económica Federal” y del Banco
Mundial – BIRD. También está siendo aplicado en proyectos financiados
por el “Banco Interamericano de Desarrollo – BID”, que estudia su
reconocimiento definitivo.
En 1998 el sistema condominial se extendió a Bolivia, realizándose las
primeras experiencias como proyecto piloto en las ciudades del El Alto y
La Paz, lográndose buenos resultados en su aplicación.
Ahora se pretende extender el sistema condominial al Perú, se empezó
en el Distrito de Pomalca (Chiclayo) con el Proyecto Piloto de
Alcantarillado Condominial “20 de Enero”, en marzo del presente año se
ejecutó el Proyecto Piloto de Alcantarillado Condominial “Nueva
Esperanza”, en el Asentamiento humano Nueva Esperanza, Provincia de
Paita, departamento de Piura, los mismo sucede en Comas (Lima) donde
se ejecutó obras con este sistema. SEDAPAL ha elaborado el
“Reglamento de Elaboración de Proyectos Condominiales de Agua Y
Alcantarillado”. Hoy se pretende extender el sistema a la selva central y
todo el Perú, con esto se demostrará las bondades que trae este nuevo
sistema en comparación con el sistema convencional.

1.6.2 DESCRIPCION DEL SISTEMA

La denominación “condominial” viene de la participación de la


comunidad servida, que constituyen un conjunto de lotes en una unidad
de atención, llamada “condominio”; y no cada lote como unidad de
atención. Esta participación permite que la ubicación y a veces la propia
ejecución y mantenimiento del ramal condominial, sean definidos y
acordados colectivamente por cada condominio en forma conjunta con la
institución responsable de los servicios, adoptando un esquema de
división de responsabilidades entre la comunidad interesada y la
institución prestadora del servicio.

1.6.3 PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA

El Sistema Condominial promueve cambios en el proyecto y la


implantación de un sistema de alcantarillado, destacándose innovaciones
en el aspecto técnico y social.
El sistema está basado en un componente social, que involucra a la
comunidad en todas las etapas de su implantación para lograr su uso de
forma plena, efectiva y adecuada. La apropiación del sistema condominial
por parte de la comunidad se da por medio de un proceso participativo,
desde la definición física del sistema, la que es decidida en conjunto con
los futuros usuarios, hasta su operación y mantenimiento.
En el aspecto técnico, el sistema condominial utiliza una nueva forma en
el trazado de redes, que permite ahorros en la extensión, diámetros y en
la excavación. Al contrario del sistema convencional, el sistema
condominial no ejecuta conexiones individuales de cada vivienda a un
colector principal, más bien recolecta aguas residuales de un conjunto de
viviendas descargando a la red colectora principal en un único punto.
En efecto disminuye notablemente la longitud de la red colectora, se
ahorra en la conexión domiciliaria, reduciendo significativamente la
extensión de las canalizaciones y el tamaño de las zanjas con un mejor
desempeño operacional, ya que la mayor parte del sistema está
constituido por redes de pequeño diámetro y menores profundidades,
ubicadas en un área más cercana a las viviendas y por lo tanto más
protegida contra daños.
La red de alcantarillado se divide en dos partes, Red Pública, que del
punto de vista de ingeniería es constituida por la Red Principal, y las
conexiones colectivas a la red pública, representadas por el Ramal
Condominial. Los ramales condominiales son las tuberías que reciben
directamente las descargas de un grupo de viviendas dentro de la malla
urbana, sea una manzana o una cuadra. La red pública sólo se aproxima
a la manzana para recibir el ramal condominial en vez de rodearla.

En lo que refiere a ramales condominiales éstos pueden ser:

 Ramal por el fondo de lote: recorre las áreas internas libres


disponibles en la parte de atrás de los lotes, es recomendado en
áreas cuyos terrenos y/o instalaciones sanitarias existentes en las
casas drenen para el fondo y cuando haya espacio libre suficiente
para el paso de la tubería.
 Ramal por el frente de lote: ubicado en la parte de frente de los
terrenos, dentro de los lotes, en el espacio cerca del límite con la
vereda.
 Ramal por la acera: localizado en las veredas, recorriendo los
lados de una manzana típica, semejante al del alcantarillado
convencional. Se destinan a los usuarios que no habitan y a las
manzanas donde las construcciones ocupan toda el área del lote,
impidiendo la construcción de los ramales internos.
En este proyecto las zonas de estudio se acoplan mejor a esta última
opción, y además la no existencia de veredas permitiría su fácil ejecución.

GRAFICO I – 01

GRAFICO I – 02

GRAFICO I – 03
105m

70m

Red Pública
Ramal Condominial
Detalle de un Ramal
Caja de Registro Condominial
Buzonetas
Buzón

1.6.4 PROCESO DE IMPLANTACION

El proceso de implantación es acompañado de un intenso trabajo


comunitario, integrando comunidad, técnicos, ingenieros y trabajadores
sociales, quienes juntos contribuyen a la definición e implantación del
sistema.

El proceso generalmente se desarrolla por etapas:

1º Caracterización del área del proyecto


2º Acuerdos y diseño definitivo
3º Capacitación de los grupos comunitarios y organización de las tareas
de implementación
4º Acción organizada y ejecución de obras
5º Inicio de funcionamiento del sistema
6º Seguimiento y monitoreo

La metodología de la implantación puede ser resumida como la aplicación


de un nuevo modelo que requiere la realización de un trabajo de
movilización que tiene la finalidad de crear condiciones para la
participación de la comunidad, en torno de la cual se desarrolla todo el
proceso de implantación del sistema condominial.
Se debe conocer la zona donde se ejecutará el proyecto, sus aspectos
físicos y sociales, para la definición de los elementos que serán utilizados
en el proceso de movilización de la comunidad. Se da el contacto entre
los líderes locales e instituciones actuantes en el área objetivando la
divulgación del programa y articulación de acciones.
Reunir en condominios tiene por objetivo presentar ideas básicas y reglas
del programa de alcantarillado condominial.

1.6.5 GESTION DEL SISTEMA

La gestión del sistema condominial desde su definición, construcción


hasta su operación/mantenimiento y comercialización, debe contar con la
participación del usuario. El nivel de participación es una opción del
mismo. El usuario de acuerdo con su disponibilidad, elige participar en la
construcción y mantenimiento del sistema, obteniendo los ahorros
correspondientes por su participación en la tasa de conexión de la tarifa.
Desde el punto de vista del usuario, su participación es una manera de
lograr servicios más baratos, que los ofrecidos por el operador, facilitando
su adhesión al sistema.
Por otro lado, desde el punto de vista del operador, la participación del
usuario, principalmente en el mantenimiento del sistema puede ser
considerada como una competencia a los servicios que podría prestar.
La eventual gestión de los ramales por parte de los usuarios no elimina la
necesidad de una estructura formal responsable por la operación,
mantenimiento y comercialización del sistema como un todo.

IMPORTANCIA

Las características mencionadas dan al sistema condominial


sustentabilidad y gran capacidad de adaptación a las diversas situaciones
físicas y condiciones socioculturales presentes en las ciudades, incluso
donde la concepción tradicional no ha sido capaz de producir soluciones.
De esta manera el sistema condominial presenta las condiciones
necesarias para cumplir el desafío de la total atención en ciudades y
comunidades donde la escasez de recursos y el uso de tecnologías
inadecuadas concurren para mantener los servicios de alcantarillado
inaccesibles a la mayoría de la población.

1.6.6 CONEXIÓN INTRA-DOMICILIARIA

Para lograr el éxito de la implantación de un sistema de Alcantarillado


Condominial es necesario garantizar la plena utilización del sistema,
luego de la construcción.
En asentamientos humanos donde las viviendas aún no cuentan con
instalaciones intradomiciliarias, la guía condominial (Ref. 3) establece que
será necesario trabajar este elemento con los futuros usuarios, para
garantizar la efectiva y adecuada utilización del sistema.
Las conexiones domiciliarias deberán realizarse inmediatamente después
de la construcción de los ramales condominiales.
La capacitación para esta actividad será individual o en forma global por
condominios.

Instalaciones Intradomiciliarias
Las conexiones domiciliarias deben ser ejecutadas por los usuarios, con
la orientación técnica del equipo de Promoción Social que apoyará
principalmente en la definición de la pendiente y la ubicación de los
elementos domiciliarios para desagüe.

Caja Desgrasadora
El sistema condominial introduce un nuevo elemento, la caja
desgrasadora, que tiene el objetivo principal de recibir las aguas
provenientes del lavaplatos, que contiene restos de alimentos, grasas y
detergente, por ello la importancia de depurar esta agua antes del ingreso
a las tuberías de alcantarillado.

1.6.7 EXPERIENCIAS REALIZADAS

En el Distrito Federal en Brasil


Por medio de este modelo, que ocurrió en Brasil desde la década de los
80, son atendidos más de un millón de brasileños. Entre las experiencias
actuales sobresale la del Distrito Federal (Brasilia), donde esta ubicada la
capital de la república brasilera, el más grande campo actual de
aplicaciones de los Sistemas Condominiales, adoptada por la CAESB,
que es la empresa responsable por los servicios de agua y alcantarillado
del Distrito Federal (Brasilia y ciudades satélites), con más de 400 mil
usuarios de todos los niveles sociales.
Los ingenieros especialistas respaldan este sistema por la sustentabilidad
y la gran capacidad de adaptación a las más diversas situaciones físicas,
y condiciones socioculturales presentes en las ciudades brasileñas,
incluso donde la concepción tradicional ha sido incapaz de producir
soluciones.
Estos son requisitos fundamentales en un país donde el 60% de los
domicilios no cuentan con una colecta de alcantarillados y apenas el 10%
de las alcantarillas reciben tratamiento y donde la desatención es mayor a
medida en que disminuye la renta familiar.
La firme decisión política de adoptar este Sistema, el empeño y la
capacidad del equipo responsable por los trabajos iniciales, fueron
fundamentales para romper las resistencias al nuevo modelo y garantizar
el éxito de implantación.

En la Zona de Oro Negro- El Alto- Bolivia

El Proyecto Piloto El Alto ha implantado sistemas condominiales de agua


y alcantarillado para aproximadamente 12 mil personas agrupadas en 223
condominios en los barrios de Huayna Potosí, Villa Ingenio - UVD2, Oro
Negro y San Juan del Río Seco, todos ubicados en El Alto; y en la zona
Caja Ferroviaria de La Paz.
Pero sin duda el mayor logro de la experiencia boliviana es la estabilidad
de la relación entre los condominios y la empresa proveedora,
optimizando el acceso y uso de los servicios.

En el Perú

Proyecto Piloto Condominial “20 de Enero” – Pomalca


Ubicación:
Departamento : Lambayeque
Provincia : Chiclayo
Distrito : Pomalca
Sector : 5 – “20 de Enero “

La elaboración del proyecto estuvo a cargo de GTZ - PROAGUA


(Programa de Agua y Alcantarillado de la Cooperación Técnica-República
Federal de Alemania) el ente ejecutor fue la Municipalidad Distrital de
Pomalca. Cabe resaltar que Pomalca recién desde 1998 es considerado
como distrito y además con los pocos recursos económicos con que
disponía éste, fue un reto dar un buen servicio a este sector. Este sistema
en Pomalca viene beneficiando a 2290 personas en 376 lotes desde el
2000.

Proyecto Piloto de Alcantarillado Condominial “Nueva Esperanza” –


Paita

Ubicación:
Departamento : Piura
Provincia : Paita
Distrito : Paita
Sector : Asentamiento Humano “Nueva Esperanza”.

Este proyecto ha sido ejecutado recién este año, beneficiando a 229 lotes
de vivienda mediante este sistema. La zona de este proyecto contaba con
2 expedientes de alcantarillado convencional, uno elaborado en 1985 y el
otro elaborado en el 2002, ambos realizados por la EPS GRAU S.A. Pero
debido a la falta de recursos nunca se llegaron a concretar por el monto
que significa esta obra. y ese es el caso que se dio en esta zona que
durante varios años esperaba un sistema de alcantarillado que les mejore
la condición de vida y esto sucedió con el sistema de alcantarillado
condominial, ya que la experiencias realizadas en Pomalca se obtuvo un
ahorro de 39% comparando con el sistema convencional para esta zona.
CAPITULO II: ESTUDIOS PRELIMINARES
2.1 TOPOGRAFIA

Para elaborar un proyecto de saneamiento es necesario realizar el levantamiento


topográfico que nos permita determinar la ubicación de puntos en el terreno y su
posterior representación en el plano. Para el desarrollo del proyecto se contó con
información otorgada por PLANDEMETRU como: Plano de Ubicación y Plano de
Manzaneo actualizado de Alto Trujillo.
En cuanto al Plano de Curvas de Nivel cada metro, se obtuvo del Proyecto de
Abastecimiento de Agua Potable elaborado por SEDALIB S.A.

2.1.1 ANALISIS DEL ESTUDIO TOPOGRAFICO


En base al reconocimiento del terreno realizado, y a la información
obtenida, podemos determinar:

 El área del proyecto se desarrolla entre las cotas 135 y 170 msnm.
 La morfología del terreno en toda el área de proyecto es
medianamente accidentada, con una pendiente máxima de 10% de
sur a norte.
 Las calles que se orientan transversalmente a la Av. 2 presentan
pendientes que oscilan entre 2% - 10%; y en las calles paralelas a la
Av. 2 predominan pendientes menos fuertes de 0.5% - 2%,
destacando contrapendientes considerables a lo largo de estas
calles.
 En la parte posterior del barrio 4 se destaca el Cerro Bolongo, que
tiene una cota de 185 msnm en su parte más alta, su altura
aproximada es de 30m. respecto de su base y sus laderas son muy
empinadas.
 El Emisor sale del buzón 58 con cota de 135.32 msnm y una
pendiente de 3.72%; y llega al buzón BP (Buzón Proyectado del
Interceptor Winchanzao) con cota de 132.10 msnm; con una suave
pendiente de 3.87%.

2.2 ESTUDIOS DE SUELOS

El conocimiento de estas propiedades es importante ya que conlleva a un uso y


correcta identificación y clasificación de los suelos, de modo que su descripción
sea la adecuada. Para esto usamos como base los estudios del proyecto:
“Ampliación de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los
A.A.H.H. Alto Trujillo y Antenor Orrego”. La fuente de esta información es Sedalib
SA, aún dada las circunstancias hemos considerado definir y explicar los
estudios de suelos obtenidos de forma objetiva.
2.2.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS

Las características físicas y mecánicas de los suelos es la parte


fundamental del estudio de la Mecánica de Suelos, puesto que mediante
una adecuada interpretación se puede predecir el comportamiento de los
mismos.
El suelo es un material que presenta una configuración variable entre sus
partículas dejando espacios entre estas (poros) formando una red de
canales de diferentes magnitudes que llegan hasta la superficie; de allí
que gran parte del agua que cae sobre el suelo se escurre y parte se
infiltra por acción de la gravedad hasta estratos impermeables más
profundos formando la napa freática.

2.2.2 PROPIEDADES FISICAS DE MUESTRAS ALTERADAS

2.2.2.1 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO ( ASTM D 422 )

El análisis granulométrico consiste en determinar el tamaño de


las partículas o granos que constituyen un suelo y la cantidad de
distintos tamaños que contiene. Los tamaños de las partículas
nos determinan el tipo del suelo con que estamos tratando; si el
suelo es grueso o fino.
a) Análisis Granulométrico por Tamizado:
Este método consiste en separar un suelo en fracciones de
distintos tamaños, en hacerlo pasar a través de un juego de
tamices o mallas, hasta la malla N° 200.
Todos los sistemas de clasificación utilizan el tamiz N 200 como
un punto divisorio, la clasificación se basa generalmente en
términos de la cantidad retenida o la cantidad que pasa a través
del tamiz N 200.
A partir de la curva de distribución granulométrica, se pueden
obtener diámetros característicos tales como el D10, D30, D60
etc. El D se refiere el tamaño del grano o diámetro aparente de
la partícula del suelo y el subíndice (10, 30,60) denota el
porcentaje de diámetro mas fino. El diámetro D10 es llamado
también el tamaño efectivo de un suelo.
Una indicación del tamaño de los granos presentes en la
muestra se obtienen mediante el coeficiente de uniformidad Cu
definido como:

Cu = D60
D10

El coeficiente de concavidad Cc es una medida de la forma de


la curva entre el D60 y el D10 y se define de la siguiente
manera:

Cc = D30
D60 * D10

El método más recomendable en este estudio es el Análisis


Mecánico por tamizado con lavado previo.

2.2.2.2 LÍMITE LÍQUIDO ( ASTM D 4318 )

Es el contenido de humedad por debajo del cual el suelo se


comporta como material plástico. Matemáticamente se
determina mediante la formula:

LL (%) = W (%)
1.419 - 0.3 Ln S

Donde:
LL (%) = Limite Liquido.
W (%) = Contenido de humedad que tiene la muestra
que se une a los S golpes.
S = Numero de golpes al cabo de los cuales se une las
mitades de suelo.

2.2.2.3 LÍMITE PLÁSTICO ( ASTM D 4318 )


Es el contenido de humedad por debajo del cual se puede
considerar el suelo como material no plástico. En nuestro caso
el suelo esta exento de plasticidad.

2.2.2.4 CONTENIDO DE HUMEDAD ( ASTM D2216-71 )

La humedad o contenido de agua de una muestra de suelo, es


la relación del peso del agua contenida en la muestra, al peso
de la muestra secada en el horno, expresada en tanto por ciento
%.
Se calcula usando la siguiente ecuación.

W (%) = Ph – Ps * 100
Ps

Donde:
W (%) = Contenido de Humedad.
Ph = Peso del Suelo Húmedo.
Ps = Peso del Suelo Seco.

2.2.2.5 CLASIFICACIÓN SUCS ( ASTM D2487 )

El sistema unificado de clasificación es una consecuencia del


sistema de clasificación para aeropistas, desarrollado por Arturo
Casagrande como un método rápido para identificar y agrupar
suelos, según cualidades estructurales y de plasticidad.
A continuación se considera subdivisiones en más detalle:

1.- Gravas y Arenas: GW, GP, SW, SP


Si menos del 5% del material pasa a través del tamiz Nº
200;
G = grava, S = arena, W = bien graduada, P = pobremente
graduada
La designación bien graduada o pobremente graduada
depende de dos valores característicos para Cu y Cc.
2.- Gravas y Arenas: GM, GC, SM, SC
Si mas del 12 % del material pasa a través del tamiz Nº 200
G = grava, S = arena, M = limo, C = arcilla
La designación limo o arcilla se determina después de
obtener los valores de los límites líquidos y limites plásticos
de la fracción menor al tamiz Nº 40.

3.- Gravas y Arenas: GW-GC SW-SC GP-GC SP-SC


GW-GM SW-SM GP-GM SP-SM
Si entre el 5% y el 12% pasa a través del tamiz Nº 200.

4.- Los Suelos de Grano Fino (mas del 50 % pasa el tamiz Nº


200) ML, OL, CL
M = limo, O = suelos orgánicos, C = arcilla
Si los limites líquidos son menores que el 50 %.

5.- Suelos de Grano Fino son: MH, OH, CH


H = mayor que el 50 %
Si los límites líquidos son superiores al 50 %.

2.2.3 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE SUELOS

Las muestras utilizadas para los ensayos anteriormente mencionados


provienen de 9 calicatas: C-7. C-8, C-11, C-15, C-49, C-51, C-53, C-54,
C-57, tomadas a 3 m. de profundidad; las cuales pertenecen a la zona
motivo de estudio.
El suelo predominante está conformado por arena fina limosa pobremente
graduada (SP-SM), color pardo amarillento, exenta de plasticidad y no
presenta partículas rocosas.
Tiene baja compacidad, alta permeabilidad y está constituida por los
minerales: cuarzo, feldespato, y micas (biotita) formando estratificaciones
lenticulares, con más de 6% de partículas finas menores a 0.08 mm. de
tamaño uniforme y no contiene sales carbonatadas.
Se encuentra poco consolidada, con bajo contenido de humedad y
densidad unitaria de 1.64 kg/cm3. Presenta un ángulo de fricción interna
de 31°, siendo la capacidad admisible del terreno de 1.27 Kg/cm2.

Las características químicas son:


o Sólidos Solubles 1.5 g/K
o PH (1:5) 6.80
o Sulfatos (SO4) 6.0 ppm
o Cloruros (Cl) 7.1 ppm
o Nitratos (NO3) 0.6 ppm

CUADRO II – 01
RESUMEN DE LOS ENSAYOS DE SUELO
Tipo de
Calicata Análisis Granulométrico Límite Contenido de Suelo
D60 D30 D10 Cu Cc Líquido(%) Humedad W(%) (SUCS)
C-7 0.19 0.14 0.09 2.24 1.21 23.6 1.3 SP-SM
C - 11 0.17 0.12 0.08 2.05 1.02 23.3 0.81 SP-SM
C - 15 0.2 0.15 0.09 2.22 1.25 23.4 2.68 SP
C - 49 0.2 0.16 0.1 2.11 1.35 22.95 0.73 SP-SM
C - 51 0.18 0.12 0.08 2.17 0.96 23.49 2.42 SP-SM
C - 54 0.18 0.13 0.09 2 1.04 23.45 2.93 SP
C - 55 0.23 0.16 0.09 2.56 1.24 24.36 3.08 SP-SM
C - 57 0.26 0.15 - - - 23.25 2.39 SP-SM
Fuente: SEDALIB S.A.

2.3 PLANEAMIENTO URBANO

Para este estudio se contó con el apoyo de P.E. PLANDEMETRU (Plan de


Desarrollo Metropolitano de Trujillo) el cual nos brindó la información necesaria
para conocer la estructura física del área de proyecto.

2.3.1 PLAN REGULADOR DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO


“Alto Trujillo”, es un Proyecto Municipal, concebido en el año 1,995, y
formulado en el PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO DE
TRUJILLO – 2 010.

Sus principales criterios de implementación fueron desarrollados en el


área estratégica de Gestión: Desarrollo de las condiciones del Hábitat,
determinados por el Programa de Promoción de la Vivienda, y a través
del cual el P.E. PLANDEMETRU, ha venido y viene desarrollando
acciones de planificación y control de la ocupación; y promoviendo la
consolidación y desarrollo progresivo de estos sectores con el apoyo y
participación de Instituciones del sector público y privado.

Este Proyecto Municipal fue aprobado por Ordenanzas Municipales Nº


03-95-MPT y 014-‘00-MPT, que tiene por finalidad atender las demandas
de vivienda, a través de una planificación, programación y ocupación
concertada y controlada, denominada: Habilitación Urbana Progresiva.

El Centro poblado Alto Trujillo, tiene una extensión total de 949.75 Hás,
de las cuales el área bruta habitable es de 736,550 Has.
Actualmente se han ocupado un promedio de 250 Has.

JURISDICCIÓN URBANA

Su jurisdicción se establece a partir de la Avenida UNO (2º eje de la


Línea de Alta Tensión), y comprende el Centro Poblado Alto Trujillo.
Comprende tres sectores: T1, T2 y T3, los cuales se vienen ocupando de
manera progresiva y ordenada. Actualmente presenta 14 Barrios
desarrollados, de los cuales 9 están en proceso de consolidación (Barrio
1, Barrio 2, Barrio 2 A, Barrio 3, Barrio 3 A, Barrio 4, Barrio 5, Barrio 6 y
Barrio 10) y los 4 restantes en vías de ocupación (Barrio 1 A, Barrio 3B,
Barrio 5 A, Barrio 6 A, y Barrio 7).

CUADRO II – 02
AREAS POR SECTORES

AREA BRUTA AREA HABITABLE


SECTOR
(Hás) (Hás)
T1: Barrio 10 214.6 122.4
T2: Barrios 5, 5 A, 6, 6 A, 7. 471.75 383.85
T3: Barrios 1, 1A, 2, 2A, 3, 3A, 4, 3B 263.4 230.3
TOTAL 949.75 736.55

Fuente: P.E. PLANDEMETRU - MPT


Los 14 Barrios, que vienen siendo ocupados y/o consolidando presentan
las siguientes características:

CUADRO II – 03

AREA BRUTA LOTES DE VIVIENDA


BARRIO
(Hás.) (Nº)
BARRIO 1 17.701 663
BARRIO 1A 26.202 821
BARRIO 2 19.843 834
BARRIO 2A 22.269 681
BARRIO 3 21.767 877
BARRIO 3A 25.759 857
BARRIO 3B 32.416 868
BARRIO 4 19.893 759
BARRIO 5 18.916 719
BARRIO 5A 31.78 975
BARRIO 6 18.252 755
BARRIO 6A 35.657 1065
BARRIO 7 9.338 305
BARRIO 10 17.869 212
Total 317.662 10391

Fuente: P.E. PLANDEMETRU - MPT

2.3.1 EXPANSION URBANA

En la Programación de las Áreas de Expansión Urbana, según el


Esquema Director del Continuo Urbano de Trujillo al 2010, para Alto
Trujillo, se ha identificado como áreas habilitables con fines residenciales
(descontando las áreas de Otros Fines, las de Protección Natural, las
Zonas de Riesgo, las Servidumbres y otros usos), una extensión bruta
total de 736.55 Hás. De las cuales el 43.13% (317.66 Has.) a junio del
2003, se encuentra ocupada o en proceso de ocupación y consolidación,
siendo el área disponible para la expansión urbana al 2010 de esta zona
de 418.89 Hás (56.87% del área bruta total habilitable), para atender los
futuros crecimientos urbanos de poblaciones de menores recursos.
Las áreas disponibles para la expansión urbana de Alto Trujillo, se
encuentran en el sector T2.
En cuanto a nuestra zona de proyecto los barrios 3 y 4 se encuentran
definidos totalmente sin posibilidad de expansión de su área de
ocupación.

2.3.2 USOS DEL SUELO

La ocupación urbana de los Barrios de Alto Trujillo, se realiza a partir de


sus usos aprobados y reconocidos, mediante Resolución de Concejo por
la Municipalidad Provincial de Trujillo. Siendo básicamente residencial,
con proyección a las tendencias de uso de los distritos aledaños,
admitiendo usos combinados de vivienda – taller, vivienda comercio, entre
otros.
En Alto Trujillo predomina el uso Residencial, que incluye zonas definidas
como Comercio Sectorial por el equipamiento que albergará: Centro
Cívico.
La Planificación de este sector marca claramente los usos de cada uno
de los terrenos y sus circunscripciones, tal es así que existen áreas
destinadas para usos de Salud, educación, recreación, otros usos u otros
fines: locales comunales y de seguridad, comercio, industria, entre otros;
los mismos que paulatinamente tienen que tomar su emplazamiento y
consolidar el uso asignado. La existencia de un área reservada para
industria, zona de protección ecológica en las inmediaciones de los
Cerros Bolongo y Cabras, y zona de riesgo – intangible en la quebrada de
San Idelfonso.

El área residencial, presenta el tipo de vivienda unifamiliar, las mismas


que se encuentran en proceso de consolidación.
La vivienda en Alto Trujillo se viene desarrollando progresivamente, a
través de un proceso de ocupación y consolidación que tiene 4 etapas: 1º
Calificación de la familia solicitante de terreno, 2º Adjudicación del lote,
3º Construcción de un rancho de esteras, y 4º Construcción progresiva
definitiva, la misma que se realiza a través de prestamos ante entidades
financieras.
CAPITULO III: DATOS BASICOS DE DISEÑO
3.0 DATOS BÁSICOS DE DISEÑO

Es necesario tener conocimiento de los diversos factores que influyen en el


diseño, como es el comportamiento de los materiales a emplear bajo el punto de
su resistencia física a los esfuerzos y también de su funcionamiento.
En cualquier proyecto de agua potable y alcantarillado es necesario contar con la
información que permita el diseño del sistema, constituyéndose esta información
en datos básicos del diseño.

3.1 PARÁMETROS DE DISEÑO

El sistema condominial busca optimizar no solamente las características físicas y


la forma de implementación del sistema de alcantarillado, sino también los
criterios y parámetros de diseño. La selección de los parámetros de diseño
impactará significativamente en los costos de inversión y operación, ya que ellos
definirán el tamaño del sistema a ser construido.

3.1.1 PERIODO DE DISEÑO

El periodo de diseño puede definirse como el tiempo para el cual el


sistema es eficiente al 100% por su capacidad de conducción al gasto
deseado, como por la resistencia física de las instalaciones. Es así que el
período de diseño esta condicionado a diferentes variaciones de los
factores económicos, expectativas de crecimiento poblacional, calidad de
los materiales a usar en el proyecto, etc.

El R.N.C. (Ref. 1; Título X, art. S.121.2 – pag. 480) estipula que el


período de diseño será fijado por el proyectista utilizando un
procedimiento que garantice los períodos óptimos para cada componente
de los sistemas.
Según el Proyecto de Agua Potable elaborado por Sedalib (Ref. 8); es
bastante difícil hacer proyecciones poblacionales en localidades como
Alto Trujillo donde el crecimiento es acelerado por lo que más que fijar un
período de diseño los cálculos estarán referidos a la ocupación total del
área actual y de las áreas futuras definidas en el “Planeamiento Urbano
Definitivo de Alto Trujillo” elaborado por PLANDEMETRU, y que puedan
integrarse tomando en consideración la topografía del terreno, en
resumen estamos hablando de que el proyecto se referirá sobre todo a un
área de saturación.

3.1.2 POBLACIÓN DE DISEÑO

La población futura según el R.N.C. (Ref. 1; Título X, art. S.121.3 – pág.


180) considera lo siguiente:

Tratándose de asentamientos humanos existentes, el crecimiento deberá


estar acorde con el plan regulador y los programas de desarrollo regional
si los hubiere; en caso de no existir éstos, se deberá tener en cuenta las
características de la ciudad, los factores históricos, socio-económicos,
sus tendencias de desarrollo y otros que se pudieren obtener.

La Guía de Implantación de la Tecnología Condominial (GTZ Proagua;


Ref. 3) recomienda determinar la población a ser atendida por el proyecto
a través de dos metodologías:

1) Considerando la población resultante de la ocupación integral del


área, de acuerdo a la zonificación urbana del Municipio.
2) En base a la población inicial del proyecto y la tasa de crecimiento
poblacional esperada.

La población que adoptemos para el diseño se basará de una evaluación


cuidadosa de estos dos estudios.

Para el cálculo de la población futura vamos a utilizar el criterio


mencionado anteriormente (en período de diseño) tomando el área
saturada de los barrios 3 y 4, de acuerdo al Plan Regulador Definitivo de
Alto Trujillo, con una densidad poblacional de 6 hab./lote,
intrínsecamente, también se estará considerando desde ya un período de
diseño porque en la condición actual la tasa bordea los 4 hab./lote.
(Según Cuadro I – 04).
CUADRO III - 01
LOTES POB. DENSIDAD
BARRIO
ENCUEST. ENCUEST. (Hab./Lote)
3 619 2694 4.4
4 526 2163 4.1
TOTAL 1145 4857

Entonces la Población Futura (Saturada):

CUADRO III - 02
LOTES VIV. DENSIDAD POB.
BARRIO
TOTAL (Hab./Lote) SATURADA
3 877 6.0 5262
4 759 6.0 4554
TOTAL 1636 9816

 Población Saturada Resultante de la ocupación íntegra


de la zona de proyecto.

3.2 DETERMINACIÓN DE LA DOTACION

El volumen de desagües que se va recolectar depende intrínsecamente del


consumo de agua en el área del proyecto, el primer parámetro que debemos
definir para el diseño es el consumo “per cápita” de agua de la población
(dotación) que se va atender.

El R.N.C. (Ref. 1; Título X, art. S.121.4) estipula que la dotación promedio anual
por habitante, se fijará en base a un estudio de consumos técnicamente
justificados, sustentado en informaciones estadísticas comprobadas. Si se
comprobara la no existencia de estudios de consumo se considerarán diversas
dotaciones en base a factores como el clima, tipo de habilitaciones, área del lote.
La Dotación de agua adoptada para este proyecto es de 120 lt./hab./día, (Ref. 8)
dotación usada para asentamientos humanos en Trujillo.
3.3 COEFICIENTES DE VARIACIÓN DE CONSUMO

3.3.1 GASTO MÁXIMO DIARIO

Se define al día de máximo consumo de una serie de registros


observados durante los 365 días del año, de acuerdo a las variaciones de
todo un año se puede determinar el día más crítico que nuevamente
tendría que ser satisfecho por el sistema de agua potable. Este valor
relacionado con el consumo promedio permite obtener el coeficiente de
variación diaria (K1).

3.3.2 COEFICIENTE DE VARIACION DIARIA K1

Se define a la relación que existe entre el gasto efectuado en el día de


máximo consumo y el gasto promedio.

K1 = ( Gasto del día de máx. consumo ) / ( Gasto Promedio )

Según el R.N.C. (Ref. 1; Título X, art. S.121.5), ”En los abastecimientos


por conexiones domiciliarias, los coeficientes de las variaciones de
consumo referidos al promedio diario anual de la demanda, deberán ser
fijados en base al análisis de información estadística comprobada, si no
fuera así se adoptará: K1= 1.3”. Tomaremos dicho coeficiente también
empleado por Sedalib (Ref. 8).

3.3.3 GASTO MÁXIMO HORARIO

El valor máximo que se obtiene durante un día será la hora de máximo


consumo en ese día.

3.3.4 COEFICIENTE DE VARIACION HORARIA K2

Se define en la expresión:

K2 = ( Gasto de la hora máx. consumo ) / ( Gasto Promedio )


Según el R.N.C. estipula K2 entre 1.8 y 2.5
Según la Norma de Salud se recomienda usar K2 = 2

En nuestro caso usaremos K2 = 1.8, como especifica el proyecto de agua


potable de SEDALIB (Ref. 8)

3.4 CAUDAL DE DISEÑO PARA EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


CONDOMINIAL

El caudal de diseño para el abastecimiento de agua potable está dado por el


consumo de agua diario requerido por la población, el cual es amplificado con
los coeficientes de variación antes mencionados.

Precisamente de este gasto se toma el 80% (según el R.N.C., Ref. 1)


considerando que va al sistema de alcantarillado – Caudal de Diseño de
Alcantarillado.

El caudal de diseño de alcantarillado se determinará para el inicio y fin del


proyecto, utilizando las ecuaciones indicadas en la Tabla. (Ref. 2 - 3).

CAUDALES
ALCANTARILLADO INICIO DE PROYECTO (1) FINAL DE PROYECTO (2)

Promedio diario QPa = (Pa x D)/86400 QPf =(Pf x D)/86400

Máximo horario Qmha =K2 x Qpa Qmhf =K2 x Qpf

CAUDAL DE DISEÑO QDa = C x Qmha QDf = C x Qmhf

Donde:
Qmha : Caudal máximo horario actual (l/s)
Qmhf : Caudal máximo horario futuro (l/s)
C : Coeficiente de retorno
QDa : Caudal de Diseño actual (l/s)
QDf : Caudal de Diseño futuro (l/s)
El Diseño del Sistema se realizará con la expresión del “caudal máximo horario
futuro” (2), y la expresión (1) se utilizará para la verificación de las condiciones
actuales de escurrimiento.

Entonces para la zona del proyecto (Barrios 3 y 4 – Alto Trujillo) tendremos 2


caudales de diseño:

 Caudal de Diseño Actual ( QDA )


(Cálculo de caudal y contribuciones - Anexos)

 Caudal de Diseño Futuro ( QDF )

3.4.1 CAUDAL DE DISEÑO FUTURO (QDf)

Con este caudal se realizará el diseño del sistema (dimensionamiento de


las tuberías).

3.4.1.1 CAUDAL DIARIO TOTAL ( Qdt.)

Datos:
 Población futura (Barrio 3-4) = 9816 habitantes
 Dotación = 120 lts./hab./día

Q dt . = Dotación * Población

Q dt . = 9816 hab. * 120 lts. /hab/día

Q dt . = 1177920 lts/día

3.4.1.2 CAUDAL PROMEDIO DIARIO ( QPf.)

QPf = (1177920 lts/día ) / ( 86400 seg./día)

QPf = 13.633 lps.


3.4.1.3 GASTO MÁXIMO DIARIO ( Qmdf )

Qmdf = k1 * QPf

Qmdf = 1.3 * 13.633 lps.

Qmdf = 17.723 lps.

3.4.1.4 GASTO MÁXIMO HORARIO ( Qmhf )

Qmhf = k2 * QPf

Qmhf = 1.8 * 13.633 lps.

Qmhf = 24.54 lps.

3.4.1.5 CAUDAL DE DISEÑO ( QDf )

QDf = Qmhf * C

Donde:
C = 0.80 (Coeficiente de retorno)

QDf = 24.54 lps * 0.80

QDf = 19.632 lps

CAPITULO IV: DISEÑO DEL SISTEMA CONDOMINIAL DE ALCANTARILLADO


4.2 RESULTADOS DEL DISEÑO DE ALCANTARILLADO CONDOMINIAL

 El Caudal Total a evacuarse para condición futura


es: 101.798 lps. y para la condición actual es: 17.570 lps.
 La red principal diseñada para recibir los caudales
provenientes de los ramales condominiales y de los futuros empalmes, tiene una
longitud de 3525 m. (incluye emisor) de tubería de PVC de 6” ,8” ,10”, 12” y 14”
de diámetro, y cumple con el criterio de la tensión tractiva
 Los tramos de la red principal que tienen diámetro
entre 10” – 14”, se encuentran ubicadas en la Avenida 1, los tramos del emisor
son de 14” de diámetro. Estas tuberías por su ubicación y topografía serán las
que recibirán en un futuro el aporte de los caudales residuales de los barrios 1, 1
A, 2, 2 A y parte de los barrio 3 A y 3 B , los caudales entrarán al sistema en el
buzón 6 ubicado en el barrio 3, los otros tramos de tubería de diámetro de 6” y
8” se encuentran distribuidos dentro del barrio 3 y 4 de tal manera de recoger la
descarga de los ramales condominiales, estas tuberías tributan a las tuberías
ubicadas en la Avenida 1.
 Los tramos de tubería de 8” han sido diseñados
para recibir aparte de las conexiones colectivas de ramales los caudales de
aguas residuales provenientes de los lotes restantes de los barrios 3A y 3B, que
se anexarán al sistema, este se hará en el buzón 34 ubicado en la calle 53 del
barrio 4.
 El buzón 58 será el punto de inicio del emisor que
empalmará y evacuará las aguas residuales al buzón del interceptor Winchanzao
proyectado, entre el cruce de la prolongación de la calle 10 y la Av. Winchanzao
del P.I. Nuevo Porvenir.
 La longitud necesaria de las tuberías para los
ramales condominiales es de 13587.72 m los que recibirán las descargas de
1607 lotes de vivienda. Los 29 lotes restantes se conectan directamente a la red
principal.
 Los ramales constan de 401 buzonetas y la red
principal de 63 buzones.

4.5 DISEÑO DE LOS ELEMENTOS DE INSPECCION

4.5.1 BUZONES

Para la red principal se tienen previstos 63 buzones, las cuales han sido
proyectas teniendo en cuenta las recomendaciones de la Guía de
Implantación de la Tecnología Condominial por una Empresa de
Saneamiento (GTZ - Proagua) y el Reglamento de “Elaboración de
Proyectos Condominiales de Agua Potable y Alcantarillado para
Habilitaciones Urbanas y Peri-Urbanas de Lima y Callao” (Sedapal).
Los buzones proyectados serán del Tipo I, con un diámetro interior de
1.20 para diámetros de tuberías hasta 450 mm (18”) m., y según la
profundidad del buzón este podrá ser:

CUADRO IV – 08
CARACTERÍSTICAS DEL BUZON

DIAMETRO DIAMETRO TIPO


PROFUNDIDAD
TIPO INTERIOR DE DE
(m) BUZON TUBERIA CONCRETO
Hasta 450 mm
Hasta 3.00 1.2 Simple
(18")
I Hasta 450 mm
De 3.01 a 4.50 1.2 Armado
(18")

Fuente: SEDALIB.

De acuerdo al cálculo hidráulico realizado para la red principal, podemos


describir que las profundidades se registran entre 1.20 y 2.20 m., por lo
tanto los buzones serán de concreto simple, con las características
siguientes:

 Espesor de pared : 0.15 m.


 Espesor de losa de fondo : 0.20 m.

Losa del techo del buzón será de concreto armado.

 Espesor de losa de techo : 0.20 m.

Con respecto a la losa de fondo estas tendrán canaletas según sea


necesario para poder evacuar en forma fácil las aguas residuales que
vienen de los colectores y los ramales condominiales, para mayor
referencia ver en el plano de detalles.

Acerca de las características y el proceso constructivo de éstas, se


podrán ver en el Capítulo V, 5.1 Especificaciones Técnicas.

DISEÑO DEL TECHO DEL BUZÓN

Se considera como losa simplemente apoyada y armada en dos


direcciones.
La losa presentará una abertura circular que será cubierta por una tapa
de concreto armado removible.
Esta losa constará de una abertura circular excéntrica de 0.60m de
diámetro.

1.50

a) Metrado de Cargas actuantes

Peso de Losa y Tapa (P1)

Losa:
Espesor de la losa = 0.20 m.

Peso Propio = (π/4) * e * γc * ( DL2 – Dt2 )

= (π/4) * 0.20 m * 2400 kg/cm2 * ( 1.5 2 – 0.6 2 )

= 712.51 kg.

Tapa:
Peso propio = (π/4) e γc Dt2
= (π/4) * 0.10 m * 2400 kg/cm2 * 0.6 2

= 67.86 kg.

P1 = 712.51 kg + 67.86 kg
P1 = 0.78 ton.

Peso de Sobrecarga (P2)

Se considera un tren de carga más pesado correspondiente a un


vehículo H20-516-44

P2 = 8.00 Tn.

Carga última de Diseño

Pu = 1.4 * P1 + 1.7 * P2
Pu = 14.69 Tn.

El momento será máximo cuando la sobrecarga (s/c) se encuentre en


el centro de luz, el valor de L se considerará desde los ejes de las
paredes del buzón.

L = 1.35 m
Mu = (Pu * L) / 4
Mu = 4.96 Tn-m

Para el cálculo del refuerzo en cada dirección se asumirá media


carga.

b) Cálculo del Refuerzo

Armadura “A”

Mu en A : 2.48 Tn-m

Cálculo del acero: Diseño por Flexión


,
Mu As * fy
As  a
0.85 * f' c * b
(  Fy (d a/2))

Donde:

Ø = 0.9
fy = 4200 Kg/cm2
f’c = 210 Kg/cm2
h = 20 cm.
r = 3 cm.
b = 100 cm

Øasum. = Ø ½” , d = 16.4 cm

Para: a0 = 2 cm. tenemos: As1 = 4.26 cm2/m.

Verificando a:
a1 = 4.26 x 4200/ (0.85 x 210 x 100)
a1 = 1.0 cm.

Haciendo proceso iterativo finalmente se tiene:

As= 4.12 cm2/m.

Usar varillas de Ø 1/2” @ 0.25m


Armadura “B”

Mu en B : 2.48 Tn-m

Cálculo del acero: Diseño por Flexión

M As  fy
As  , a
(  fy(d  a/2)) 0.85  f' c  b

Usar varillas de Ø 1/2” @ 0.25m


c) Cálculo del acero por temperatura

Por considerarse como simplemente apoyada, se considerará un


refuerzo mínimo, el cual será:

Astemp. = 0.0018 * b * h para fy = 4200 kg/cm2


Astemp. = 0.0018 * 100 * 20 = 3.6 cm2/m.
Astemp. = 3.6 cm2/m.

Usar varillas de Ø 3/8” @ 0.20m

4.5.2 BUZONETAS

Para los ramales condominiales se tienen previstos 401 buzonetas, las


cuales han sido proyectadas teniendo en cuenta las recomendaciones de
la Guía de Implantación de la Tecnología Condominial por una Empresa
de Saneamiento (PROAGUA – GTZ) y el Reglamento de “Elaboración de
Proyectos Condominiales de Agua Potable y Alcantarillado para
Habilitaciones Urbanas y Peri-Urbanas de Lima y Callao” (Sedapal).

Estas buzonetas estarán ubicadas en la acera ya que para el diseño se


optó por el ramal de acera. Las buzonetas serán de concreto simple, y su
diámetro interior circular estará en función de la profundidad de esta, ya
que presentan profundidades variables. Siendo los diámetros:

Diámetro interno = 0.45, en arranques y Prof. <= 0.80m.


Diámetro interno = 0.60, 0.80 < Prof. <= 1.20m
Diámetro interno = 0.80, Prof. > 1.20m

Si la profundidad de buzoneta es mayor de 1.50 m ver la forma de acortar


el ramal ya sea entregando a la red colectora o cambiando su ubicación.

Las buzonetas presentarán las siguientes características:

 Espesor de pared : 0.075 m.


 Espesor de losa de fondo : 0.10 m.

Losa del techo de la buzoneta (tapa) será de concreto armado.

 Espesor de losa de techo : 0.05 m.

Todo las características mencionadas sobre las buzonetas están en


función de las experiencias de Proagua - GTZ en la elaboración de
proyectos condominiales en Perú, y recogiendo las experiencias de los
países vecinos que vienen implementado el sistema.

4.6 DISEÑO DE CONEXIONES DOMICILIARIAS

La Guía de Implantación de la Tecnología Condominial por una Empresa de


Saneamiento (PROAGUA – GTZ) y la experiencia de esta en proyectos
condominiales, establecen:

4.6.1 CONEXIONES EN RAMAL CONDOMINIAL

En el sistema condominial las conexiones de las viviendas se hacen de


dos maneras principales: la primera, cuando el ramal se localiza dentro
del lote y la segunda cuando el ramal pasa por la acera fuera del lote. En
nuestro caso para el proyecto se opto por el ramal de acera:

Conexión fuera del lote, en la acera

Esta conexión se ejecuta a través de una caja de registro, la cual estará


ubicada en la acera, recibiendo las conexiones intradomiciliarias. Esta
caja de registro se conecta al ramal por medio de una pequeña extensión
de tubo y los accesorios correspondientes.
Para el sistema condominial se tendrá en cuenta lo siguiente:

Se usarán cajas de registros de 30 * 50cm, con paredes de 5cm de


espesor, con una profundidad de 0.55m y estarán formados por una base,
2 cuerpos y la tapa.
Las conexiones domiciliarias deberán realizarse inmediatamente después
de la construcción de los ramales condominiales.
También cabe resaltar que tendremos conexiones directas a la red
principal, siendo 29 conexiones domiciliarias.

Acerca de las tipos de conexiones domiciliarias y el proceso constructivo


de éstas, se podrán ver en el Capítulo V, 5.2 Especificaciones Técnicas y
en el plano correspondiente a detalles.

4.7 INSTALACIONES INTRADOMICILIARIAS

En asentamientos humanos donde de las viviendas aún no cuentan con


instalaciones intradomiciliarias, la guía establece que será necesario trabajar
este elemento con los futuros usuarios, para garantizar la efectiva y adecuada
utilización del sistema.

La forma de realizar las conexiones intra-domiciliarias se detallan en los planos,


la cual se hará conocer al vecino, indicando las funciones y usos de los
accesorios. En la conexión intra-domiciliaria se proyecta la construcción de una
caja desgrasadora, la cual es de carácter obligatorio, la tendrá por función
recepcionar las aguas residuales del lavaplatos.

La caja desgrasadora funcionará como depósito de los sólidos y grasas, donde


los sólidos decantarán y las espumas producidas por la grasas y jabones se
quedarán en la superficie del agua, luego la parte sólo líquida pasará por rebose
para unirse al desagüe proveniente del inodoro y continuar finalmente a través
del ramal condominial.
Al quedar los sólidos y grasas en la caja desgrasadora se está evitando que los
primeros decanten en la tubería, evitando de esta manera la disminución del
diámetro útil de la tubería y evitar obstrucciones por acumulación de estos.
Detalle de una Caja Desgrasadora

4.8 COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE LAS TUBERÍAS DE PVC

Cuando un tubo se encuentra instalado bajo tierra queda sometido a un régimen


de cargas que afectan su comportamiento mecánico de acuerdo a las
propiedades físicas del mismo, las dimensiones de la zanja, el tipo de suelo, y el
método de instalación de la tubería.
Las tuberías flexibles fallan por deflexión más que por ruptura en la pared del
tubo. Es por eso que el Reglamento el Reglamento de “Elaboración de Proyectos
Condominiales de Agua Potable y Alcantarillado para Habilitaciones Urbanas y
Peri-Urbanas de Lima y Callao” (Sedapal) establecen que en todo proyecto de
alcantarillado sanitario condominial se debe hacer la verificación de la
deformación de la tubería de PVC a emplear.
4.8.1 VERIFICACION DE LA DEFORMACION DE LA TUBERIA

Las tuberías flexibles permiten deformaciones transversales de más de


3.0 % sin que se fisure o rompa, lo que los tubos de PVC se encuentran
catalogados dentro de este grupo.
El Reglamento establece para el cálculo de la deformación de la tubería
lo siguiente:
En primer lugar se determina la carga total externa, compuesta por las
cargas vivas y las cargas muertas y seguidamente se procede a calcular
la deflexión.

CARGA MUERTA

Se utiliza la siguiente expresión:

PC = γ H D
Donde:

PC : Carga Muerta (Kg/m)


P : Peso específico del material de relleno (Kg/m³)
H : Profundidad sobre la clave del tubo (m)
D : Diámetro exterior del tubo (m)

CARGAS VIVA

El procedimiento de cálculo es el siguiente:

A – Si 0.30 < H < 0.60 m

P (1+ Im )
PV =
( 3.14 H ² + 1.40 H + 0.10 )

B – Si 0.60 < H < 3.00 m


2P (1+ Im )
PV =
2.75 ( 2 H + 0.20 )
Donde:

Pv : Carga Viva sobre la tuberia (Tn/m²)


P : Carga concentrada aplicada por la rueda posterior (Tn)
Im : Factor de Impacto
H : Profundidad del relleno a la clave del tubo (m).

El factor de impacto (Im) debido al tráfico se calcula de la siguiente


manera:
Sobre carga caminos y autopistas: Im = 0.30 / H
Sobre carga en líneas férreas y aeropuertos: Im = 0.60 / H

DEFLEXION

Se utiliza la expresión de IOWA:

0.10 ( PC + PV )
ΔX =
E e³ + 0.061 E´
12 r3

Donde:
Δ X : Máxima deformación transversal (cm)
PC : Carga muerta (kg/cm)
PV : Carga viva por unidad de longitud de la tubería (kg/cm)
r : Radio promedio del tubo (D-e) / 2 (cm)
E : Modulo de elasticidad del tubo (kg/cm²)
e : Espesor de la tubería (cm)
E´ : Modulo de reacción del suelo (kg/cm²)

Aplicación para tubería PVC S.20 - Tubería UNION FLEXIBLE


RIEBER – AMANCO

Tubería PVC Ø 110 mm (4”)

a) Datos:
Diámetro exterior (mm) D = 110
Espesor (mm) e=3
Módulo de elasticidad (Kg/cm2) E = 30000
Altura de relleno (m) H = 0.60
Carga de vehículo (kg) P = 8000
Radio promedio (cm) r = 5.35
Módulo de reacción del suelo:
Para grado de compactación 85 – 95% E’ = 140
Peso espec. del mat. de relleno (kg/m3) γ = 1640
Cálculo de la carga muerta (PC):

PC = 1640 kg/m3 x 0.60 m. x 0.11 m.

PC = 108.24 kg/m

Cálculo de la carga viva (PV):

H=0.60 m.
Entonces:

P (1+ Im )
PV =
( 3.14 H ² + 1.40 H + 0.10 )

Im= 0.5

8000x (1+ 0.5 )


PV =
( 3.14 (0.60) ² + 1.40 (0.60) + 0.10 )

PV = 5795.98 kg/m2

Considerando el diámetro externo del tubo:

PV = 637.56 kg/m

Cálculo de la deflexión:

0.10 ( 1.0824 + 6.3756 )


ΔX =
( 30000x 0.3³ ) + 0.061 (140)
(12 x 5.353 )

Δ X = 0.083 cm.

Deformación (%) : 0.75 %

b) Datos:
Diámetro exterior (mm) D = 110
Espesor (mm) e=3
Módulo de elasticidad (Kg/cm2) E = 30000
Altura de relleno (m) H = 1.00
Carga de vehículo (kg) P = 8000
Radio promedio (cm) r = 5.35
Módulo de reacción del suelo:
Para grado de compactación 85 – 95% E’ = 140
Peso espec. del mat. de relleno (kg/m3) γ = 1640

Cálculo de la carga muerta (PC):

PC = 1640 kg/m3 x 1.0 m. x 0.11 m.

PC = 180.4. kg/m

Cálculo de la carga viva (PV):

H=1.0 m.
Entonces:

2P (1+ Im )
PV =
2.75 ( 2H + 0.20 )

Im= 0.3

2(8000) x (1+ 0.3 )


PV =
2.75 x ( 2 (1.0) + 0.20 )
PV = 3438.02 kg/m2

Considerando el diámetro externo del tubo:

PV = 378.18 kg/m

Cálculo de la deflexión:

0.10 ( 1.804 + 3.7818 )


ΔX =
( 30000x 0.3³ ) + 0.061 (140)
(12 x 5.353 )

Δ X = 0.062 cm.

Deformación (%): 0.56 %


Para las condiciones proyectadas es viable usar Tubería PVC S.20, Ø
110 mm.

Tubería PVC Ø 160 mm (6”)


a) Datos:
Diámetro exterior (mm) D = 160
Espesor (mm) e=4
Módulo de elasticidad (Kg/cm2) E = 30000
Altura de relleno (m) H = 1.00
Carga de vehículo (kg) P = 8000
Radio promedio (cm) r = 7.80
Módulo de reacción del suelo:
Para grado de compactación 85 – 95% E’ = 140
3
Peso espec. del mat. de relleno (kg/m ) γ = 1640

Cálculo de la carga muerta (PC):


PC = 1640 kg/m3 x 1.0 m. x 0.16 m.

PC = 262.40 kg/m

Cálculo de la carga viva (PV):


H=1.0 m.
Entonces:

2P (1+ Im )
PV =
2.75 ( 2H + 0.20 )

Im= 0.3

2(8000) x (1+ 0.3 )


PV =
2.75 x ( 2 (1.0) + 0.20 )

PV = 3438.02 kg/m2

Considerando el diámetro externo del tubo:

PV = 550.08 kg/m

Cálculo de la deflexión (Δ X):


0.10 ( 2.624 + 5.5008 )
ΔX =
( 30000x 0.4³ ) + 0.061 (140)
(12 x 7.803 )

Δ X = 0.092 cm.

Deformación (%): 0.58 %

Para las condiciones proyectadas es viable usar Tubería PVC S.20, Ø


160 mm.

4.9 DISPOSICION FINAL DE LAS AGUAS SERVIDAS

- Para la evacuación de las aguas residuales se diseñó el Emisor; cuya


extensión es de 400.19m., con tubería de PVC 355mm. (14”) y consta de 4
buzones, iniciando en el buzón 58 hasta el buzón del futuro Interceptor
Winchanzao.

- El Emisor, descargará las aguas residuales de la zona motivo de estudio y


alrededores al Interceptor Winchanzao proyectado a mediano plazo por
Sedalib.

- El Interceptor Winchanzao recibirá los desagües del Centro Alto Trujillo y de los
Asentamientos Humanos aledaños; constará de tuberías de PVC de 450mm.
(18”) y empalmará al buzón del colector existente en la intersección de la Av.
Nicolás de Piérola con la Av. Pablo Casal, este colector a su vez descargará en
la Laguna de Oxidación “El Cortijo”.

- Considerando el diseño actual del proyecto, el cual presenta un caudal de 19


lts/seg. que pertenece exclusivamente a los barrios 3 y 4; se plantea como una
alternativa provisional, empalmar a los buzones existentes en el P.I. Nuevo
Porvenir para evacuar y/o eliminar las aguas servidas.

CAPITULO V: ESPECIFICACIONES TECNICAS

5.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA RED DE


ALCANTARILLADO CONDOMINIAL

5.1.1 OBRAS PROVISIONALES

5.1.1.1 ALMACEN DE OBRA

El contratista podrá construir un almacén en las cercanías de la


obra, ubicándolo en un lugar que sea accesible al traslado de los
equipos y materiales y donde crea conveniente por seguridad.
Éste tendrá un área de 60.00 m2.

5.1.1.2 CASETA PARA GUARDIANÍA, OFICINA DE SUPERVISIÓN E


INSPECCIÓN DE OBRA

En el almacén el contratista debe construir una caseta de


guardianía, de tal forma que existe una vigilancia permanente.
Los ambientes para supervisión e inspección en obra estarán
ubicadas al lado del almacén, con un espacio suficiente para
desarrollar labores de oficina.

5.1.1.2 CARTEL DE OBRA

En toda obra debe presentarse un cartel de obra, donde indique


la entidad que proporciona el financiamiento, entidad ejecutora,
presupuesto base, tiempo de ejecución, etc. Debe ser instalado
en un plazo máximo de 15 días de firmado el contrato, deberá
ubicarse en la parte frontal de la obra, con vista a la vía principal
de acceso a los trabajos, en todo caso el inspector de la obra
determinará su correcta ubicación.
Las características de este cartel serán las siguientes:
Dimensión 3.60m*2.40m.
Se utilizará planchas de triplay nacional de 4mm incluyendo
marco de madera, será pintado con dos manos de pintura
esmalte sintético conteniendo la leyenda que proporcionará el
contratante.
5.1.2 TRABAJOS PRELIMINARES

5.1.2.1 TRAZO Y REPLANTEO INICIALES

Antes del trazo y replanteo de los colectores, ramales


condominiales y conexiones, el contratista debe coordinar con el
Inspector para obtener las cotas de referencia que permitirá
trazar las cotas de los buzones y gradientes de las tuberías.
Se llevará al terreno los ejes principales y niveles establecidos
en los planos así como en las medidas y ubicación de los todos
los elementos que existen.
El trazo, alineamiento, gradientes, distancias y otros datos
deben ajustarse a los planos, pero si las circunstancias de la
ubicación de los lotes no lo permiten estos se pueden modificar
previa aprobación del Ingeniero Inspector.
Se hará replanteo previa revisión de la nivelación de calles,
veredas (si existen) y verificación de los cálculos
correspondientes, fijando además los diferentes puntos de trazo
y replanteo indicados estableciendo marcas y señales, ya sea
de referencia o de carácter permanente.

Forma de Medición: Se medirá el área o la longitud efectiva en


la cual se ha realizado el replanteo. Para el computo del área o
longitudes de replanteo no se considerará, las mediciones y
replanteo de puntos auxiliares o referenciales.

Replanteo final
Conforme avanza la obra, el Contratista debe ir replanteando la
obra a ejecutar, igualmente debe presentar con la debida
anticipación los borradores y los planos de replanteo para su
revisión y conformidad.
Comprende el levantamiento de campo y dibujo en planos de la
ubicación en planta y perfil de los colectores, diagramas de flujo,
ramales condominiales y ubicación de las conexiones
domiciliarias en planta si los hubiera.
TRASLADO MAQUINARIA/EQUIPO Y HERRAMIENTAS A
OBRA

El contratista trasladará los equipos y herramientas al almacén


general y luego a pie de obra desde las instalaciones de
propiedad del contratista, así como al personal de técnico y
obrero.

5.1.3 MOVIMIENTO DE TIERRAS

5.1.3.1 EXCAVACIÓN DE ZANJAS

La excavación en corte abierto será hecha a mano o con equipo


mecánico, a trazos anchos y profundidades necesarias para la
construcción de acuerdo a los planos y a la siguiente
especificación:

No será abierto un tramo de zanja mientras no se cuente en


la obra con la tubería necesaria.

Ramales:
La profundidad mínima de excavación en los ramales
condominiales será tal que permita un relleno mínimo (sobre la
clave del tubo) de 0.60m, según lo especificado en los planos.
La excavación para el ramal condominial (por veredas), y
entrega a buzones será manual, 0.60m de ancho, considerando
su eje a una distancia mínima de 0.80m de la línea de propiedad
( ancho mínimo de vereda 1.20m) pudiendo variarse según el
ancho de vereda pero en ningún caso se colocará el eje a
menos de 0.40m del borde de ésta.
En las excavaciones de las zanjas para las tuberías del ramal
condominial se debe tener cuidado, pues se debe excavar en
una longitud aproximada de 20.0m y luego colocar las tuberías
con las conexiones domiciliarias que se requiera, de esta
manera se evitará que peligre la estabilidad de las casas ya que
éstas estarán a 0.80m del eje de la zanja a excavar.
Red Principal
La profundidad mínima de excavación en la red principal será tal
que permita un relleno mínimo (sobre la clave del tubo) de 1.00
m (acceso vehicular) según lo especificado en los planos.
Las excavaciones para el colector principal serán con
maquinaria, 0.85m de ancho, respetando los ejes y distancias
establecidos en los planos.
No es conveniente efectuar apertura de zanjas con mucha
anticipación al tendido de la tubería para:
- Evitar posibles derrumbes
- Reducir la posible necesidad de entibar los taludes de la
zanja.
- Evitar accidentes y problemas de tránsito
Es importante tener en cuenta que la dirección de un sistema de
alcantarillado debe ser precisa y estar de acuerdo con los planos
del proyecto, teniendo en cuenta la rigurosidad necesaria que se
debe tener en el alineamiento y la nivelación.
La inclinación de los taludes de la zanja debe estar en función
de la estabilidad del suelo (niveles freáticos altos, presencia de
lluvias, profundidad de excavaciones y el ángulo de reposo del
material) y su densidad a fin de concretar la adecuada
instalación, no olvidando el aspecto económico.
En función del tipo de suelo se recomienda que en toda
excavación con profundidad mayor o igual a 1.50m serán
entibadas las paredes de la zanja a fin de evitar derrumbes.
Las paredes siempre que sea posible deben ser verticales y en
el fondo deben tener firmeza, regularidad y una sola pendiente
entre el inicio y el final de cada tramo.
Para este caso el ancho de la zanja para las tuberías que
conforman el colector principal tendrá un ancho de 0.85 m,
pudiendo reducirse según el tipo de material de la pared de la
zanja y del equipo de compactación a utilizar. Lo anterior con el
objeto de facilitar la compactación y poder conferirle un
adecuado apoyo en el entorno de la tubería lo cual dará como
resultado un excelente comportamiento de la misma, además la
zanja necesita ser lo suficientemente ancha para permitir a un
hombre trabajar en condiciones de seguridad. (Ver cuadro)

CUADRO V - 01
ANCHO DE ZANJA
DIAMETRO ANCHO DE LA ZANJA
NOMINAL
(mm) Min. (cm.) Max. (cm.)
110 45 70
160 45 75
200 50 80
250 55 85
300 60 90
350 65 95

Se adopta 0.85 m. para el ancho de excavación de las tuberías


de la red principal.
El material proveniente de la excavación debe ser retirada a una
distancia tal de los bordes de la zanja para seguridad de la
misma, facilidad y limpieza del trabajo.
El contratista debe tomar las precauciones necesarias a fin de
proteger todas las estructuras y personas y será el único
responsable por los daños en general.
Evitar las sobre excavaciones, en el caso que se de, éste
volumen será rellenado con hormigón u otro material
seleccionado que reúna las condiciones de apoyo firme y
estable, aprobado por previamente por el Ingeniero Inspector.
Este relleno se hará a expensas del contratista, si la sobre
excavación se debió a su negligencia u otra causa a él
imputable.

Forma de Medición: Para las partidas de excavaciones se


medirá la longitud de zanja excavada, diferenciándose, el
diámetro de tubería y la altura promedio de la zanja.

5.1.3.2 REFINE Y NIVELACIÓN DE ZANJAS

Consiste en adecuar los fondos de las zanjas a las gradientes,


distancias y otros datos especificados estrictamente en los
planos y perfiles del proyecto oficial. Se hará replanteo previa
revisión de nivelación de calles y verificación de los cálculos
correspondientes. Cualquier modificación de los perfiles deberá
recibir previamente la aprobación del Ingeniero Inspector.

El fondo de zanja debe presentar una superficie bien nivelada.


Teniendo un fondo de fundación firme, seco y libre de partículas
duras y cortantes se colocará una cama de apoyo para que los
tubos se apoyen sin discontinuidad a lo largo de la generatriz
inferior.
Forma de Medición: Se medirá la longitud de sobre la cual se
ha ejecutado la partida, diferenciándose el diámetro de tubería y
altura de la zanja.

CAMA DE APOYO
La función primordial de la cama es en realidad la de ofrecer un
apoyo firme, continuo y homogéneo en donde se pueda posar
convenientemente la tubería. De acuerdo al tipo de suelo que se
presenta se utilizará una cama de arena gruesa que se colocará
sobre el fondo de la zanja con un espesor de 0.10 m en la parte
inferior de la tubería y debe extenderse entre 1/6 y 1/10 del
diámetro exterior hacia los costados de la tubería, esto permitirá
eliminar irregularidades que siempre quedan en el fondo de la
zanja después de realizar la excavación.
Si el tubo estuviese por debajo del nivel freático o donde la zanja
pueda estar sujeta a inundación se debe colocar un material
granular, piedra chancada de ¼” y ½”.

5.1.3.3 RELLENO DE ZANJAS (APISONADO Y COMPACTADO)

Se comenzará el relleno después de haberse instalado y


realizado las respectivas pruebas hidráulicas a las tuberías.
Se hará un primer relleno: empezando con el relleno lateral
(confinamiento lateral) hasta alcanzar la clave del tubo,
empleando arena gruesa, colocado en capas de 0.10 m
compactas manualmente (pisón de mano), para evitar
desplazamientos laterales de la tubería, proporcionando un
soporte firme y continuo a la tubería para mantener la
pendiente del alcantarillado.
Se deberá tener cuidado con el relleno que se encuentra por
debajo de la tubería apisonándolo adecuadamente.
Para ello el compactado de estas capas se hará con pisones de
mano de dos tipos:
El primero debe ser una barra con una paleta delgada en la
parte inferior, usado para la parte inferior de la tubería,, y el
segundo debe tener una cabeza plana, usado para los
costados de la tubería.
Luego se rellenará hasta cubrir una altura de 0.30 m sobre la
clave de la tubería con arena gruesa por capas de 0.10m
regadas y compactadas con pisón de mano.
Por ningún motivo en el relleno inicial se usará plancha
compactadota, porque esto dañaría la tubería.

Se completará el relleno de las zanjas (relleno final) con el


material propio seleccionado extraído de las excavaciones, por
capas de 0.15 m de espesor máximo, regadas a óptimas
condiciones, apisonadas y bien compactadas mecánicamente.
Se emplearán para la compactación máquinas apropiadas de
acuerdo con el material y con las condiciones que se dispongan.
Las máquinas ( vibro-apisonadores, planchas y/o rodillos vibratorios )
deberán pasarse tantas veces como sea necesario para obtener
una densidad del relleno no menor del 95% de su máxima
densidad seca obtenida mediante el ensayo del Próctor
Modificado ASTM D698 o AASHTO T-180. De no alcanzar el
porcentaje establecido, la empresa contratista deberá de
efectuar nuevos ensayos hasta alcanzar la compactación
deseada.
No deben emplearse en el relleno tierras que contengan
materias orgánicas, ni raíces, desperdicios y basuras.
Tanto la clase del material de relleno, como la compactación
deben controlarse continuamente durante la ejecución de la
obra.
En las calles sin pavimento, se dejará la superficie del terreno
pareja, tal como estaba antes de la excavación, y los rellenos
sucesivos que fuesen menester para acondicionar, la superficie
de la zanja en esta forma será parte de la responsabilidad del
constructor, hasta por seis meses después de hecho el relleno.
En las calles pavimentadas el constructor mantendrá la
superficie del relleno al nivel de las calles mientras se repone el
pavimento.

Las tuberías colocadas en veredas llevarán como mínimo un


relleno de 0.60m por encima de la clave del tubo, las que estén
ubicadas en lugares por donde habrá circulación vehicular
tendrán un relleno mínimo de 1.00m por encima de la clave del
tubo.

PRUEBAS DE COMPACTACIÓN
La compactación de las zanjas se verificará mediante pruebas
de densidad de campo a razón de 2 ensayos de densidad de
campo por cada 300ml de zanja, para los colectores (uno por
cada 0.30m de espesores de compactación, a partir del nivel de
terreno natural).
Forma de Medición: Se medirá la longitud de zanja en la que
se ha ejecutado el relleno, el diámetro de tubería y altura de
zanja.

5.1.3.4 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

El material excavado sobrante será transportado y eliminado


fuera del radio urbano, en zonas descampadas o en lugares que
acepten desmonte, etc. Evitando causar problemas legales y al
medio ambiente, ello implicará dejar la zona de las obras
completamente limpia sin montículos y dar imagen de
organización de la obra.
Todo material excedente que se tenga que eliminar como
producto de la excavación para la construcción de las
estructuras se eliminará hasta una distancia mínima de 2 km.
Forma de Medición: Se determinará en m3 como el volumen a
eliminar, resultante de la diferencia entre volumen de material
excavado y el volumen del relleno compactado, afectado por el
coeficiente esponjamiento de acuerdo al tipo de material a
eliminar.

5.1.4 TUBERÍAS DE PVC

5.1.4.1 TRANSPORTE MANIPULEO Y ALMACENAJE

Durante el transporte y el acarreo de la tubería, desde el lugar


donde se lo obtiene hasta la puesta a pie de obra, deberá
tenerse el mayor cuidado evitándose los golpes y trepidaciones,
siguiendo las instrucciones y recomendaciones de los
fabricantes.

Manipuleo y Descarga:
La forma en que la tubería de PVC, es descargada es una
decisión y responsabilidad de la persona o entidad que la recibe.
La mejor forma de descargar es utilizando equipos mecánicos
aprovechando los “paquetes” que pueden pedirse al fabricante
cuando el volumen así los justifique, sin embargo la tubería
puede ser descargada a mano individualmente.
El reducido peso de los tubos de PVC, facilita su manipuleo, en
todo caso los tubos y accesorios no deben ser dejados caer al
suelo para evitar daños en el material que puedan disminuir su
resistencia. También debe prevenirse la posibilidad de que los
tubos caigan o vayan a apoyarse en sus extremos contra
objetos duros, lo cual podría originar daños o deformaciones
permanentes. Para evitar todo riesgo de deterioro, los tubos y
accesorios no deben arrastrarse por el suelo para evitar daños
de abrasión.

Almacenaje:
Un frecuente problema que se tiene en los almacenes en las
obras de construcción que utilizan tuberías de PVC, son los
daños que los mismos sufren durante el período de almacenaje.
Para evitar ello se debe tener en cuenta:
- El almacén de la tubería de PVC debe estar situado lo más
cerca posible a la obra. El almacenaje de larga duración a
un costado de la zanja no es aconsejable.
- Los tubos deben ser traídos desde el almacén al sitio de
utilización a medida que se los necesite.
- Los tubos deben apilarse en forma horizontal sobre
maderas de 10 cm. de ancho aproximadamente,
distanciados como máximo 1.50 m. de manera tal que las
campanas de los mismos queden alternadas y
sobresalientes, libre de toda presión exterior.
- En caso de no disponer de bastidores, la superficie de
apoyo debe ser nivelada y plana colocando estacas de
soporte lateral cada 1.50 m. La altura de cada pila no debe
sobrepasar 1.50 m.
- Los tubos deben ser almacenados al abrigo del sol, para lo
cual es conveniente usar tinglados, si en cambio se
emplearan lonas o fibras plásticas de color negro, se ha de
dejar una ventilación adecuada en la parte superior de la
pila. Es recomendable almacenar la tubería separando
diámetros y clases.

5.1.4.2 TRANSPORTE DE LOS TUBOS A LAS ZANJAS

Se tendrán los mismos cuidados con los tubos que fueron


transportados y almacenados en obra, se los ubicará a lo largo
de la zanja y permanecer ahí el menor tiempo posible, a fin de
evitar accidentes y deformaciones.

5.1.4.3 MONTAJE E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS DE PVC

PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN

En general, la velocidad total de la instalación dependerá en


medida si el personal de la misma, conoce su trabajo y labora en
conjunto.
Antes de proceder al descenso del tubo al fondo de la zanja es
necesario asegurarse:
- Que la cama esté uniforme y homogénea.
- Que los tubos no presenten muestra de golpe o rajaduras.

MONTAJE DE TUBOS PVC: CAMPANA CON UNION


FLEXIBLE

Las tuberías a emplear para el alcantarillado serán Tubería de


PVC UNION FLEXIBLE RIEBER – Serie 20 de la firma
AMANCO, fabricado bajo las normas NTP-ISO 4435. Esta
tubería cuenta con un anillo de caucho con alma de acero
instalada en la campana, mediante un sistema de pre-
compresión durante el proceso de fabricación de la tubería,
quedando completamente integrado y fijo en la campana lo que
brinda un 100% de hermeticidad en las uniones ensambladas.
Las tuberías vienen con una marca tope de fábrica a la longitud
de inserción para hacer más fácil la instalación y evitar errores.
Este revolucionario anillo elimina por completo los problemas de
instalación por mala colocación del anillo, reduciendo además el
tiempo de ensamble en un 25% con las consiguientes
economías en los costos de instalación.
El tipo de tubería a emplear es unión flexible, por lo tanto para
su instalación se usará lubricante para hacer la unión con el
anillo de caucho.

El proceso de instalación es el siguiente:


Limpiar de polvo y grasa con un trapo húmedo las partes a
conectar.
Aplicar el lubricante generosamente tanto en la espiga del tubo
como en el interior de la campana, con ayuda de una brocha,
conectar ambas partes y no girar el tubo para no romper la
continuidad de la película del lubricante, la unión se efectuará
rápidamente (1 minuto).

Forma de Medición: La unidad de medida para la partida de


instalación de tubería es el metro lineal.

5.1.5 ELEMENTOS DE INSPECCION


5.1.5.1 BUZONES

La primera partida dentro de Cronograma de obra después del


trazo será la construcción de los buzones que serán los que
determinen la nivelación y alineación de la tubería, se dejarán
las aberturas para recibir las tuberías de los colectores, ramales
condominiales y empalmes previstos. Estos podrán ser
prefabricados de concreto, o de concreto vaciado en sitio.

Los buzones tendrán 1.20m de diámetro interior terminado, los


muros serán de concreto f’c=210 kg/cm2, sin armadura y de
0.15m de espesor, el fondo será de 0.20m de espesor y de
concreto de f’c=210 kg/cm2, sin armadura, la losa de techo será
de 0.20 de espesor y de concreto armado de f’c=210 kg/cm 2, la
cual tendrá una abertura circular de 0.60m de diámetro en el
centro del techo del buzón, en la cual encajará un marco y tapa
de concreto armado de f’c=350 kg/cm2.
El proceso de llenado de un buzón es: primero los fondos y
luego los muros y nunca de forma inversa.
Para su construcción se utilizará obligatoriamente mezcladora y
vibrador. El encofrado interno y externo de preferencia metálico.
Sobre el fondo se construirán las medias cañas o canaletas que
permitan la circulación del desagüe directamente entre las
llegadas y las salidas del buzón.
Las canaletas serán de igual diámetro que las tuberías que
convergen al buzón, su sección será de acuerdo al diseño del
plano, estas serán de concreto de f’c=210 kg/cm 2 y luego las
paredes laterales se harán verticales hasta llegar a la altura del
diámetro de la tubería, el falso fondo o berma tendrá una
pendiente de 25% hacia el o los ejes de los colectores. Los
empalmes de las canaletas se redondearán de acuerdo con la
dirección del escurrimiento.
Las superficies interiores de muros y losa de fondo serán
tartajeadas:
- Con mezcla 1:3 cemento arena, 1.5cm de espesor y acabado
pulido.
- Las canaletas irán revestidas con mortero 1:2.

El empalme de las tuberías a los buzones será mediante dados


de anclaje con f’c= 175 kg/cm2.
En el caso que el buzón esté sumergido en la napa freática se
deberá usar aditivos impermeabilizantes en la mezcla de
cemento arena en la dosificación del fabricante.
En los buzones en que las tuberías de los ramales no lleguen al
fondo de los buzones y cuando estas sean más de 1.00m de
altura tendrán que proyectarse con un dispositivo de caída
especial.
Para aquellas tuberías que no lleguen al fondo del buzón o
buzoneta será necesario, siguiendo su alineamiento construirle
sus canaletas respectivas para darle continuidad al flujo y evitar
acumulación de deshechos al caer estos.

5.1.5.2 BUZONETAS

Deberá colocarse en la vereda siguiendo el eje de la tubería del


ramal condominial (colector condominial), a 0.10 m por sobe el
nivel de terreno natural par quedar finalmente al nivel de vereda
terminada, en ningún caso quedará fuera de las veredas.
La distancia máxima entre buzonetas es de 50 m distancia que
permitirá hacer un adecuado mantenimiento.
El primer trabajo debe ser la construcción de las buzonetas en el
ramal condominial, que serán los que determinen la nivelación y
alineamiento de la tubería, se dejarán las aberturas para recibir
las tuberías de los colectores condominiales y empalmes
previstos.
Las buzonetas tendrán 0.45m de diámetro interior terminado, en
los arranques, 0.60m de diámetro interior terminado hasta una
profundidad de 1.20m y 0.80m de diámetro interior hasta una
profundidad de 1.80m (profundidad de pocas buzonetas), los
muros serán de concreto f’c=210 kg/cm2, sin armadura y de
0.075m de espesor, el fondo será de 0.10m de espesor y de
concreto de f’c=210 kg/cm2, sin armadura, en la parte superior
irá un marco de concreto armado rectangular (e = 0.10m), que
servirá de soporte a la tapa de concreto armado de 0.05m de
espesor.
En suelos saturados de agua o en los que a juicio del ingeniero
inspector sea necesario, el fondo será de concreto armado, así
también los muros.
El proceso de llenado de una buzoneta es: primero los fondos y
luego los muros y nunca en forma inversa.
Sobre el fondo se construirán las medias cañas o canaletas que
permitan la circulación del desagüe directamente entre las
llegadas y las salidas de la buzoneta. Las canaletas serán de
igual diámetro que las tuberías de los ramales condominiales
que convergen a la buzoneta, su sección será de acuerdo al
diseño del plano, estas serán de concreto de f’c=210 kg/cm 2 y
luego las paredes laterales se harán verticales hasta llegar a la
altura del diámetro de la tubería el falso fondo o berma tendrá
una pendiente de 25% hacia el o los ejes de los colectores. Los
empalmes de las canaletas se redondearán de acuerdo con la
dirección del escurrimiento.
Las superficies interiores de muros y losa de fondo serán
tartajeadas:
- Con mezcla 1:3 cemento arena, de 1.5cm de espesor y acabado
pulido.
- Las canaletas irán revestidas.
Para la construcción de las buzonetas se recomienda primero
terminar todo lo que va en el fondo, luego ir construyendo las
paredes con todo y tartajeo, en una altura no mayor de -0.50m
para poder trabajar, de esta manera se podrá concluir fácilmente
la construcción de la buzoneta.
En el caso que la buzoneta esté sumergida en la napa freática
se deberá usar aditivos impermeabilizantes en la mezcla de
cemento arena, en la dosificación del fabricante.

MATERIALES
Cemento
El cemento que se utilizará tanto para buzones como buzonetas
será el cemento Portland Tipo V, debiéndose cumplir los
requerimientos de las especificaciones ASTM-C150, para
Cemento Pórtland, así como las normas técnicas nacionales
INDECOPI.
El empleo de cemento Tipo V, se hará de acuerdo a lo indicado
en los planos y las especificaciones técnicas.
El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de
forma tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto
llegue el cemento a obra será almacenado en un lugar seco,
cubierto y bien aislado de la intemperie, se rechazarán las
bolsas rotas y/o con cemento en grumos. No se arrumará a una
altura de 10 sacos.
Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se
almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.
Agregados
Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y
el agregado grueso (piedra chancada) o grava del río limpia, en
todo caso el residente, realizará el estudio y selección de
canteras para la obtención de agregados para concreto que
cumplan con los requerimientos de las Especificaciones ASTM –
C 33.
Arena
El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su
gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

CUADRO V - 02
% Que
Tamiz pasa
3/8" 100
4" 95 - 100
8" 80 - 100
16" 50 - 85
30" 25 - 60
50" 10 - 30
100" 02 - 10
200" 0-0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que


reaccionen perjudicialmente con los álcalis del cemento.
La gradación del agregado grueso será continuo, conteniendo
partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

Agregado grueso
El agregado grueso deberá ser grava o piedra chancada: estará
limpia de polvo, materia orgánica o barro, y no debe contener
piedra desintegrada, mica o cal libre. La gradación estará de
acuerdo a las normas ASTM-C-33.

Agua
El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará
libre de cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales,
materiales orgánicos y otras sustancias que puedan ser dañinas
para el concreto.

PRUEBA DE RESISTENCIA DEL CONCRETO

Se tomará muestras del concreto cada 10 buzones para las


pruebas de resistencia respectiva.

Forma de Medición: La unidad de medida, para toda esta


actividad es la unidad (UND)

5.1.6 PRUEBAS DE NIVELACION Y ALINEAMIENTO E HIDRÁULICAS

5.1.6.1 GENERALIDADES

La finalidad de las pruebas en obra, es el de verificar que todas


las partes de la tubería de desagüe hayan quedado
correctamente instalados, listas para prestar servicio.
Tanto el proceso de prueba como sus resultados serán dirigidos
y verificados por la empresa con asistencia del constructor,
debiendo este último proporcionar el personal, material,
aparatos de prueba, de medición y cualquier otro elemento que
se requiera en esta prueba.
Las pruebas de las tuberías a efectuarse tramo por tramo,
intercalado entre buzones, son las siguientes:

- Prueba de nivelación y alineación para redes.


- Prueba hidráulica a zanja abierta.
- Para redes y conexiones domiciliarias.
- Prueba hidráulica con relleno compactado.

De acuerdo a las condiciones que pudiera presentarse en la


obra, podría realizarse en una sola prueba a zanja abierta, las
redes con sus correspondientes conexiones domiciliarias.

5.1.6.2 PRUEBA DE NIVELACION Y ALINEAMIENTO

Pruebas de Alineamiento.- Todos los tramos de la tubería


deberán ser inspeccionados visualmente para verificar el
alineamiento, de tal forma que la línea de tuberías se encuentre
libre de obstáculos y su diámetro se aprecie completamente
cuando se observe entre buzones consecutivos.

Prueba de Nivelación.- Se realizará con el uso de niveles y


escantillones, nivelando la cota de fondo de los buzones y la
corona de la tubería en intervalos de 10 m.

5.1.6.3 PRUEBAS HIDRÁULICAS

No se autorizará realizar la prueba hidráulica con relleno


compactado, mientras que el tramo de desagüe no haya
cumplido satisfactoriamente la prueba a zanja abierta.
Estas pruebas serán de dos tipos: La de filtración cuando la
tubería haya sido instalada en terrenos secos sin presencia de
agua freática y la de infiltración para terrenos con agua freática.

PRUEBA DE FILTRACION

Se procederá llenando de agua limpia el tramo por el buzón


aguas arriba a una altura mínima de 0.30 m bajo el nivel de
terreno y convenientemente taponada en el buzón aguas abajo,
el tramo permanecerá con agua 12 horas como mínimo para
poder realizar la prueba.
Para la prueba a zanja abierta el tramo debe estar libre sin
ningún relleno, con sus uniones descubiertas, así mismo no
deben ejecutarse los anclajes de los buzones y de las
conexiones domiciliarias hasta antes de efectuada la prueba.
En las pruebas con relleno compactado, también se incluirán las
pruebas las cajas de registro domiciliarias.
La cantidad de pérdida de agua no sobrepasará el volumen
siguiente:

Ve = 0.0047Di x L

Donde:
Ve : Volumen exfiltrado (Lt/día)
Di : Diámetro interno de la tubería (mm)
L : Longitud del tramo (m) (longitud neta de la tubería entre
buzones, buzonetas y buzones).
También podrá efectuares la prueba de filtración en forma
práctica midiendo la altura que baje el agua en el buzón en un
tiempo determinado, si la medida resulta menor o igual a 0.10 m
entonces si cumple la prueba.

PRUEBA DE INFILTRACION

La prueba será efectuada midiendo el flujo de agua infiltrada por


intermedio de un vertedero de medida, colocado sobre la parte
inferior de la tubería o cualquier otro instrumento, que permita
obtener la cantidad infiltrada de agua en un tiempo
determinado, esta cantidad no debe sobrepasar el volumen “Ve”
especificado.
Para las pruebas a zanja abierta esta se hará tanto como sea
posible cuando el nivel de agua subterránea alcance su posición
normal, debiendo tenerse cuidado de que previamente sea
rellenada la zanja hasta ese nivel con el fin de evitar el
flotamiento de los tubos.
Para estas pruebas a zanja abierta se debe realizar primero los
anclajes a buzones, buzonetas y cajas de registro.

CUADRO V - 03
PERDIDA ADMISIBLE DE AGUA EN LAS PRUEBAS DE
FILTRACION O INFILTRACION (F)

DIAMETRO DE LA PERDIDA ADMISIBLE


TUBERIA (F)
( PULG.) (MM.) (CM3/ 15 MIN/ ML)
8 200 25
10 250 32
12 300 38
14 350 44
16 400 50
18 450 57
20 500 67
24 600 76

REPARACIÓN DE FUGAS:

Cuando se presenten fugas por rajaduras y/o humedecimiento


total en el cuerpo del tubo, serán de inmediatos reparados por el
contratista, no permitiéndose bajo ningún motivo resanes o
colocación de dados de concreto hasta obtener resultados
satisfactorios y sea recepcionado por la supervisión.

Forma de Medición: La unidad de medida para la realización


de estas partidas es el metro lineal.

5.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LAS CONEXIONES


DOMICILIARIAS EXTERIORES

5.2.1 GENERALIDADES

Los trabajos a ejecutarse se encuentran indicados en los planos de


diseño complementados con las disposiciones respectivas y las
especificaciones técnicas con las adiciones y/o modificaciones que
puedan introducirse posteriormente.
El contratista ejecutará todo el trabajo para lo cual proporcionará la mano
de obra, equipo, y otros abastecimientos y en cuanto a materiales todos
aquellos que en las disposiciones específicas se señale como de su
cargo.
La entidad contratante tiene el derecho de rechazar trabajos que sean
defectuosos o que requieran corrección, todo lo que deberá ser removido
inmediatamente para proceder a su nueva y correcta ejecución.
El contratista programará y ejecutará sus trabajos en la forma que cause
menor molestia a público y al tránsito vehicular debiendo proveerse de las
señalizaciones exigidas por la Dirección General de Circulación y
Seguridad Vial.
El contratista será responsable de los daños causados que con ocasión
de los trabajos se produzcan a terceras personas o a las propiedades por
negligencia o por consecuencia directa de los trabajos que ejecute.
Toda conexión domiciliaria de desagüe, consta de trabajos externos a la
respectiva propiedad, comprendidos entre el ramal condominial y el lado
posterior al lado de salida de la caja de registro de desagüe hacia la
propiedad.
Su instalación se hará perpendicularmente al ramal condominial (colector)
con trazo alineado.
La conexión domiciliaria de desagüe tendrá una pendiente uniforme
mínima, entre la caja de registro y el empalme al colector de servicio
(colector condominial) de 1.5%.

5.2.2 TIPOS DE CONEXIONES DOMICILIARIAS

Existen tres tipos de conexiones para este Proyecto y son las siguientes:

 Conexión Tipo I
 Conexión Tipo II
 Conexión Tipo III

Las conexiones I y II son conexiones al ramal condominial.


La conexión tipo III, es conexión directa a la red colectora principal, como
en el sistema convencional. Esto se da solo para 29 lotes de viviendas de
los 1636 lotes totales.

Los componentes de cada una de éstas se detallan a continuación:

a) Conexión Tipo I:
Consta de: caja de registro, niple PVC Ø 110 mm. y una cachimba 45° UF
110* 110 mm.

b) Conexión Tipo II:


Consta de: caja de registro, niple PVC Ø 110 mm. de longitud variable, un
codo 90° PVC Ø 110mm para alcantarillado, un niple PVC Ø 110 mm. de
longitud variable y una silla Tee UF 110*110 mm. para alcantarillado.

c) Conexión Tipo III:


Consta de: caja de registro, tubería de descarga PVC Ø 110 mm. para
desagüe, una cachimba 90° UF 110* 160 mm. para alcantarillado.

Cajas de registro.- Deberá colocarse en la vereda en el límite de la


fachada o un lugar de la propiedad que tenga zona libre (jardín), a 0.10m
por sobre el nivel de terreno natural para quedar finalmente al nivel de
vereda terminada.
Las dimensiones interiores de estas cajas serán 0.30*0.50*0.55m. La caja
de registro será de concreto f'c = 175 kg/cm2 conformada por módulos
pre-fabricados.
En el fondo se construirá un falso fondo o berma (media caña) con las
dimensiones y pendientes especificadas en los planos, y canaletas que
permitirán la circulación del desagüe directamente entre la llegada y la
salida de la caja de registro, serán de igual diámetro que la tubería de
conexión domiciliaria exterior (110mm), su sección será tal que permita
tener una altura o tirante de agua ( d ) equivalente al 75% del diámetro
(D) del tubo.
Finalmente este será enlucido con acabado fino en proporción 1:3
cemento arena fina (e = 1.5cm), la canaleta irá revestida con mortero 1:2.
La tapa de la caja de registro será de concreto armado y con los detalles
señalados en los planos.
Tubería de descarga y accesorios.- Comprende desde la caja de
registro hasta el empalme al colector condominial.

Para obtener una adecuada instalación:


- Presentar el accesorio (cahimba o silla tee) sobre el tubo (colector
condominial) donde se va realizar la conexión domiciliaria, nivelándose
con precisión a la altura de la caja de registro y para su correcta
ubicación.
- Marcar sobre este el orificio a perforar y el perímetro de la montura
(asiento) en el colector condominial.
- Perforar utilizando una sierra y pulir el perímetro del orificio con una lija.
- Nuevamente presentar el accesorio sobre la tubería y verificar el
adecuado montaje entre el accesorio a fin de evitar zonas de fuga en el
momento de la prueba hidráulica.
- Limpiar y secar adecuadamente las zonas a pegar para seguidamente
aplicar adhesivo al interior de la cachimba o silla tee y a la zona de
contacto sobre el colector condominial.
- Presentar finalmente el accesorio sobre el colector, inmovilizar y
presionar con un alambre negro N° 16 (2 horas) a fin de lograr una
adecuada soldadura entre las partes, teniendo instalado la silla o
cachimba se continuara con los accesorios siguientes hasta empalmar
a la caja de registro, verificando su adecuada instalación a fin de
prevenir zonas que propicien obstrucciones o la presencia de puntos de
luz que generan fugas al momento de la prueba hidráulica.
- Limpiar y secar adecuadamente las zonas a pegar para seguidamente
aplicar adhesivos (pegamento) al interior de la montura del accesorio y
a la zona de contacto sobre la tubería a fin de lograr una adecuada
soldadura entre las partes.

El acoplamiento entre el tubo y la caja de registro será mediante un


resane de mortero (diablo fuerte) en proporción 1:1 cemento yeso antes
de la prueba hidráulica y luego por un dado de concreto simple de f’c=
140 kg/cm2.

Forma de Medición: La unidad de medida, para todas las conexiones


domiciliarias es la unidad (UND).
PROTECCIÓN DEL RAMAL CONDOMINIAL Y TAPAS DE CÁMARA DE
INSPECCIÓN (BUZONES)

Como las cajas de registro y las buzonetas quedarán a 0.10m por sobre
del terreno natural para quedar finalmente al nivel de vereda terminada; y
en la actualidad no existen veredas ni tampoco hay proyectos de
construcción de veredas en la zona, estos elementos quedarán
desprotegidos y ante la posible invasión a la vereda por los vehículos se
protegerá a las cajas de registro con una pequeña losa de concreto de
0.80*0.80*0.10m (f’c=210kg/cm2) y a las buzonetas una losa de concreto
de (+0.30) * (+0.30) * 0.10m, que se tarrajearán c:a 1:2 con e=1.5cm,
sobre una base debidamente compactados; ver planos de detalles.
Para proteger a los ramales condominiales cada usuario, frente a su lote,
debe hacer una especie de vereda de tierra u hormigón, con los bordes
de piedras o ladrillos mientras se construyan las veredas.

5.3 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

El sistema de alcantarillado condominial utiliza un modelo de implementación que


tiene la participación de la comunidad como principal elemento en el desarrollo
de la solución técnica para el sistema. Es así como la población participa en las
etapas de ejecución del proyecto más preciso en la ejecución de los ramales, los
trabajos de mantenimiento del sistema deben realizarse de manera integral,
dividiendo responsabilidades entre la EPS y la población beneficiaria.
La responsabilidad del mantenimiento de las redes principales es de la EPS o de
la institución responsable por el servicio de alcantarillado y el mantenimiento de
los ramales condominiales es responsabilidad de la población beneficiaria.

5.3.1 MANTENIMIENTO DE LOS RAMALES

El proceso para asegurar la operación y el mantenimiento eficiente debe


involucrar:
 Elaboración de normas, manuales y otros instrumentos normativos
dirigidos a la operación de sistemas sanitarios
 Implantación de un programa de capacitación de personal encargado de
la operación del sistema
 Implementación de un registro de control sobre las actividades de
operación y mantenimiento del sistema.
 Evaluación periódica de la evolución del proceso y resultados obtenidos.
Se recomiendan dos tipos de mantenimiento para los ramales
condominiales, cada de uno ellos ejecutado en circunstancias distintas,
siendo el mantenimiento preventivo y correctivo.
Los trabajos de mantenimiento preventivo son beneficiosos tanto para la
EPS y usuarios. Se recomienda el mantenimiento preventivo de todo el
sistema, tanto en redes como en ramales. Este se logrará impartiendo
talleres de educación sanitaria reforzando el tema del buen uso del
sistema, inspeccionando periódicamente tanto redes como ramales
condominiales.
Capacitación de los beneficiarios en las diferentes formas de inspección y
control para mantenimiento del ramal condominial (tuberías y buzonetas).
Como se mencionó antes el mantenimiento preventivo en ramales es
acción directa de los usuarios. Esta actividad debe ser reforzada a través
de diversos talleres de capacitación, tales como:
 Taller de hábitos
 Taller de buen uso del sistema
 Taller de mantenimiento (preventivo)
Los trabajos de mantenimiento correctivo en ramales pueden ser de
responsabilidad directa de los usuarios o de las EPS, según lo acordado
en la etapa de implantación del sistema, y según la gravedad del
problema.

5.3.2 MANTENIMIENTO DE LA RED PRINCIPAL

La responsabilidad del mantenimiento de las redes principales es de la


EPS o de la institución responsable por el servicio de alcantarillado. Los
mantenimientos que se realicen a los ramales serán también beneficiosos
para la red principal. Las EPS tendrán un equipo de mantenimiento el que
será responsable por la solución efectiva de los problemas físicos que se
presenten. EL equipo de mantenimiento debe tener la capacidad de
realizar pequeñas obras.
RECOMENDACIONES DEL SISTEMA PARA EL USUARIO

Cada usuario debe de cuidar, limpiar y mantener el sistema de alcantarillado y su


módulo sanitario. Para esto es necesario que todos los vecinos realicen la
limpieza de la caja desgrasadora, cada 15 días.
Deben conservar en buen estado las tapas de la caja desgrasadora.
El usuario debe evitar que cualquier elemento ajeno ingrese al inodoro o a las
cajas, para garantizar el buen funcionamiento del alcantarillado.
Si va a realizar una construcción nueva o va a remover la tierra, es necesario que
conozca cuál es la ubicación de sus instalaciones para que no lo deteriore.
Si se presentan problemas como: roturas de tuberías, taponamiento difícil de
solucionar, se tiene que comunicar a la Entidad Administradora del servicio para
solucionar el problema.

CAPITULO VI: IMPACTO AMBIENTAL

6.1 ASPECTOS GENERALES DE IMPACTO AMBIENTAL

6.1.1 DEFINICIÓN

Es la acción o actividad que produce una alteración favorable o


desfavorable en alguno de los componentes del medio ambiente.
El estudio de impacto ambiental permite predecir los resultados reales y
potenciales de las interacciones esperadas entre un nuevo proyecto y un
medio ambiente natural y humano, así como el compromiso del
proponente sobre las medidas de mitigación que reduzcan al mínimo la
degradación ambiental.

6.1.2 IMPORTANCIA

La importancia del impacto ambiental, radica en los principios que se


basa la gestión ambiental como son:
El derecho de toda persona de vivir en un ambiente sano y saludable; así
como al disfrute de los bienes naturales para su desarrollo social y
económico, alcanzando una calidad de vida digna y duradera.
La conservación de los recursos naturales, los ecosistemas y el
mantenimiento del equilibrio ecológico; como de la oferta ambiental,
natural e inducida, para el desarrollo.
Aplicación de tecnologías limpias, eficientes e integrales, procesos de
saneamiento, comprendiendo el ciclo completo y sin residuos libres.
El saneamiento es un servicio instituido para la comunidad, con el fin de
mejorar su bienestar, y por lo tanto, es muy importante su colaboración en
las acciones inherentes a los usos, es decir de agua y desagüe.

6.1.3 OBJETIVO ESPECIFICO

Contribuir a la reducción de la contaminación en los alrededores de la


ciudad de Trujillo, planteando el proyecto de alcantarillado sanitario
condominial para las áreas destinadas a viviendas del centro poblado Alto
Trujillo, y que brinde solución a un servicio básico que la población
necesita.

6.2 TIPOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Un impacto puede pertenecer a dos o más tipos a la vez:

 Impacto Directo; cuyo efecto tiene una incidencia inmediata en algún factor
ambiental.
 Impacto Indirecto; efecto sobre otro factor ambiental por existir
interdependencia.
 Impacto Reversible; cuando la alteración puede ser asimilada por el entorno
de forma mediable, a corto, mediano o largo plazo, debido al funcionamiento de
los procesos naturales de sucesión ecológica y de los mecanismos de
autodepuración del medio.
 Impacto Irreversible; aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad
extrema de retornar por medios naturales a la situación anterior de la acción
que lo produce.
 Impacto Mitigable; efecto en que la alteración puede mitigarse de una manera
sostenible, mediante el establecimiento de medidas correctoras.
 Impacto Continuo; cuyo efecto se manifiesta a través de alteraciones
regulares en su permanencia.
 Impacto Discontinuo; cuyo efecto se manifiesta a través de alteraciones
irregulares en su permanencia.

6.3 CRITERIOS DE JERARQUIZACIÓN

Los criterios de jerarquización son utilizados para determinar la relevancia de


acciones y parámetros ambientales, siendo los más significativos:
 Carácter; hace alusión al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de las
diferentes acciones que van a actuar sobre los factores considerados.
 Probabilidad de Ocurrencia; presente en el desarrollo de un proyecto, para
varios impactos una evaluación cualitativa resulta suficiente (alta, media,
baja).
 Intensidad; se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor
ambiental, en el ámbito específico que actúa.
 Duración; tiempo de duración del impacto considerado que no se apliquen
medidas. Este criterio se puede evaluar determinando si es fugaz, temporal o
permanente.
 Extensión; se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con
el entorno del proyecto. Esta directamente relacionada con la superficie
afectada, se mide en unidades objetivas como hectáreas, metros cuadrados,
etc.
 Magnitud; evaluación de la seriedad del impacto. La magnitud es una
relación de la intensidad, duración y extensión del efecto al medio.
 Reversibilidad; valor relativo que trata el cambio de la calidad ambiental. La
valoración nos da una especie de valoración del impacto. Expresa la
importancia del efecto de una acción sobre el factor ambiental.

6.4 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL

Se debe seleccionar el método de EIA a utilizar (listas, matrices, índices, etc).


Una vez identificados los impactos ambientales se proceden al análisis de los
mismos. En la medida de lo posible se deben predecir los cambios que las
acciones del proyecto producen en las sentencias o variaciones temporales de la
calidad ambiental.
La mayor parte de los métodos hacen referencia a los impactos ambientales
específicos lo que imposibilita establecer en método general, la adecuada
selección del método dependerá de los recursos técnicos y financieros, del
tiempo disponible para su ejecución de la cantidad y calidad de información
disponible y de los términos de referencia propuestos, razón por la cual ningún
método puede ser considerado mejor.

6.5 METODOS DE ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL

6.5.1 MATRICES

Las matrices pueden considerarse como listas de control bidimensional.


En una dimensión se muestran las características individuales de un
proyecto (actividades, propuestas, elementos de impacto, etc.) mientras
que en la otra dimensión se identifican las categorías ambientales que
pueden ser afectadas por el proyecto. De esta manera los efectos o
impactos ambientales son individualizados confrontando las dos listas de
control.

a) Matriz de Leopold

La matriz fue diseñada para la evaluación de impactos asociados con


casi cualquier tipo de proyecto de construcción. Su utilidad es como
lista chequeo que incorpora información cualitativa sobre relaciones
causa y efecto, pero también es de gran utilidad para la presentación
ordenada de los resultados del estudio.
El proceso de elaboración e identificación es el siguiente:

 Se elabora un cuadro fila donde aparecen las acciones del proyecto.


 Se elabora un cuadro de columna donde se ubican los factores
ambientales.
 Construir la matriz con las acciones y condiciones ambientales.
 Para la identificación se confrontan ambos cuadros, se revisan las filas
de las variables ambientales y se selecciona aquellas que pueden ser
influenciadas por las acciones del proyecto.
 Evaluar la magnitud e importancia en cada celda, por lo cual se
realiza lo siguiente:

 Trazar una diagonal en las celdas donde pueden producirse el


impacto.
 En la esquina superior izquierda de cada celda se coloca un
número entre 1 y 10 para indicar la magnitud del posible impacto
(mínimo = 1) delante de cada número se colocará el signo (-) si el
impacto es perjudicial y (+) si es beneficioso.
 En la esquina superior derecha colocar un número entre 1 y 10
para indicar la importancia del posible impacto.

 Acondicionar dos filas y dos columnas de celdas de cómputos.


 Sumar los índices de magnitud e importancia por separado los positivos
y los negativos.
 Los resultados indican cuales son las actividades más perjudiciales o
beneficiosas para el ambiente y cuales son las variables ambientales
mas afectadas, tanto positiva como negativamente.
Identificados los efectos se describen en términos de magnitud e
importancia.

6.6 ASPECTO AMBIENTAL EN EL AREA DE PROYECTO

6.6.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO

6.6.1.1 ANTECEDENTES

El Centro Poblado Alto Trujillo gira en torno a servicios terceros


(comercio, oficios, etc.) la cual es ejercida por un gran número
de pobladores. Un menor porcentaje de habitantes se dedica a
actividades de manufactura, agricultura y otras.

La población está organizada para cualquier tipo de actividad,


en busca de lograr mejorías para la comunidad, así tenemos
como parte formaciones de Juntas Vecinales.

Las enfermedades que más se reportan son diarreas y


enfermedades de la piel. De acuerdo a la encuesta realizada por
PLANDEMETRU las enfermedades reportadas en su mayoría
son como consecuencia de la falta de servicios básicos como el
de alcantarillado sanitario.
6.6.1.2 OBJETIVOS

Podemos citar como objetivo principal lo siguiente:

 Analizar los aspectos de impacto ambiental del proyecto que


radica en estudiar las acciones debidas a construcción y
funcionamiento del proyecto, para controlar los efectos
ambientales que se producen y mitigando los efectos negativos.

6.6.1.3 BASE LEGAL

Las normas que rigen los estudios de impacto ambiental son las
siguientes:

 Constitución Política del Perú (29 de diciembre de 1993).


 Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales DL 613 (07
de set. 1990).
 Ley Orgánica para el aprovechamiento Sostenible de los
Recursos Naturales L26821 (07 jun. 1997).
 Ley Marco para el Crecimiento de Inversión Privada DL 757 (08
Nov. 1991).

6.6.1.4 MANEJO ADMINISTRATIVO


Este proyecto se encuentra ubicado dentro del área
administrativa de la Municipalidad Distrital de El Porvenir, y éste
a su vez dentro del Municipalidad Provincial de Trujillo.
El servicio de agua potable de esta zona se encuentra dentro del
área administrativa de Sedalib, este sistema comprende un
reservorio y las redes de distribución.

6.6.1.5 UBICACIÓN DEL PROYECTO

La zona motivo del estudio se encuentra ubicada a 7 km. al


noreste del centro de la ciudad de Trujillo, en la parte alta del
Distrito el Porvenir, en la Provincia de Trujillo, Departamento de
La Libertad.

6.6.1.6 IDENTIFICACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA

Está determinada por los límites del territorio donde incidirán los
impactos directos e indirectos resultantes de las acciones del
proyecto, estos límites se terminarán de delimitar solamente en
las etapas finales del estudio de impacto ambiental.
Cada impacto dependiendo del factor ambiental que él modifica,
repercute en cierta área geográfica, o en una comunidad
humana, lo que determina su área de incidencia. Los límites del
área de influencia del proyecto en su totalidad, será conjunto de
la áreas de incidencia de todos los impactos.

Los límites para el proyecto de alcantarillado son los siguientes:

N  Barrio 3A del Centro P. Alto Trujillo y el Cerro Bolongo.


S  Nuevo Florencia II, P.I Nuevo Porvenir.
E  Barrio 5 del Centro Poblado Alto Trujillo.
O  Barrio 2 del Centro Poblado Alto Trujillo.

6.6.1.7 COMPONENTES DEL PROYECTO

Alcantarillado.- En esta etapa se analizará la siguiente


alternativa para la evacuación de aguas servidas:
 Instalación de conexiones domiciliarias.
 Instalación de Tuberías para Ramales Condominiales.
 Instalación de Tuberías para Red Principal
 Construcción de Buzonetas, Buzones e instalación de Cajas
de registro.

6.6.2 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE

6.6.2.1 MEDIO FÍSICO

a) Topografía

Su relieve del barrio 3 y 4 es ligeramente accidentado, con una


pendiente considerable de 10% de norte a sur, presentando
pequeñas dunas de arena.

b) Suelos

Luego de realizar los ensayos correspondientes (Análisis


Granulométrico – Límites de Atterberg) determinamos que el
suelo predominante de la zona de estudio es de tipo SP – SM
(arena fina limosa mal graduada, exenta de plasticidad) sin
partículas rocosas.

c) Clima

Presenta un microclima aceptable, en Verano es cálido con una


temperatura media de 18º a 24º C.; en Invierno es templado, con
garúa que humedece el suelo desértico, y presencia de
ventarrones por las tardes.

d) Medio Biológico
 Fauna.- En esta zona no existe variedad de fauna; es decir
presenta una fauna escasa, existiendo aves como
gallinazos, aves de corral, reptiles como lagartijas.

 Flora.- No existe ningún tipo de flora en la zona por estar


ubicado prácticamente en las faldas de un cerro, es un
ambiente desértico.

 Hábitat.- El más común que se puede hallar en los barrios


es el de la fauna, concretamente aves de corral.

 Especies de Importancia Comercial o en peligro de


Extinción.- En la zona actualmente no existen especies en
peligro de extinción.

e) Medio Socio-económico

 Población.- La población que se encuentra en los barrios 3 y


4 consta de 6971 habitantes, distribuidas en 1636 familias.
La cantidad promedio que hay por familia es de 4 habitantes
por vivienda.
 Uso de la tierra.- Las 41.66 Has. que consta la zona de
proyecto son destinadas al barrio 3 y 4 propiamente dicha.
Los terrenos circundantes a la zona se encuentran con
habilitación urbana a futuro con sus debidos servicios
comerciales, culturales e industriales.

f) Estructura Comunitaria

El barrio 3 y 4 forma parte de un proyecto integral como lo es el


Centro Poblado Alto Trujillo, es un modelo de experiencia
exitosa en la administración de sus servicios que han ido
obteniendo. La base de su organización comunal se refleja en
su Junta Vecinal, que fue formada por idea de PLANDEMETRU
con el fin de hacer participar a la población
 Empleo.- La población se dedica casi en su totalidad a la
prestación de Servicios (actividad terciaria), seguidamente y
muy distante, por actividades de transformación, que
requieren de mayor apoyo e incentivo para destacar su
presencia y viabilizar su consolidación y fortalecimiento a
escala jurisdiccional.

 Bienes y Servicios.- carece de servicios de alcantarillado,


cuentan con servicios de energía eléctrica, alumbrado
público y recientemente con servicios de agua potable; este
último servicio debería existir indispensablemente en
conjunto con el servicio de alcantarillado.

 Salud Pública.- Se cuenta con el Puesto de Salud “Alto


Trujillo”, ubicado en la Mza. “F” del Barrio 3, sin embargo, es
necesario resolver los problemas de personal médico y
equipamiento de salud. En cuanto a las enfermedades en el
sector persisten las enfermedades gastrointestinales y
dérmicas, siendo las de mayor importancia, aquellas
ocasionadas por falta de higiene en los alimentos.

6.6.3 DETERMINACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Para esto es necesario identificar y analizar el impacto ambiental


usaremos el Método de las Matrices, específicamente La Matriz de
Leopold; porque fue diseñada para el análisis de impactos asociados a
los de tipo de construcción.

Los cuadros dados a continuación presentan la Identificación y Análisis de


los Impactos Ambientales.

6.6.4 DETERMINACIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL

La identificación y análisis de las medidas de Control Ambiental se


proveerá mediante los cuadros adjuntos a continuación:
8.1 CONCLUSIONES

 Los ramales condominiales se ubican en la acera, descargando las aguas


residuales de un grupo de lotes o manzana a un buzón de la red principal,
evitando que esta se distribuya como una malla en todas las calles.
 Los Ramales Condominiales constan de 13587.72m. de longitud, con
tuberías de PVC de 4”, ubicados bajo la acera y reciben las descargas de
1607 viviendas.
 La Red Principal alcanza una longitud de 3124.80m. y está diseñada con
tubería de PVC de 6”, 8”, 10”, 12” y 14” de diámetro.
 La Red Principal cumple con el criterio de la tensión tractiva, que establece
una pendiente mínima necesaria que genere una tensión suficiente como
para arrastrar el material depositado en su fondo, siendo esta mayor o igual
a 1 Pa = 0.10 Kg/m2, en los tramos iniciales se verificó que la tensión tractiva
no sea inferior a 0.60 Pa.
 Los ramales constan de 401 buzonetas y la red principal de 59 buzones.
 El Emisor, tiene extensión de 400.19m., diseñada con tubería de PVC
355mm. (14”) y consta de 4 buzones, la misma que empalmará al Interceptor
Winchanzao proyectado a mediano plazo por Sedalib.
 Una reducción de diámetro de 8” de la red convencional por los ramales
condominiales de 4”.
 El costo del proyecto está valorizado en S/. 1’580,688.16
 El cuadro VIII-01, que compara el sistema convencional con el sistema
condominial según el Costo/hectárea, tiene por objetivo mostrar en forma
global la reducción del costo del presupuesto, específicamente hablando en
una obra de saneamiento se debe a la reducción de extensión de las
tuberías, diámetros o profundidad de excavación; porque juegan un papel
importante y directo al costo de la obra.
8.2 RECOMENDACIONES

Las consideraciones importantes para el desarrollo de un proyecto con el


sistema condominial son:

 El área donde se implante el proyecto debe estar totalmente regularizado,


con terrenos saneados que cuenten con cobertura de agua y una ocupación
mínima del 70 % de los lotes existentes.
 Designar la mejor ubicación de los ramales, ya sea dentro del lote o en la
acera, dependiendo de la opción que adopten los usuarios, de esa forma
evitar problemas futuros entre los propietarios de los terrenos.
 Elegir la mejor ubicación para la red principal de tal manera que logre
conectar todos los ramales condominiales previstos, siguiendo los mismos
caminos naturales de drenaje del área, con la menor extensión posible.
 Los diámetros de los tramos de la red principal no deben ser diseñados
pensando sólo en la zona a atender; si no también en las futuras zonas
aledañas que, según su topografía puedan anexarse al sistema.

También podría gustarte