Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCIÓN
Toda empresa que lleve a cabo un proceso productivo o preste un servicio, siempre está en
la búsqueda de crecer y aumentar su rentabilidad y el camino ideal para lograrlo es a través
del aumento de su productividad. Además, se están reestructurando a fin de operar, más
efectivamente y por lo tanto ser más competitivas.
HELADOS CALI, C.A. es una empresa familiar que inicio sus actividades en el año 2011,
en San Félix, Estado Bolívar. No obstante, al ser una empresa de elaboración y distribución
de diferentes tipos de helados en todo nuestro país, lleva dentro de su proceso de
producción todo lo referente a inventarios, almacén, espacio físico, etc.
El siguiente estudio de métodos permite realizar un estudio minucioso del trabajo para
establecer cuáles son las áreas más críticas aplicando la técnica del interrogatorio,
preguntas de la OIT, los enfoques primarios y el estudio de tiempo; para luego así obtener
las ideas necesarias que dan lugar a la propuesta que permitirá el mejoramiento u
optimización de la preparación de la mezcla base del helado y corregir el proceso que inicia
en el área de pasteurización.
El desarrollo del presente proyecto se estructuró de la siguiente manera:
· Capítulo III Marco Teórico: Contiene los aspectos teóricos utilizados como herramienta y
base del estudio realizado.
· Capítulo VII Estudio de Tiempo: El cual presenta los cálculos del tamaño de la muestra,
evaluación del operario, cálculo del Tiempo Normal, asignación de Tolerancias, cálculo del
Tiempo Estándar.
· Conclusiones y Recomendaciones.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Antecedentes de la Investigación
HELADOS CALI, C.A. inicia sus actividades en el año 2011, en San Félix, Estado Bolívar,
Venezuela, bajo el nombre de HELADOS PAISA, como la idea de un negocio a fin de
equilibrar una época de crisis, y el resultado tuvo tan buena acogida que a corto plazo la
producción cambio de ser artesanal a semi-industrial. Se encuentra ubicada en la UD 304,
Manzana 28, Parcela 1, Zona Industrial, Los Pinos, Puerto Ordaz, Estado Bolívar.
Actualmente, esta empresa presenta fallas en el área de pasteurización donde se comienza a
elaborar la mezcla base para fabricar el helado Durante este tiempo no se le ha realizado
ningún tipo de estudio, es por ello la autenticidad de este.
En los momentos actuales esta empresa presenta fallas en el área de pasteurización donde
se comienza a elaborar la mezcla base para fabricar el helado, es aquí donde la preparación
de estos compuestos queda defectuosa debido a que las cantidades necesarias que son
asignadas en la receta para crear dicha mezcla son alteradas, es decir; no agregan los
materiales descritos y esto ocasiona que la elaboración no quede al punto exacto que
debería, o en otros casos no es la receta que se iba a utilizar.
Este proyecto permite identificar cuáles son los aspectos que afectan a la realización de las
operaciones en cuanto a la preparación de la mezcla; con las observaciones obtenidas en el
estudio del proceso se pretende imponer un nuevo método de trabajo con el propósito de
mejorar las condiciones de manejo del operario en cuanto a las realización de sus
actividades y desarrollar mejor la preparación de la mezcla base a utilizar en el proceso.
Además de estos, otros inconvenientes de menor escala de prioridad, pero que se deben
tomar en cuenta son los siguientes:
· La máquina llenadora lineal no llena todos los helados de tinita completos y esto genera
retrasos y pérdidas.
· La máquina paletera no coloca todas las paletas en los helados y esto genera que la
maquina siguiente no pueda recoger los helados por la paleta.
· La fotocélula no reconoce el papel o punto de sellado y por ende no sella los helados de
bolsa dejándolos abiertos, generando retrasos y aglomeración.
· La máquina de vez en cuando no marca las fechas de vencimiento y sin la fecha marcada
en los empaques o bolsas no pueden salir al mercado estos helados.
· El piso siempre esta mojado, ya que se lavan todas las maquinas en cada guardia.
· Las maras (cajas de plástico que utilizan para llevar los helados a la cava) siempre están
sucias y causan mala impresión al momento de distribuir los helados.
Planteada la situación actual relacionada con el área de pasteurización, se procede a realizar
un estudio de ingeniería de métodos y presentar las posibles propuestas o soluciones a
dichos problemas.
Para la presentación de las propuestas del método actual se hará uso de los diagramas de
proceso y flujo/recorrido, haciendo seguimiento al material con la finalidad de presentar en
forma gráfica, clara y sencilla el método propuesto.
Justificación
Es de mucha importancia la realización de este proyecto porque permitirá conocer el
manejo que debe tener un operario con la maquina al momento de fabricar el producto, ya
que, no toda persona esta apta para manejar cualquier tipo de instrumento y entonces se
requiere una instrucciones prácticas que se le deben dar al operario antes de proceder a
utilizar estos aparatos o máquinas.
Es beneficioso porque nos proporcionará los detalles y las ciertas debilidades que la
empresa podría presentar y a su vez contribuiría con el mejoramiento de las actividades
realizadas por el operario. Así mismo, para obtener una mejor productividad con alta
calidad de helados.
Limitaciones
Las limitaciones para la elaboración de esta investigación fueron las siguientes:
· Falta de información referente a la situación actual con respecto a los tiempos estándares
que debería tener la empresa.
Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
· Aplicar el método del interrogatorio para visualizar la naturaleza actual del desarrollo de
las actividades en el proceso de preparación de la mezcla base del helado.
· Analizar el método actual por medio de la aplicación de las preguntas recomendadas por
la Organización Internacional del trabajo (OIT).
· Proponer un nuevo método eficiente para solucionar el problema que afecta mayormente
al proceso.
· Asignar los elementos del proceso y tomar los tiempos por medio del cronometro.
· Establecer las tolerancias por concepto de fatigas por medio del método sistemático.