Está en la página 1de 2

Fallo GIUJUSA

Observamos con respecto al homicidio de Andrea Soledad


Melo por su pareja Maximiliano Gastón Giujusa con la que tenía
hijos la figura del femicidio que claramente hace unos años atrás
no era muy visible, lo vemos claramente en la resolución sobre
este caso anteriormente por el Tribunal Oral Criminal (toc) n° 26
que condena a Giujusa a prisión perpetua por homicidio
agravado por la relación de pareja entre ambos y por haberse
cometido con alevosía (cautela para asegurar el resultado, sin
riesgo para el delincuente; también es definida como aquel
delito cometido a traición y sobre seguro.) y ensañamiento ( es
aquella hipótesis en la que el autor aplica sobre su víctima un
modo de matar deliberada e inusualmente cruel.).
El Tribunal Oral Criminal se niega a colocar el agravante de
femicidio del inciso 11 artículo 80 (incorporado por la ley 26.394)
que dice que se impondrá prisión perpetua cuando el hecho sea
perpetrado por un hombre y mediare violencia de género.
Este caso se caracteriza por la existencia de subordinación de
Andrea Melo hacia su pareja Maximiliano Giujusa que encuentra
su fundamento en la relación desigual de poder.
Comprobado los hechos anteriores la defensa del imputado no
reconoce el homicidio con alevosía ya que dice que no elige los
medios para asegurar su persona sobre la defensa que podría
hacer la víctima y plantea que Maximiliano Gastón Giujusa actuó
en legítima defensa (articulo 34 inciso 6) pero no lo pudo
sostener por no tener si quiera heridas que demuestren la
agresión ilegitima. Cabe resaltar que fue el primer caso que
condenan por femicidio en la Ciudad de Buenos Aires.

También podría gustarte