Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela académica profesional de ingeniería civil

Los niveles de deterioro de la carpeta asfáltica de la


avenida Pardo - Chimbote - 2017

Proyecto de investigación científica para aprobar III Unidad-IV ciclo

Autor: Giancarlo Paredes De La Cruz

Asesor: José Cerna Montoya

Nuevo Chimbote – Perú


Enero de 2017
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

I. GENERALIDADES
1.1 Título:
Los niveles de deterioro de la carpeta asfáltica de la avenida Pardo - Chimbote
- 2017
1.2 Autor:
Giancarlo Javier Paredes De La Cruz
1.3 Exigencia Académica:
IV ciclo, Ingeniería civil
1.4 Tipo de investigación:
Descriptiva simple
1.5 Régimen:
Libre
1.6 Ubicación:
1.6.1 Región Natural: Costa
1.6.2 Departamento: Ancash
1.6.3 Provincia: Santa
1.6.4 Distrito: Chimbote
1.6.5 Localidad: Chimbote
1.6.6 Unidad de Análisis: Pistas
1.7 Duración de la investigación:
1.7.1 Fecha de inicio: 19/12/2017
1.7.2 Fecha de término:
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

ACTIVIDADES Diciembre Enero Febrero Marzo


SEMANA 1234 1 2 34 123 4 12 34
ELABORACIÓN DEL XXXX
PIC
ELAB. DE XX
INSTRUMENTOS
RECOLECCIÓN DE XX
DATOS
TRAMIENTO XX
ESTADÍSTICO
ELABORACION DE XX X X
INFORME
PRESENTAC. DE X
INFORME
SUSTENTACIÓN X

2.1 FUNDAMENTACIÓN
a) Conceptualización
-Universal:
La carpeta asfáltica:

La carpeta asfáltica es la parte superior del pavimento flexible que proporciona


la superficie de rodamiento, es elaborada con material pétreo seleccionado y un
producto asfaltico dependiendo del tipo de camino que se construir las principales
características que debe cumplir el pétreo son las siguientes:

a) Un diámetro menor de una pulgada y tener una granulometría adecuada


b) La forma de la partícula deberá ser la más cubica posible, se recomienda no usar
material en forma de laja o aguja ya que se rompen con facilidad alterando la
granulometría y pudiendo provocar fallas en la carpeta, se efectuaran pruebas
de equivalente de arena que los materiales finos en determinados porcentajes
no resultan adecuados
Deterioro del asfalto:
Factores que pueden destrozar el asfalto:

-Factores ambientales. Donde se incluye el calor, el frío, el agua y la radiación


solar (incluyendo la ultravioleta) que degradan el material de forma mecánica o química.
-Daño producido por el tráfico. El daño producido por el peso y el paso de
autobuses y camiones, que genera fatiga en el material.

También puede haber accidentes puntuales por vertido de agentes químicos


(especialmente aceites) o quemas encima del asfalto que lo alteran.

- Nacional: En Lima el tipo de asfalto que más se usa es el asfalto líquido que
está compuesto por mezclas de cementos asfálticos y solventes de hidrocarbonados de
diferentes rangos de destilación y sus beneficios son que tienen una buena resistencia
y estabilización de suelos en superficies con necesidades de impermeabilización.
En el Perú por ser un país con diversificación de climas, el asfalto de las carreteras a
nivel nacional está expuesto a cambios muy bruscos de temperatura y estas son las
principales causas por lo que resaltan los deterioros de las carreteras.

- Regional: En la región de Ancash el tipo de asfalto que se usa en las carreteras


es el hormigón asfáltico ya que por las carreteras frecuentan mucho camiones
y vehículos pesados y este tipo de asfalto es el mas resistente.
Ancash por ser una zona donde sus carreteras estas expuestas a la constante humedad
ya que los factores ambientales como las lluvias en la parte sierra y la brisa del mar en
la costa aceleran el deterioro de las carreteras de esta región.

- Local: Un estudio realizado en el año 2012 por un grupo de ingenieros civiles


sobre las diferentes pistas de la ciudad de Chimbote, llegaron a la conclusión que solo
el 35% de todas las pistas de Chimbote están correctamente construidas, para llegar a
esta conclusión también evaluaron sus respectivos expedientes técnicos.
Dicho estudio detalla que la gran cantidad del asfalto usado para las pistas de Chimbote
era de mala calidad y no era el adecuado para el respectivo uso de estas, ya que el tipo
de asfalto depende si es que los autos que se desplazan son de tipo pesado o ligero y
también existen varios factores que influyen como la zona, el clima, etc.
-Unidad de análisis:

En Chimbote, específicamente en la avenida Pardo, que mide 28 cuadras y es


una de las avenidas más importantes de Chimbote, se usó el tipo de asfalto líquido a
temperatura elevada. (Miñano, 2011)

El asfalto, también denominado betún, es un material viscoso, pegajoso y de


color negro. Se utiliza mezclado con arena o gravilla para pavimentar caminos y como
revestimiento impermeabilizante de muros y tejados. En las mezclas asfálticas es usado
como aglomerante para la construcción de carreteras, autovías o autopistas. Está
presente en el petróleo crudo y compuesto casi por completo de betún bitumen. (García,
2012)

El asfalto es una sustancia que constituye la fracción más pesada del petróleo
crudo. A pesar de la fácil explotación y excelente calidad del asfalto natural, no suele
explotarse desde hace mucho tiempo ya que, al obtenerse en las refinerías petroleras
como subproducto sólido en el craqueo o fragmentación que se produce en las torres
de destilación, resulta mucho más económica su obtención de este modo
(Rosas,2013,pag 43). Sucede algo parecido con la obtención del gas, que también
resulta un subproducto casi indeseable en el proceso de obtención de gasolina y otros
derivados del petróleo. Como el asfalto es un material muy impermeable, adherente y
cohesivo, capaz de resistir altos esfuerzos instantáneos y fluir bajo la acción de cargas
permanentes, presenta las propiedades ideales para la construcción de pavimentos
cumpliendo las siguientes funciones:

*Impermeabilizar la estructura del pavimento, haciéndolo poco sensible a la humedad y


eficaz contra la penetración del agua proveniente de la precipitación.
*Proporciona una íntima unión y cohesión entre agregados, capaz de resistir la acción
mecánica de disgregación producida por las cargas de los vehículos. Igualmente mejora
la capacidad portante de la estructura, permitiendo disminuir su capacidad.
b) Antecedentes:
Nivel internacional:
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULDAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA
ESCUELA DE CONSTRUCCION CIVIL
Autor: Héctor Edgardo Ibáñez Aguilera
Obra: Uso de emulsiones en pavimentos asfalticos; asfaltos calientes y fríos– Chile 2003
Muestra: 5 pavimentos asfalticos de la avenida Independencia al sur de Chile
Conclusiones:
Del presente trabajo se concluye lo siguiente:
Según el autor las emulsiones debido a su baja viscosidad puende ser usados como
imprimantes ya que pueden penetrar las bases granulares permitiendo una mejor unión
de la capa granular con el binder.
Otra conclusión a la que se llego es que como el clima en el sur de chiles, las
pavimentaciones se deben hacer en épocas de mayor temperatura, por esa razón no
hay plantas dedicadas a la fabricación de asfaltos en esa zona y ello trae consigo una
falta de laboratorios dedicados al tema.

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Ciencias de la Ingeniería Escuela de


Construcción Civil
Autora: Mariana Valenzuela V. Valdivia Chile 2003
Obra: El asfalto, en la conservación de pavimentos
Muestra: 4 tipos de asfaltos de la zona sur de Chile
Conclusiones:
Del presente trabajo se concluye lo siguiente:
Según la autora aún no se toma verdadera conciencia de que la conservación de
pavimentación es mucho más barato que reparar el mismo pavimento y que además se
ahorraría millones de pesos si se usara esta alternativa

Otra conclusión es que en el sur de Chile no se hacen inspecciones correctas,


ya que no se verifican el estado de los elementos del camino lo que provoca que el
asfalto se deteriore con mayor velocidad.
Nivel Nacional:
Obra: La deformación permanente en las mezclas asfálticas y el consecuente deterioro
de los pavimentos asfálticos en el Perú
Universidad Nacional De Ingeniería Perú - 2015
Autor: Néstor W. Huamán Guerrero
Muestra: 6 tipos de asfaltos existentes en el Perú
LIMA - PERÚ 2011
Conclusiones:
Del presente trabajo se puede concluir en lo siguiente:
Según el autor cada tipo de asfalto tiene un uso propio para los diferentes factores que
pueden hacer que se deterioren como el clima y el constante uso.
De la muestra se obtuvo que el tipo de asfalto que se usa en las carretas de Perú es el
asfalto superpave que es un tipo de asfalto líquido que resiste los constantes cambios
de clima como pasa en Perú

Nivel Local:
Universidad Nacional del Santa
Tesistas:
 Bach. ESTACIÓN CASANOVA, Oscar Eduardo.
 Bach. VALVERDE BALTAZAR, David Osmar.
Obra. Aplicación de la tecnología de pavimento tcp en las calles 56 y 78 de la habilitación
urbana paseo del mar – Nuevo Chimbote – Ancash – Perú
Muestra: Tesis para optar por el título profesional de ingeniero civil
Conclusiones: 2 carpetas asfálticas de la urbanización paseo del mar
Del presente trabajo se concluye lo siguiente:
Según los autores la carpeta asfáltica de las calles 56 y 78 llegarían a durar cerca de 20
años, la duración se basó por los diferentes estudios que se realizó como por ejemplo
la tecnología de pavimento TCP, el estudio de suelos de terreno natural

c) Limitaciones
Este PIC no presentó ninguna limitación porque se pudo observar el deterioro
de la carpeta asfáltica con facilidad.
2.2 ENUNCIADO DE PROBLEMA:

¿Qué nivel de deterioro presenta en el 2015 la carpeta asfáltica de la avenida Pardo


de Chimbote?

2.3 LA HIPOTESIS:

Si la carpeta asfáltica de la avenida Pardo presenta un nivel de deterioro alto


entonces se deberá hacer varias reparaciones

Si la carpeta asfáltica de la avenida Pardo no presenta deterioro entonces no


se hará reparaciones.

2.4 LOS OBJETIVOS:

Variable:

-El nivel de deterioro de la carpeta asfáltica

III. METODOLOGIA
3.1 Métodos

Los métodos que se utilizaran para desarrollar la presente investigación se


sintetizan en los siguientes:

Inductivo. Es un método científico que permitirá obtener conclusiones


generales sobre el deterioro de la carpeta asfáltica de la avenida Pardo.

Estadístico. Permitirá estudiar la recolección, análisis e interpretación de datos,


y, para explicar las causas el deterioro de la carpeta asfáltica.

Deductivo. Mediante este método se partirá de una afirmación general


(hipótesis ) para luego particularizarla en cada uno de los elementos de la muestra, y
tener el material que permitió elaborar las conclusiones y sugerencias sobre como se
llega a deteriorar la carpeta asfáltica
Analítico.

A través de este método se analizaron las respuestas de cada uno de los


miembros de la muestra referentes al deterioro de la carpeta asfáltica de la avenida
Pardo

3.2 Técnicas
Para efectivizar la presente investigación se va utilizar las siguientes técnicas:
a) Inducción. Esta técnica permitirá investigar, a partir de la información obtenida
a través del test, conocer las opiniones de los estudiantes sobre el deterioro y
características de la carpeta asfáltica de la avenida Pardo.
b) Deducción. Esta técnica me ayudara a conocer las opiniones de los
estudiantes, sacando la conclusión si este es muy importante para nuestra
localidad, ya que a muchos no les importa que una avenida importante para
Chimbote esté tan desgastada como se ve hoy en dia
c) Análisis. Se analizaran los datos recolectados y empezaré a relacionar las
respuestas obtenidas para saber cuáles fueron los resultados.
d) Cuantificación. A través de esta técnica, luego de obtener la información
empírica, realizará la tabulación para luego agrupar la información según las
respuestas obtenidas de mi variable.
e) Agrupación. Esta técnica me permitirá la elaboración de los cuadros para
ordenar mis resultados.
f) Graficación. En el presente proyecto se realizaran cuadros estadísticos para
orientar mi investigación.

El presente estudio, se realizará una investigación descriptiva simple porque


se hará la caracterización, evaluación y comparación sobre la carpeta asfáltica de la
avenida Pardo con la de otras pistas de otros lugares del país o del extranjero

3.3 Procedimientos:

En la test que se realizara a los estudiantes, son 5 preguntas sobre La carpeta


asfáltica de la avenida Pardo la cual tiene como respuestas: si, poco y no
Los resultados obtenidos serán ordenados en cuadros estadísticos que
permitirán separar las respuestas.

3.4 Diseño de la hipótesis:

El estudio responde a un diseño no experimental transversal simple. Es no


experimental porque no se hará manipulación de las variables y en los que solo se
observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos. Es
transversal porque implica la recolección de datos de haber visto la carpeta asfáltica
de la avenida Pardo. Para la construcción del estudio de línea base y el diagnóstico de
la comunidad, se usaran métodos y técnicas cuantitativas, así como para el estudio de
impactos sociales, económicos, se utilizarán métodos técnicas de investigación
cualitativa tales como observación, entrevistas, cuestionarios y grupos focales.

El diseño de la hipótesis de la investigación es el siguiente esquema:

Deterioro de
la carpeta
asfaltica de la
avenida
Pardo de
Chimbote

MUESTRA

Variable
3.5 Instrumentos:

El instrumento a utilizar en la presente investigación, consta de una sola parte


diagnostico descriptivo de la, los ítem corresponde a cada una de las dimensiones
representados en sus indicadores

1. Calidad del asfalto:

Excelente

Bueno

Regular

Pésimo

2. Años aproximados de duración:

15
20
25
30

3. Tipo de asfalto usado en la carpeta asfáltica

Asfalto liquido

Asfalto emulsificado

Asfalto Fillerizados

4. Reparaciones desde su creación :

1
2
3
5. Nivel de deterioro de la carpeta asfáltica:

Alto

Regular

Bajo

6. Fisuras de gran proporción

1-5

6-10

11-15

3.6 Población, muestra y muestreo:


La población de estudio estará conformada por todos los estudiantes de ingeniería
civil-1er ciclo sobre qué opinan sobre la avenida Pardo, si es que está deteriorado o
no, los que en total alcanzan la totalidad de 60 estudiantes.

Aulas N# De Estudiantes

A 30

B 30

TOTAL 60

También podría gustarte