Está en la página 1de 2

BALANCE DE EXERGÍA. EFICIENCIA EXERGÉTICA.

Como ya hemos señalado, no existe una ley de conservación de la exergía. Por


tanto, para poder realizar un balance de exergía debemos incluir el término
correspondiente a la pérdida de exergía. El balance de exergía se expresa
mediante la siguiente ecuación:

(6.16)

donde:

 y son las exergías de la materia que entra y sale del sistema,


respectivamente

 es el incremento de exergía del sistema

 es el incremento de exergía del foco caliente que está en contacto


con el sistema
 es el trabajo desarrollado por el sistema
 es la pérdida interna de exergía del sistema

La disminución de la exergía del foco caliente puede calcularse empleando un


ciclo reversible de Carnot, que usa el entorno como foco frío. Si cambiamos los
signos, obtenemos el incremento de exergía:

(6.17)
donde:

 es la cantidad de calor que toma el sistema del foco caliente


 es la temperatura del foco caliente

El sistema que estemos considerando debe tener unos límites determinados. Las
temperaturas de los focos calientes que interactúan con el sistema deben ser
medidas en la frontera del sistema, justo donde tiene lugar la transferencia de
calor.

En un proceso en estado estacionario, con velocidad de flujo constante,


composición química constante, etc, tenemos que:

y por tanto el balance de exergía se reduce a:

donde los términos con punto indican cantidades por unidad de tiempo.

La exergía comprende tanto a la exergía de los productos útiles, , como

a la exergía de los residuos, . Como se señaló anteriormente, la exergía de


los residuos es la pérdida externa de exergía. Luego:

(6.20)

También podría gustarte