Está en la página 1de 72

CAPÍTULO I

CONTEXTO Y FUNDAMENTOS

1. TENDENCIAS Y CRITERIOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR


“La formación integral de ciudadanos sabios”, bajo este lema la educación hoy en día atraviesa por
momentos trascendentales y de profundos cambios en aras de consolidar una verdadera
transformación. Los sistemas educativos de cada país y de cada región son sin duda, particulares y
únicos, pero a la vez tienen los mismos actores, las mismas exigencias, los mismos derechos y los
mismos desafíos.

En ese sentido los gobiernos de todo el mundo, están conminados a trabajar por el campo educativo,
más que en cualquier otro campo, permitiendo configurar un escenario que propicie la comunicación,
la reflexión, la participación y la contextualización sobre las distintas realidades de los países,
permitiendo encarar acciones conducentes a mejorar la calidad de la educación superior, tal como
se destaca en el informe emitido por la UNESCO 1, quien sostiene que “la calidad de la enseñanza
superior es un concepto pluridimensional, por que comprende todas las funciones y actividades, e
involucra a todos los actores del sistema educativo, es decir: estudiantes, docentes, administrativos y
sociedad”.

Como respuesta a estos desafíos, la UNESCO también señala, que para lograr y mantener la calidad
nacional, regional o internacional, es necesario la selección esmerada del personal y su
perfeccionamiento constante, en particular mediante la promoción de planes de estudios, adecuados
para el perfeccionamiento del personal universitario, incluida la metodología del proceso pedagógico
y la movilidad entre los países y las instituciones de educación superior.

La globalización que se expresa como el libre flujo del capital y de la mercancía se ha visto
sobrepasada, puesto que también se expresa en otros ámbitos como ser la cultura.

Lo anterior obliga a que los países, ante esa vorágine, deban encarar tal fenómeno y para cuyo
efecto los gobiernos y por ende las Universidades modifican sus currículas enfocándolas hacia la
formación de un profesional más competitivo en un ambiente global.

1
Declaración Mundial sobre Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción (1998)
Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 1
En Bolivia, se están dando cambios muy significativos en la transformación de la educación y a la
luz de la Nueva Constitución Política del Estado, se espera que los principios que ésta postula en
relación a la Ciencia, la Tecnología y la Investigación puedan fortalecer el rol de las Universidades,
buscando mecanismos dinámicos que permitan impulsar programas relacionados sobre todo a los
siguientes aspectos: mejoramiento de la calidad académica, actualización y contextualización de los
currículos, replanteamiento del rol del Estado como regulador, y la convergencia de Programas de
Formación Profesional como la directriz para empezar este proceso, enfocándose en uno de los
principios de Bolonia:

“Se debe encontrar un equilibrio entre la uniformidad y la diversidad entre países respecto a la
educación”2.

La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, del departamento de Santa Cruz, ha estado
trabajando arduamente en la mejora de la calidad académica, el rediseño de las mallas curriculares,
la construcción de infraestructura adecuada, la investigación y la actualización docente.

Actualmente son varias las carreras que han rediseñado sus mallas curriculares, gracias a la
dirección y apoyo que brinda la Unidad de Desarrollo de Educación Superior (UDES), quien además
ha diseñado un manual de Lineamientos Metodológicos para la Elaboración de los Programas de
Formación Profesional. Su estructura se basa en tres objetivos fundamentales: Facilitar el trabajo de
las Comisiones de Diseño Curricular; estandarizar el producto de las diferentes comisiones de
Diseño Curricular; garantizar la calidad del producto (PFP) y su adecuación a las demandas de los
procesos de evaluación y acreditación3. Aspectos que constituyen la directriz en los rediseños
curriculares que se están elaborando.

El resultado de este proceso ha sido determinante para desarrollar proyectos similares en las demás
carreras, de tal forma que muchas de ellas han decidido sumarse a este desafío, como sinónimo de
calidad, pertinencia y actualización, elementos claves que permiten avanzar hacia una auténtica
transformación, tal es el caso de la carrera de Actividad Física.

2
Citado por José Ma. Román en su exposición del módulo: Espacio Europeo de la Educación Superior del Doctorado en
Educación para la Integración y el Desarrollo de América Latina y el Caribe. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 2008.
3
UAGRM. “Lineamientos Metodológicos para la Elaboración de los Programas de Formación Profesional”. 2008. Pág. 4.
Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 2
2. CONTEXTO INSTITUCIONAL
El enorme y continuo crecimiento del conocimiento obliga a la universidad a hacer los mayores
esfuerzos por mantener su vigencia, siendo la actualización y la internacionalización de la educación
uno de los mecanismos más efectivos para ello.

Esto requiere de la creación, incorporación y adecuación de los programas de estudios en las


universidades, que avalen el compromiso, la calidad y la pertinencia de los sistemas educativos de
los países. En América Latina, a diferencia de lo que sucede en los países industrializados, este
sistema está fundamentalmente sostenido por el Estado y por la generación de recursos propios, ya
que los aportes de la industria u otros sectores para investigación y desarrollo, son muy escasos.

Las exigencias derivadas del conocimiento y de su utilización como factor de crecimiento y desarrollo
de los países tiene un gran desafío para la universidad, la cual no sólo debe crear nuevos
conocimientos o formar nuevos investigadores y profesionales de alta capacidad creativa, sino que
además debe también relacionarse con otras universidades e instituciones educativas, tanto
nacionales como internacionales, en aras de dinamizar convenios de intercambio para profesores y
estudiantes, lo cual requiere de agilidad y negociación.

2.1. La Universidad Boliviana


Actualmente las universidades públicas en Bolivia, encuentran sus principios básicos de
funcionamiento y operación, basados en los preceptos que contiene la reciente aprobada
Constitución Política del Estado Plurinacional, la Ley de la Educación N° 070 “Avelino Siñani y
Elizardo Pérez”. Así como la Ley del Deporte.

En lo que respecta a la Constitución, ésta desde los artículos 77 a 90 manifiesta la voluntad de que la
Educación es la función suprema del Estado, así como que la misma es de carácter pública,
democrática y participativa, además de calidad, humanista y científica.

De la misma manera expresa que el objetivo de la educación es la formación integral de las


personas.

Es a partir de los artículos 91 a 97, que le dedica su atención a la educación superior. En el caso de
las Universidades Públicas, expresa que las mismas son autónomas e iguales en jerarquía y libres
para administrar sus recursos. También expresa que las universidades públicas serán obligatoria y
suficientemente subvencionados por el Estado.

De la misma manera el Estado y las Universidades promoverán en áreas rurales la creación y


funcionamiento de Universidades e Institutos comunitarios interculturales; como también las
Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 3
universidades deberán crear y sostener centros interculturales de formación y capacitación técnica y
cultural de libre acceso al pueblo.

Más delante la misma Constitución, refiriéndose al deporte y la recreación (Art. 104 y 105),
manifiesta que todas las personas tienen derecho al deporte y que el Estado mediante políticas
educativas debe promover la recreación y la salud pública, así como al desarrollo d la cultura física y
la práctica deportiva en todos sus niveles.

Por otro lado la Ley del Deporte (Ley 2770) establece el rol de las universidades en cuanto a la
problemática deportiva, específicamente en su Capítulo II, Entidades de formación de recursos
humanos, Artículo 24 expresa textualmente:

ARTICULO 24°.- (Universidades e Institutos). Las universidades, tanto públicas


como privadas, incorporarán en sus diseños de enseñanza académica la
formación profesional de recursos humanos para fomentar el deporte en el país.
Asimismo, incorporarán actividades físico-deportivas en el pensum de materias
de estudios de todas las carreras de enseñanza superior que desarrollan, con la
finalidad de que exista articulación en el desarrollo deportivo entre el nivel secundario y
el superior. Las universidades, los institutos superiores, las entidades académicas de
las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y demás del nivel superior, incorporarán en
sus correspondientes programas de estudios, actividades físico-deportivas, e
impulsarán la organización de los juegos deportivos, que serán incluidos en los
correspondientes Planes de desarrollo Deportivo.

Lo anterior muestra la importancia de la actividad física en las universidades, situación que además
obliga a incorporar en los planes de estudio asignatura de tipo físico – deportivas, lo que de por sí
avala y fundamenta la creación (o aceptación) de esta carrera como plena en el seno de la
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.

Misión de la Universidad Boliviana


De acuerdo al Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana, el Sistema de la Universidad Boliviana
desarrolla sus actividades de acuerdo a un Plan Nacional de Desarrollo Universitario, definiendo su
misión, visión y fundamentos filosóficos de la siguiente manera:

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 4


“Formar profesionales idóneos de reconocida calidad humana y excelencia científica, con conciencia
crítica y capacidad de crear, adaptar y enriquecer la ciencia y la tecnología universal para el
desarrollo sostenible, impulsando el progreso y la integración nacional, la interacción social;
promover la investigación científica y los estudios humanísticos, recuperando los saberes
ancestrales; participar en los procesos sociales defendiendo los recursos y los derechos humanos;
difundir y acrecentar el patrimonio cultural, así como contribuir a la defensa de la soberanía del país
y el compromiso con la liberación nacional y social”

Visión.
Es así que a partir de su misión, y mediante la construcción de escenarios futuros, la Universidad
Boliviana plantea como visión lo siguiente:

“La Universidad boliviana es una institución pública y autónoma de Educación Superior con
liderazgo nacional, reconocimiento internacional, estabilidad económica y excelencia académica,
bajo fundamentos de equidad y oportunidad que sustenta la educación permanente, a partir de
un modelo educativo integrador y pertinente a las demandas sociales para el desarrollo
sostenible del país.

Sus recursos humanos docentes y estudiantes son sujetos comprometidos con los valores
humanos, culturales y sociales del País, generan ciencia e innovación tecnológica a través de la
investigación para coadyuvar al desarrollo humano sostenible de la comunidad boliviana y
consolidar eficientemente su interacción social”.

Principios de la Universidad Boliviana


De acuerdo al Modelo Académico del Sistema de la Universidad Boliviana 2011, aprobado por la III
Conferencia Nacional Ordinaria de Universidades realizada en mayo de 2011 en la Universidad
Amazónica de Pando, se visualizan los principios básicos que son:
 Autonomía Universitaria.
 Cogobierno Paritario Docente Estudiantil

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 5


 Libertad Académica

Fundamentos filosóficos
Así mismo y remitiéndonos al ya citado Plan Nacional de Desarrollo Universitario 2009 – 2013, éste
manifiesta sus fundamentos filosóficos que guía su accionar, siendo éstos los siguientes.
 Humanismo
 Integridad moral, ética y estética
 Solidaridad, tolerancia y reciprocidad
 Integración con la sociedad
 Armonía con la naturaleza
 Modernidad
 Ética.

Políticas de Prospectivas y Líneas de acción


La Universidad Boliviana identifica siete políticas para el escenario futuro, los mismos que son:
 Políticas de Gestión Institucional
 Políticas de Formación Profesional de Excelencia en el Grado
 Políticas de Formación Profesional de Excelencia en el Posgrado
 Fortalecimiento de la Investigación Científica y Tecnológica
 Políticas para el Desarrollo de la Interacción Social y Extensión Universitaria
 Políticas para el Perfeccionamiento de la Gestión Universitaria
 Políticas para el Fortalecimiento de las Relaciones Internacionales

En este punto es necesario destacar algunos puntos de la política de Formación Profesional de


Excelencia en el Grado y que tiene relación directa con el presente rediseño, puesto que el mismo
tiende a mejorar sustancialmente la formación del futuro profesional, puesto que el Modelo
Académico del Sistema de la Universidad Boliviana en este punto tiende a lo siguiente:
a) Desarrollo Curricular integrando la docencia, la investigación y la interacción social, como
acción fundamental para proyectar y asegurar la calidad y la pertinencia del proyecto
educativo disciplinar y/o multidisciplinar.
b) Pertinencia, para desarrollar las competencias profesionales y laborales que demanda el
proceso de desarrollo nacional en lo productivo y lo social.
c) Estrategias pedagógicas didácticas para el perfeccionamiento del proceso enseñanza
aprendizaje, asumiendo nuevos criterios pedagógicos-didácticos y nuevos roles de docentes
y estudiantes en el aula y la interacción educativa

e) Interacción para contribuir e incidir en el desarrollo social y económico sostenible nacional,
regional y local.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 6



k) Alianzas estratégicas a través de la vinculación académica con las comunidades
profesionales, para la retroalimentación de los contenidos y requerimientos laborales de los
perfiles profesionales. (Modelo Académico del Sistema de la Universidad Boliviana 2011; 76,
77)

De la misma manera, el Plan Nacional de Desarrollo Universitario 2009 – 2013 a objeto de atender
las funciones sustantivas de la Universidad y concretar las políticas de prospectivas, resume en seis
líneas su accionar, con el objeto de cumplir su misión y concretar su visión. Estas líneas de acción
son las siguientes:
 Fortalecimiento de la Formación en Grado.
 Fortalecimiento de la Formación en Postgrado.
 Fortalecimiento de la Investigación Científica
 Fortalecimiento de la Interacción Social
 Perfeccionamiento de la Gestión Universitaria
 Fortalecimiento de las Relaciones Internacionales

Es en base a lo anterior, que parece pertinente expresar que para el cumplimiento de las políticas de
prospectiva y consecuentemente sus líneas de acción, se persiguen varios objetivos, los mismos que
son guías y coincidentes con el presente rediseño curricular:
“a) Mejorar la Actividad Académica de las Universidades
b) Compatibilizar Políticas Académicas
c) Actualizar Programas Académicos de Formación Profesional, Investigación Científica, de
Interacción Social y Gestión.
d) Definición de Políticas de Prospectiva
e) Desarrollo Curricular: Tendencias y Requerimientos
f) Evaluación y Acreditación: Proyección y Compromisos
g) Posgrado: Requerimientos y Pertinencia
h) Interacción Social: Extensión Externa e Interna
i) Gestión Universitaria: Gestión del Conocimiento, Cambio y Calidad” (Modelo Académico
del Sistema de la Universidad Boliviana 2011; 81)
Como se desprende de lo anterior, los elementos presentados apunta a la formación de
profesionales idóneos, los mismos que aluden en forma permanente que el estudiante debe estar
articulado con su medio para que así el programa académico tenga pertinencia, al margen que el
mismo debe actualizarse en forma permanente, hecho que avala la realización del presente rediseño
de esta Carrera.

A lo anterior habría que agregar el hecho de que la línea de acción 1, la de Formación Profesional de
Excelencia en Pregrado tiene varios objetivos, metas y estrategias que refuerza lo indicado
anteriormente y que para el caso específico son las relacionadas con el contexto y el currículo que
son la base de este rediseño curricular y para cuyo efecto se citan las más importantes:

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 7


Objetivos Metas Estrategias
1.1. Interactuar y 1.1.1. Se incorporan las demandas del  Establecimiento de relaciones de
articular con el contexto y las tendencias del coordinación pertinentes con los
contexto desarrollo en el proceso actores apropiados del contexto.
(Contexto) académico universitario.
 Establecimiento de procedimientos
1.1.2. Se incorporan la intra e teóricos, metodológicos y prácticos
interculturalidad en los procesos en el diseño y administración de la
de desarrollo curricular los currículos en las Universidades
incorporando elementos de intra e
interculturalidad

 Definición de procedimientos
óptimos para la diversificación de
la oferta curricular en atención del
1.1.5. Se diversifica la oferta educativa desarrollo sostenible del país.

 Definición de procedimientos
expeditos para transversalizar
actividades de servicio a la
comunidad.
1.1.6. Se incorporan actividades
académicas de servicio a la
comunidad.
1.2. Mejorar 1.2.1. se mejoran los procesos de  Desarrollo y fortalecimiento de las
permanentemente desarrollo curricular integral con políticas didácticas – pedagógicas
el Proceso pertinencia y calidad de Desarrollo Curricular
Docente Educativo
(Currículo) 1.2.2. Se evalúan y retroalimentan las  Aprobación y aplicación
experiencias de los procesos de procedimientos para la gestión, el
Desarrollo Curricular. diseño, evaluación y rediseño
curricular.

1.2.4. Se articula el Desarrollo del  Establecimiento de un sistema de


Pregrado con el Posgrado. articulación y participación conjunta
en los diseños curriculares.
Fuente: Plan Nacional de Desarrollo Universitario P.N.D.U. 2009 – 2013 (Resumen – Material de Trabajo para
sectorial; 2011; 21, 22)
Es en base a lo anterior, que los citados objetivos, metas y estrategias convenidas por el Sistema de
la Universidad Boliviana es plenamente concordante con el presente rediseño curricular, puesto que
la Carrera de Actividad Física lo asume plenamente. Es en este sentido que la carrera debe
complementarse con las líneas de acción de la UAGRM, si aspira a convertirse en un instrumento
formador de un profesional íntegro, el que será un agente de cambio que tenga como norte mejorar
la calidad de vida de nuestra sociedad.

Es por lo anterior, que la Carrera de Actividad Física debe ser entendida, como una Carrera
responsable y comprometida con todo lo relacionado al movimiento, sean éstos educativos,
recreativos y/o deportivos; que mundialmente hoy en día buscan y requieren mayor espacio en toda
sociedad, por su práctica higiénica y preventiva de la salud de la gran masa social que tiene derecho
a una mejor calidad de vida.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 8


2.2. La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno fue fundada como cuarto Distrito Universitario,
abarcando al territorio del Beni, el 15 de diciembre de 1879, mediante Decreto Supremo, durante la
Presidencia de Don Hilarión Daza, que fijaba su funcionamiento desde el segundo domingo del
siguiente año; de tal forma que abrió sus puertas para dar paso al Primer Claustro Universitario el
domingo 11 de octubre del año 1880, con la denominación de Universidad de Santa Cruz, nombre
que conservó hasta el año 1898, cuando cambió al de Santo Tomás de Aquino 4, para posteriormente
en 1911 recibir su actual nombre de Gabriel René Moreno.

Nació originalmente con tres facultades: Derecho, Medicina y Teología, teniendo como Rector al
Obispo Juan José Valdivia y como Secretario General al Dr. Felipe Leonor Ribera. La Carrera de
Medicina, tuvo muy corta duración, debido a la falta de apoyo del gobierno central, debiendo cerrarse
en 1892. La Carrera de Teología, permaneció vigente hasta 1925, cuando por la escasez de alumnos
debió cerrar en ese año.

En sus primeros años tuvo mucha inestabilidad, debido a la falta de apoyo económico del gobierno,
haciéndola dependiente de la Universidad mayor de San Francisco Xavier en 1930. En el siguiente
quinquenio, el gobierno se empeñaba en cerrarla para fortalecer a las universidades de Chuquisaca
y La Paz, logrando su objetivo en 1935, sin embargo durante la presidencia del General Germán
Busch, en 1938 reabrió sus puertas con el nombre de Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y
la única Facultad de Derecho, que contenía en esa época 232 alumnos.

Posteriormente en 1938 se crearon las facultades de Comercio (actual Facultad de Ciencias


Económicas) y la Escuela Práctica de Agronomía (Actual Facultad de Ciencias Agronómicas). En
1940 se creó la Facultad de Medicina Veterinaria y en 1944 la Escuela de Bellas Artes. En 1971, con
el golpe de estado del general Hugo Banzer Suárez, se cerró la universidad hasta 1983, operando
hasta 1979 bajo un régimen no autonómico, bajo dependencia de las directrices del Ministerio de
Educación y un Consejo de Educación Universitaria Boliviana. En 1980, fue nuevamente cerrada por
el gobierno militar del General Luis García Meza. En 1982 con el advenimiento de la democracia, y la
finalización de los gobiernos militares, recuperó su condición de Universidad Autónoma, durante la
Presidencia de Don Hernán Siles Suazo, comenzando a trabajar a favor de las clases sociales
mayoritarias del Departamento, con la creación en 1990 de la Escuela de Postgrado y las facultades
de Ciencias de la Comunicación en 1992 y Ciencias del Habitat en el año 1998.
4
Nombre propuesto por el diputado por Santa Cruz, Dr. Benigno Lara, y aprobado por el Honorable Congreso Nacional,
para que a partir del 9 de septiembre de 1911 recibiera dicha denominación en honor al Insigne Jurisconsulto, hombre de
letras y Diplomático, originario de Santa Cruz.
Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 9
Actualmente la Universidad cuenta con diecisiete estamentos con rango de facultades, de las cuales
12 están en la ciudad capital y las otras en distintas provincias del Departamento, sumándose a ella
una Unidad Facultativa en la localidad de San Julián:
 Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales
 Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
 Facultad de Ciencias Veterinarias
 Facultad de Ciencias Agronómicas
 Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
 Facultad de Politécnica
 Facultad de Humanidades
 Facultad de Ciencias de la Salud Humana
 Facultad de Bioquímica y Farmacia
 Facultad de Ciencias Informáticas
 Facultad de Ciencias del Habitat Diseño y Arte
 Facultad de Auditoria ó Contaduría Pública
 Facultad Integral de los Valles (Vallegrande)
 Facultad Integral de Ichilo (Yapacaní)
 Facultad Integral del Norte (Montero)
 Facultad Integral de la Chiquitania (Roboré)
 Facultad Integral del Chaco (Charagua)
 Unidad de San Julián

Misión de la UAGRM
La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, hace parte del sistema de universidades públicas,
teniendo como misión lo que a continuación se detalla:
A. “Formar profesionales integrales, con valores éticos y morales;, con pensamiento crítico y
reflexivo; solidarios y con responsabilidad social; capaces de generar y adecuar conocimiento
relevantes e interactuar con éxito en escenarios dinámicos, bajo enfoques multidisciplinarios
y con la finalidad de contribuir al desarrollo humano sostenible de la sociedad y de la región,
mediante la investigación científico-tecnológica y la extensión universitaria, vinculadas a las
demandas y expectativas del entorno social.
B. Estar al servicio de la sociedad, vinculada con las instituciones públicas y privadas; sin
discriminación alguna de raza, edad, género, idioma, religión, credo político o ideológico o de
consideraciones económicas, culturales, sociales, ni de discapacidades.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 10


C. Orientar su accionar en un proceso de enseñanza-aprendizaje continuo, abierto y
permanente, acorde con el avance científico-tecnológico-humanístico y criterios de calidad,
pertinencia e internacionalización en un marco de mutua cooperación”

Visión de la UAGRM
Por su parte la visión de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno es la siguiente:

A. La Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”, es una Institución Pública de Educación Superior,
con un Cogobierno Paritario Docente-Estudiantil, con participación ciudadana, democrática,
descentralizada y eficiente, que en el marco de su autonomía responsable, promueve el liderazgo de
sus integrantes para contribuir al logro de un desarrollo humano sostenible. Sus estructura
académicas, administrativas, dinámicas y flexibles, favorecen un clima organizacional que alienta el
aprendizaje permanente y con una fuerte vinculación con el entorno.
B. Forma profesionales con valores éticos, morales y conciencia social; crítica y reflexiva; creativa,
innovadora y emprendedora; capaz de actuar como agentes de cambio.
C. La institución promueve e incentiva la formación y capacitación permanente de los profesionales
mediante diferentes alternativas de postgrado y educación continua.
D. Desarrolla asimismo, funciones de extensión universitaria e interacción social en el marco de las
actividades de la docencia y la investigación, cuyo fin es el de contribuir al mejoramiento de la calidad
de vida de la población, preservar el medio ambiente y fortalecer la identidad cultural.
E. La Institución desenvuelve sus actividades académicas, cinéticas y culturales en estrecha vinculación
con el entorno regional.
F. La Universidad se descentraliza hacia las provincias del departamento extendiendo su alcance a los
sectores sociales económicamente desfavorecidos y ampliando su vinculación con los sectores
productivos.
G. Su infraestructura física, laboratorios y equipamientos, son apropiadas y suficientes para el
cumplimiento eficaz de las diferentes funciones y servicios que desarrolla la Institución.
H. mantiene relaciones interuniversitarias e interinstitucionales de intercambio y cooperación mutua, con
entidades relevantes en el ámbito regional e internacional, a través de convenios bilaterales y
multilaterales.
I. Sustenta y desarrolla la equidad de género en el ambiente educativo universitario y estimula una
mayor participación activa de la mujer en la sociedad.
J. Impulsa la defensa de la naturaleza, generando conciencia por el respeto a la biodiversidad, el manejo
sostenible de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente.

Proyecciones estratégicas
Por su parte la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno elaboró su Plan Estratégico para el
periodo 2008 – 2012, concentrando su atención, sus recursos y esfuerzos en líneas generales de
acción o áreas de éxito, las mismas que le permitirá cumplir su visión y sostenibilidad.

Las líneas generales de acción de acuerdo al Plan Estratégico son los criterios rectores del
desarrollo de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. En su aplicación, toda unidad
componente de la organización universitaria genera valoraciones concretas, dirigidas al cumplimiento

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 11


del marco filosófico de la institución (principios, valores, visión, misión) de acuerdo con las
actividades, acciones y objetivos propios propuestos anualmente en su programación de
operaciones.

Las líneas de acción son las siguientes:


LÍNEA Nº 1: Impulsar el mejoramiento continuo de la calidad en los procesos y resultados de las
funciones sustantivas de la universidad.

LÍNEA Nº 2: Fomentar la innovación y la investigación en todos los niveles.

LÍNEA Nº 3: Fortalecimiento de la interacción de la universidad-sociedad a nivel regional, nacional


e internacional.

LÍNEA Nº 4: Asegurar el crecimiento de la cobertura educacional y la generalización de la


educación a lo largo de toda la vida.

LÍNEA Nº 5: Desarrollo y fortalecimiento de la gestión académica y administrativa institucional.

Las acciones anteriormente citadas para ser más efectivas y cumplir así su propósito, van
acompañada de varias políticas, como ser:
 Políticas académicas
 Políticas de Investigación
 Políticas de interacción social
 Políticas de cobertura educacional y educación a lo largo de toda la vida
 Políticas de fortalecimiento de la gestión académica y administrativa institucional

2.3. La Facultad de Humanidades


El 13 de agosto de 1.992, mediante Resolución ICU N° 36/1.992 se aprobó la creación de las
carreras de Ciencias de la Educación, Ciencias de la Comunicación, Sociología, Psicología, Ciencias
Políticas, Ingeniería Comercial, Enfermería, Bioquímica y Farmacia, todos a nivel de Licenciatura,
respondiendo de esta manera a la demanda social para formar profesionales de carácter científico-
técnico y humanistas que en aquel entonces no existía en la Universidad.

Para hacer más efectiva la administración académica de las nuevas carreras creadas, se decidió
agrupar las mismas por áreas del conocimiento para definir Ia estructura administrativa de manera
transitoria, por lo que se conformó el área de Humanidades y Ciencias de la Educación teniendo bajo
su dependencia las carreras: Ciencias de la Educación, Ciencias de la Comunicación, Sociología y
Psicología

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 12


Posteriormente, el 25 de marzo de 1.993 y amparada en la Resolución ICU Nº 19/1.993, se crea la
Facultad de Humanidades (como Unidad Académica Facultativa de la U.A.G.R.M.), teniendo bajo su
dependencia las carreras de Ciencias de la Educación, Ciencias de la Comunicación, Psicología y
Sociología, a la cabeza del Dr. Emilio Durán Ribera como Decano Interino y los siguientes
profesionales en calidad de Directores de Carrera de manera Interina:

 Lic. Sonia Eid Directora Carrera Ciencias de la Educación


 Lic. Hortensia Ayala Directora Carrera Ciencias de la Comunicación
 Lic. Guadalupe Ábrego Directora Carrera de Sociología
 Lic. Marco Antonio Yañez Director Carrera de Psicología

En sus inicios la Carrera de Idiomas perteneció a la Facultad Politécnica, porque se creó como una
carrera técnica; pero el 15 de julio de 1.993, mediante Resolución ICU Nº 46/1.993 se la incorpora a
la Facultad de Humanidades de esta Superior Casa de Estudios, teniendo los estudiantes de la
misma, la oportunidad de continuar sus estudios a nivel de licenciatura, asimismo en 1995, empieza
a funcionar la Carrera de Filología Hispánica.

Al iniciar las actividades académicas el semestre II/1.992, como área de Humanidades y Ciencias de
la Educación, se contaba con 24 (veinticuatro) docentes y 43 (cuarenta y tres) alumnos inscritos, de
los cuales 16 eran varones y 27 mujeres.

Hoy en día la Facultad de Humanidades cuenta con más de 12.000 estudiantes, aglutinados en las
siguientes Carreras:
 Ciencias de la Educación (Presencial para Bachilleres)
 Ciencias de la Educación (Semi presencial para Maestros Normalistas)
 Ciencias de la Comunicación
 Sociología
 Psicología
 Filología Hispánica
 Actividad Física

Esta breve descripción nos muestra que la Facultad de Humanidades ha crecido y se ha desarrollado
de manera acelerada en los últimos años, se muestra un incremento sustancial de estudiantes. Al
inicio de la Facultad se contaba con un total de 24 docentes programados en las distintas carreras.
Hoy la planta docente llega a más de 180 profesionales, distribuidos en las carreras citadas
anteriormente.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 13


Visión de la Facultad
La visión de la Facultad está definida de la siguiente forma:

La Facultad de la UAGRM, consciente de su responsabilidad social, aspira a ser una


comunidad académica de mente abierta, responsable de su futuro, democrática en su
administración, promueve la formación integral de sus alumnos, estimula la
productividad del conocimiento científico, genera profesionales capaces, beneficia
grandemente la vitalidad cultural y al desarrollo humano de la región y del país.

Misión de la Facultad
De la misma manera la misión de la Facultad es la siguiente:

Servir a la sociedad formando profesionales altamente calificados en las ciencias


humanas y sociales mediante:
• Acciones y procesos de enseñanza y aprendizaje
 Investigación e interacción social para responder a las necesidades y exigencias
de su entorno y aportar soluciones creativas, científico - técnicas, a la
problemática de la región y el país.

2.4. La Carrera de Actividad Física


2.4.1. Antecedentes
Hablar de la Carrera de Licenciatura en Actividad Física, obligatoriamente hay que remitirse a la
institución predecesora: el Instituto Superior de la Actividad Física (INSAF), puesto que fue en un
paso trascendental, de cara al tercer milenio y con un fuerte compromiso con la sociedad en la que
actúa, el Instituto Departamental de Deportes de Santa Cruz (IDD) creó en 1987 el Instituto Superior
de la Actividad Física (INSAF), destinado a la preparación de profesionales en esta área (actividad
física), considerando que la formación siempre es perfectible y muchas veces innovable. Es por eso
que abrió sus puertas con un currículo de vanguardia, lo que le permitió satisfacer la necesidad
latente y de paso hacerlo competitivo en el terreno profesional por su concepción de avanzada y
apropiada al tiempo, como así mismo de su visión futurista.

Desde los años 70s del recién pasado siglo, surgieron iniciativas para crear una institución formadora
de profesionales de la actividad física, iniciativas que no prosperaron porque no encontraron la

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 14


respuesta positiva en las autoridades que pudieron determinar su creación. Fue a raíz de la
realización de la “Jornada Santa Cruz 2000” realizada en el año 1986, que los organismos rectores
del deporte cruceño presentan una serie de planes para el desarrollo de la actividad física en el
departamento de Santa Cruz.

Justamente, una de esas propuestas concretas, elaborada por, Walter Rubín de Celis, Freddy
Cardona Suárez y Jaime Carlos Orbenes Aravena, contenida en el documento “Instituto Superior de
Ciencias de la Actividad Física (ISCAF)” es que sirve de cimiento para el actual Instituto Superior de
la Actividad Física (INSAF), que fue creado mediante Resolución del 10 de Marzo de 1987 del
Instituto Departamental de Deporte de Santa Cruz, a cuya cabeza estaba el Sr. Freddy Cardona
Suárez, comenzando sus actividades académicas en Julio de ese mismo año.

La creación del Instituto Superior de la Actividad Física en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, tiene
como objetivo preparar profesionales para el desarrollo de la Educación Física, el Deporte y la
Recreación para las distintas Unidades Educativas, Escuelas Deportivas de las distintas
Asociaciones Departamentales e instituciones privadas, así como organismos de carácter recreativo.
La Licenciatura en Actividad Física, obedece a una necesidad detectada objetivamente en el medio,
así como también al gran interés demostrado por los maestros normalistas de Educación Física del
Departamento y del interior de la República, para proseguir estudios a nivel de Licenciatura.

En la actualidad (Primer Semestre del 2013) cuenta con una planta docente de 23 profesores y cerca
de 400 alumnos, siendo la única organización educativa del ramo en el país (Bolivia), que tiene
carácter universitario, primeramente en virtud a un Convenio de Tuición Académica y Cooperación
con la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (estatal), de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,
y después al posterior traspaso del INSAF a la Facultad de Humanidades, hecho que le permite
formar profesionales con el grado académico de licenciatura de nuestra superior casa de estudios
superiores.

Se hace mención a lo anterior, debido a que si bien la Carrera de Actividad Física figura como una
carrera más de la Facultad de Humanidades, su funcionamiento es casi autónomo. Puesto que por
un lado los alumnos poseen código de matrícula universitaria, cosa que no ocurre con los docentes,
porque no están incorporados regularmente, al no ser de planta, puesto que sus salarios son
pagados por la Facultad de Humanidades con fondos que provienen del traspaso del Gobierno
Departamental; pese a que en el Convenio se especifica que es la Universidad la que debe
administrar dichos fondos y no la Facultad.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 15


Curiosamente, esta Carrera en la gestión del Dr. Jerjes Justiniano Talavera como Rector de la
UAGRM, específicamente en septiembre de 1991, se constituyó una Comisión con el Profesor
Alcimar Chaves de Melo de la Universidad de Rondonia, Jaime Orbenes y Edgar Zeballos para crear
la carrera de educación física para la universidad, bajo lo ya establecido por el INSAF, al cual en la
primera sesión de trabajo el experto brasileño manifestó que ya estaba todo hecho y bajo tal
apreciación se hicieron correcciones menores y de forma, anunciando el Dr. Justiniano a los día
siguientes de la nueva creación (traspaso) de la Carrera. Lamentablemente, el Dr. Justiniano
renunció al cargo y la idea fue olvidada y es así que esta Carrera que podría haber sido la que
sirviera de cimiento al año siguiente para la creación de la Facultad de Humanidades, aún no es
Carrera plena de la Facultad.

Su primer Director fue el profesor de nacionalidad chilena Zenén Valenzuela Kleiber, el mismo que
fue contratado en 1987 por el Instituto Departamental de Deportes (I.D.D.) para que reformulara el
plan académico sobre la base de la propuesta de Orbenes, Rubín de Celis y Cardona. Dirigió el
INSAF (nombre que tomó oficialmente) desde 1987 hasta Enero de 1990, posteriormente la dirigió el
Lic. Jaime Orbenes Aravena (Febrero 1990 hasta Agosto de 1992), siguiendo después en su
conducción los siguientes profesionales: Lic. Edgar Zeballos Burgoa, Dr. José Cuellar Núñez, Abog.
Freddy Cardona Suárez.

Actualmente y después de veinte años exacto el Lic. Jaime Orbenes Aravena en Agosto de 2012,
asume la Dirección en forma ad honorem a invitación del Decano, el Abog. Marcelo Sossa Hoyos
teniendo como reto encarar el nuevo rediseño curricular de la carrera para habilitarla como plena,
además de encarar un agresivo posicionamiento de la Carrera en nuestra sociedad.

En su origen el INSAF volcó su quehacer académico al área deportiva, pero sin desmerecer el área
educativa. Actualmente, ante la nueva realidad que tiene el país, vuelca su accionar hacia la
educación física y salud, bajo la premisa de que necesitamos antes que todo crear “campeones de la
salud”, por lo que los logros del deporte serán producto de una sociedad sana y bien educada.

2.4.2. Diagnóstico de la situación actual


Con el propósito de evaluar el currículum con el cual se había iniciado la Carrera, se llevaron a cabo
una serie de actividades en las que se destaca la participación de los docentes, estudiantes y
egresados, así como de los empleadores. La principal conclusión a la que se arribó, fue el de la
necesidad imperiosa de modificar el actual Plan de Estudios.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 16


Producto del análisis, en las siguientes líneas se encuentran resumidas, las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas de la Carrera.

a) Fortalezas
 El reconocimiento y prestigio que tiene su antecesora (el INSAF) en la sociedad cruceña y
nacional, por ser la pionera en la formación de profesionales en el área de la actividad física a
nivel de licenciatura.

 Por su carácter de institución pública se constituye en el elemento principal de la sociedad,


por que a través de ella recupera su sensibilidad al cambio y al servicio hacia la comunidad.

 La calidad del cuerpo docente de la especialidad, los mismos que son profesionales con
bastante experiencia en el quehacer.

 Cuenta con la infraestructura y los equipos técnicos para capacitar a los nuevos docentes y
alumnos protagonistas del cambio, debido a que administrativamente depende del Servicio
Departamental de Deportes.

 Cuenta con una serie de normas y reglamentos que le dan continuidad y seriedad a la
institución.

 Es la única institución que forma profesionales a nivel de licenciatura en el área de la


actividad física, en todo el país.

 Autoridades, docentes y alumnos, son conscientes del mejoramiento de las capacidades y


competencias que deben tener los egresados que promociona la Carrera.

 Existe un respaldo económico significativo por parte del Gobierno Autónomo Departamental
en base a un convenio interinstitucional entre la Universidad y la Gobernación.

b) Oportunidades:
 Las últimas resoluciones de la Conferencia Nacional de Universidades, como también las
pre-sectoriales llevadas a cabo en la Universidad Gabriel René Moreno, que unido al proceso
de autoevaluación, permiten que la Carrera pueda adecuar su currículo acorde a las nuevas
normas vigentes para las universidades públicas y por sobre todo con las necesidades del
medio.

 En nuestro contexto, ninguna Universidad del sistema ofrece la licenciatura en Actividad


Física o Educación Física ni para bachilleres, ni para maestros normalistas titulados.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 17


 La Nueva Ley del Deporte, que dispone la protección y apoyo a las instituciones formadoras
de profesionales en el área, así como la obligatoriedad que tienen las carreras universitarias
de incluir en su Plan de estudios una asignatura de actividad física.

 Las nuevas enfermedades propias de la complejidad social, como la obesidad, la diabetes y


otras que de acuerdo a los expertos son causadas por una deficiente educación alimentaria y
la falta de actividad física.

c) Debilidades:
 No existe integración de los planes y programas de estudios con el entorno social en el que
actúa.

 No existe una unidad académica para impulsar la investigación y la interacción social.

 Desconocimiento de algunos docentes a los nuevos paradigmas que se están dando en el


plano educacional.

 Poco conocimiento de metodología para desarrollar nuevas teorías dentro del proceso
enseñanza- aprendizaje del campo motriz.

 No existen políticas específicas de admisión para los nuevos y posibles postulantes a la


institución.

 Los programas de cada materia son rígidos. Es decir no guardan relación entre los ejes
horizontales y verticales.

 No cuenta con un centro de cómputo integrado a Internet, para lograr una mayor información
sobre los avances en el área, así como los cambios más recientes en la educación.

 No posee un sector administrativo eficiente y eficaz.

 No se ha difundido con la suficiente claridad y profundidad la misión y visión de la Institución.

 Las estrategias utilizadas para difundir el perfil del profesional del área han sido limitadas.

 No existen los instrumentos para realizar un seguimiento de los objetivos y metas trazadas en
la planificación.

 No cuenta con las herramientas ni el personal necesario para realizar periódicamente el


proceso de evaluación y autoevaluación.

 La inseguridad laboral a que los docentes se encuentran enfrentados cada año, por parte de
los administradores de la Carrera.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 18


 El lento proceso administrativo para la titulación de los egresados por parte de la Universidad
Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), que le hace perder credibilidad y confianza ante
la sociedad y por sobre todos ante sus estudiantes

 Algunos docentes de las materias no específicas (complementarias) de la Carrera que aún no


comprenden el rol de la Carrera ante la sociedad.

d) Amenazas:
 La escasa información sobre la Institución en el medio, que deforman la imagen de la misma
en el mercado de ofertas sobre la especialidad.

 Existe un prejuicio de los bachilleres en relación a la Carrera, atribuyéndole un carácter


exclusivamente de formadores y/o entrenadores deportivos y no de educadores.

 No se aplican criterios válidos para la selección de docentes

 Fuga constante de docentes, por la mala política de contratación y el poco incentivo


económico de las anteriores autoridades facultativas.

 Falta de criterios para la selección del personal administrativo, obedeciendo éste más a
aspectos coyunturales de tipo político que a de índole técnica.

 La falta de una relación más estrecha entre la institución y la Universidad, genera un


desgaste institucional.

Crítica al currículum y plan de estudio (justificación del cambio)


Con la finalidad de evaluar el funcionamiento de la Carrera, específicamente su Plan Curricular, y
determinar sus deficiencias, se utilizará el concepto amplio de currículum entendiéndose a éste como
el “concepto teórico que refleja una serie de normas de interrelación entre la institución educativa –
sociedad donde se inserta y los procesos internos que se desarrollan en ella”, por lo que en este
ámbito:

a) La estructura Curricular de la Carrera, demuestra cierta fragilidad en sus bases, sobre todo a
nivel macro curricular, hecho que se ve expresada también en sus bases micro curriculares,
como ser en el plan de estudio, red curricular, objetivos de carrera y de asignatura.

b) El Plan de Estudios actual, es cerrado y rígido. Fue concebido en su momento, en la lógica de


aquel entonces (1987), de complementar algunos conocimientos que hoy son insuficientes para
abordar la problemática del actual sistema educativo y de las necesidades reales de la sociedad.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 19


Existiendo una atomización o fragmentación de ciertas materias, sin ninguna relación horizontal
ni vertical. El plan de estudios, vigente, tiene las siguientes características:
 Fue elaborado de acuerdo a la demanda existente en el medio, de ese momento (1987), sin
un grado de flexibilidad. Dicho plan buscaba más que todo formar profesionales para el sector
deporte, que también pudieran hacerlo en el plano educativo. No hay que olvidar que en ese
momento se tenía el reto de la organización de los Juegos Bolivarianos para el año 1993.

 Existe cierto desconocimiento de las diferentes modalidades o áreas de desempeño


profesional que ofrece la Carrera por parte de la sociedad y de los alumnos ingresantes.

 Fue concebido sin ninguna articulación con el sistema educativo nacional, puesto que
su orientación inicial era otra.

 Las áreas de interacción social e investigación no son elementos de apoyo en la


formación académica, puesto que desde hace varios años no se genera investigación,
limitándose la interacción social a servir de apoyo al Departamento Técnico del Servicio
Departamental de Deportes, para ciertas tareas o programas que la Carrera debería realizar,
como por ejemplo: Las capacitaciones al sector deportivo organizado y no organizado y los
Juegos Estudiantiles, por citar algunos.

c) Los objetivos de la Institución han quedado fuera de contexto, sin embargo los objetivos de área
y asignaturas muestran correlación, y en algunos casos existen ausencia de la misma. A las
anteriores se añade que:
 Se da mayor importancia al desarrollo del área deportiva.
 No existen instrumentos para evaluar el cumplimiento de los objetivos.

d) El Modelo Educativo. En este contexto se cuenta con un currículo algo abierto pero
obligatorio, estando el proceso educativo determinado por el producto. El modelo enseñanza –
aprendizaje conductista todavía imperante que tiene como elemento principal al profesor que es
el sujeto activo, que todo lo sabe y al alumno como el sujeto pasivo que recibe conocimientos.

e) Falta de integración del conocimiento. El plan de estudios está orientado principalmente en


la extensión hacia el sector deportivo, dejando de lado la profundidad, sin un núcleo integrador
del proceso curricular.

f) Las prácticas profesionales (talleres), están claramente definidos, siendo efectivamente


prácticas reales que sirven en el quehacer profesional. En cuanto a las asignaturas, existe una

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 20


atomización de las mismas, lo que en cierta forma se constituye en una limitante para lograr un
aprendizaje más significativo.

g) Ciclo de estudio. La ejecución de los ciclos de estudios es funcional, dado su carácter


semiabierto del plan de estudios, donde el sistema de vencimiento por materia, promoción de
curso presenta diversas limitaciones en su ejecución que impide una eficiencia del sistema, ya
que al finalizar el alumno su ciclo de estudios, éste no ha concluido con su trabajo de
investigación, componente principal de graduación en cualquiera de las modalidades que egresa,
a lo que habría que agregársele problemas de índole administrativo con la Universidad que ha
tenido la institución.

h) Sistema de evaluación. Tiene una orientación conductista, donde se estimula al estudiante a


continuar con la visión tradicional, el de aprobar exámenes de manera memorística. En varias
asignaturas sólo se toma en cuenta la evaluación sumativa y no se toma en cuenta el proceso
sistemático y permanente, la metacognición, el aprendizaje significativo, el trabajo en grupo, los
obstáculos, dificultades como logros obtenidos, elementos importantes dentro del proceso
enseñanza – aprendizaje. En cuanto a las materias prácticas, éstas hacen énfasis en el
rendimiento, antes que el saber hacer, lo que crea en los alumnos y públicos la idea o percepción
que para vencer estas materias, hay que ser en cierto modo un superhombre.

3. CONTEXTO SOCIOECONÓMICO
El contexto internacional, durante las últimas décadas ha sido sujeto de importantes mutaciones que
han configurado un nuevo escenario en el cual nos hallamos insertos. El aspecto central de estos
cambios ha sido la globalización de la economía, que implica la unificación del capital transnacional y
la homogeneización de la producción mundial y la prevalencia de la ideología capitalista que, en este
momento, se presenta a través del fenómeno denominado neoliberalismo.

Paralelamente al fenómeno globalizador y como consecuencia de éste se han derivado importantes


modificaciones en otros aspectos, tales como lo social, político, cultural y medio ambiente, entre
otros.

Sin embargo, este proceso de globalización lejos de estructurarse en dimensiones mundiales,


presenta enormes y complejos problemas, en muchos casos contradictorios, como es el caso de la
polarización y estratificación de la población mundial en ricos globalizados y pobres localizados.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 21


En tal sentido, como menciona Iriarte (2000), “la globalización es fundamentalmente, un nuevo
reparto de, a la vez, privilegios y ausencias de derechos, riqueza y pobreza, posibilidades de triunfo y
falta de perspectivas, poder e impotencia, libertad y falta de libertad..... la globalización es un
proceso de nueva estratificación a nivel mundial, en cuyo devenir se construye una nueva jerarquía a
nivel mundial, sociocultural y autorreproductora”.

Esto ha configurado una notoria división entre el Norte y el Sur, donde la característica principal es
una gran capacidad financiera y tecnológica para inundar el mercado internacional con productos
terminados, por parte de los primeros; y la limitación, en la mayoría de los casos, a la producción de
materias primas, de los segundos, al margen del crecimiento explosivo de sus poblaciones.

Bolivia asume el modelo neoliberal a partir del año 1985. Sus medidas se tradujeron en el
congelamiento y reducción de salarios y liberación de la economía. Aunque se disminuye el déficit
fiscal, estas medidas se toman a costa de los servicios públicos, como la educación y la salud, el
cierre de empresas estatales y también como consecuencias, la libre flotación del dólar, la libre
contratación de mano de obra.

Las medidas económicas neoliberales han cobrado un importante costo social: miles de
desocupados, producto de los despidos en la minería y en la industria fabril, así como una paulatina
destrucción de las conquistas sociales, una acentuada desigualdad social y por consiguiente se ha
generado una depauperación constante de la población.

Si consideramos todos estos indicadores de nuestra realidad resalta la complejidad de la


problemática social, agravada por las escasas posibilidades que tiene nuestro país de lograr ventajas
competitivas en los mercados internacionales. En esta nueva era, las ventajas competitivas no se
encuentran en los bienes que tienen como base a las materias primas, sino en aquellos más ligados
al conocimiento. En esta perspectiva, la educación es un elemento estratégico a ser considerado
con el propósito de alcanzar mayores niveles de desarrollo.

Por tanto, las instituciones educativas deben de responder a los retos que implica capacitar y formar
a los recursos humanos necesarios para lograr este desarrollo. Es precisamente en respuesta a esta
realidad que el sistema educativo boliviano estuvo sujeto a una significativa trasformación a través de
la Reforma Educativa, cuyo proceso de implementación se inició a partir del año 1994 y ahora con
reformas más profundas contenidas en la Ley N° 070, Ley de la Educación Avelino Siñani y Elizardo
Pérez.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 22


En este contexto, la Carrera de Licenciatura en Actividad Física, consciente de la importancia de la
educación en el área motriz en los procesos de desarrollo, presenta el presente proyecto curricular,
en el entendido que los profesionales formados bajo este diseño coadyuvarán a la resolución de la
problemática educativa en nuestra región. Efectivamente, la Universidad y la carrera de Actividad
Física, son parte integrante, activa e interacciona con su sociedad, por lo cual es influenciada por las
modificaciones que acontecen a nivel de la sociedad global que afectan y condicionan a la
universidad. Cabe resaltar la preocupación de elevar el nivel académico de la universidad y de las
distintas carreras, de cualificar los niveles de rendimiento, de hacer tangibles los productos
universitarios de las mismas.

En este camino un currículum con capacidad de responder a las problemáticas que presenta el área
de la actividad física, directamente con el panorama que presenta la salud en nuestro país es un
imperativo para enfrentar los nuevos retos académicos, científicos y de interacción con la sociedad y
sus instituciones, para así coadyuvar al bienestar de nuestra sociedad.

Lo anterior, demuestra que uno de los factores que ha obligado a dinamizar, y de alguna forma
reorientar la actuación educativa universitaria, es sin duda el modelo de desarrollo socioeconómico,
basado en el modelo de la economía social de mercado, cuya característica principal es la
globalización de la economía.

Por otra parte, está demostrado que uno de los factores más determinantes del crecimiento
económico de los países es la incorporación del conocimiento científico y tecnológico a la producción
en forma de innovación. Este factor explica el enorme y sistemático crecimiento económico de los
países industrializados, cuya incidencia supera en importancia a los otros factores económicos
considerados tradicionalmente como capital, trabajo, materias primas, transporte y otros.

La inversión que se hace en la educación en Bolivia, responde básicamente a una obligación de tipo
política, más que a un proceso visionario de inversión social propiamente dicho, en el sentido de que
éste debería ser planificado y estructurado, tomando en cuenta el desarrollo humano y sostenible,
con resultados a corto y mediano plazo, haciéndolo parte de una cultura que se convierta en
referente al interior y exterior del país.

Los presupuestos anuales que se otorgan a las universidades por parte del estado boliviano no son
suficientes, teniendo éstas que generar recursos propios, ya que la cantidad de alumnos que ingresa
cada año supera el gasto económico. Por lo tanto, ante la estratificación económica y
heterogeneidad social vigente, se hace necesario observar algunos aspectos de las políticas

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 23


presupuestarias de la economía nacional y la planificación y estructuración de la educación en
función del presupuesto sectorial.

En su generalidad el presupuesto nacional otorgado por los países pobres a la educación es de


porcentajes sumamente bajos, en Bolivia dicho presupuesto, es inferior al 5%, actualmente 4.3%,
datos del Banco Mundial del documento Propuesta, de la Reforma Educativa (Educación y Desarrollo,
p.20).

Así mismo, es necesario puntualizar que Bolivia vive una época, caracterizada por las
reivindicaciones sociales, fruto del incremento gradual de la pobreza y la falta de justicia y equidad;
es decir, en una constante crisis generada en el contexto exógeno de una crisis internacional. Muy a
pesar que en el Departamento de Santa Cruz se aprecian tendencias que reflejan ciertos niveles de
crecimiento económico aparejado de mejores condiciones de vida que en otras latitudes del país no
se dan, lo cual sitúa a la región en un nivel expectable y relevante, pero que a la vez obliga a la
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno que se convierta en el ente principal de formación de
mano de obra de primer nivel, que enfrente decididamente los retos que plantea el relacionamiento
del país con países vecinos y de ultramar.

Bolivia y el Departamento de Santa Cruz son espacios territoriales, que por su estructura heredada
desde la época colonial, contienen una dualidad en su composición social, manteniendo una parte
que trabaja integrada a la economía de mercado del quehacer cotidiano; y otra parte, principalmente
la región andina, que no participa de la vida comercial, lo cual lleva a que la producción nacional
tenga costos elevados en su sistema productivo interno; proceso que debe ser revertido, tratando
que el país se relacione más con los otros países en base a ventajas comparativas relativas y
absolutas, para así ampliar su mercado interno a una demanda externa, que permita producir con
economías de escalas mayores, que abaraten el costo de vida interno y mejoren las condiciones
socioeconómicas de sus habitantes.

Para ello la UAGRM, está llamada a convertirse en la piedra angular, que absorba la demanda por
formación profesional en los diversos ámbitos que demanda nuestra sociedad, basado en el hecho
de que además de formación técnica, se necesita educar y formar ciudadanos sanos que puedan
incluirse en todas las actividades de nuestra actual sociedad.

La formación y educación del profesional en la universidad pública deberá realizarse bajo principios
de aplicación de la filosofía hedonista de maximizar lo positivo, pero mirando al ser humano como
principal beneficiario del proceso de integración social, y no al capital; de tal manera que el
crecimiento económico sea una consecuencia de una sociedad sana y formada que pueda

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 24


transformar gradualmente nuestra sociedad hacia un verdadero proceso de desarrollo y no de
subdesarrollo.

En este sentido, el Diseño Curricular de la Carrera de Actividad Física, se crea en función de las
demandas y competencias del mercado de trabajo, en concordancias con las aspiraciones de salud y
educación, superación personal y social de los involucrados de la sociedad regional y nacional, por
lograr mejora en el bienestar social.

El nivel de Licenciatura en Actividad Física, responde ampliamente a los objetivos visionarios que
plantea el Gobierno mediante la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional, Ley de
Reforma Educativa Avelino Siñani y Elizardo Pérez, Ley del Deporte y otros instrumentos legales de
nuestra Universidad, donde la salud de las personas es lo esencial y el deporte es un derecho de
todas las personas, sin discriminación de ninguna naturaleza. Es por tal razón que esta Carrera llena
un vacío de formación profesional existente en todo el Sistema Universitario Boliviano, respondiendo
a las líneas concretas de acción, de fortalecer la formación de profesionales con excelencia en un
área en que ninguna Universidad del Sistema ha incursionado hasta el momento.

Finalmente, se debe destacar que la Universidad es ante todo, un ente social que debe forjar un
futuro mejor para todos los ciudadanos y ciudadanas del país, basado en una educación solidaria y
más humana, que sea inclusiva, que se sirva de los aspectos externos pero sin desmerecer lo
interno, que tenga en cuenta la globalización para afianzar su glocalización y por sobre todo educar
para la salud, puesto que sin salud las personas no pueden realizarse plenamente.

4. FUNDAMENTOS DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ACTIVIDAD


FÍSICA
4.1. Fundamentos Epistemológicos
La epistemología estudia la naturaleza y validez del conocimiento, el problema fundamental que
ocupa a la epistemología es la relación sujeto - objeto.

De acuerdo con Augusto Pérez Lindo, hay una disciplina que se ocupa de los procesos cognitivos y
de la fundamentación de los saberes y esa es la epistemología, que permite comprender los
contextos de descubrimiento, de justificación y de aplicación de los conocimientos.

En resumen, la epistemología trata del origen del conocimiento y el conocimiento se construye en la


acción. Como bien han señalado algunos epistemólogos del desarrollo, el conocimiento se adquiere
en la acción con los objetos, pero en esta relación sujeto-objeto, el que aprende no está solo.
Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 25
Es por eso que el proceso mediante el cual se obtiene el “conocimiento científico” puede concebirse
como una relación entre dos elementos, sujeto y objeto. Se entiende por sujeto a la persona (o
grupo de personas) que elabora el conocimiento; mientras que objeto es aquello que está fuera del
sujeto, contrapuesto y que mediante el proceso mencionado es aprehendido por el sujeto. Objeto es
todo lo que puede ser pensado, independientemente de su existencia real.

La actuación del sujeto está mediada por sus relaciones con los demás. De aquí se desprende el
papel rector de la práctica permanente en el proceso de formación de los futuros profesionales en
Actividad Física y su respectiva titulación intermedia.

La Carrera, se define como una carrera científica, que basa epistemológicamente su accionar tanto
en las Ciencias Biológica como en las Ciencias Sociales; en las Ciencias Biológicas se basa
específicamente en la Biología y sus derivadas, en lo que respecta a las Ciencias Sociales, lo hace
por un lado basado en la Educación, como una ciencia ecléctica que se forma en base al avance de
las otras ciencias como la de las Ciencias de la Conducta, especialmente en la Psicología y
Sociología, puesto que de acuerdo a la jerarquización de sistemas de Kenneth Boulding, los
Profesionales en Actividad Física trabajan en el 8° nivel de complejidad: el de las Organizaciones
Sociales.

En lo que respecta al proceso de Enseñanza – Aprendizaje, la carrera de actividad física debe basar
su accionar en lo que más adelante se presenta:

De acuerdo a Tamayo y Tamayo “la epistemología presenta el conocimiento como el producto de la


interacción del hombre con su medio, conocimiento que implica un proceso crítico mediante el cual el
hombre va organizando el saber hasta llegar a sistematizarlo, como en el caso del conocimiento
científico” (1995: 31), lo que implica que además de los elementos que sirven de base a esta
profesión, también debe centrar su atención al medio en el que el actúa.

De acuerdo a Mario Bunge (1985) “La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de la


filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico”, razón por la
cual formar sujetos que además de comprender el entorno y su realidad, puedan actuar sobre la
misma y esto ocurre mediante la investigación.

Para Piaget (cit. por. Tamayo y Tamayo: 1995: 32) la epistemología es susceptible de una división en
tres grupos: 1) Epistemologías metafísicas, son las teorías que se formulan a partir del modelo de
una ciencia en desarrollo y que esperan a convertirse en una teoría general del conocimiento; 2)
Epistemologías paracientíficas, que utilizan un método diferente para la obtención del conocimiento,

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 26


criticando al conocimiento científico, a su método y su objetividad; 3) Epistemologías científicas, que
son resultado de la de la reflexión sobre las ciencias. Explican el conocimiento científico y tienden a
una especialización del mismo antes que a la generalización.

Con base en las consideraciones acerca de las relaciones entre sujeto y objeto y su resultado el
conocimiento, se han elaborado tres tipos de modelos teóricos: (Schaff, citado por Wilma Forest:
2000: 78):
1. Modelo Mecanicista: donde el objeto actúa sobre el aparato perceptivo del sujeto; y éste es
pasivo y receptivo. En este sentido el conocimiento es una copia fiel de la realidad y la verdad se
manifiesta cuando el enunciado concuerda con el sujeto.

2. Modelo Activista Idealista: el objeto es producto de la actividad del sujeto por lo cual el
sujeto juega un papel de predominio, creador de la realidad, individualista. En esta perspectiva, el
conocimiento es una construcción del sujeto.

3. Modelo Interaccionista: el objeto tiene una existencia objetiva y real, actúa sobre el sujeto.
Este sujeto es social, con existencia objetiva real, activo, con una concepción de la realidad
transmitida socialmente. En este modelo la verdad puede ser absoluta y relativa, total y parcial.

Con relación a la ciencia que nos ocupa es necesario indicar que la educación como objeto ha
existido siempre, independientemente del conocimiento científico, pero su reflexión científica es
relativamente reciente y podríamos decir que al igual que las demás ciencias ha sido influenciada por
los modelos mencionados anteriormente. La epistemología de esta ciencia tiene en cuenta su
fundamentación filosófica, la determinación del campo que le es propio, la indagación de los métodos
acerca de su objeto, su estructura, el lugar que ella ocupa con relación a otros sectores del saber
científico, entre otros (Manganiello: 1987: 273).

Para el caso de la Actividad Física, la construcción de esos conocimientos específicos requieren


marcos de formación interdisciplinaria mientras que sus recuperaciones prácticas implican una
integración de conocimientos, en virtud del objeto de estudio y de trabajo al que concurren: la
educación por medio del movimiento.

La sociedad actual: La sociedad del conocimiento.


Es innegable que existe una tendencia marcada en los albores del presente siglo de hablar de la
revolución del conocimiento, tal como lo señalan muchos estudiosos, hoy el conocimiento es el único
recurso significativo, puesto que los países para ser desarrollados no les bastarán solamente poseer
los recursos naturales.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 27


De acuerdo Martiniano Román Pérez se pueden identificar tres revoluciones industriales.

a) La primera revolución industrial, ubicada a finales del siglo XVIII y que se asocia con la máquina
a vapor y como consecuencia, el modelo curricular se basaba primordialmente en métodos -
actividades (formas de hacer) para aprender contenidos (forma de saber).

b) La segunda revolución industrial (a finales siglo XIX) está asociado al modelo de producción en
cadena del fordismo, y lleva a la formulación de curriculums centrados en planificación,
programación basada en objetivos y formas concretas de evaluación donde no es posible
distinguir el nivel de destreza y/o habilidades que eran requeridos. Esto tiene dos efectos sobre la
enseñanza:

 Se limita a la ejecución de actividades para aprender contenidos y por lo tanto la evaluación


se reduce a cuantificar el nivel de contenidos conseguidos.

 Estaba centrada en el qué se aprende, no en el cómo se aprende y menos aún en el para qué
se aprende, siendo este último una de las principales críticas a la enseñanza universitaria por
su distanciamiento con los componentes sociales, económicos, ambientales y políticos.

c) La tercera revolución industrial que se denomina revolución del conocimiento surge a fines del
siglo XX. La informática y las nuevas tecnologías de comunicación impulsan cambios vertiginosos
en la industria que demanda el desarrollo de un nuevo paradigma que debe ser socio- cognitivo,
donde se obtenga el: saber, saber hacer y saber ser.

Características de la sociedad del conocimiento. Las características más representativas de la


sociedad del conocimiento son entre otras:

 El aprendizaje sustituye a la enseñanza: En sociedades de cambios rápidos y vertiginosos es


necesario el aprendizaje permanente (no basta la formación permanente) desde la propia
práctica profesional. Por ello se habla de organizaciones que aprenden, de comunidades
profesionales de aprendizajes, de organizaciones inteligentes, de inteligencia organizativa, de
talento organizacional, de capital humano,.., y todo ello desde un pensamiento sistémico que
implica: ver la totalidad más que los detalles.

 Nueva comprensión del conocimiento que implica desarrollo de herramientas para aprender y
seguir aprendiendo (capacidades, destrezas y habilidades), diferenciar claramente entre
datos, información y conocimiento (mente bien ordenada o sistémica), saber cómo (entendido
como aprendizaje de métodos o formas de hacer y como procesos cognitivos) y también, si

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 28


queremos una sociedad humanista, propender a un desarrollo sistemático de valores,
entendidos como tonalidades afectivas tanto de la cultura global como de la local e
institucional. Esto supone una integración adecuada de contenidos y métodos (formas de
saber y formas de hacer) como medios para desarrollar capacidades y valores.

 Desarrollo sistemático de nuevas formas de aprender a aprender: En la sociedad del


conocimiento, es necesario pero no es suficiente el aprendizaje permanente desde la
práctica. Pero es también imprescindible el desarrollo sistemático de estrategias cognitivas y
metacognitivas (procesos cognitivos) como potenciación de la visión y de la misión
institucional. Para ello es preciso transitar desde el aprendizaje tácito institucional (compartir
el cómo hacemos las cosas) al aprendizaje explícito (compartir el porqué y el para qué
hacemos las cosas así) desde comunidades profesionales de aprendizaje como espacios
compartidos de aprendices.

¿Cómo generar el conocimiento? Es por lo anteriormente señalado, que cobra importancia a la


forma de cómo se debe generar el conocimiento en los futuros profesionales, para cuyo efecto
parece pertinente considerar la estrategia de generación del conocimiento el modelo de Nonaka y
Takeuchi, (1999), que distingue 4 fases de conversión del conocimiento de tácito a explícito.
1. El conocimiento tácito es aquel que una persona, comunidad, organización o país, tiene
incorporado o almacenado en su mente, en su cultura y que es difícil de explicar. Este
conocimiento puede estar compuesto por: ideas, experiencias, destrezas, habilidades,
costumbres, valores, creencias, historia, etc., Este conocimiento alcanza al ecológico (geografía,
física, normas no escritas, comportamiento de personas y objetos, etc.), conocimiento como
destreza cognitiva (comprensión de lectura, resolución de problemas, escribir, visualizar ideas,
analizar, sintetizar, etc.) que le permite acceder a otro más complejo o resolver problemas
nuevos. Cuando estos conocimientos nos permiten actuar se llaman competencias o
conocimiento en acción. El problema que presenta este tipo de conocimiento que es personal y
difícil de transferir a otros por medio de un lenguaje que los otros entiendan o puedan
comprender. Por ejemplo la experiencia de un trabajador calificado y experto. Por ello es
necesario gestionarlo creando códigos que faciliten su transmisión o una infraestructura del
conocimiento y generalmente se recoge por medio de la observación. En los bienes intangibles
es el más difícil de transferir y el que condiciona el éxito de una actividad determinada.

2. El conocimiento explícito.- Se lo ha definido como el conocimiento objetivo y racional que puede


ser expresado con palabras, números, fórmulas, etc. Se puede transmitir más fácilmente que el

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 29


anterior. Es la forma como se expresa el conocimiento que pasa a la acción mediante la
aplicación de las competencias adquiridas.

Las fases de conversión del modelo son las siguientes:


I. Socialización: Tácito a Tácito.- Es la etapa donde el individuo posee un nivel de
conocimiento personal expresado en: ideas, experiencias, destrezas, habilidades,
costumbres, valores, creencias, etc., que enfrentado a una realidad le permite actuar
comparando, observando, compartiendo. Esta posición se asimila a la situación en a la que
los estudiante adquieren el conocimiento en sus aulas y cuando logra su profesionalización
debe actuar en una realidad. Es la etapa donde se expresa el proceso de enseñanza -
aprendizaje.

II. Externalización: Tácito a explícito.- Es la etapa en la cual el individuo actúa en su realidad


en base a los conocimientos que posee, adecua sus modelos mentales teóricos aprendidos
en la aulas para interpretar la realidad. Interactúa con el entorno, conversa, reflexiona,
establece similitudes, analogías.

Es la etapa donde el estudiante debe ponerse en contacto con su realidad (Trabajo),


comienza adecuar lo aprendido en su profesión, a interpretar la aplicación de sus
conocimientos, de la conversación con su pares de trabajo interpreta y reflexiona sobre sus
conocimientos y su aplicación establece analogías y se forma modelos de su realidad. Es la
etapa en la cual el estudiante se prepara para actuar.

III. Combinación: Explícito a explícito.- Es la etapa en la cual el individuo actúa en su realidad,


forma parte activa de su entorno asumiendo posiciones. Es la etapa en que el estudiante
debe reconocer el ámbito de su acción (trabajo), trasmitir sus propias ideas, confrontarlas,
enseñarlas y aplicarlas. En esta etapa el estudiante pone a prueba sus conocimientos, si en
la etapa anterior realizó una correcta adecuación de sus conocimiento estará en posición de
actuar. El mundo ve al profesional.

IV. Interiorización Explícito a Tácito.- Es la etapa donde el individuo luego de participar en su


realidad, comienza aprender de los resultados de sus conocimientos, indaga, reflexiona sobre
esa realidad y los incorpora, agrega o modifica a sus conocimientos, aprende haciendo.

Es la etapa donde el estudiante aprecia lo que le sirve y lo que no le sirve de los


conocimientos aprendidos, la actualización o no, de lo enseñado. Lo que sirve lo volverá a

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 30


socializar, lo que no sirve será descartado y lo nuevo se incorporará a un nuevo proceso de
socialización. (citado en el apunte “Gestión de conocimiento organizacional” elaborado por
Evelyn Zamora para el Diplomado en Educación Superior de la universidad Autónoma Gabriel
René Moreno; 2005)

El gráfico siguiente gráfico muestra las relaciones en el proceso de conocimiento

Gráfico: Modelo de generación del conocimiento de Nonaka – Takeuchi.

Fuente: Adaptado de Nonaka – Takeuchi, en:

http://www2.elkarrekin.org/web/ezaguziti/apartados/apartado4883/?q=web/ezaguziti/apartados/apartado4883/

Finalmente para encarar los aprendizajes y consecuentemente la generación del conocimiento se


debe considerar el constructivismo, posición filosófica que sostiene que:

 El conocimiento humano no se recibe pasivamente ni del mundo ni de nadie, sino


que es procesado y construido activamente por el sujeto que conoce.

 La función cognoscitiva está al servicio de la vida, es una función adaptativa, y en


consecuencia lo que permite el conocimiento al conocedor - sujeto - es organizar su mundo
experiencial y vivencial.

 La enseñanza constructivista considera que el aprendizaje humano es siempre una


construcción interior. Es la construcción de cada alumno que logra modificar su propia estructura
mental.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 31


Una estrategia adecuada que se sugiere para llevar a la práctica este modelo es “El método de
proyectos”, ya que permite interactuar en situaciones concretas y significativas y estimula el “saber”,
el “saber hacer” y el “saber ser”, es decir, lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.

4.2. Fundamentos filosóficos


La educación es el medio que debe producir desarrollo humano sostenible. La finalidad de la
formación de profesionales que estén consustanciados con la Planificación y el Desarrollo, es que los
mismos sean capaces de promover el desarrollo de las diferentes comunidades y/o grupos y, en
especial, de aquellas más desprotegidas.

Los factores que mueven a la educación física de acuerdo a José María Cagigal son tres:

1. El hombre dueño de sí mismo.


2. El hombre en el espacio, y.
3. El hombre en el mundo social (Cultura Intelectual y Cultura Física: 1979: 60).

Lo anterior nos mueve a reflexionar que el centro de la acción de la actividad física es el hombre,
específicamente su instrumento antropológico natural: el movimiento y su medio que lo rodea, puesto
que como dice Cagigal “el hombre no sólo ha de estar en, sino ha de vivir con, con-vivir con su
entorno” (Ibidem: 61), para agregar más adelante que sea cual sea a concepción filosófica del
hombre, uno se topa con una realidad sustancial: hay individuos-hombres y hay sociedad-hombre,
por lo que una actividad física debe partir o considerar de ese doble patrón inspirador de toda
realidad cultural y educativa: el individuo humano y la sociedad.

Es por lo anterior que un nuevo plan de estudios debe considerar al hombre en toda su dimensión,
considerando sobre su todo el movimiento como algo natural, y la sociedad en la que está inserto.

4.3. Fundamentos axiológicos


La educación en valores de la carrera de Actividad Física debe fundamentarse en:

a. Las transversales de la educación boliviana.


 Educación para la democracia.
 Educación para el medio ambiente.
 Educación para la equidad de género.
 Educación para la salud y la sexualidad.

b. Los pilares “aprender a ser” y “aprender a vivir con los demás”.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 32


c. Especial interés se concede en este programa a la formación en los valores, normas y
actitudes, como fundamento de una ética y de una moral que orienta el desarrollo permanente
del ser personal y garantiza normas de convivencia social inspiradas en un alto sentido
democrático y respecto a la naturaleza.

Al margen de lo anterior, los valores y actitudes que la Carrera y consecuentemente el profesional de


la Actividad Física debe transmitir, entre otros son:
a) Desarrollo de la ciencia a partir de procesos investigativos de la realidad educativa.

b) Concretar con alto grado de validez y habilidad, para conocer la realidad, integrarse y
actuar sobre ella.

c) Transmisión de una actitud del “hacer” y una cultura del trabajo.

d) Propagación del reconocimiento y respeto del otro, en todos los ámbitos de la vida: aula,
familia, comunidad, colectividades regionales, nacionales e internacionales; relaciones sociales,
cultural deportivas de género, etc.

e) Promoción de una ética emancipadora que supere los esquemas de homogeneización


colectiva a la que nos arrastra el mundo "globalizado" y las tendencias instrumentalistas y
utilitarias del saber pedagógico.

f) Como agentes transformadores y/o facilitadores de procesos educativos debe velar por la
equidad y la justicia.

g) Capacidad para dar respuestas y contribuir al desarrollo regional y nacional, mediante la


elaboración de modelos alternativos dentro del plano educativo.

4.4. Fundamentos psicopedagógicos


Los fundamentos psicopedagógicos deben tomar como referencia el constructivismo, como referente
psicológico de los procesos docente - educativos y de enseñanza - aprendizaje. Uno de los
problemas centrales de los nuevos diseños curriculares (NDIC) es la gestión académica que los debe
acompañar y que los hace realidad en el día a día de la institución educativa.

El constructivismo es el referente psicológico de los cambios que se operan en los procesos


docentes y de enseñanza-aprendizaje. Como planteara Coll (2000) el constructivismo es “un marco
psicológico global de referencia, coherente y articulado, para el análisis y la planificación de los
procesos educativos”.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 33


Las bases del constructivismo, tal y como hoy se le comprende, se encuentran en las llamadas
tendencias o corrientes cognitivas de la psicología, entre ellas las de mayor alcance son: La Escuela
Histórico-Cultural de L. A. S. Vigotsky, la Escuela Psicogenética de Jean Piaget y El Enfoque del
Procesamiento de la Información. Estas tendencias pueden considerarse oponentes del modelo
conductista que dominó en la psicología y, de hecho, en la educación en la primera mitad del Siglo
XX.

El constructivismo, como fundamento psicopedagógico presenta, las ventajas que se exponen a


continuación:

 Parte de un punto de confluencia importante de las corrientes psicológicas cognitivas que lo


sustentan, posibilitando la articulación de un conjunto abierto, flexible y perfectible de principios
explicativos de los procesos de aprendizaje.

 Crea las condiciones para la aplicación en la práctica educativa de los hallazgos más importantes
de la psicología del siglo XX. El constructivismo actúa como el elemento conector entre la
psicología y la pedagogía.

 Posibilita la renovación de las formas de gestión educativa que, inspiradas en el conductismo, se


muestran obsoletas e ineficaces en la realización de los procesos educativos y de enseñanza-
aprendizaje.

 Impregna todo el proceso de enseñanza–aprendizaje, permitiendo estructurar el mismo como un


todo coherente en el cual sus componentes pueden integrarse y articularse.

En resumen la concepción constructivista se organiza con base en tres ideas fundamentales:


 El alumno es un sujeto activo, responsable de su propio proceso de aprendizaje. Por tanto, no
son registradores de información sino constructores de estructuras de conocimiento, ya que
construye su propio conocimiento en interacción con su grupo cultural.

 El estudiante ya posee un conocimiento resultado de la construcción social, por tanto la actividad


mental constructiva se la desarrolla con base en estos conocimientos previos. En este sentido,
mientras más rica sea la estructura cognoscitiva del estudiante, mayor será su capacidad para el
aprendizaje significativo.

 El rol de docente consiste en mediar el proceso de construcción del conocimiento de los


estudiantes con el saber culturalmente organizado.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 34


Es sobre esta concepción que un nuevo diseño curricular asienta sus bases psicopedagógicas, que,
como se puede deducir, tiene como centro principal del proceso educativo al estudiante, es decir
pone énfasis en el aprendizaje y desarrollo de éstos.

Este paradigma es plenamente concordante con la perspectiva que ha adoptado la UNESCO.


Efectivamente, entre los años 1991 y 1998, se inicia un largo proceso de reflexión, concertación y
movilización de la comunidad académica a escala mundial, la misma que plantea una serie de
sugerencias para la transformación universitaria en función del nuevo contexto histórico que están
atravesando los países.

Este proceso de reflexión concluyó con la “Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el
Siglo XXI” (UNESCO, 1998), dicho documento presenta una propuesta respecto al papel que
deberían jugar las universidades y los procedimientos que deben realizar para ser pertinentes al
contexto actual. En el nuevo perfil de universidad se tocan los problemas de la calidad, la pertinencia,
la gestión y la cooperación.

Es por lo anterior que el nuevo modelo de enseñanza debería estar centrado en el estudiante, lo cual
exige reformas de profundidad, una renovación de los contenidos, los métodos, prácticas y medios
de transmisión del saber. Formar a los estudiantes promoviendo el desarrollo de sentido crítico y
capacidades para analizar los problemas de la sociedad, buscar soluciones y asumir
responsabilidades sociales” (UNESCO, 1998).

Para la Conferencia, el logro de estos objetivos, no será posible si las instituciones de Educación
Superior no asumen una política enérgica de formación del personal. En este sentido, indica que
“deberían tomarse medidas adecuadas en materia de investigación, así como de actualización y
mejora de sus competencias pedagógicas mediante programas adecuados de formación de personal
que estimulen la innovación permanente en los planes de estudio y los métodos de enseñanza
aprendizaje, y que aseguren condiciones profesionales y financieras apropiadas a los docentes a fin
de garantizar la excelencia de la investigación y la enseñanza” (UNESCO, 1998).

Tomando en cuenta estos parámetros, todo proyecto curricular, debe partir del principio que debe
darse un progresivo cambio de paradigma, pasando del proceso enseñanza “tradicional” a un
proceso de enseñanza-aprendizaje donde se considere al estudiante como sujeto activo, crítico y
reflexivo, constructor de su propio conocimiento, con la guía del docente, en el entendido que de esa
manera estará en condiciones de responder a las exigencias que impone el nuevo contexto histórico.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 35


Es en este sentido, que el docente debe modificar su accionar, para lo cual debe poseer y poner en
práctica nuevas competencias para la realidad concreta a la que se debe enfrentar.

Finalmente, se considera que un análisis acerca de las competencias profesionales de los docentes
requiere de dos condiciones: la práctica reflexiva y la implicación crítica. La práctica reflexiva supone
la capacidad de innovar, de negociar y de regular las acciones docentes. En la medida en que
implica la reflexión sobre la experiencia que favorece la construcción de nuevos saberes.

La implicación crítica supone el compromiso de los docentes en el debate sobre el sentido político de
la educación tanto en los niveles de gestión central, intermedia y local, como en las comunidades en
relación con los fines de la educación, la democratización de la cultura y la gestión del sistema
educativo en todas sus dimensiones.

4.5. Fundamentos contextuales


La formación de los Licenciados en Actividad Física sea cual sea su mención final, discurrirá en un
contexto caracterizado por la diversidad cultural, étnica, política, social y de género.

Se considera asimismo, que debe partirse del reconocimiento de que el contexto está determinado
por una democracia participativa que debería posibilitar la igualdad de condiciones y oportunidades
de hombres y mujeres, la equidad de género y de etnia, el respeto a las diferencias, la participación
en la toma de decisiones de los sujetos y el compromiso de los sectores populares a participar en la
vida de la nación.

Al respecto y considerando el momento que vive Bolivia, se considera oportuno rescatar lo que
Antonio Fraile expresa en el sentido de que “si apostamos por una actividad física deportiva
democrática, debemos promover el diálogo y las relaciones de grupo, corrigiendo las desigualdades
sociales a partir de un proceso de deliberación que respete los principios éticos que faciliten la
participación de todos” (El deporte escolar en el SXXI: análisis y debate desde una perspectiva
europea; 2004, 5, en: http://books.google.com.bo/books?
id=EbEhSVgYRHkC&printsec=frontcover&dq=antoio+fraile+aranda&source=bl&ots=svq9asOHZE&si
g=5WvqZYKctbK9vVpkibKSQzPTRKw&hl=es&ei=ZFBrTL2WLoKBlAf81JSxAQ&sa=X&oi=book_resul
t&ct=result&resnum=6&ved=0CCcQ6AEwBQ#v=onepage&q&f=false

IV.5.1. Desarrollo Humano


Cuando se habla de desarrollo, intuitivamente se lo relaciona con la dimensión económica, y de esta
manera se hace una catalogación de los países en base a esa visión estrecha en la que los países
Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 36
económicamente más ricos son modelos a seguir, de tal manera que desarrollo y subdesarrollo son
dos polos opuestos de un continuum en la que subdesarrollo es sinónimo de pobreza.

Lo anterior, de acuerdo a Manero se basa en una concepción tripartita del mundo, en la que
coexisten países ricos capitalistas, que se denomina el primer mundo; los países desarrollados de
economía planificada (segundo mundo) y el mundo subdesarrollado, denominado también el tercer
mundo. (“Pobreza y desigualdad: perspectivas latinoamericanas”; apuntes del Doctorado en
Educación para el Desarrollo Humano y Sostenible para América Latina y el Caribe: Santa Cruz de la
Sierra, agosto 2008).

Lo anterior nos muestra de la desigualdad existente entre los distintos países y regiones producto del
desarrollo desigual del capitalismo, que provoca una lucha desigual, en la que los centros usan lo
que Samir Amin denomina los cinco monopolios para mantener su supremacía. Estos monopolios
son:

a) El monopolio tecnológico.
b) El control de los mercados financieros mundiales.
c) El acceso monopolista a los recursos naturales del planeta.
d) El monopolio de los medios de comunicación.
e) El monopolio de las armas de destrucción masiva. (El capitalismo en la era de la globalización,
1999: 18, 19, citado por Manero).

El uso (abuso) de los citados monopolios lleva a que los denominados países desarrollados
subordinen a los de la periferia y por sobre todo a sus industrias a una categoría de subcontratadas,
siendo consecuentemente la distribución de los ingresos más desigual, con todos sus efectos
perversos que conlleva esta distribución en la que la salud, la educación y otras variables sociales
sean inequitativas.

Ante este panorama, se hace necesario repensar una forma alternativa al fenómeno global en la que
nos encontramos y que fue inaugurada por la expansión capitalista y que hasta la fecha mantiene la
polarización entre el centro y la periferia.

En este punto, cabe destacar que en los últimos años, los países que estaban en la periferia y que
aceptaban tal designio, hoy no parecen compartir tal idea, por lo que una respuesta humanista para
revertir la situación es posible y la educación se constituye en una tarea prioritaria para encarar el
desafío.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 37


De acuerdo a varios autores (Senn 1995, 1996, 2000; Nussbaum, 1997, 2002, 2003; PNUD, 1990-
2004; Goulet, 2002; Max-Neef, 1994) el desarrollo humano es un enfoque referente
contrahegemónico del enfoque neoliberal (citado por Alejandra Boni en “Los currículos universitarios
de la Universidad europea ante la urgencia del desarrollo humano, educativo y sostenible”, Apuntes
del Doctorado en Educación para la Integración y el Desarrollo Humano y Sostenible para América
Latina y el Caribe; Santa Cruz de la Sierra, 2008) y que a juicio de Amartya Senn es un “proceso de
expansión de libertades reales de los individuos de tal manera que cada ser humano esté en
disposición de poder desarrollar todo su potencial como persona, de poder poner en práctica (en
funcionamiento) todas sus potencialidades” (Idem).

El Indicador de Desarrollo Humano, es un indicador social estadístico que fue diseñado y aplicado
por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y se basa en la combinación de
tres variables que son:

 Vida larga y saludable (medida según la esperanza de vida al nacer).

 Educación (medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de


matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la
educación obligatoria).

 Nivel de vida digno (medido por el PIB per cápita PPA en dólares).

En base a lo anterior, tenemos que es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de
vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus
necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los
derechos humanos de todos ellos.

Otra forma de definirlo, es decir que es la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su
propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. A mayor cantidad de opciones mayor
desarrollo humano, a menor cantidad de opciones, menor desarrollo humano. El Desarrollo Humano
podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ente humano en el medio en
que se desenvuelve, y una variable fundamental para la calificación de un país o región.

Mediante esta metodología el PNUD clasifica los países en tres grandes grupos:
 País con desarrollo humano alto (IDH ≥ 0,8)
 País con desarrollo humano medio (0,5 ≥ IDH < 0,8).
 País con desarrollo humano bajo (IDH < 0,5).

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 38


En cuanto al Índice de Desarrollo Humano, Bolivia en el año 2008 presentaba un IDH de 0,723 y
para 2010 de 0,733, estimado en base a datos compilados en 2008 de acuerdo a estimaciones de
diversos organismos, lo que en sí ya es un avance, teniendo en cuenta que el IDH para América
Latina en el 2007 era de 0,821 (información publicada y recopilada de la siguiente página web
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_%C3%ADndice_de_desarrollo_humano)

Sobre la esperanza de vida, para el año 2010 el Instituto Nacional de Estadística (INE) la estimaba
en 66,34 años lo que nos muestra un incremento en relación al 2002, de la misma manera la
alfabetización de adultos llegaba al 90,74% en contraposición del 85% del 2002, incremento que es
atribuido a las campañas de alfabetización realizada hace tres años atrás por medio de brigadas de
alfabetización.

El Desarrollo a Escala Humana de Manfred Max Neef. El postulado básico del Desarrollo a Escala
Humana es que el desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos. Tal como señala Max-Neef
“tal desarrollo se concentra y sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas
fundamentales…” (Desarrollo a Escala Humana: una opción para el futuro, 1986, 14), puesto que en
la medida en que las personas puedan satisfacer sus necesidades humanas fundamentales, éstas
tendrán mejor calidad de vida. En contraposición al criterio economicista, éste es un indicador de
crecimiento cualitativo de las personas.

Un error común, según el autor es confundir las necesidades con los satisfactores. Por ejemplo
cuando Abraham Maslow presenta como necesidad fisiológicas la alimentación, esta en realidad es
un satisfactor de le necesidad humana de subsistencia.

Max-Neef presenta dos criterios posibles de desagregación de las necesidades, que son:

 Categorías existenciales como el Ser, Tener, Hacer y Estar.

 Categorías axiológicas como las de Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento,


Participación, Ocio, Creación, Identidad y Libertad.

Ambas categorías de necesidades se pueden combinar en una matriz en la que para el caso que nos
ocupa, se observa que la actividad física está relacionada con todas las necesidades como elemento
satisfactor, puesto que la práctica de la actividad física en cualquier etapa de la vida, nos entrega los
valores y actividades que nos hacen satisfacer las necesidades, sean éstas de tipo axiológicas o
existenciales.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 39


Cuadro: Matriz de necesidades y satisfactores.

Ser Tener Hacer Estar


Subsistencia Salud física, salud Trabajo. Descansar, trabajar, Entorno vital,
mental, equilibrio, procrear. entorno social
solidaridad, humos,
adaptabilidad.
Protección Cuidado, Prevenir, cuidar. Cooperar, prevenir, Contorno social
adaptabilidad, planificar, defender.
autonomía, equilibrio,
solidaridad.
Afecto Autoestima, Amistades, Expresar emociones, Espacios de
solidaridad, respeto, parejas, plantas, compartir, apreciar. encuentros.
tolerancia, jardines.
receptividad, pasión,
voluntad, humor.
Entendimiento Conciencia crítica, Políticas Investigar, Ámbitos de
disciplina, racionalidad. educacionales, experimentar, interacción
políticas analizar. formativa, como el
comunicacionales. curso.
Participación Adaptabilidad, Derechos, Afiliarse, cooperar, Ámbitos de
receptividad, responsabilidades, compartir, acatar, interacción
solidaridad, entrega, obligaciones. dialogar, opinar, participativa como
respeto, pasión, humor. acatar. los clubes.
Ocio Curiosidad, Juegos, Abstraerse, relajarse, Espacios de
receptividad, espectáculos, divertirse, jugar. encuentro, tiempo
imaginación, humor, fiesta, calma. libre, paisajes.
tranquilidad,
sensualidad.
Creación Pasión, voluntad, Habilidades, Trabajar, inventar, Espacios de
imaginación, audacia, destrezas, construir, idear, expresión, libertad
racionalidad, método, trabajo. interpretar. temporal.
autonomía, curiosidad.
Identidad Pertenencia, Símbolos, Comprometerse, Entornos de la
coherencia, lenguaje, integrarse, definirse, cotidianidad, ámbitos
diferenciación, costumbres, conocerse, crecer. de pertenencia.
autoestima, valores, normas,
asertividad. roles, memoria
histórica.
Libertad Autonomía, Igualdad de Discrepar, Plasticidad espacio-
autoestima, voluntad, derechos. diferenciarse, temporal.
pasión, asertividad, arriesgar, conocerse,
apertura, meditar.
determinación,
audacia, rebeldía,
tolerancia.

Fuente: Manfred Max-Neef. Desarrollo a Escala Humana: una opción para el futuro, 1986, 42.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 40


Es por lo citado anteriormente, que la actividad física practicada permanentemente es un valioso
elemento que coadyuva al ser humano a mejorar su condición de bienestar. En sus inicios será
conducida por un experto, que es el profesional en el área, el mismo que entregará pautas
específicas, de manera tal que con el correr del tiempo cada sujeto sea autónomo en su ejecución.

De lo anterior, se puede coincidir plenamente con el autor en el sentido de que no existe una relación
biunívoca entre satisfactores y necesidades, puesto que un satisfactor puede contribuir a satisfacer
varias necesidades. Un ejemplo sería un Club de Adultos Mayores, en la cual sus miembros estarían
satisfaciendo las necesidades existenciales y axiológicas en un encuentro mensual como ser las de:
 Ser y Subsistencia: como salud física, salud mental, humor, solidaridad.

 Tener y Participación: como derechos, responsabilidades.

 Hacer y Creación: al interpretar un papel o al bailar.

 Estar y Ocio: al disfrutar de su tiempo libre, espacio de encuentro.

 Y así sucesivamente podemos encontrar variadas formas en la que la actividad física actúa
como satisfactor de necesidades.

IV.5.2. Algunos aspectos sobre la salud


a) Desnutrición .Respecto a la desnutrición, se puede decir que la seguridad alimentaria se ha
convertido en un problema crucial para Bolivia, puesto que más del 40% de la población sufren
hambre. Es decir que este porcentaje no llega a satisfacer el 80 a 90% de sus necesidades
nutricionales. El sacerdote Gregorio Iriarte mostraba una década atrás que de manera general
Bolivia tiene un déficit alimenticio de unas 400 calorías diarias por persona (Iriarte, 2000),
situación que parece no haberse modificado sustancialmente y que no puede demostrarse
fehacientemente en estos momentos por no haber información disponible.

Merece mención el hecho de que el problema de desnutrición, es un problema de educación


alimentaria, puesto que paradójicamente informaciones nos muestran hechos que lejos de ser
un problema relacionado con el déficit calórico, el problema está relacionado con los hábitos
alimenticios tal como se presenta a continuación.

El periódico El Mundo de Santa Cruz de la Sierra publicaba el 22 de julio de 2008, que


paradójicamente el aumento en los precios de los alimentos ha hecho empeorar la epidemia de
la obesidad, puesto que según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación(FAO), el encarecimiento de la comida está llevando a la población a buscar

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 41


alternativas más baratas y que también son menos saludables y que este fenómeno afecta
particularmente a las personas de bajos recursos que además de hambre hacen sustitución de
los productos básicos.

El problema ya es de preocupación de la FAO, que ya está trabajando en programa de


educación alimentaria y nutricional para niños y madres, en América Latina y el Caribe.
(disponible en http://www.fmbolivia.com.bo/noticia2615-crisis-alimentaria-provoca-aumento-de-
obesidad.html

b) Obesidad. El 24 de marzo de 2009, la prensa nacional boliviana reporta una investigación


realizada por los investigadores Armando Pérez Cueto, Ana Bayá Botti y Wim Verbeke, en la que
se determinaba que el sobrepeso y la obesidad en Bolivia había aumentado en el período de
1994 a 2008, señalando que un 46 por ciento de las mujeres en edad reproductiva y un 14 por
ciento de los adolescentes de Bolivia presentan obesidad o sobrepeso, según el estudio de
prevalencia de estas condiciones en el país, publicada en marzo del año 2010 en la revista
Obesity Reviews.

Agrega que la obesidad está presente en el 15 por ciento de las mujeres en edad reproductiva y
el cinco por ciento de los adolescentes, mientras que el sobrepeso afecta a un 31 por ciento de
mujeres y a un 9 por ciento de jóvenes. Lo anterior quiere decir que además de los problemas no
controlados de la desnutrición, según el Dr. Pérez Cueto, se les debe añadir el sobrepeso y la
obesidad como otro elemento de riesgo para la salud.

El trabajo, continúa el periódico, encontró que el sobrepeso y la obesidad son más


prevalecientes en las áreas urbanas y más comunes en las tierras bajas, sobre todo en Santa
Cruz.

Las causas pueden encontrarse a una tendencia de consumir comidas más densas y a los
niveles reducidos de actividad física. Tal hecho muestra que es hora de prevenir mediante la
creación de hábitos alimenticios y de actividad física, puesto que el sobrepeso y la obesidad se
asocian con mayor riesgo de enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial y
enfermedades cardiovasculares entre otras. (http://www.scidev.net/es/latin-america-and-
caribbean/news/en-bolivia-46-de-mujeres-tiene-sobrepeso.html#).

El 06 de diciembre de 2009, el periódico El Día de Santa Cruz, mostraba la preocupación de la


Sociedad Boliviana de Obesidad ante la muerte de tres pacientes obesos, señalando que la
obesidad mórbida es un problema de salud que atenta contra la vida de los pacientes y

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 42


seguidamente hacen una serie de recomendaciones entre la que se destaca la cirugía bariátrica
(http://pediatria.bvsp.org.bo/sys/s2a.xic?DB=B&S2=2&S11=18798&S22=b).

Recientemente (Miércoles 7 de marzo de 2012), el periódico El Deber de Santa Cruz publicaba


en su página A 21, un estudio comparativo entre la obesidad y la desnutrición, señalando el
hecho de que la obesidad afecta a más personas en el mundo, mostrando que la obesidad
golpea más que la desnutrición; puesto que el hambre según la FAO afecta a 925 millones de
personas y en cuanto a la obesidad, nos señala la misma fuente, que de 1.000 millones de
personas, el 20% de la población tiene sobrepeso, y que cobra la vida anualmente a 2,8 millones
de personas en el mundo, siendo 300 millones la cantidad de ciudadanos obesos, llegando a ser
considerada (la obesidad) como la epidemia del siglo XXI.

Este estudio señala también que tanto la desnutrición como la obesidad son evitables y esta
última cobra más vidas en el mundo que las muertes con un peso inferior a lo normal.

Con los antecedentes presentados se puede llegar a la conclusión que existe un problema de
educación alimentaria en el mundo actual y en el país, puesto que el “boliviano come para
llenarse” y no “para nutrirse”. Tal hecho había sido de manifiesto por Mónica Viaña, oficial de
Nutrición del Programa Mundial de Alimentos el 30 de octubre de 2006 en el periódico paceño La
Razón, al señalar que el hábito alimenticio boliviano de un excesivo consumo de carbohidratos,
causa al menos tres enfermedades: obesidad, diabetes e hipertensión arterial, por lo que
recomienda consumir más verduras.

Además de la causa anteriormente citada, otros especialistas indican que, en Bolivia han
aumentado los casos de diabetes y obesidad e hipertensión arterial, y que además de la causa
citada por Mónica Viaña habría que agregar la vida sedentaria y la falta de actividad física en
forma regular.

El Ministerio de Salud como parte de la política para reducir la desnutrición en el país y mejorar
los hábitos alimenticios, elabora las guías alimentarias, cuyo objetivo fundamental es concienciar
e informar a la población para informarle qué debe comer. (http://www.ops.org.bo/servicios/?
DB=B&S11=11072&SE=SN

El problema se agrava cada día que pasa, puesto que no solo son las personas mayores las que
están propensas a estas enfermedades, si no, que por el contrario cada día afecta más a los
jóvenes tal como lo señala el Dr. Javier Córdova en 2008, al enfatizar que los malos hábitos
alimenticios está generando diabetes juvenil (http://bolivia.nutrinet.org/areas-

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 43


tematicas/alimentacion-escolar/307-malos-habitos-alimentarios-y-sedentarismo-se-asocian-con-
la-aparicion-de-diabetes-juvenil)

Al respecto, en el periódico “El Deber” en fecha 10 de septiembre del año 2005, señala que de
acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio de Salud, Santa Cruz posee las cifras más
altas de ENT (Enfermedades No Transmisibles) entre las que se destacan la obesidad con un
30,3% sobre la ciudad de El Alto que le sigue con un 21,1%: la hipertensión con un 22,8% contra
un 19,1% que tiene la ciudad de La Paz y con 10,7% en diabetes por delante de las otras
ciudades del eje troncal.

Los datos que se presentaron en el párrafo anterior, si bien, son del 2005, se puede afirmar que
hoy en día, a pesar de no contar con datos oficiales, la situación permanece igual y más aún, se
puede decir que ha empeorado, tal como se presentó en página anteriores. El siguiente gráfico
ilustra lo anteriormente dicho.

Gráfico : Prevalencia de la obesidad en el eje troncal.

Fuente: Diario El Deber. 10 septiembre de 2005. Página A 8.

En cuanto al sexo, viendo la obesidad mediante el Índice de Masa Corporal (IMC), un


estudio del año 2003 nos mostraba los siguientes datos:

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 44


c) Hipertensión. El Dr. Herland Vaca Díez, Director del Instituto del Riñón de Santa Cruz
manifestaba el 23 de abril de 2007 al periódico cruceño El Deber, que el 5% de las personas de
más de 40 años padece hipertensión arterial, mientras que prácticamente todos los que tienen
más de 60 años son hipertensos en dicha ciudad. Situación que lo llevó a encarar una campaña
de control y detección de la hipertensión arterial (presión alta). A nivel mundial, más del 60% de
la población desconoce que sufre de hipertensión arterial.

La hipertensión arterial es llamada también muerte silenciosa, ya que puede atacar a cualquier
persona mayor de 18 años, sin que ésta se de cuenta, de ahí su importancia para referirnos a ella
en este punto relacionado con la salud, puesto que con una adecuada actividad física, ésta se
puede revertir. (en//www.ops.org.bo/servicios/?DB=B&S11=12186&SE=SN)

Gráfico: Prevalencia de la hipertensión en el eje troncal.

Fuente: Diario El Deber. 10 septiembre de 2005. Página A 8.

El mismo estudio realizado en el 2003 (ENDSA), nos presentaba la siguiente información sobre la
hipertensión en las cuatro principales ciudades de Bolivia.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 45


d) Diabetes. En el año 2008 (30 de marzo) el periódico paceño La Razón expresaba en su titular
que uno de cada 10 bolivianos está con diabetes y la cifra aumenta, y hace alusión al hecho de
que en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de un millón
de personas murieron a causa de dicha enfermedad y que para la próxima década este mal
ascendería en un 50%.

A pesar de que no existen investigaciones actualizadas al respecto en el país, la Organización


Panamericana de la Salud (OPS) indica que en 1999 la prevalencia llegaba al 7,2% y según sus
proyecciones hacia el 2008, ésta debía estar en un rango que fluctúa entre el 10% y el 12%

Según un estudio realizado por una organización estadounidense que apoya a pacientes con
diabetes en Bolivia, y que La Razón publicó en noviembre del 2007, Santa Cruz es el
departamento con mayor cantidad de personas diabéticas, seguida de Cochabamba, La Paz y El
Alto.

David Maldonado, Endocrinólogo del Hospital Obrero de la ciudad La Paz expresaba en el año
2007 que, “En Santa Cruz, el 8,6 por ciento de la población tiene diabetes; en Cochabamba, el
número de afectados es de 8,7 por ciento —sin embargo, el número es menor porque en Santa
Cruz hay mayor cantidad de habitantes— en La Paz es de 5,9 por ciento y en El Alto, el número
de afectados es del 2 por ciento”, y añadía que el diagnóstico de la diabetes en los hospitales
públicos es rápido y económico. Los precios varían entre los 6 y 26 bolivianos.
(http://saludpublica.bvsp.org.bo/sys/s2a.xic?DB=B&S2=2&S11=13745&S22=b)

Lamentablemente, en cuanto a la salud, el boliviano no es precavido, puesto que solo acude al


médico cuando está mal y la mayoría se automedica.

Gráfico: Prevalencia de la diabetes en el eje troncal.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 46


Fuente: Diario El Deber. 10 septiembre de 2005. Página A 8.
Datos de la ENDSA (2003) sobre la diabetes según el sexo y edad son los siguientes.

PREVALENCIA DE DIABETES POR


GRUPOS DE EDADES
Masculino Femenino Total

25

20 19.7
17.9

15
13.5
10.6 11.2
10
7.2
5.5
5 4.5
1.8
0.7
0

e) Stress. Conviene resaltar el hecho de que a lo anteriormente presentado, El Deber del día 12 de
septiembre de 2005, en su página A 10 expresa que el estrés acapara un alto porcentaje de la
consulta médica. De acuerdo al neurólogo del SINEC Gueider Salas, el 80% de los pacientes
que atiende en dicha institución presentan problemas con dicha patología y en la consulta
privada el porcentaje llega al 50%.

En la Caja Petrolera, ocurre una situación similar, puesto que de acuerdo a lo que expresa el
especialista Jaime Terceros, el 60% de las personas que él asiste diariamente, padecen
enfermedades asociadas al estrés, agregando que el 90% de las personas que residen en

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 47


ciudades grandes presentan algún tipo de neurosis. La recomendación que hacen los
especialistas a lo anteriormente expuesto es implemente la realización de una actividad física.

Pero en verdad en nuestros países y específicamente en Bolivia no existen todavía planes y


programas con su personal y recursos como los existentes en otros lugares del mundo, como
por ejemplo “deporte para todos” que pretenden abarcar toda la población con planes y recursos
para hacer posible la práctica diaria de ejercicios orientados a un bienestar físico general, para
todos los ciudadanos.

A modo de conclusión. Se hace referencia a estos datos debido a que en Bolivia éstas
(obesidad, diabetes e hipertensión) constituyen las principales causas de muerte y discapacidad,
al igual que en el mundo. Por otro lado, los expertos expresan que de mantenerse esta
tendencia, para el año 2020 estas enfermedades representarán el 73% de las muertes y el 60%
de la carga de morbilidad en el mundo.

De acuerdo a lo que expresaba la responsable de Programas y Servicios del Servicio


Departamental de Salud, Gloria Bacherer, la causa principal de estas patologías se debe
especialmente a los hábitos de vida que se tiene en Santa Cruz en la que prevalece una
mala alimentación y la poca actividad física al aire libre (“El Deber” 10 de septiembre 2005:
página A 8).

Así mismo, se destaca que a las enfermedades anteriores habría que agregar a las
enfermedades cardiovasculares, que de acuerdo a la misma fuente, representan un alto
porcentaje y que son causas relevantes de discapacidad y lesiones, con los consabidos
perjuicios y costos individuales y sociales que los mismos representan, recomendando para este
efecto la realización de actividad física.

Como se observa, de acuerdo a los antecedentes presentados se puede concluir que las
enfermedades no transmisibles producto del sedentarismo, una forma inadecuada de
alimentarse que unida a la falta de actividad física regular son las causas principales.

4.5.3. Actividad física por edad


Estos últimos tiempos se han venido realizando una serie de análisis de la educación, pero
lamentablemente en lo que respecta a la educación física escolar, no ha habido un debate abierto y
científico sobre el particular, pareciera que fuera la “entenada” de la educación.

En cuanto a la Actividad Física propiamente tal, lamentablemente no han habidos cambios


sustanciales. En la actual Ley de la Educación, se evidencian elementos que permiten sospechar

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 48


que existe cierto interés por la educación física y el deporte a nivel escolar, sobre todo para atender a
los sectores más marginados y vulnerable, existiendo un cierto desfase en cuanto a lo relativo a la
formación de los profesionales en esta área, puesto que hasta la fecha no se vislumbra acciones que
pretendan jerarquizar a la educación física escolar, toda vez que esta ley solo reconoce a las
Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros como entes autorizadas para ofertar y
desarrollar programas académicos de formación de maestras y maestros (Art. 36), por lo que los
Profesionales en Ciencias de la Educación y Pedagogía, no pueden incorporarse al escalafón
docente (Art. 67), por mucha mejor formación que pudiesen tener, lo cual puede ser interpretado
como una discriminación.

En el caso de los profesionales formados en Educación Física, a pesar de que si bien la ley no
reconoce a los Cientistas de la Educación en la carrera magisteril, sobre los profesores de Educación
Física no dice nada, por lo que los profesionales que egresen de la Carrera de Actividad Física de la
UAGRM podrían incorporarse a la misma, ya que lo que no se prohíbe se permite.

Más aún, en lo que respecta a la Ley N° 2770, Ley del Deporte en actual vigencia, ésta reafirma lo
expresado en la Nueva Constitución Política del Estado y La Ley Educativa Avelino Siñani – Elizardo
Pérez, en el sentido de que es función del Estado regular la práctica del deporte, así como posibilitar
su masificación, impulsar la educación física, la promoción del deporte extraescolar de la niñez y la
juventud en todos los niveles y estamentos sociales del país; como también el de garantizar el
derecho a una formación integral, fomentar la práctica del deporte recreativo en la población del
departamento así como el desarrollo del deporte competitivo, a través de la capacitación permanente
de todos sus actores.

Específicamente en su Art. 24 señala textualmente

Art. 24 (Universidades e Institutos) Las universidades, tanto públicas como privadas,


incorporarán en sus diseños de enseñanza académica la formación profesional de recursos
humanos para fomentar el deporte en el país. Asímismo, incorporarán actividades físico-
deportivas en el pensum de materias de estudios de todas las carreras de enseñanza superior
que desarrollan, con la finalidad de que exista articulación en el desarrollo deportivo entre el
nivel secundario y el superior. Las universidades, los institutos superiores, las entidades
académicas de ls Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y demás del nivel superior,
incorporarán en sus correspondientes programas de estudio, actividades físico-deportivas, e
impulsarán la organización de los juegos deportivos, que serán incluidos en los
correspondientes Planes de Desarrollo Deportivo.
Lo anterior, nos muestra que la Ley faculta a las Universidades para crear Carreras con esa misión y
visión y así poder cumplir con sus finalidades establecidas.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 49


Para analizar nuestra realidad se propone una división etárea que a grosso modo corresponde a los
niveles de educación y de partida las franjas de edades que se plantea no pretende ser la mejor
división pero sí la más real y útil para el propósito de este trabajo:
 0 a 6 años
 7 a 14 años
 15 a 18 años
 19 a 24 años
 24. a 40 años

a) De los 0 a los 6 años.


La edad de los 0 a 6 años, que es la más delicada e importante en la vida del hombre, no tiene en
este momento prácticas obligatorias de Educación Física sistematizada, a pesar de ser la edad en
que el movimiento se desarrolla más y toda su potencialidad se imprime en el niño. Tampoco existen
prácticas voluntarias para las que se pueda reconocer “programas” establecidos.

En esta edad las actividades de los niños se limitan a las que su necesidad natural de movimiento le
indican o a algunas limitadas indicaciones de padres interesados que comprenden la importancia de
la educación motriz, cuya proporción es muy baja, y que consiste en seguir u orientar seriamente a
sus hijos, o a jugar con un cierto grado de sistematicidad.

La aparición en los últimos años de la educación a nivel pre-escolar, permite que en algunos, muy
contados establecimientos que reciben niños de 4 a 6 años de edad se les de alguna Educación
Física; aún no muy bien definida, sin programas muy adecuados, sin personal muy capacitado y con
frecuencia con un carácter de tal voluntariedad que sólo algunos niños participan en ellas.

En resumen la Educación Física como nosotros la hemos definido, con su importancia trascendental,
no se da sino en mínima parte en esta importante edad.

b) De los 7 a los 14 años.


Esta es la edad que corresponde en casi todos nuestros países a la educación primaria o a los ocho
años de la educación básica, es decir la edad de la educación obligatoria, en que en consecuencia
se cuenta con más audiencia cautiva.

Hablando de Educación Física obligatoria, tenemos que teóricamente el 100% de los niños en edad
de 7 a 14 años debe ir a la Escuela; pero la realidad es que de la gran cantidad que empieza la
escuela primaria por causa de diferentes factores abandonan los estudios y los que prosiguen no
tienen una buena educación física obligatoria y los que la realizan solo se dedican a prácticas

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 50


deportivas en vez de educación motriz; no siempre con un buen profesor y con régimen normalmente
de 1 a 2 horas por semana como máximo, lo que es insuficiente. En realidad la mayoría de los niños
de esa edad deberían recibir buena Educación Física por lo menos una hora por día, para serle
verdaderamente útil. Afortunadamente nuestros niños hacen ejercicio fuera de la Escuela a pesar de
nuestra deficitaria Educación Física y por ello se desarrollan.

Para esa edad tan importante, prácticamente no existen planes y programas de Educación Física
voluntaria por considerarse, erróneamente, que es un sector de la población servido en la escuela.
Las actividades voluntarias se limitan estrictamente a las prácticas deportivas del mínimo porcentaje
de niños que toma parte en competencias deportivas y otro porcentaje todavía menor, que tiene la
oportunidad y la suerte de vivir en un medio, con unos padres que consideran la recreación activa de
sus hijos un deber importante como el alimentarles o vestirles.

En resumen en ésta que es la primera edad para la que actualmente hay planes de Educación Física
ella se limita a lo obligatorio, cubriendo insuficientemente sólo un bajo porcentaje de la población
respectiva y con una calidad dudosa

c) De los 15 a los 18 años.


Corresponde esta edad a la educación secundaria o media en la que en la mayor parte existen
establecimientos, planes y programas para cubrir las necesidades de la población medianamente, no
se trata de un nivel de educación obligatoria.

La asistencia a la educación secundaria podemos considerarla al primer año de orden del 20 a 25%,
siendo en este nivel la prosecución de estudios aún más baja que en primaria por lo cual no asisten
efectivamente a secundaria todos los jóvenes en esta edad.

La Educación Física en éste nivel, normalmente corresponde de acuerdo con planes y programas a 2
horas por semana, siendo la tendencia mayoritaria a las actividades deportivas, en detrimento de
otras actividades, educativa-formativas, o de las actividades recreativas.

En esta edad es posible encontrar, de un país a otro, una cierta cantidad de jóvenes que participan
en actividades deportivas de competencia, lo que mejora el promedio aunque en su mayoría son los
mismos que hacen la educación física en su establecimiento educacional.

En cuanto a las actividades voluntarias en esta edad, ellas son principalmente de tipo deportivas y
recreativas, ocupando el lugar principal las deportivas de competencia en las que participan los

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 51


jóvenes mejor dotados físicamente, con un porcentaje (muy optimista) que puede fijarse en un 10%
de toda la población en esa edad.

Las actividades deportivas en este nivel escolar al igual como lo señala Antonio Fraile tiene una gran
“dependencia del modelo federativo, técnicos con una baja cualificación, desconexión entre
educación física y actividades extraescolares, prácticas no coeducativos, competitividad frente a
colaboración, etc.” (El deporte escolar en el S XXI: análisis y debate desde una perspectiva europea;
2004, página 7 en http://books.google.com.bo/books?
id=EbEhSVgYRHkC&printsec=frontcover&dq=antonio+fraile+aranda&source=bl&ots=svq9asOHZE&s
ig=5WvqZYKctbK9vVpkibKSQzPTRKw&hl=es&ei=ZFBrTL2WLoKBlAf81JSxAQ&sa=X&oi=book_resu
lt&ct=result&resnum=6&ved=0CCcQ6AEwBQ#v=onepage&q&f=false)

Resumiendo podemos decir que entre los 15 y los 18 años un bajo porcentaje de la población realiza
alguna actividad obligatoria o voluntaria y que los programas para actividades voluntarias no existen
o no están concebidos para alcanzar al total de esa edad poblacional.

d) De los 19 a los 24 años.


Esta edad corresponde a los estudios universitarios, al servicio militar, a la mayor intensidad de las
prácticas deportivas de competencia y es por lo tanto de interés.

Las actividades obligatorias, con excepción del contingente de jóvenes que entre 19 y 20 años se
encuentra en el servicio militar prácticamente son inexistentes. Es bueno destacar que la proporción
de jóvenes de 18 a 20 años de nuestro país que, efectivamente, pasa por el servicio militar no es
muy elevada.

Algunas Universidades que tímidamente han declarado la Educación Física como “de importancia”
han creado Departamentos de Educación Física, Deportes y Recreación en las que se ocupan más
de tratar de coordinar algunos eventos deportivos de la población estudiantil y a “administrar los
escenarios y materiales” sin ninguna planificación, pudiendo asegurarse que la Actividad Física como
elemento de los planes de estudios es inexistente, a pesar de que la Ley del Deporte expresa la
obligación de incluir en sus planes de estudio esta asignatura.

Las actividades voluntarias en cambio, tanto en universidades como en prácticas deportivas no


organizadas tienen en esta edad bastante auge. Siendo el principal problema que los porcentajes de
población entre 19 y 24 años que realmente van a la universidad o hacen deporte activo es

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 52


extremadamente bajo, para considerar que es una edad bien servida, sin tener en cuenta que en
nuestro medio las competencias deportivas que fomentan las Federaciones Deportivas son
principalmente elitistas y que casi no existen planes y programas que tiendan a las prácticas
deportivas o recreativas masivas como podrían ser las de universidades, fábricas, industrias y barrios
populares organizados por afinidad y con programas apoyados por la comunidad como una
responsabilidad global sin la búsqueda prioritaria del campeón, como ocurre actualmente.

e) De los 24 a los 40 años.


Esta edad corresponde a la madurez deportiva y a los años de alejamiento del deporte y la
transformación del deporte competencia en el deporte recreación y hemos fijado su límite en los 40
años y no en los 40 ó 50 como lo habríamos hecho al hablar de Estados Unidos o Europa por la
tendencia existente en los países de América Latina a considerar viejos a los mayores de 40 años y a
tratar de arrinconar como un mueble a los mayores de 50 años cuando se trata de actividades físicas
o de recreación.

No existe, prácticamente, en esta edad programas de Educación Física obligatoria y las posibilidades
de actividades voluntarias se limitan a las deportivas o recreativas espontáneas.

El porcentaje de personas activas cuya actividad física pueda considerarse beneficiosa para el
hombre en esta edad es verdaderamente bajo y no nos equivocamos si situamos ese porcentaje en
el orden del 5 % como media.

Esta franja etárea tiene importancia puesto que aquí está la mayor cantidad de la masa laboral, la
misma que cada día que pasa se sienten más afectados por enfermedades propias de la complejidad
social en que vivimos y por otro lado, también existe una cantidad considerable de personas que
estudian en la universidad, sin que ésta les proporcione una alternativa para ocupar el tiempo libre
mediante una actividad física orientada científicamente.

f) Sobre los 40 años.


Sobre los 40 años las actividades se limitan considerablemente sin razón fisiológica aparente y más
que nada en función a ciertas convenciones de tipo social; no existiendo planes obligatorios, ni
voluntarios, para prácticas de Actividades Física.

En los últimos años se ha venido desarrollando la formación de grupos de personas con problemas
cardíacos que hacen ejercicios físicos y luego como consecuencia de ello grupos o individuos han
empezado a seguir la moda de correr o caminar para obtener una cierta condición física sinónimo
probable de una mejor salud.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 53


En esta edad no es sólo a través de los que nosotros conocemos como deporte lo que se
recomienda, sino que también se puede realizar a través de cualquier actividad de las que nuestra
definición de Actividad Física tiende a involucrar.

En esta edad las actividades deben tender a ser principalmente recreativas sin perder por ello el
objetivo para el cual sean programadas.

4.5.4. De los maestros.


En cuanto a la formación de recursos humanos, los actuales maestros de educación física se vienen
formando en algunas normales del país, siendo la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno la
única institución de Educación Superior del país que forma licenciados en esta importante área.

Al momento de realizar este informe no se disponían de datos actualizados. Debido a problemas de


diversa índole, donde lo político primaba, situación que hizo que debido a aspectos administrativos
vayan ido dejando a un segundo plano aspectos técnicos (estadísticos) sobre este punto.

Los únicos datos que se tienen, datan del año 2004 y los datos de aquel entonces mostraban que el
porcentaje de maestros normalistas en Educación Física titulados es deficiente. Los datos son los
siguientes:

Cuadro: Cantidad de maestros que ejercen en las escuelas públicas de Santa Cruz de la Sierra (a
Octubre de 2004)

Cantidad %

Normalistas titulados 141 55,29

Interinos 114 44,71

Total 255 100%

FUENTE: SEDUCA, Santa Cruz de la Sierra, Noviembre de 2004.

Es por lo anteriormente expuesto y otros elementos, que una real valorización y jerarquización de la
actividad física en todos los niveles etarios, pasando necesariamente por las instituciones
formadoras de profesionales en esta importante área, para mejorar la calidad de vida de los
bolivianos se justifica plenamente bajo una fundamentación epistemológica, teórica, psicopedagógica
y de otros aspectos relacionados, puesto que a la práctica actual con los recursos disponibles nos
cabe preguntar ¿Es de calidad la actual actividad física que se imparte a todo nivel? ¿Está

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 54


coadyuvando al mejoramiento de la salud tales prácticas? ¿Tienen todas las personas acceso a las
actividades físicas?.

Conclusiones
 La mayor cantidad de actividades de la Educación Física en las diferentes edades, se dan en la
edad de 7 a 14 años en forma de prácticas obligatorias en las que las actividades gimnásticas y
deportivas tienen prioridad; pero aún en ese grupo el porcentaje de población es demasiado bajo
y las actividades son muy pobres consideradas las reales necesidades del niño.

 Entre los 15 y los 18 años el porcentaje de población que practica actividad física disminuye
considerablemente y las actividades prioritarias son las deportivas de tipo competitivo elitista
manejadas por las Asociaciones.

 De los 19 a los 24 años aún se da un cierto número de actividades, principalmente deportivas, en


un porcentaje bastante bajo en relación a la cantidad de población existente.

 De los 25 a 40 años disminuye ostensiblemente las prácticas de actividades físicas, no existiendo


Planes y Programas que fomenten la actividad física.

 De los 40 años adelante, las prácticas dirigidas científicamente son casi inexistentes, no
existiendo Planes y Programas y leyes que estimulen la actividad física recreativa a este
segmento que en su oportunidad dieron todo por el país.

 En las distintas edades, los porcentajes de personas que realizan Educación Física regularmente
en los Colegios en relación con el total de la población estudiantil son realmente exiguos y la
cantidad de profesionales en el área hace que se pueda cumplir bien con los objetivos de la
Educación Física en la formación del ser humano.

Las causas de esa situación real tan poco positiva son de variado tipo pudiendo mencionarse como
las principales:
 Falta de reconocimiento de la verdadera importancia de la Educación Física por los no
especialistas, que lamentablemente a niveles dirigenciales toman las decisiones.

 En consecuencia como producto de lo anterior, existe una falta de políticas, planes y programas
tendientes a proporcionar actividades gimnásticas, deportivas y recreativas a toda la población,
en forma coordinada entre organizaciones involucradas.

 Falta de recursos humanos formados en esta área, así como escasos recursos económicos,
instalaciones y equipamientos adecuado, por una equivocada escala de valores en las
prioridades nacionales.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 55


 Aspectos legales

Si consideramos todos los indicadores que se presentaron de nuestra realidad, resalta la complejidad
de la problemática social. En esta perspectiva, la educación es un elemento estratégico a ser
considerado con el propósito de alcanzar mayores niveles de desarrollo.

Por tanto, las instituciones educativas deben responder a los retos que implica capacitar y formar a
los recursos humanos necesarios para lograr este desarrollo. Es precisamente en respuesta a esta
realidad que el sistema educativo boliviano está siendo sujeto de una significativa trasformación a
través de la Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez, de la cual esperamos que verdaderamente se
pueda avanzar más en este aspecto y así contribuir en mejor forma al desarrollo humano.

En este contexto, consciente de la importancia de la educación y especialmente del rol de la


actividad física en los procesos de desarrollo, es que las instituciones formadoras de profesionales
en esta área deben mediante un nuevo diseño coadyuvar a la resolución de la problemática
educativa en la región y país, especialmente en lo que respecta a salud.

Al ser los profesionales formados en Actividad Física parte integrante y activa de la sociedad, no
puede estar al margen de dichas preocupaciones. En este camino, la redefinición de un nuevo
currículum orientado a crear competencias que desarrollen la capacidad de responder a las
problemáticas que presenta el área educativa y de la salud es un imperativo para enfrentar los
nuevos retos académicos, científicos y de interacción con la sociedad y sus instituciones que
requiere la región y el país.

5. NECESIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN ACTIVIDAD


FÍSICA
El diseño curricular de la Carrera de Actividad Física debe estar centrada en la educación liberadora
problematizadora, lo cual implica que su epicentro es la reflexión – acción - reflexión, que transforma
la realidad al servicio de la liberación y que se realiza no solo en la conciencia, sino también en la
estructura. Por ello nunca dicotomiza al hombre del mundo y por el contrario, se basa en la realidad
que cambia permanentemente.

En consecuencia se favorece una educación basada en su dialogicidad, al hacerse diálogo y


comunicación y al establecer los criterios: que nadie educa a nadie, nadie se educa solo; que los
hombres y mujeres se educan entre sí, mediatizados por el mundo.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 56


Desde esta perspectiva no existe una manipulación del estudiante y por el contrario se lo mira como
un cuerpo consciente, que implica que mire al mundo para transformarlo. Es precisamente en estos
conceptos, donde reside la permanente reflexión del educando y cuya finalidad principal consiste en
despertar en el hombre y la mujer la necesidad de “ser más y más desarrollado” tomando en cuenta
al otro, es decir que la formación profesional del Licenciado en Actividad Física sea: humanizante,
crítica, dialogal, y concientizadora.

La carrera de Actividad Física tiene por finalidad la formación de graduados en las áreas de la
Actividad Física (Educación Física Escolar en todos sus niveles, Deporte, Gestión del Tiempo Libre y
Calidad de Vida), que los capacite para comprender, analizar e intervenir con espíritu crítico sobre la
dinámica del sistema nacional e internacional.

Al ser Bolivia, un país con problemas de salud, con patologías contemporáneas, productos de la
mala alimentación y falta de actividad física, obliga a que se formen profesionales en este campo y
que viabilicen con su aporte, el tener una sociedad más sana.

En este sentido, la Carrera de Actividad Física, se convierte en el eslabón faltante a la educación


integral que tanto se propaga en nuestro medio y que en la realidad nos muestra que se prioriza lo
cognitivo, relegando como algo accesorio y no como sustancial a la educación motriz.

6. PROYECCIONES DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE


LA CARRERA DE ACTIVIDAD FÍSICA
6.1. Misión.

En base a los antecedentes presentados y consensuados con la comunidad que participó en esta
propuesta, es que se presenta la siguiente misión.

La carrera tiene como misión formar profesionales en el área


de la Actividad Física, con una alta calidad transdisciplinaria
y elevada sensibilidad social, para formular e implementar
alternativas innovadoras en el área, investigar y realizar
análisis crítico, consciente de la realidad tanto en el contexto
nacional y/o regional para coadyuvar a la mejora de la
calidad de vida.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 57


Es por lo anterior que lo siguiente sintetiza la misión del INSAF.

NUESTRO PRINCIPAL COMPROMISO ES CON LA


EDUCACIÓN Y SALUD DE NUESTRO PUEBLO

6.2. Visión
Al igual que la misión, lo que sigue refleja la visión de la institución, la misma que se expresa en una
forma declarativa y otra en forma de aseveraciones.

La carrera de Actividad Física se constituye en un


referente obligado para otras similares de la región y
del País cuya característica es la excelencia y la
calidad académica, formando profesionales capaces
de analizar, interpretar y dar soluciones a los
problemas que surgen de las contradicciones de la
realidad sociocultural.

En forma de aseveraciones, la Carrera de Actividad Física visiona para el año 2015, lo siguiente:

 Forma profesionales que responden a las necesidades educativas, de salud, y deportes de la


sociedad; promotores del desarrollo de la ciencia y la tecnología, interactuando con los cambios
que se suscitan en el medio.

 Los profesionales coadyuvan eficazmente en la mejora de las condiciones y esperanza de vida


de la población (salud e higiene).

 Es ejemplo en el empleo de tecnología educativa y deportiva, perfeccionando con ello el proceso


Enseñanza – Aprendizaje.

 El plantel docente cuenta con cursos de Post-grado especializado en el área educativa y


deportiva.

 Se han implementado programas de evaluación institucional, que permiten la auto-regulación y


funcionamiento eficiente de la Institución.

 El Centro de Investigaciones de la Actividad Física, ofrece servicios de consultoría al medio,


además cuenta con una producción intelectual de interés para la comunidad.
Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 58
 Los programas de interacción social de la Institución ocupan un lugar privilegiado en el plano
regional y nacional de su quehacer.

 La imagen del profesional es reconocida por la comunidad universitaria, por la sociedad cruceña
y boliviana, a través de distintos programas que benefician al grueso de la población.

 La imagen institucional se fortalece aún más.

 Los estudiantes cuentan con actividades, programas, proyectos y planes para la sociedad
cruceña y boliviana.

 En el campo de la actividad académica, se han establecidos convenios con instituciones similares


de la región y del país, para la promoción, vinculación, cooperación, etc.

 Se cuenta con una administración eficiente, totalmente organizada, sólida, y con una normativa
expresada en el manual de funciones y sin injerencias políticas.

 Los distintos programas, laboratorios, proyectos, etc., generan recursos por los servicios
prestados a la comunidad y permiten la autosustentabilidad de la Institución.

 La Carrera tiene sus propios ambientes y está certificada internacionalmente.

Al igual que la misión, la visión del INSAF puede resumirse en lo siguiente:

“Somos una Carrera profesional, cuya cultura es: la eficiencia y


anticipación en función académica y administrativa; con capacidad,
responsabilidad y modernidad en la labor docente; con estudiantes
motivados y dotados positivamente de conocimientos actualizados
correctamente impartidos, cuyos profesionales en un escenario global y
competitivo son reconocidos y valorados por su formación científica y
humanista y por sus constantes aportes en investigación y opinión”.

6.3. Principios Fundamentales.


En cuanto a los principios fundamentales de la Carrera, al margen de lo establecido por la
Universidad, son los siguientes:
 Respeto y justicia con todas las personas.

 Sensibilidad hacia temas medioambientales y sociales.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 59


 Integración y Compromiso ético a todo nivel.

 Compromiso pleno con todas las acciones que busquen atender y solucionar los problemas
más apremiantes de la problemática regional, nacional e internacional bajo un espíritu de paz.

 Eficiencia en su accionar.

6.4. Objetivos de la Carrera.


Los objetivos primordiales de la Carrera son:
 Formar profesionales altamente calificados en lo científico y tecnológico, con alta sensibilidad
social capaces de atender las demandas de la sociedad en el área de su desempeño
profesional.

 Estimular la generación de alternativas innovadoras y creativas para la solución de problemas


relacionados con la salud, la educación y el deporte.

 Fortalecer el vínculo Educación Superior con la sociedad en todos sus niveles

 Aplicar los conocimientos adquiridos en la formulación y aplicación de mecanismos dirigidos a


generar una conciencia crítica, demostrada en la creación de hábitos que tiendan a mantener
y fortalecer la salud de los ciudadanos.

 Liderar iniciativas orientadas a la generalización de opiniones y al establecimiento de criterios


que demande la realidad social del país en el campo específico de su accionar.

 Analizar la problemática educativa, social y deportiva desde una perspectiva


multidisciplinaria, con miras al bienestar de los habitantes.

 Formular soluciones alternativas a la problemática del contexto deportivo.

 Realizar investigaciones que busquen atender y solucionar los problemas más apremiantes
de su área de acción, a nivel regional, nacional e internacional.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 60


CAPÍTULO II

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN


ACTIVIDAD FÍSICA

1. LAS COMPETENCIAS EN LOS PERFILES PROFESIONALES


Las competencias se pueden clasificar de diversas maneras, por lo que a continuación se citarán las
más importantes o de uso deliberado para el presente trabajo.

Competencias laborales y profesionales. Las primeras son propias de obreros calificados, se


adquieren mediante estudios técnicos de educación para el trabajo y se aplican en labores muy
específicas de su campo laboral; las segundas, en cambio, son exclusivas de profesionales que han
realizado estudios de educación superior (tecnológica o profesional) y se caracterizan por su alta
flexibilidad y amplitud, así como por el abordaje de imprevistos y el afrontamiento de problemas de
alto nivel de complejidad.

Las cuatro competencias generales. Otra clasificación de las competencias, es la que cita Tobón
(Op Cit, 64) refiriéndose a Echeverría, Isus y Sarasola (1999) y que consiste en el establecimiento
de cuatro clases generales, siendo las mismas: competencias técnicas (conocimientos y destrezas
requeridos para abordar tareas profesionales en un amplio entorno laboral); competencias
metodológicas (análisis y resolución de problemas); competencias participativas (saber colaborar en
el trabajo y trabajar con otros) y competencias personales (participación activa en el trabajo, toma
de decisiones y aceptación de responsabilidades).

El proyecto Tuning. Es uno de los proyectos educativos de mayor impacto en Europa, el mismo
que responde al reto de la Declaración de Bolonia y del 34 Comunicado de Praga. Este proyecto
diseñó una metodología para la comprensión del currículo y hacerlo comparable entre los países
miembros. Como parte de la metodología se introdujo el concepto de resultados del aprendizaje y
competencias.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 61


Se entiende por resultados del aprendizaje al conjunto de competencias que incluye a su vez
conocimientos, comprensión y habilidades que se esperan que el estudiante domine, comprenda y
demuestre después de completar un proceso corto o largo de aprendizaje. Pueden ser identificados
y relacionados con programas completos de estudio y con unidades individuales de aprendizaje.

Como las competencias representan una combinación de atributos con respecto al conocimiento y
sus aplicaciones, así como las aptitudes, destrezas y responsabilidades que describen el nivel o
grado de suficiencia con que una persona es capaz de desempeñarse, se tiene que las
competencias son entendidas como conocer y comprender, conocimiento de un campo académico;
saber como actuar, la aplicación práctica y operativa a ciertas situaciones y saber cómo ser, los
valores como parte integrante de la forma de percibir a los otros y vivir en un contexto social.

Las competencias son de dos tipos:


A. Competencias Genéricas que en principio son independientes del área de estudio y que son
las habilidades necesarias para el empleo y la vida como ciudadano, las mismas que son válidas
e importantes en para cualquier estudiante universitario, sin importar la carrera. Las
competencias genéricas están agrupadas en competencias instrumentales, interpersonales y
sistémicas.

 Competencias instrumentales. Son competencias que tienen una función instrumental.


En ellas se incluyen:
o Habilidades cognoscitivas, que es la capacidad para comprender y
manipular ideas y pensamientos.

o Capacidades metodológicas para manipular el ambiente: ser capaz de


organizar el tiempo y las estrategias para el aprendizaje, tomar decisiones o resolver
problemas.

o Destrezas tecnológicas relacionadas con el uso de maquinarias, destrezas


de computación y gerencia de información.

o Destrezas lingüísticas tales como la comunicación oral y escrita o


conocimiento de una segunda lengua.

 Competencias interpersonales. Son capacidades individuales relativas a la capacidad


de expresar los propios sentimientos, habilidades críticas y de autocrítica. Destrezas
sociales relacionadas con las habilidades interpersonales, la capacidad de trabajar en

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 62


equipo o la expresión de compromiso social o ético. Estas competencias tienden a facilitar
los procesos de interacción social y cooperación.

 Competencias sistémicas. Son las destrezas y habilidades que conciernen a los


sistemas como totalidad, suponen una combinación de la comprensión, la sensibilidad y el
conocimiento que permiten al individuo ver como las partes de un todo se relacionan y se
agrupan. Estas capacidades incluyen las habilidades de planificar los cambios de manera
que puedan hacerse mejoras en los sistemas como un todo y diseñar nuevos sistemas. Las
competencias sistemas o integradoras requieren como base la adquisición previa de
competencias instrumentales e interpersonales.

B. Competencias Específicas para cada área temática. Son los atributos que deben adquirir los
futuros graduados durante su permanencia en la universidad y deben ser definidas por la
experiencia propia de la titulación, es decir, se refieren a las habilidades propias o vinculadas a
una titulación concreta, son aquellas que le dan identidad y consistencia social y profesional al
perfil formativo. Se dividen en dos grandes grupos:
 Las de formación disciplinar. Están relacionadas con el “saber”, es decir con los
conocimientos teóricos que deben adquirir los graduados en cuanto a las asignaturas
impartidas en la titulación.

 Las de formación profesional. Están relacionadas con las habilidades, destrezas y


conocimientos prácticos que deben ser aprendidos durante la permanencia en la
universidad.

Otra clasificación. Tobón citando a Vargas, presenta una de las clasificaciones que a su juicio es
una de las más extendidas y que consiste en dividir las competencias en competencias básicas,
competencias genéricas y competencias específicas (Op Cit, 64 – 71). A continuación se describe
cada una de estas clases.
 Competencias básicas. Son las competencias fundamentales para vivir en sociedad y
desenvolverse en cualquier ámbito laboral. Estas competencias se caracterizan porque: (1)
constituyen la base sobre la cual se forman los demás tipos de competencias; (2) se forman en la
educación básica y media; (3) posibilitan analizar, comprender y resolver problemas de la vida
cotidiana; (4) constituyen un eje central en el procesamiento de la información de cualquier tipo.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 63


 Competencias genéricas, que son aquellas comunes a varias ocupaciones o profesiones y que
se inicia en la educación universitaria. De acuerdo a Tobón estas competencias se caracterizan
por: (1) aumentan las posibilidades de empleabilidad; (2) favorecen la gestión, consecución y
conservación del empleo; (3) permite la adaptación a diferentes entornos laborales; (4) no están
ligadas a una profesión en particular; (5) se adquieren mediante proceso sistemático e
enseñanza y aprendizaje; y (6) su adquisición y desempeño puede evaluarse de manera
rigurosa.

 Competencias específicas. Son aquellas propias de una determinada ocupación o profesión,


razón por la que tienen un alto grado de especialización, razón por la que precisan procesos
educativos específicos, que se dan en pregrado y postgrado.

El siguiente gráfico muestra la estructura de esta forma de encarar las competencias.

Gráfico: Relación entre las competencias y el sistema educativo

COLEGIO
PROFESIÓN

Competencias básicas

Materias
comunes

comunes Las competencias

genéricas
Materias de la

Carrera

Las competencias
Postgrado
Específicas

Fuente: Elaboración propia en base a apuntes fotocopiados del Diplomado en Educación Superior. Universidad
Autónoma Gabriel René Moreno. Santa Cruz de la Sierra. 2006.

2. RESUMEN DEL PERFIL PROFESIONAL

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 64


La relación entre educación y salud es muy estrecha y compleja; siendo innegable el vínculo que
existe entre el nivel educativo logrado, la salud, la productividad y la calidad de empleo al que se
puede acceder que finalmente redunde en una mejora en la calidad de vida.

La educación superior en Bolivia, tiene poca vinculación con el sector productivo y también con los
demás niveles de educación. Esta percepción descansa por un lado, en la instauración de factores
culturales que se remontan a la etapa colonial y que persisten en la actualidad bajo nuevas
expresiones de discriminación y prejuicios. Y por otro lado, en la desarticulación con las demandas
laborales y las necesidades reales de la población así como la baja articulación con los planes de
desarrollo local, regional y nacional.

Para ello, y considerando una primera percepción, en la que el país vive un proceso de cambio y que
tiene una gran oportunidad de romper las barreras de la alienación, la dependencia y el
asistencialismo, no se debe continuar esperando que otros sean quienes resuelvan los conflictos
internos que tenemos.

La Educación Superior, tiene el compromiso de formar ciudadanos que transformen sostenidamente,


tanto los recursos naturales, como los recursos culturales y sociales mediante nuevas formas de
participación y actividades de relacionamiento, tomando en cuenta el contexto interno y externo, lo
cual posibilita un constante intercambio de ideas, propuestas y soluciones que converjan en un
verdadero liderazgo de una sociedad emergente.

Considerando la segunda percepción, respecto a las demandas laborales de hoy en día, es también
innegable que el mercado rige o de alguna manera propone las ofertas académicas en las distintas
entidades educativas de nivel superior, en donde históricamente el hombre ha ido estructurando
sistemas laborales de acuerdo a las coyunturas políticas, económicas y sociales de cada etapa, la
última caracterizada, según dicen la mayoría de los expertos, por ser la sociedad del conocimiento y
la información, de ahí se podría decir mejor, que se están formando: “ciudadanos con formación e
información” para una real transformación.

El trabajo de campo permitió conocer la práctica de este profesional en el medio, así como a los
fundamentos teóricos, epistemológicos, psicopedagógicos y otros; de lo que se infiere que el
profesional en Actividad Física debe desempeñar su labor en varios áreas, que van desde la
organizaciones educativas públicas hasta el libre ejercicio de la profesión, pasando por una gama de
posibilidades, para cuyo efecto debe realizar tareas diversas y a la vez específicas con su campo

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 65


como docencia, elaboración de proyectos de iniciación y desarrollo deportivo y recreativo,
capacitación comunitaria, consultoría, etc..

En esta perspectiva, de manera general, el profesional graduado en Actividad Física deberá


desarrollar capacidades de abstracción teórica, destrezas y habilidades en el plano de la práctica
profesional, lo mismo que actitudes y valores. En este sentido, deberá estar formado integralmente
en el SABER (conocimientos), COMO SABER (procesos de pensamiento), SABER HACER
(habilidades y destrezas) y SABER SER (valores y actitudes).

Es así que a continuación se presente el Perfil del futuro profesional en Actividad Física, el mismo
que está formulado en una forma enunciativa y más adelante se presentará otro en base a
macrocompetencias que debe poseer al egresar de sus aulas.

2.1. Perfil Enunciativo. El perfil del profesional se lo puede definir como sigue:

El Licenciado en Actividad Física es un profesional con sólidos conocimientos en


Educación y las Ciencias Biológicas aplicadas a la actividad física y la salud, con
amplios conocimientos en Entrenamiento Deportivo y Gestión; con habilidades y
destrezas para investigar críticamente, así como iniciar emprendimientos en el
área, que los lleve a coadyuvar al mejoramiento de la salud de los ciudadanos.

2.2. Perfil en base a competencias.


2.2.1 Áreas críticas. Se identificaron áreas críticas o de interés de actuación del profesional en
actividad física, las mismas que sirvieron de base para elaborar (diseñar) las macrocompetencias
que todo profesional debe tener al concluir su período de formación en la Carrera.

Las áreas críticas se refieren a las áreas específicas de conocimientos, destrezas, habilidades y
actitudes a desarrollar durante la puesta en marcha del diseño curricular, para poder lograr así tener
un profesional que coadyuve a lograr una mejor salud para la sociedad. Las áreas críticas
identificadas fueron las siguientes:

 Área socio-crítica, cuyo objeto es de dotar a los futuros profesionales elementos que les
permitan realizar análisis a la realidad y a la vez formular respuestas creativas a las mismas.

 Área de Docencia, que debe entregar los elementos teóricos y prácticos fundamentales para
un adecuado proceso enseñanza-aprendizaje.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 66


 Área de Entrenamiento Deportivo. Esta área debe entregar los elementos que permitan
diseñar y aplicar planes de entrenamiento. En esta área los conocimientos biológicos y
fisiológicos son imprescindibles.

 Área de Gestión, que tiene por objeto de entregar los elementos que permitan a los
egresados administrar en forma eficiente los recursos a disposición.

 Área de Actividad Física Laboral, cuyo norte debe ser la entrega de todos los elementos que
permitan a los sujetos desempeñarse idóneamente en este campo inexplorado en nuestro
medio.

 Área de Investigación. No puede haber desarrollo si no hay investigación, por la que esta
área trata de entregar los elementos para que los profesionales puedan encarar
investigaciones en su especialidad.

 Área Medio Ambiental. Las personas y por ende las sociedades, deben vivir en plena armonía
por la naturaleza, por lo que esta área es vital, puesto que al igual que la anterior debe estar
en forma transversal durante todo el proceso de formación.

A continuación se presentarán las competencias de la siguiente forma:


 Macrocompetencias

 Competencias genéricas

 Competencias globales
o Básicas instrumentales
o Básicas específicas
o Específicas o del ejercicio de la profesión
o Complementarias

2.2.2 Macrocompetencias. Lo que sigue son las macrocompetencias definidas, las mismas que
están en concordancia con las áreas de interés (críticas) identificadas previamente. Así el Licenciado
en Actividad Física es un profesional del área educativa que:

I. Diseña y ejecuta programas de orientación e intervención comunitaria dirigidos a formar


una conciencia crítica y propositiva en torno a educación para la salud, la ciudadanía y el
respeto a la diversidad cultural y el medio ambiente hacia los sectores más desfavorecidos
y vulnerables de la población. (Docencia - Socio crítica – Medio Ambiental).
II. Planifica, ejecuta y controla planes de entrenamiento, utilizando herramientas, técnicas y
medios del área, coadyuvando y/o coordinando con diversas organizaciones del medio en

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 67


la formulación, implementación y evaluación de programas orientados a la actividad física
en general. (Entrenamiento, Salud)
III. Comprende y aplica elementos de administración general a realidades educativas,
deportivas y de salud con un claro conocimiento de la problemática ambiental global,
regional y local, que le permite diseñar proyectos educativos físicos orientados al cuidado y
la sostenibilidad del medio ambiente. (Gestión y Medio Ambiente)
IV. Elabora estudios documentales y/o de campo que describen y/o explican problemáticas
educativas y de salud, empleando las metodologías pertinentes y los recursos técnicos de
la investigación aplicada y de la investigación-acción, que le permite fundamentar y diseñar
estrategia de solución a las mismas. (Investigación)
V. Guía su vida y ejerce su profesión dentro de un marco de valores éticos y principios
humanistas, contribuyendo con ello a la conformación de una sociedad más libre, más
equitativa, más respetuosa de la diversidad, más inclusiva y pacífica (Educar para su
proyecto de vida).

2.2.3 Competencias genéricas: Las veintisiete competencias genéricas del proyecto Tuning para
América Latina en el año 2005 en la ciudad de Buenos Aires, fueron jerarquizadas por los
profesionales de la Actividad Física. A continuación se presentan las primera quince de ellas:
1º Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
2º Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión,
3º Compromiso ético
4º Capacidad de trabajo en equipo
5º Capacidad crítica y autocrítica
6º Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
7º Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
8º Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
9º Capacidad creativa
10º Capacidad para tomar decisiones.
11º Compromiso con su medio socio-cultural
12º Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
13º Capacidad de comunicación oral y escrita.
14º Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.
15º Capacidad de investigación.

Las otras competencias globales, se presentarán más adelante.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 68


3. ESCENARIOS DE ACTUACIÓN
El país a nivel macroeconómico muestra una cierta solidez, sin embargo, esta solidez no se ve
reflejada en el índice de desarrollo humano y se evidencia que gran parte de la población tiene
problemas de salud, específicamente con las no transmisibles, donde las causas son atribuidas
esencialmente a una mala alimentación y a la falta de actividad física, de lo cual se evidencia que es
un problema de educación..

Lo anterior nos muestra la importancia del rol del profesional en actividad física como un elemento
activador de prácticas de actividades que coadyuven al mejoramiento de la salud (acción preventiva)
y educación de las personas, que son aspectos interrelacionados y hasta interdependientes para el
completo bienestar.

En este sentido, la Carrera de Licenciatura en Actividad Física, en el contexto de la oferta educativa


de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, debe contemplar el lanzamiento al mercado de
profesionales altamente calificados que no estén al margen de la problemática social y que se
desempeñen eficientemente en la sociedad.

Los escenarios donde se podrá desempeñar son básicamente tres, los cuales están relacionados
con las áreas de profesionalización y que son:
 Educación
 Deporte
 Recreación y Calidad de Vida

3.1. Educación
El sector educativo es el que por excelencia debería ser el principal escenario de actuación, puesto
que la mayoría de los problemas que tienen nuestra actual sociedad derivan de una educación no
pertinente a nuestra realidad nacional que por mucho tiempo ha tratado de homogeneizar al hombre
boliviano, en vez de construir una unidad a partir de la diversidad.

Por lo tanto el profesional en actividad física, debe ser un sujeto pro activo, dotado de una cultura
profunda del país y consustanciado con su problemática, que en su caso le permita actuar como

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 69


educador y formador tanto en el sector público como privado. Los escenarios identificados son los
siguientes:
 Organizaciones educativas públicas nacionales y departamentales.
 Organizaciones educativas privadas, fundaciones, ONGs, etc.
 Empresas de servicios profesionales del área.
 Consultorías independientes.

3.2. Deporte
El deporte hoy en día es un fenómeno que ha traspasado todos los límites conocidos, su influencia
en la sociedad es absoluta. El deporte ha pasado de ser una mera distracción dirigida en forma
empírica hasta constituirse en una actividad que debe ser dirigida científicamente. En este sentido el
Licenciado en Actividad Física le cabe actuar en este escenario apasionante que capta la atención a
millones de personas en forma directa e indirecta.

Consecuentemente los escenarios donde se podrá desempeñar son:


 Organizaciones públicas de deporte
 Ministerio de Salud y Deportes
 Servicios Departamentales de Deportes
 Direcciones Municipales de Deportes

 Organizaciones privadas de deporte


 Federaciones nacionales de deportes
 Asociaciones departamentales de deportes
 Asociaciones provinciales de deportes
 Clubes deportivos
 Escuelas deportivas.

3.3. Recreación y Calidad de Vida


Este tercer escenario, le permite al profesional, actuar en forma eficiente en una gran gama de
instituciones que oferten programas tendientes a ocupar el tiempo libre en base a actividades físicas
para personas de cualquier edad y que tengan como norte el mantenimiento y/o mejora de la salud.
Por lo tanto su desempeño es en:
 Organizaciones estatales como:
 Ministerio de Salud y Deportes
 Servicios Departamentales de Deportes

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 70


 Direcciones Municipales de Deportes

 Organizaciones privadas nacionales e internacionales, como ser:


 Empresas de Turismo
 Clubes especiales (Clubes de tercera edad, clubes de madres, etc.)
 Gimnasios
 ONG´s
 Emprendimientos propios

4. ÁREAS OCUPACIONALES
Las áreas ocupacionales específicas son, entre otras:
4.1. Área Educativa
 Asesor de alto nivel en el Ministerio respectivo, así como en otras unidades
subordinadas a él.
 Profesor de educación física de diferentes niveles:
o En Educación Primaria.
o En Educación Secundaria
o En Educación Superior, sea universitaria o no universitaria
 Psicomotricidad en Kínder o Guarderías (educación inicial)
 Otras.

4.2. Área Deportiva


 Preparador físico en diferentes modalidades y niveles
 Entrenador de diferentes modalidades y niveles
 Administrador de centros, gimnasios o escuelas deportivas
 Investigador de la actividad física
 Comité Olímpico Boliviano
 Federaciones y Asociaciones Deportivas
 ONG´s
 Profesor de Escuelas Deportivas y/o Academias.
 Centro de Investigaciones Deportivas
 Gerente de Organizaciones Deportivas y/o similares.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 71


 Otras.

4.3. Área de Recreación y Calidad de Vida


 Entrenador personal de fitness
 Rehabilitador del movimiento
 Organizador de eventos recreativos para diferentes franjas etarias.
 Empresas de Turismo Receptivo
 Dirigir programas de gimnasia laboral.
 Organizador de campamentos y/o colonias veraniegas
 Otras relacionadas con su profesión.

5. MATRICES DE COMPETENCIAS
En las siguientes páginas se presentan diferentes tablas que muestran las competencias a
desarrollar durante su permanencia en la institución, de manera que el futuro profesional al egresar
de sus claustros puede ejercer su labor con idoneidad, eficiencia, ética y compromiso social.

Nuevo Diseño Curricular, Carrera Licenciatura en Actividad Física (2013) 72

También podría gustarte