Está en la página 1de 16

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

00001
CONGRESO DE LA REPUBLICA
GUATEMALA, C. A.

DIRECCIÓN LEGISLATIVA
- CONTROL DE INICIATIVAS -

NUMERO DE REGISTRO

5423
• jFECHA QUE CONOCIO EL PLENO: 03 DE ABRIL 2018.

INICIATIVA DE LEY PRESENTADA POR LOS REPRESENTANTES ERICK


RENÉ LAINFIESTA CÁCERES, JOSÉ CONRADO GARCÍA HIDALGO, ÁLVARO
ENRIQUE ARZÚ ESCOBAR Y JUAN MANUEL GIORDANO GRAJEDA.

INICIATIVA QUE DISPONE APROBAR REFORMAS AL DECRETO


NÚMERO 5-2017 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, LEY DE
PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL.


TRÁMITE: PASE A LA COMISIÓN DE AGRICUTURA, GANADERÍA Y PESCA
PARA SU ESTUDIO Y DICTAMEN CORRESPONDIENTE.
Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

. ' . , '". .'. . ,• ,.:. ('t..), 2


;_ .: . ~ ~.

Guatemala
01 de marzo de 2018
EUsm/11

• Licenciado
Luis Eduardo López Ramos
Encargado del Despacho de Dirección Legislativa
Congreso de la República de Guatemala
Su Despacho

Reciba un atento y cordial saludo, y mis deseos porque se encuentre bien.

Tenemos el agrado de dirigirnos a usted de conformidad con lo establecido


en el artículo 174 de la Constitución Política de la Republica de Guatemala, para el
efecto adjunto REFORMAS A LA INICIATIVA DE LEY 5-2017 DEL CONGRESO
DE LA REPUBLICA "LEY DE PROTECCION Y BIENESTAR ANIMAL" .

• Sin otro particular, nos suscribimos respetuosamente.

Atentamente,
Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

' "'1 7
1; ,.)

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Ley de Protección y Bienestar Animal, Decreto número 5-2017 del Congreso de la República de


Guatemala, constituye una disposición legal importante para el cuidado y defensa de los animales,
la cual es indispensable para definir claramente las normas legales que mejoren el trato de la
población en general hacia los animales.

En cuanto a la institucionalidad del ente creado en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y


Alimentación -MAGA- para velar por el efectivo cumplimiento de la Ley de Protección y Bienestar
Animal, el Decreto número 5-2017 establece en el artículo 4 la creación de la Unidad de Bienestar
Animal. Para contar con una entidad que administrativamente se adecue a la estructura orgánica del
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, se propone que se modifique la denominación
de "unidad" a la de "dirección", la cual debe quedar adscrita al Despacho Superior del Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentación.

Este ente encargado de dar. cumplimiento a la Ley de Protección y Bienestar Animal. no puede


formar parte de un viceministerio, por las siguientes consideraciones:

• La Ley de Protección y Bienestar Animal es de observancia general y de aplicación en todo


el territorio guatemalteco. En el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, de
conformidad con el reglamento orgánico vigente, los Viceministerios no tienen
subordinación entre sí, y tienen autoridad y competencia en toda la república, a excepción
del Viceministerio encargado de asuntos del Petén, cuya competencia será únicamente en el
departamento del Petén. Esto implica acciones administrativas tanto a través del
Viceministerio donde se ubicará la Unidad de Bienestar Animal como en el Viceministerio
Encargado de Asuntos del Petén, lo que implica una doble coordinación interinstitucional.
Como resultado de este contexto se duplican los esfuerzos en cuanto a los trápJile5_
_,.,..-;,_ \)E l¡:¡ '':';-,,. ,_
administrativos y financieros a lo interno del Ministerio, para lograr un,~/~cu~.darr~::¿;\
,O;- t . (-\
implementación de la Unidad de Bienestar Animal en todo el territorio nacional{i' J~F;.¡,1 '~ ~\
\o '·'.' .,.,,7',, ,1f: ' )
(.) ~;1;,"".:(~¿".:i
~'..%/~$
-;'
¡f

___
~···L'
,
~IV/ A .....
-
\r./
!""\.?'"'
'l\>-'.f
Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

• El Viceministerio que más asemeja sus funciones a las de la Unidad de Bienestar Animal,
es el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, el cual tiene una orientación
de animales de producción desde un punto de vista de desarrollo productivo y competitivo,
además de la labor de la vigilancia epidemiológica para el control de enfermedades en los
animales en todo el territorio nacional. La Unidad de Bienestar Animal ve más allá de la


salud de los animales, incluye otros aspectos importantes como nutrición, manejo,
comportamiento animal, reproducción responsable, construcción de recintos, control de
poblaciones, promover la educación en bienestar animal, velar por que se cumplan la
tenencia responsable y promover la protección y el bienestar de los animales en todo el
territorio nacional lo cual no es competencia del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y
Regulaciones.

• Las atribuciones de los Viceministerios se encuentran reguladas en el Reglamento Orgánico


Interno del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, mientras que las
atribuciones de la Unidad de Bienestar Animal se encuentran reguladas en un Decreto del
Congreso, norma legal de mayor jerarquía que el reglamento orgánico interno aprobado
mediante acuerdo ministerial. Por orden jerárquico de las normas, es recomendable evitar
este tipo de ordenamiento de normas, ya que deviene complicado en la práctica, la adecuada
aplicación de las normas jurídicas.
• Las funciones de los Viceministerios están dirigidas según la Ley del Organismo Ejecutivo
dirigido específicamente a la producción agrícola, pecuaria e hidrobiológica, así como
aquellas que tienen por objeto mejorar las condiciones alimenticias de la población, la
sanidad agropecuaria y el desarrollo productivo nacional, una visión diferente a la cual se
encuentra enmarcada la Ley de Protección y Bienestar Animal que está dirigida a la
protección de seres vivos sintientes, domésticos o domesticados, con proyección a la
educación de nuevas generaciones, regulación de registros de personas individuales y
jurídicas con relación al bienestar animal y funciones sancionatorias
asignadas por ley estrictamente a la Unidad.
Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

• La Unidad de Bienestar Animal está facultada para imponer y cobrar sanciones, fondos que
deben ser repartidos entre la Unidad de Bienestar Animal, quien puede disponer del mismo
para dirigirlo a centros de rescate, asociaciones y organizaciones no gubernamentales que
persigan fines de rescate, protección y bienestar de animales domésticos y al CONAP para
apoyo a centros de rescate, asocíaciones y organizaciones no gubernamentales que persigan


fines de rescate, protección y bienestar de fauna silvestre. Los Vicerninisterios no tienen
competencias para imponer y cobrar sanciones, lo cual al ser incorporada la Unidad de
Bienestar Animal resulta una administración financiera compleja y que puede conllevar a
trámites administrativos complicados y engorrosos. La Unidad de Bienestar Animal,
requiere su propia unidad ejecutora.

• Para no sobrecargar las Unidades Desconcentradas de Administración Financiera de los


vicerninisterios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, se requiere cierta
independencia financiera, administrativa, legal, e inclusive de emisión de normas, ya que la
Unidad de Bienestar Animal tiene por Ley la función de emitir normativa específica para el
bienestar animal, lo cual no es pertinente ampliar las competencias para un sector
estratégico para el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación y para todo el país,
corno lo es la sanidad agropecuaria y regulaciones.

Para alcanzar los objetivos de la Ley de Protección y Bienestar Animal, se propone que se
modifique la figura de "Unidad" a la de "Dirección", atendiendo a que se propone la ubicación
dentro del organigrama institucional corno un órgano de consulta, registro y apoyo, de conformidad
con el reglamento orgánico del MAGA actualmente vigente, ya que cuenta con disposiciones
legales y actividades propias, que no caben en la competencia de un vicerninisterio del MAGA.

La Unidad de Bienestar Animal, para su óptimo funcionamiento, requiere, siempre en la medida


que lo permita la Ley de conformidad con las normas vigentes. de:

• Independencia administrativa
Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.
1/

• Independencia financiera.

• Independencia normativa.

Independencia funcional.

• Además, va a ser necesario a futuro gestionar una sede propia para la Dirección de Bienestar
Animal, que tenga instalaciones que permitan mantener la custodia temporal de los animales
decomisados por maltrato animal, las cuales no son las mismas que las que requiere cualquier
Viceministerio u otra entidad, por lo que se requiere una administración sui generis para el
adecuado cumplimiento de los objetivos de la Unidad de Bienestar Animal.

El empleo de cualquier forma de animales en los circos ha sido terminantemente prohibido, y


asimismo se ordena a los circos la entrega de estos animales a los santuarios o centros de rescate
nacionales o extranjeros legalmente constituidos, para garantizar su bienestar.

Dado el alto número de ejemplares con los que cuentan los circos, entre los cuales hay numerosas
especies en grave peligro de extinción, es necesaria una planificación adecuada para encontrar el
recinto adecuado, ya sea dentro del territorio nacional o en el extranjero, para cada uno de estos
animales. Esto implica altos costos de alimentación, manutención, cuidados médico-veterinario,
transporte, regencia y construcción por el costo de un recinto adecuado para estas especies.

Por otra parte, se considera que el comercio ilegal de animales silvestres a nivel internacional y
nacional es uno de los factores causantes de la declinación de poblaciones silvestres a nivel
mundial. Por ello se han adoptado una serie de regulaciones del comercio a nivel nacional como
internacional de fauna silvestres, tal y como está establecido en la Ley de Áreas Protegidas y en la
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres -
CITES - (por sus siglas en inglés).
Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

·. , •.., : ('1 ('~ ,.!


¡C';' rf f

Se considera inhumano la privación de libertad de todos los animales obligados a vivir y actuar en
los circos, los cuales viven privados de libertad durante toda su vida y la mayoría de las veces solo
salen de sus jaulas, cajas o son liberados de sus cadenas para ser obligados a realizar ridículos
trucos. Para entrenarlos a ejecutar los trucos, los animales de circo se someten a crueles
condicionamientos. Según su naturaleza, estos animales pueden ser individuos que por sus

• necesidades naturales de sobrevivencia recorrerían cientos de kilómetros si pudiesen, para buscar


cobijo o comida, y que en esas circunstancias no pueden disfrutar de espacios abiertos donde correr,
caminar, explorar o jugar. manifestar su comportamiento natural, lo que les ocasiona un sufrimiento
inimaginable como seres sintientes. Los animales en los circos, sufren una separación traumática de
sus manadas (familias), son encerrados en lugares o espacios inapropiados, alejados de su ambiente
natural privándolos de una vida feliz en libertad, sin acceso a una alimentación balanceada, agua a
libertad y la búsqueda de lugares apropiados para defecar y orinar, esto en conjunto contraviene Jo
dispuesto en la Ley de Protección y Bienestar Animal.

Con base en lo antes expuesto y para velar por el bienestar de los animales en posesión de los
Circos, como seres sintientes, que merecen se les garantice las cinco libertades mundialmente
establecidas, y atendiendo a la limitada capacidad económica del Estado para la manutención de
los animales de circo, que pueden llegar a ser costos muy elevados; y considerando la inexistencia
de santuarios o centros de rescate en Guatemala aptos para recibir a este tipo de animales, se
proponen varias reformas al Decreto No. 5-2017, Ley de protección y bienestar Animal, a efecto
que los responsables de las colecciones de fauna pertenecientes a los circos sean los que asuman los
gastos para mantener a estos animales en condiciones adecuadas hasta el final de sus vidas .

Con la propuesta de reforma del artículo 55 de la Ley de Protección y Bienestar Animal, se pretende
que las colecciones privadas de animales utilizados en espectáculos de los circos que se encuentran
en el territorio nacional no puedan adquirir nuevos ejemplares, y que se esterilicen los ejemplares o
se implemente un plan de control de natalidad, bajo la responsabilidad de los circos que actualmente
,, r:-:J·\5~ ·¿~~>,: .
poseen para evitar que las poblaciones crezcan, de manera que las poblaciones de animá[éi ¡je 13 '<'<:
/(? ,~Jt,.~_.~.,>:1P.¡ c. ·,
circos disminuyan gradualmente con el fallecimiento por la vejez o por causas naturales(@rrtl.i ,';'.(,'.';¡ ~(¡ 'f'.)'
\º ~;,;?~;.:¡:·-.;:~(_/1: i:'
\~;~~:~~~;~'/
Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

' , ,. ,' ,' t- 1'"'' (f'·¡· (l


i_ ' '· '· .' " " ,.• ! ' tJ.
¡

consecuencia de enfermedades no causadas por negligencia, y que éstos queden a cargo de los
responsables de las colecciones privadas de animales según los registros del CONAP. Al entrar en

vigencia la presente modificación, si algún animal queda preñado y da a luz, se impondrá una

• sanción de 20 salarios mínimos mensuales .

La modificación al artículo 55 surge por la problemática que representa para la Unidad de Bienestar
Animal, la custodia temporal y la definición de la custodia permanente de los animales que
entreguen los circos nacionales, debido a que no se cuenta en el país con suficientes o adecuados
santuarios o Centros de Rescate en Guatemala. Asimismo, es problemática la ubicación de
santuarios o centros de rescate en el extranjero, dados los costos que implica el transporte de los
animales garantizando su bienestar e incluso el poco interés de algunos santuarios en recibir estos
animales. En Guatemala la función de los centros de rescate es la rehabilitación, y evaluación para
la reintroducción al medio silvestre de los animales, la cual en el caso de los animales utilizados en
los espectáculos de los circos no es aplicable, ya que sus instintos de supervivencia han sido
eliminados por la intervención del ser humano en su crianza y muchos de los animales en circos no
son nativos de Guatemala. Se trata muchas veces de animales endogámicos y en algunos casos
híbridos cuya genética no es apta para el tema de conservación. En muchos casos se trata también
de especies exóticas, por lo que estos aspectos conllevan el no ser candidatos aptos para la
reintroducción al medio silvestre, por lo que en estos casos el criterio correspondiente es realizar
eutanasia a los ejemplares.

Uno de los objetivos de la Unidad de Bienestar Animal es el educar a la población y crear una
cultura de respeto a toda forma de vida, fomentando que la sociedad permita a todos los animales
silvestres nacer, desarrollarse y morir en su hábitat natural.

Con la modificación presentada se pretende preservar bajo cautiverio, exclusivamente la vida deJo.s .
e°"<;:- Ol l..··;:·~---.

animales silvestres de los circos, en especial aquellos que están en peligro de extinción,,¡P'.~ qt~ "''~~\.
. l'icen su v1'd a aten d'ien do a 1as cinco
f ina · l'b
1 ertades de b.tenestar anima.
· 1 /o $::·~l"."'--~~'
¡25 1 \';· \
-~~~I~f:¡ ?:w C:\
~ ~t. ··'''n-,•'·' ';j;{ OÍ

'~?¿~:~::~~ ;j
Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

-/
... ': .,-, n. _, [J ~)

Toda prohibición debe ir acompañada de una sanción. De conformidad con la Constitución Política
de la República de Guatemala, "No son punibles las acciones u omisiones que no estén calificadas
como delito o falta y penadas por ley anterior a su perpetración". Por ende, para dar un efectivo


cumplimiento a esta norma, es necesario imponer una sanción pecuniaria adecuada, que permita
cubrir los gastos de mantenimiento de dichos animales, en caso de incumplimiento por parte de los
propietarios o responsables de los circos. Esto permitiría al Estado contar con recursos financieros
para apoyar a los centros de rescate, recintos, santuarios, que se encuentren debidamente registrados
ante la Unidad de Bienestar Animal que velen por el bienestar de estos animales en caso de
incumplimiento.

La presente reforma a la Ley de Protección y Bienestar Animal, permite establecer la regulación


necesaria para que la utilización de animales en los circos finalice en Guatemala, de tal manera que
permita a dichos especímenes finalizar su vida de manera digna y garantizando las cinco libertades
de bienestar animal, evitando disposiciones como la eutanasia en caso de no contar con recintos y
con fondos suficientes para la subsistencia digna de los animales.

Se pretende, además, imponer una sanción de 20 salarios mínimos mensuales a cada circo que
contravenga la disposición establecida en la Ley de Protección y Bienestar Animal, en cuanto a la
eproducción de los animales de circo, para que la Unidad cuente con recursos para apoyar a las

Asociaciones nacionales o extranjeras que estén dispuestas a recibir en custodia los animales de los
circos, que por cualquier motivo, la Unidad de Bienestar Animal tenga que buscar un recinto
adecuado para el resto de sus vidas.

Se pretende impedir el transporte de dichos animales a partir de la entrada en vigencia de la


presente modificación, con la finalidad de facilitar a las autoridades competentes la ubicación de los
especímenes, para la debida organización de la entrega definitiva de estos animales.
~{c;·o·E·~L;i· -~>·, .
En cuanto al aspecto financiero, se ha determinado, que el mecanismo financiero previst{~¡¡,¡:a _t'!: J- .:-<:~·,;
/e, ._.;;...,~....~. '·'1 "·
Unidad de Bienestar Animal en el artículo 70 de la Ley de Protección y Bienestar Animal¡~qy,ierffe;;,:r;; ;;\¡ c.:·:
\·o ~:~,-f~~z·'.
1 1
t/t Sl1
t~1Z\:S ·")1# jf 1
"" ";Y'~>,·r-:-:,""'· ;! 1
t..i:::..-... ' ~ '(--'.<'
"<.:.~ . ~í¿,~:-~' ~~:/
Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

la constitución de un fondo privativo, para el adecuado manejo de los fondos provenientes de


imposición de sanciones derivadas de infracciones por maltrato animal.

La Unidad de Bienestar Animal debe contar con fondos privativos para dar solución inmediata a las
• situaciones que enfrenta cotidianamente, como lo es el apoyo a las asociaciones protectoras de
animales en cuanto a la atención médica de los animales que son decomisados de denuncias por
maltrato y crueldad, que como seres vivos sintientes no es ético el postergar el sufrimiento que
padecen; ellos necesitan las intervenciones y tratamientos en la brevedad para mejorar las
condiciones en las que se encuentran.

En situaciones de desastres naturales, la Unidad de Bienestar Animal debe contar con acceso
inmediato a los recursos económicos para ejecutar los planes de contingencia, el trabajo de los
grupos de emergencia y rescate, provisión de medicamentos, alimento, insumos, atención médica,
movilizaciones, entre otros.

La creación de un fondo privativo para la Unidad de Bienestar Animal, permitiría financiar parte de
las actividades derivadas de las funciones inherentes a la entidad y para el apoyo de las entidades no
gubernamentales que reciben en custodia temporal a los animales, y que asimismo se genere un
·istema auto sostenible a largo plazo, que permita que la Unidad de Bienestar Animal mejore los
servicios públicos que la Ley le ordena prestar a la población. Los fondos privativos son necesarios
para la formación de personal adecuado, para cumplir con sus labores específicas con las diferentes
variedades de especie animal que abarca la ley, además facilita la adquisición del equipo adecuado
para el manejo técnico, control, transporte y tenencia temporal de los animales cuando esto así se
reqmera.

Finalmente, se propone adecuar el sistema de imposición de sanciones administrativas, facilitando


el proceso legal para el cobro de las mismas. El artículo 48 de la Ley de Protección y Bienestar
Animal vigente, establece que los entes con la responsabilidad de investigar denuncias por malM(ilioin:;;¡·;>.
/~~ «(::_¿·,
~nimal deben tramitar ante las autoridades judiciales correspondientes para determinar si proc.6.~ ,lt,"'~1,.?l(i <¡..:\
{o,:_,, %.~' ~~~~:::¿J J~ r~ J
"''\l'f A/'·/"'?" ..h·
1
\ \ 't~~~ ,:~~'.:f /
~~::':~~;~~;:\. :·c:.·;:·-l
Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

,'' ,., . '1 ..J


~ '· .! r \ ~ ~
..'

consignación de los animales, la sanción o medidas precautorias. Pretendiendo facilitar la


imposición y cobro de sanciones en todo el territorio nacional, se propone establecer una norma
legal que permita el apoyo legal y técnico de las diferentes autoridades a nivel local que se


encuentran en todo el territorio nacional, y de esa manera poder atender prontamente los casos de
maltrato animal denunciados en Ja Policía Nacional Civil, corporaciones municipales y a la
Dirección de Bienestar Animal.

DECRETO NÚMER0 _-2017

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

CONSIDERANDO:

Que el Decreto número 5-2017 del Congreso de la República, Ley de Protección y Bienestar
Animal, tiene por objeto crear la regulación necesaria para la protección y el bienestar de los
animales, debiendo por ello ser cuidadosos sin detrimento de su condición de seres vivos.

CONSIDERANDO:

Que la Ley de Protección y Bienestar Animal prohíbe terminantemente el uso de animales en los
espectáculos de los circos nacionales y extranjeros dentro del territorio nacional, y que fija un plazo
para la entrega de estos animales a santuarios o a centros de rescate nacionales o extranjeros, los
cuales deben garantizar las cinco libertades de bienestar animal, y que es indispensable fijar una
sanción administrativa para los circos que infrinjan dicha disposición.
Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

. '' \

'e
,•'
(....'!'
r··

CONSIDERANDO:

Que es necesario contar con una estructura administrativa adecuada de gestión de recursos para dar
cumplimiento a las disposiciones de la Ley de Protección y Bienestar Animal, así como contar con

• un procedimiento armonizado con las disposiciones legales en materia procesal administrativa para
atender las denuncias por maltrato animal presentadas ante el órgano competente.

POR TANTO:

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 171 literal a) de la Constitución Política
de la República de Guatemala,

DECRETA:

Las siguientes:

REFORMAS AL DECRETO NÚMERO 5-2017 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA,

LEY DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL

Artículo l. Se reforma el artículo 4, el cual queda así:

"ARTICULO 4. Institucionalidad. Se crea la Dirección de Bienestar Animal en el


Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, la cual dependerá directamente del
Despacho Superior, con funciones que se asignan en la presente Ley y demás normativa
aplicable.

Artículo 2. Se reforma el artículo 48, el cual queda así:

"Artículo 48. La denuncia debe ser interpuesta ya sea en la Policía Nacional


Dirección de Bienestar Animal y/o la municipalidad que corresponda.
Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Estos entes tienen la responsabilidad de investigar las denuncias y tramitarlas con las
autoridades competentes, para determinar si procede la notificación previa por negligencia
leve, negligencia criminal, y cuando corresponda, decomiso de los animales, para la


posterior imposición de la sanción que corresponda por la Dirección de Bienestar Animal.

La Dirección de Bienestar Animal, podrá solicitar la entrega voluntaria de los animales,


cuando derivado de la inspección se determine que existe una infracción contemplada en la
presente Ley. En caso de negativa, se deberá proceder a solicitar el decomiso del animal, si
fuera necesario con ayuda de la autoridad competente.

El decomiso y el allanamiento deberán solicitarlo la Dirección de Bienestar Animal ante el


Juzgado de Paz competente, donde se resolverá la procedencia del allanamiento o
decomiso.

Las Municipalidades y la Policía Nacional Civil en coordinación con la Dirección de


Bienestar Animal podrá sin más trámite decomisar a los animales de compañía que sean
objeto de venta en vías púbicas, mercados u otros establecimientos no autorizados, sin
perjuicio de su posterior sanción según la presente ley y sus reglamentos. "

Artículo 3. Se reforma el artículo 55, el cual queda así:

"ARTICULO 55.

Queda terminantemente prohibido el ingreso o tránsito en todo el territorio nacional de los


circos procedentes de otros países, que emplean animales para su espectáculo.

Los circos nacionales que empleen de cualquier forma animales en su espectáculo, inscritos
en el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, CONAP, como colección de circo e .
itinerantes, tendrán plazo de dos años a partir de la entrada en vigencia de la prese~\~ick~~, ~l,~:;\\
para modificar o entregarlos voluntariamente a otras colecciones que no sea clasifica''*1 ,:'/ ·'··\·I:~:~~'(1f1 ~\
5

\~·~C~~t~,iJW~:5/
·,-'' ~ '"~''
\ l'"---
':"·. -, ••.
- •• ._-1>'¡,<
Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

como c!fco o itinerantes, y mantenerlos en recintos adecuados previa autorización del


CONAP con opinión técnica favorable de la Dirección de Bienestar Animal. Los animales
que no pertenezcan a ninguna colección serán decomisados con orden de juez competente


por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas en coordinación con la Dirección de Bienestar
Animal para reubicarse en recintos adecuados sin perjuicio de las responsabilidades penales
y civiles a los responsables.

Asimismo, los circos deberán proceder a la esterilización de todos los animales o a la


implementación de un plan de control de natalidad avalado por el Consejo Nacional de
Áreas de Protegidas. Los circos nacionales que incumplan con esta disposición, serán
sancionados con 20 salarios mínimos mensuales, de conformidad con las disposiciones de
la presente Ley.

Vencido el plazo anterior los animales utilizados en espectáculos de circos serán


decomisados con orden de juez competente por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas en
coordinación con la Dirección de Bienestar Animal, con el objeto de reubicarlos en recintos


que cuenten con instalaciones acordes a las normas de la presente ley y en materia de vida
silvestre, el requerimiento en decomiso se realizará conforme disponibilidad de recintos
adecuados, asimismo serán sancionados con 20 salarios mínimos mensuales por animal, de
conformidad con las disposiciones de la presente Ley.

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas en coordinación con la Dirección de Bienestar


Animal deberá realizar inspección como mínimo una vez al año a los recintos donde sean
ubicados los animales para supervisar el estado de los animales, pudiendo determinar las
medidas preventivas, correctivas o sancionatorias que correspondan.

A partir del quince de abril de dos mil dieciocho queda terminantemente prohibido a todas
las instituciones del Estado emitir cualquier permiso o licencia de transporte, en cuanto,)r;;:,: , ....
/' ,···, .., .........i.j }'

transporte salvo que sea exclusivamente para el cumplimiento de la presente norma, nQ~,J~ n .,,,,,. ,'{ce·
, .;; , ., :!:.\' e~

~~~~'~
Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

podrá otorgar autorización de nuevas colecciones privadas de animales para uso en circos o
itinerantes.

Artículo 4. Se reforma el artículo 70. el cual queda así:

• "ARTÍCULO 70. PATRIMONIO. La Dirección de Bienestar Animal integra su


presupuesto anual en base esencialmente a las asignaciones ordinarias y extraordinarias que
se fijen en el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado, y aquellos recursos generados
por concepto de las disposiciones legales que por su naturaleza le correspondan, además
con la constitución de fondos privativos provenientes de:

a) Lo recaudado por multas generadas por las infracciones a la presente Ley;


b) Los títulos o valores que adquiera por cualquier concepto;
c) Los bienes que sean transferidos por las dependencias del Estado o sus instituciones
descentralizadas o autónomas;
d) El producto financiero de las actividades organizadas directamente por la Dirección
de Bienestar Animal;
e) Los ingresos por las tarifas de los servicios que preste la Dirección de Bienestar
Animal;
f) Las herencias, legados y donaciones a favor de la Dirección de Bienestar Animal
podrán ser recibidos de forma directa por la Unidad de Bienestar Animal; en el caso
de donaciones en especie, las recibirá directamente la Dirección de Bienestar
Animal a través de acta administrativa, de la cual remitirá copia al Ministerio de
Finanzas Públicas para su control; y,
g) Los demás recursos que se generen por cualquier otro concepto que no
contravengan la legislación guatemalteca.
Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

- r• . 1{)
'. J
'~ • l 1 _; •

Lo recaudado por multas generadas por lo establecido en la literal a) del presente artículo se
designarán en un setenta por ciento (70%) a la Unidad de Bienestar Animal. quien podrá
disponer del mismo para dirigirlo a atender el bienestar animal en desastres naturales o a


actividades para el cumplimiento de sus objetivos como el apoyo a centros de rescate,
asociaciones y organizaciones no gubernamentales que persigan fines de rescate, protección
y bienestar de animales domésticos; el otro treinta por ciento (30%), se designará a los
fondos privativos del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, quien podrá dirigirlo a centros
de rescate, asociaciones, organizaciones no gubernamentales que persigan fines de rescate,
protección y bienestar de fauna silvestre."

Artículo 5. Se adiciona el artículo 72 bis. el cual queda así:

"Artículo 72 BIS, Para los efectos de la presente Ley, en toda norma legal donde se
denomine o se cite "Unidad de Bienestar Animal". deberá entenderse que se refiere a la
"Dirección de Bienestar Animal."

Artículo 6. Esta Ley entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario de Centro

• América .

REMÍTASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PARA SU SANCIÓN, PROMULGACIÓN Y


PUBLICACIÓN.

EMITIDO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE


GUATEMALA, EL Q DE f'vtó V' ,3 O DE DOS MIL DIECIOCHO.

También podría gustarte