Está en la página 1de 60

ANALISIS ESTATICO

1. CONTROL DE CORTANTE BASAL MINIMA

La cortante en la base está definido por: ZUCS


P: Peso de la edificacion V  P
R

debiendo considerarse para C/R el siguiente valor mínimo: C


 0 ,125
R

Factor de amplificación sísmica

 Tp  h
C  2,5    ; C  2,5 T n
T  CT
a. El periodo fundamental para cada dirección se estimará con la siguiente expresión:

donde :
CT = 35 Para edificios cuyos elementos resistentes en la dirección considerada sean
únicamente pórticos.
CT = 45 Para edificios de concreto armado cuyos elementos sismorresistentes sean
pórticos y las cajas de ascensores y escaleras.
CT = 60 Para estructuras de mampostería y para todos los edificios de concreto armad
cuyos elementos sismorresistentes sean fundamentalmente muros de corte.
Cálculo manual

H 1er piso: 4.25


Altura total del edificio: 4.25

En X
hn= 4.25
CT= 35.00 Pórtico
hn
T  Tx= 0.12
CT

En Y
hn= 4.25
CT= 60.00 Albañilería y muros de corte
hn
T  Ty= 0.07
CT

CÁLCULO DEL PESO SEGÚN EL PROGRAMA ETABS

DATO ETABS
Story Diaphragm MassX (kg.s2/m)MassY (kg.s2/m)
NIVEL 1 D1 9444.99 9444.99

Cálculo de la cortante basal mínima: PESO=M*g


0.25 Z2 Z: Factor de zona
1.50 A2 U: Coeficiente de uso PISO 1
1.40 S3 S: Factor de Suelo
1.00 TP Periodo correspondiente al suelo
1.60 TL Periodo correspondiente al suelo

ZUCS
V  P
R

EN X EN Y
Tx= 0.12 seg. Ty=
C= 2.50 Según condicional C=
Ro= 8.00 Pórtico Ro=
Ia= 1.00 Irregularidad en altura Ia=
Ip= 0.75 Irregularidad en planta Ip=
R=Ro*Ia*Ip 6.00 R=Ro*Ia*Ip
C/R= 0.31 >=0.125 C/R=
C/R= 0.31 C/R=
Z*U*S*C/R = 0.16 Z*U*S*C/R =
V= 15.20 Tn (V min. Basal) V=
ANALISIS DINAMICO
1. CONTROL DE LA CORTANTE BASAL
Datos a ingresar en el programa ETABS para el Análisis Dinamico

DATO ETABS SISMO X


Story Load Loc P kgf VX kgf VY kgf
T1-NIVEL 1 DINAMICOX Max Top 0 20487.9 2.66
T1-NIVEL 1 DINAMICOX Max Bottom 0 40258.59 5.43

DATO ETABS SISMO Y


Story Load Loc P kgf VX kgf VY kgf
T1-NIVEL 1 DINAMICOY Max Top 0 15.12 53359.46
T1-NIVEL 1 DINAMICOY Max Bottom 0 14.46 106988.32

𝑉𝑟𝑒𝑎�=%𝑅∗𝑉𝑚𝑖�

V ETABS Vmínimo MANUAL


Vx= 40.26 ≥ %R* 15.20 Tn Irregular
Vy= 106.99 ≥ %R* 40.54 Tn Irregular

Vx= 40.26 ≥ 90%*Vmin = 13.68 Tn


Vy= 106.99 ≥ 90%*Vmin = 36.48 Tn

2. CONTROL DEL EFECTO P-∆


Los efectos de segundo orden deberán ser considerados cuando produzcan un incremento de más del 10 % en

Ni  i
Q 
Vi  hei  R

Los efectos de segundo orden deberán ser tomados en cuenta cuando Q > 0,1

DATO ETABS: Desplazamiento


Story Diaphragm Load UX m UY m UZ
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOX Max 0.0033 0.0000
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOX Min -0.0033 -0.0000
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOY Max 0.0000 0.0009
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOY Min -0.0000 -0.0009
Ni  i
Q ; Q  0 .1
Vi  he i  R
En la dirección X
PESO PESO ACUM. (N) CORTE (V) ALTURA(he) DESPL.(Δ)
PISO 1 92.66 92.66 20.49 4.25 0.0033

En la dirección Y
PESO PESO ACUM. (N) CORTE (V) ALTURA(he) DESPL.(Δ)
PISO 1 92.66 92.66 53.36 4.25 0.0009

No se presentan problemas en el cálculo del cociente Q, por lo tanto no se hará un análisis de segundo orden.
3. CONTROL DE DERIVA DE PISO

〖�𝑒𝑟𝑖�𝑎〗 _𝑖=(∆_𝑖∗𝑅)/ 〖ℎ𝑒〗 _𝑖 ; 〖�𝑒𝑟𝑖�


𝑎〗 _𝑖≥ 〖𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒〗 _𝑚𝑎�
Deriva de piso en la dirección X
ALTURA(he) DESPL.(Δ) Δrelativo R Δinelastico
PISO 1 4.95 0.0033 0.0033 6.00 0.0199

Deriva de piso en la dirección Y


ALTURA(he) DESPL.(Δ) Δrelativo R Δinelastico
PISO 1 4.95 0.0009 0.0009 2.25 0.0020

Como se ve, las derivas de piso esta dentro de lo que se considera aceptable en la Norma E030

LIMITES PARA DESPLAZAMIENTO LATERAL DE ENTREPISO


Estos límites no son aplicables a naves industriales
Material Predominante ( Di / hei )
Concreto Armado 0.007
Acero 0.010
Albañilería 0.005
Madera 0.010

OBSERVACIONES
tos resistentes en la dirección considerada sean

rmado cuyos elementos sismorresistentes sean


nsores y escaleras.
stería y para todos los edificios de concreto armado
stentes sean fundamentalmente muros de corte.
PESO=M*g
Kgf Tnf
92655.35 92.66

P= 92.66 Tn

0.07 seg.
2.50 Según condicional
3.00 Albañileria Arm. o Conf.
1.00 Irregularidad en altura
0.75 Irregularidad en planta
2.25
0.83 >=0.125
0.83
0.44
40.54 Tn (V min. Basal)
mico

T MX MY

T MX MY

%R=80% Regular
%R=90% Irregular

Cumple: Vo >= Vmin


Cumple: Vo >= Vmin

ando produzcan un incremento de más del 10 % en las fuerzas internas.

RX RY RZ
Q
0.0035 OK:Q<0.1

Q
0.0004 OK:Q<0.1

r lo tanto no se hará un análisis de segundo orden.


Regular: R=Ro*3/4
Irregular: R=Ro

Δinelastico/he
0.0040 OK:<=0.007 Pórtico

Δinelastico/he
0.0004 OK:<=0.005 Albañileria Arm. o Conf.
ANALISIS ESTATICO

1. CONTROL DE CORTANTE BASAL MINIMA

La cortante en la base está definido por: ZUCS


P: Peso de la edificacion V  P
R

debiendo considerarse para C/R el siguiente valor mínimo: C


 0 ,125
R

Factor de amplificación sísmica

 Tp  h
C  2,5    ; C  2,5 T n
T  CT
a. El periodo fundamental para cada dirección se estimará con la siguiente expresión:

donde :
CT = 35 Para edificios cuyos elementos resistentes en la dirección considerada sean
únicamente pórticos.
CT = 45 Para edificios de concreto armado cuyos elementos sismorresistentes sean
pórticos y las cajas de ascensores y escaleras.
CT = 60 Para estructuras de mampostería y para todos los edificios de concreto armado
cuyos elementos sismorresistentes sean fundamentalmente muros de corte.

Cálculo manual

H 1er piso: 4.25


Altura total del edificio: 4.25

En X
hn= 4.25
CT= 35.00 Pórtico
hn
T  Tx= 0.12
CT

En Y
hn= 4.25
CT= 60.00 Albañilería y muros de corte
hn
T 
CT
hn
T  Ty= 0.07
CT

CÁLCULO DEL PESO SEGÚN EL PROGRAMA ETABS

DATO ETABS
Story Diaphragm MassX (kg.s2/m)MassY (kg.s2/m)
NIVEL 1 D1 6797.42 6797.42

Cálculo de la cortante basal mínima: PESO=M*g


0.25 Z2 Z: Factor de zona
1.50 A2 U: Coeficiente de uso PISO 1
1.40 S3 S: Factor de Suelo
1.00 TP Periodo correspondiente al suelo P=
1.60 TL Periodo correspondiente al suelo

ZUCS
V  P
R

EN X EN Y
Tx= 0.12 seg. Ty=
C= 2.50 Según condicional C=
Ro= 8.00 Pórtico Ro=
Ia= 1.00 Irregularidad en altura Ia=
Ip= 0.75 Irregularidad en planta Ip=
R=Ro*Ia*Ip 6.00 R=Ro*Ia*Ip
C/R= 0.31 >=0.125 C/R=
C/R= 0.31 C/R=
Z*U*S*C/R = 0.16 Z*U*S*C/R =
V= 10.94 Tn (V min. Basal) V=

ANALISIS DINAMICO
1. CONTROL DE LA CORTANTE BASAL
Datos a ingresar en el programa ETABS para el Análisis Dinamico

DATO ETABS SISMO X


Story Load Loc P kgf VX kgf VY kgf
T1-NIVEL 1 DINAMICOX Max Top 0 14803.96 47.09
T1-NIVEL 1 DINAMICOX Max Bottom 0 27608.5 90.15

DATO ETABS SISMO Y


Story Load Loc P kgf VX kgf VY kgf
T1-NIVEL 1 DINAMICOY Max Top 0 240.39 34220.05
T1-NIVEL 1 DINAMICOY Max Bottom 0 240.04 65200.12

𝑉𝑟𝑒𝑎�=%𝑅∗𝑉𝑚𝑖�

V ETABS Vmínimo MANUAL


Vx= 27.61 ≥ %R* 10.94 Tn Irregular
Vy= 65.20 ≥ %R* 29.17 Tn Irregular

Vx= 27.61 ≥ 90%*Vmin = 9.85 Tn


Vy= 65.20 ≥ 90%*Vmin = 26.26 Tn

2. CONTROL DEL EFECTO P-∆


Los efectos de segundo orden deberán ser considerados cuando produzcan un incremento de más del 10 % en las fu

Ni  i
Q 
Vi  hei  R

Los efectos de segundo orden deberán ser tomados en cuenta cuando Q > 0,1

DATO ETABS: Desplazamiento


Story Diaphragm Load UX m UY m UZ
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOX Max 0.0034 0.0000
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOX Min -0.0034 -0.0000
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOY Max 0.0000 0.0007
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOY Min -0.0000 -0.0007

Ni  i
Q ; Q  0 .1
Vi  he i  R
En la dirección X
PESO PESO ACUM. (N) CORTE (V) ALTURA(he) DESPL.(Δ)
PISO 1 66.68 66.68 14.80 4.25 0.0034

En la dirección Y
PESO PESO ACUM. (N) CORTE (V) ALTURA(he) DESPL.(Δ)
PISO 1 66.68 66.68 34.22 4.25 0.0007

No se presentan problemas en el cálculo del cociente Q, por lo tanto no se hará un análisis de segundo orden.

3. CONTROL DE DERIVA DE PISO

〖�𝑒𝑟𝑖�𝑎〗 _𝑖=(∆_𝑖∗𝑅)/ 〖ℎ𝑒〗 _𝑖 ; 〖�𝑒𝑟𝑖�


𝑎〗 _𝑖≥ 〖𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒〗 _𝑚𝑎�
Deriva de piso en la dirección X
ALTURA(he) DESPL.(Δ) Δrelativo R Δinelastico
PISO 1 4.95 0.0034 0.0034 6.00 0.0202

Deriva de piso en la dirección Y


ALTURA(he) DESPL.(Δ) Δrelativo R Δinelastico
PISO 1 4.95 0.0007 0.0007 2.25 0.0017

Como se ve, las derivas de piso esta dentro de lo que se considera aceptable en la Norma E030

LIMITES PARA DESPLAZAMIENTO LATERAL DE ENTREPISO


Estos límites no son aplicables a naves industriales
Material Predominante ( Di / hei )
Concreto Armado 0.007
Acero 0.010
Albañilería 0.005
Madera 0.010

OBSERVACIONES
ión considerada sean

smorresistentes sean

ficios de concreto armado


mente muros de corte.
PESO=M*g
Kgf Tnf
66682.69 66.68

P= 66.68 Tn

0.07 seg.
2.50 Según condicional
3.00 Albañileria Arm. o Conf.
1.00 Irregularidad en altura
0.75 Irregularidad en planta
2.25
0.83 >=0.125
0.83
0.44
29.17 Tn (V min. Basal)

T MX MY
T MX MY

%R=80% Regular
%R=90% Irregular

Cumple: Vo >= Vmin


Cumple: Vo >= Vmin

ento de más del 10 % en las fuerzas internas.

RX RY RZ

Q
0.0036 OK:Q<0.1

Q
0.0003 OK:Q<0.1

álisis de segundo orden.

Regular: R=Ro*3/4
Irregular: R=Ro

Δinelastico/he
0.0041 OK:<=0.007 Pórtico

Δinelastico/he
0.0003 OK:<=0.005 Albañileria Arm. o Conf.
ANALISIS ESTATICO

1. CONTROL DE CORTANTE BASAL MINIMA

La cortante en la base está definido por: ZUCS


P: Peso de la edificacion V  P
R

debiendo considerarse para C/R el siguiente valor mínimo: C


 0 ,125
R

Factor de amplificación sísmica

 Tp  h
C  2,5    ; C  2,5 T n
T  CT
a. El periodo fundamental para cada dirección se estimará con la siguiente expresión:

donde :
CT = 35 Para edificios cuyos elementos resistentes en la dirección considerada sean
únicamente pórticos.
CT = 45 Para edificios de concreto armado cuyos elementos sismorresistentes sean
pórticos y las cajas de ascensores y escaleras.
CT = 60 Para estructuras de mampostería y para todos los edificios de concreto armado
cuyos elementos sismorresistentes sean fundamentalmente muros de corte.

Cálculo manual

H 1er piso: 4.25


Altura total del edificio: 4.25

En X
hn= 4.25
CT= 35.00 Pórtico
hn
T  Tx= 0.12
CT

En Y
hn= 4.25
CT= 60.00 Albañilería y muros de corte
hn
T 
CT
hn
T  Ty= 0.07
CT

CÁLCULO DEL PESO SEGÚN EL PROGRAMA ETABS

DATO ETABS
Story Diaphragm MassX (kg.s2/m)MassY (kg.s2/m)
NIVEL 1 D1 10245.22 10245.22

Cálculo de la cortante basal mínima: PESO=M*g


0.25 Z2 Z: Factor de zona
1.50 A2 U: Coeficiente de uso PISO 1
1.40 S3 S: Factor de Suelo
1.00 TP Periodo correspondiente al suelo P=
1.60 TL Periodo correspondiente al suelo

ZUCS
V  P
R

EN X EN Y
Tx= 0.12 seg. Ty=
C= 2.50 Según condicional C=
Ro= 8.00 Pórtico Ro=
Ia= 1.00 Irregularidad en altura Ia=
Ip= 0.75 Irregularidad en planta Ip=
R=Ro*Ia*Ip 6.00 R=Ro*Ia*Ip
C/R= 0.31 >=0.125 C/R=
C/R= 0.31 C/R=
Z*U*S*C/R = 0.16 Z*U*S*C/R =
V= 16.49 Tn (V min. Basal) V=

ANALISIS DINAMICO
1. CONTROL DE LA CORTANTE BASAL
Datos a ingresar en el programa ETABS para el Análisis Dinamico

DATO ETABS SISMO X


Story Load Loc P kgf VX kgf VY kgf
T1-NIVEL 1 DINAMICOX Max Top 0 21945.53 9.86
T1-NIVEL 1 DINAMICOX Max Bottom 0 49643.04 22.37

DATO ETABS SISMO Y


Story Load Loc P kgf VX kgf VY kgf
T1-NIVEL 1 DINAMICOY Max Top 0 123.44 55385.8
T1-NIVEL 1 DINAMICOY Max Bottom 0 59.54 127030.81

𝑉𝑟𝑒𝑎�=%𝑅∗𝑉𝑚𝑖�

V ETABS Vmínimo MANUAL


Vx= 49.64 ≥ %R* 16.49 Tn Irregular
Vy= 127.03 ≥ %R* 43.97 Tn Irregular

Vx= 49.64 ≥ 90%*Vmin = 14.84 Tn


Vy= 127.03 ≥ 90%*Vmin = 39.57 Tn

2. CONTROL DEL EFECTO P-∆


Los efectos de segundo orden deberán ser considerados cuando produzcan un incremento de más del 10 % en las fu

Ni  i
Q 
Vi  hei  R

Los efectos de segundo orden deberán ser tomados en cuenta cuando Q > 0,1

DATO ETABS: Desplazamiento


Story Diaphragm Load UX m UY m UZ
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOX Max 0.0030 0.0000
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOX Min -0.0030 -0.0000
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOY Max 0.0000 0.0013
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOY Min -0.0000 -0.0013

Ni  i
Q ; Q  0 .1
Vi  he i  R
En la dirección X
PESO PESO ACUM. (N) CORTE (V) ALTURA(he) DESPL.(Δ)
PISO 1 100.51 100.51 21.95 4.25 0.0030

En la dirección Y
PESO PESO ACUM. (N) CORTE (V) ALTURA(he) DESPL.(Δ)
PISO 1 100.51 100.51 55.39 4.25 0.0013

No se presentan problemas en el cálculo del cociente Q, por lo tanto no se hará un análisis de segundo orden.

3. CONTROL DE DERIVA DE PISO

〖�𝑒𝑟𝑖�𝑎〗 _𝑖=(∆_𝑖∗𝑅)/ 〖ℎ𝑒〗 _𝑖 ; 〖�𝑒𝑟𝑖�


𝑎〗 _𝑖≥ 〖𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒〗 _𝑚𝑎�
Deriva de piso en la dirección X
ALTURA(he) DESPL.(Δ) Δrelativo R Δinelastico
PISO 1 5.10 0.0030 0.0030 6.00 0.0182

Deriva de piso en la dirección Y


ALTURA(he) DESPL.(Δ) Δrelativo R Δinelastico
PISO 1 5.10 0.0013 0.0013 2.25 0.0030

Como se ve, las derivas de piso esta dentro de lo que se considera aceptable en la Norma E030

LIMITES PARA DESPLAZAMIENTO LATERAL DE ENTREPISO


Estos límites no son aplicables a naves industriales
Material Predominante ( Di / hei )
Concreto Armado 0.007
Acero 0.010
Albañilería 0.005
Madera 0.010

OBSERVACIONES
ión considerada sean

smorresistentes sean

ficios de concreto armado


mente muros de corte.
PESO=M*g
Kgf Tnf
100505.61 100.51

P= 100.51 Tn

0.07 seg.
2.50 Según condicional
3.00 Albañileria Arm. o Conf.
1.00 Irregularidad en altura
0.75 Irregularidad en planta
2.25
0.83 >=0.125
0.83
0.44
43.97 Tn (V min. Basal)

T MX MY
T MX MY

%R=80% Regular
%R=90% Irregular

Cumple: Vo >= Vmin


Cumple: Vo >= Vmin

ento de más del 10 % en las fuerzas internas.

RX RY RZ

Q
0.0033 OK:Q<0.1

Q
0.0006 OK:Q<0.1

álisis de segundo orden.

Regular: R=Ro*3/4
Irregular: R=Ro

Δinelastico/he
0.0036 OK:<=0.007 Pórtico

Δinelastico/he
0.0006 OK:<=0.005 Albañileria Arm. o Conf.
ANALISIS ESTATICO

1. CONTROL DE CORTANTE BASAL MINIMA

La cortante en la base está definido por: ZUCS


P: Peso de la edificacion V  P
R

debiendo considerarse para C/R el siguiente valor mínimo: C


 0 ,125
R

Factor de amplificación sísmica

 Tp  h
C  2,5    ; C  2,5 T n
T  CT
a. El periodo fundamental para cada dirección se estimará con la siguiente expresión:

donde :
CT = 35 Para edificios cuyos elementos resistentes en la dirección considerada sean
únicamente pórticos.
CT = 45 Para edificios de concreto armado cuyos elementos sismorresistentes sean
pórticos y las cajas de ascensores y escaleras.
CT = 60 Para estructuras de mampostería y para todos los edificios de concreto armado
cuyos elementos sismorresistentes sean fundamentalmente muros de corte.

Cálculo manual

H 1er piso: 4.25


Altura total del edificio: 4.25

En X
hn= 4.25
CT= 35.00 Pórtico
hn
T  Tx= 0.12
CT

En Y
hn= 4.25
CT= 60.00 Albañilería y muros de corte
hn
T 
CT
hn
T  Ty= 0.07
CT

CÁLCULO DEL PESO SEGÚN EL PROGRAMA ETABS

DATO ETABS
Story Diaphragm MassX (kg.s2/m)MassY (kg.s2/m)
NIVEL 1 D1 6720.15 6720.15

Cálculo de la cortante basal mínima: PESO=M*g


0.25 Z2 Z: Factor de zona
1.50 A2 U: Coeficiente de uso PISO 1
1.40 S3 S: Factor de Suelo
1.00 TP Periodo correspondiente al suelo P=
1.60 TL Periodo correspondiente al suelo

ZUCS
V  P
R

EN X EN Y
Tx= 0.12 seg. Ty=
C= 2.50 Según condicional C=
Ro= 8.00 Pórtico Ro=
Ia= 1.00 Irregularidad en altura Ia=
Ip= 0.75 Irregularidad en planta Ip=
R=Ro*Ia*Ip 6.00 R=Ro*Ia*Ip
C/R= 0.31 >=0.125 C/R=
C/R= 0.31 C/R=
Z*U*S*C/R = 0.16 Z*U*S*C/R =
V= 10.82 Tn (V min. Basal) V=

ANALISIS DINAMICO
1. CONTROL DE LA CORTANTE BASAL
Datos a ingresar en el programa ETABS para el Análisis Dinamico

DATO ETABS SISMO X


Story Load Loc P kgf VX kgf VY kgf
T1-NIVEL 1 DINAMICOX Max Top 0 14530.25 0.57
T1-NIVEL 1 DINAMICOX Max Bottom 0 32580.9 0.39

DATO ETABS SISMO Y


Story Load Loc P kgf VX kgf VY kgf
T1-NIVEL 1 DINAMICOY Max Top 0 5.72 38329.43
T1-NIVEL 1 DINAMICOY Max Bottom 0 1.05 86631.72

𝑉𝑟𝑒𝑎�=%𝑅∗𝑉𝑚𝑖�

V ETABS Vmínimo MANUAL


Vx= 32.58 ≥ %R* 10.82 Tn Irregular
Vy= 86.63 ≥ %R* 28.84 Tn Irregular

Vx= 32.58 ≥ 90%*Vmin = 9.73 Tn


Vy= 86.63 ≥ 90%*Vmin = 25.96 Tn

2. CONTROL DEL EFECTO P-∆


Los efectos de segundo orden deberán ser considerados cuando produzcan un incremento de más del 10 % en las fu

Ni  i
Q 
Vi  hei  R

Los efectos de segundo orden deberán ser tomados en cuenta cuando Q > 0,1

DATO ETABS: Desplazamiento


Story Diaphragm Load UX m UY m UZ
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOX Max 0.0030 0.0000
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOX Min -0.0030 -0.0000
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOY Max 0.0000 0.0014
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOY Min -0.0000 -0.0014

Ni  i
Q ; Q  0 .1
Vi  he i  R
En la dirección X
PESO PESO ACUM. (N) CORTE (V) ALTURA(he) DESPL.(Δ)
PISO 1 65.92 65.92 14.53 4.25 0.0030

En la dirección Y
PESO PESO ACUM. (N) CORTE (V) ALTURA(he) DESPL.(Δ)
PISO 1 65.92 65.92 38.33 4.25 0.0014

No se presentan problemas en el cálculo del cociente Q, por lo tanto no se hará un análisis de segundo orden.

3. CONTROL DE DERIVA DE PISO

〖�𝑒𝑟𝑖�𝑎〗 _𝑖=(∆_𝑖∗𝑅)/ 〖ℎ𝑒〗 _𝑖 ; 〖�𝑒𝑟𝑖�


𝑎〗 _𝑖≥ 〖𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒〗 _𝑚𝑎�
Deriva de piso en la dirección X
ALTURA(he) DESPL.(Δ) Δrelativo R Δinelastico
PISO 1 5.10 0.0030 0.0030 6.00 0.0181

Deriva de piso en la dirección Y


ALTURA(he) DESPL.(Δ) Δrelativo R Δinelastico
PISO 1 5.10 0.0014 0.0014 2.25 0.0031

Como se ve, las derivas de piso esta dentro de lo que se considera aceptable en la Norma E030

LIMITES PARA DESPLAZAMIENTO LATERAL DE ENTREPISO


Estos límites no son aplicables a naves industriales
Material Predominante ( Di / hei )
Concreto Armado 0.007
Acero 0.010
Albañilería 0.005
Madera 0.010

OBSERVACIONES
ión considerada sean

smorresistentes sean

ficios de concreto armado


mente muros de corte.
PESO=M*g
Kgf Tnf
65924.67 65.92

P= 65.92 Tn

0.07 seg.
2.50 Según condicional
3.00 Albañileria Arm. o Conf.
1.00 Irregularidad en altura
0.75 Irregularidad en planta
2.25
0.83 >=0.125
0.83
0.44
28.84 Tn (V min. Basal)

T MX MY
T MX MY

%R=80% Regular
%R=90% Irregular

Cumple: Vo >= Vmin


Cumple: Vo >= Vmin

ento de más del 10 % en las fuerzas internas.

RX RY RZ

Q
0.0032 OK:Q<0.1

Q
0.0006 OK:Q<0.1

álisis de segundo orden.

Regular: R=Ro*3/4
Irregular: R=Ro

Δinelastico/he
0.0035 OK:<=0.007 Pórtico

Δinelastico/he
0.0006 OK:<=0.005 Albañileria Arm. o Conf.
ANALISIS ESTATICO

1. CONTROL DE CORTANTE BASAL MINIMA

La cortante en la base está definido por: ZUCS


P: Peso de la edificacion V  P
R

debiendo considerarse para C/R el siguiente valor mínimo: C


 0 ,125
R

Factor de amplificación sísmica

 Tp  h
C  2,5    ; C  2,5 T n
T  CT
a. El periodo fundamental para cada dirección se estimará con la siguiente expresión:

donde :
CT = 35 Para edificios cuyos elementos resistentes en la dirección considerada sean
únicamente pórticos.
CT = 45 Para edificios de concreto armado cuyos elementos sismorresistentes sean
pórticos y las cajas de ascensores y escaleras.
CT = 60 Para estructuras de mampostería y para todos los edificios de concreto armado
cuyos elementos sismorresistentes sean fundamentalmente muros de corte.

Cálculo manual

H 1er piso: 4.25


Altura total del edificio: 4.25

En X
hn= 4.25
CT= 35.00 Pórtico
hn
T  Tx= 0.12
CT

En Y
hn= 4.25
CT= 60.00 Albañilería y muros de corte
hn
T 
CT
hn
T  Ty= 0.07
CT

CÁLCULO DEL PESO SEGÚN EL PROGRAMA ETABS

DATO ETABS
Story Diaphragm MassX (kg.s2/m)MassY (kg.s2/m)
NIVEL 1 D1 3966.07 3966.07

Cálculo de la cortante basal mínima: PESO=M*g


0.25 Z2 Z: Factor de zona
1.50 A2 U: Coeficiente de uso PISO 1
1.40 S3 S: Factor de Suelo
1.00 TP Periodo correspondiente al suelo P=
1.60 TL Periodo correspondiente al suelo

ZUCS
V  P
R

EN X EN Y
Tx= 0.12 seg. Ty=
C= 2.50 Según condicional C=
Ro= 8.00 Pórtico Ro=
Ia= 1.00 Irregularidad en altura Ia=
Ip= 0.75 Irregularidad en planta Ip=
R=Ro*Ia*Ip 6.00 R=Ro*Ia*Ip
C/R= 0.31 >=0.125 C/R=
C/R= 0.31 C/R=
Z*U*S*C/R = 0.16 Z*U*S*C/R =
V= 6.38 Tn (V min. Basal) V=

ANALISIS DINAMICO
1. CONTROL DE LA CORTANTE BASAL
Datos a ingresar en el programa ETABS para el Análisis Dinamico

DATO ETABS SISMO X


Story Load Loc P kgf VX kgf VY kgf
T1-NIVEL 1 DINAMICOX Max Top 0 8693.75 233.77
T1-NIVEL 1 DINAMICOX Max Bottom 0 20987.63 576.78

DATO ETABS SISMO Y


Story Load Loc P kgf VX kgf VY kgf
T1-NIVEL 1 DINAMICOY Max Top 0 863.98 21514.33
T1-NIVEL 1 DINAMICOY Max Bottom 0 1535.45 52597.98

𝑉𝑟𝑒𝑎�=%𝑅∗𝑉𝑚𝑖�

V ETABS Vmínimo MANUAL


Vx= 20.99 ≥ %R* 6.38 Tn Irregular
Vy= 52.60 ≥ %R* 17.02 Tn Irregular

Vx= 20.99 ≥ 90%*Vmin = 5.74 Tn


Vy= 52.60 ≥ 90%*Vmin = 15.32 Tn

2. CONTROL DEL EFECTO P-∆


Los efectos de segundo orden deberán ser considerados cuando produzcan un incremento de más del 10 % en las fu

Ni  i
Q 
Vi  hei  R

Los efectos de segundo orden deberán ser tomados en cuenta cuando Q > 0,1

DATO ETABS: Desplazamiento


Story Diaphragm Load UX m UY m UZ
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOX Max 0.0031 0.0000
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOX Min -0.0031 -0.0000
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOY Max 0.0001 0.0012
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOY Min -0.0001 -0.0012

Ni  i
Q ; Q  0 .1
Vi  he i  R
En la dirección X
PESO PESO ACUM. (N) CORTE (V) ALTURA(he) DESPL.(Δ)
PISO 1 38.91 38.91 8.69 4.25 0.0031

En la dirección Y
PESO PESO ACUM. (N) CORTE (V) ALTURA(he) DESPL.(Δ)
PISO 1 38.91 38.91 21.51 4.25 0.0012

No se presentan problemas en el cálculo del cociente Q, por lo tanto no se hará un análisis de segundo orden.

3. CONTROL DE DERIVA DE PISO

〖�𝑒𝑟𝑖�𝑎〗 _𝑖=(∆_𝑖∗𝑅)/ 〖ℎ𝑒〗 _𝑖 ; 〖�𝑒𝑟𝑖�


𝑎〗 _𝑖≥ 〖𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒〗 _𝑚𝑎�
Deriva de piso en la dirección X
ALTURA(he) DESPL.(Δ) Δrelativo R Δinelastico
PISO 1 5.00 0.0031 0.0031 6.00 0.0184

Deriva de piso en la dirección Y


ALTURA(he) DESPL.(Δ) Δrelativo R Δinelastico
PISO 1 5.00 0.0012 0.0012 2.25 0.0028

Como se ve, las derivas de piso esta dentro de lo que se considera aceptable en la Norma E030

LIMITES PARA DESPLAZAMIENTO LATERAL DE ENTREPISO


Estos límites no son aplicables a naves industriales
Material Predominante ( Di / hei )
Concreto Armado 0.007
Acero 0.010
Albañilería 0.005
Madera 0.010

OBSERVACIONES
ión considerada sean

smorresistentes sean

ficios de concreto armado


mente muros de corte.
PESO=M*g
Kgf Tnf
38907.15 38.91

P= 38.91 Tn

0.07 seg.
2.50 Según condicional
3.00 Albañileria Arm. o Conf.
1.00 Irregularidad en altura
0.75 Irregularidad en planta
2.25
0.83 >=0.125
0.83
0.44
17.02 Tn (V min. Basal)

T MX MY
T MX MY

%R=80% Regular
%R=90% Irregular

Cumple: Vo >= Vmin


Cumple: Vo >= Vmin

ento de más del 10 % en las fuerzas internas.

RX RY RZ

Q
0.0032 OK:Q<0.1

Q
0.0005 OK:Q<0.1

álisis de segundo orden.

Regular: R=Ro*3/4
Irregular: R=Ro

Δinelastico/he
0.0037 OK:<=0.007 Pórtico

Δinelastico/he
0.0006 OK:<=0.005 Albañileria Arm. o Conf.
ANALISIS ESTATICO

1. CONTROL DE CORTANTE BASAL MINIMA

La cortante en la base está definido por: ZUCS


P: Peso de la edificacion V  P
R

debiendo considerarse para C/R el siguiente valor mínimo: C


 0 ,125
R

Factor de amplificación sísmica

 Tp  h
C  2,5    ; C  2,5 T n
T  CT
a. El periodo fundamental para cada dirección se estimará con la siguiente expresión:

donde :
CT = 35 Para edificios cuyos elementos resistentes en la dirección considerada sean
únicamente pórticos.
CT = 45 Para edificios de concreto armado cuyos elementos sismorresistentes sean
pórticos y las cajas de ascensores y escaleras.
CT = 60 Para estructuras de mampostería y para todos los edificios de concreto armado
cuyos elementos sismorresistentes sean fundamentalmente muros de corte.

Cálculo manual

H 1er piso: 4.25


Altura total del edificio: 4.25

En X
hn= 4.25
CT= 35.00 Pórtico
hn
T  Tx= 0.12
CT

En Y
hn= 4.25
CT= 60.00 Albañilería y muros de corte
hn
T 
CT
hn
T  Ty= 0.07
CT

CÁLCULO DEL PESO SEGÚN EL PROGRAMA ETABS

DATO ETABS
Story Diaphragm MassX (kg.s2/m)MassY (kg.s2/m)
NIVEL 1 D1 3801.68 3801.68

Cálculo de la cortante basal mínima: PESO=M*g


0.25 Z2 Z: Factor de zona
1.50 A2 U: Coeficiente de uso PISO 1
1.40 S3 S: Factor de Suelo
1.00 TP Periodo correspondiente al suelo P=
1.60 TL Periodo correspondiente al suelo

ZUCS
V  P
R

EN X EN Y
Tx= 0.12 seg. Ty=
C= 2.50 Según condicional C=
Ro= 8.00 Pórtico Ro=
Ia= 1.00 Irregularidad en altura Ia=
Ip= 0.75 Irregularidad en planta Ip=
R=Ro*Ia*Ip 6.00 R=Ro*Ia*Ip
C/R= 0.31 >=0.125 C/R=
C/R= 0.31 C/R=
Z*U*S*C/R = 0.16 Z*U*S*C/R =
V= 6.12 Tn (V min. Basal) V=

ANALISIS DINAMICO
1. CONTROL DE LA CORTANTE BASAL
Datos a ingresar en el programa ETABS para el Análisis Dinamico

DATO ETABS SISMO X


Story Load Loc P kgf VX kgf VY kgf
T1-NIVEL 1 DINAMICOX Max Top 0 7740.58 81.28
T1-NIVEL 1 DINAMICOX Max Bottom 0 14033.85 146.68

DATO ETABS SISMO Y


Story Load Loc P kgf VX kgf VY kgf
T1-NIVEL 1 DINAMICOY Max Top 0 224.53 22207.03
T1-NIVEL 1 DINAMICOY Max Bottom 0 390.49 40155.06

𝑉𝑟𝑒𝑎�=%𝑅∗𝑉𝑚𝑖�

V ETABS Vmínimo MANUAL


Vx= 14.03 ≥ %R* 6.12 Tn Irregular
Vy= 40.16 ≥ %R* 16.32 Tn Irregular

Vx= 14.03 ≥ 90%*Vmin = 5.51 Tn


Vy= 40.16 ≥ 90%*Vmin = 14.68 Tn

2. CONTROL DEL EFECTO P-∆


Los efectos de segundo orden deberán ser considerados cuando produzcan un incremento de más del 10 % en las fu

Ni  i
Q 
Vi  hei  R

Los efectos de segundo orden deberán ser tomados en cuenta cuando Q > 0,1

DATO ETABS: Desplazamiento


Story Diaphragm Load UX m UY m UZ
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOX Max 0.0009 0.0000
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOX Min -0.0009 -0.0000
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOY Max 0.0000 0.0012
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOY Min -0.0000 -0.0012

Ni  i
Q ; Q  0 .1
Vi  he i  R
En la dirección X
PESO PESO ACUM. (N) CORTE (V) ALTURA(he) DESPL.(Δ)
PISO 1 37.29 37.29 7.74 4.25 0.0009

En la dirección Y
PESO PESO ACUM. (N) CORTE (V) ALTURA(he) DESPL.(Δ)
PISO 1 37.29 37.29 22.21 4.25 0.0012

No se presentan problemas en el cálculo del cociente Q, por lo tanto no se hará un análisis de segundo orden.

3. CONTROL DE DERIVA DE PISO

〖�𝑒𝑟𝑖�𝑎〗 _𝑖=(∆_𝑖∗𝑅)/ 〖ℎ𝑒〗 _𝑖 ; 〖�𝑒𝑟𝑖�


𝑎〗 _𝑖≥ 〖𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒〗 _𝑚𝑎�
Deriva de piso en la dirección X
ALTURA(he) DESPL.(Δ) Δrelativo R Δinelastico
PISO 1 5.00 0.0009 0.0009 6.00 0.0054

Deriva de piso en la dirección Y


ALTURA(he) DESPL.(Δ) Δrelativo R Δinelastico
PISO 1 5.00 0.0012 0.0012 2.25 0.0028

Como se ve, las derivas de piso esta dentro de lo que se considera aceptable en la Norma E030

LIMITES PARA DESPLAZAMIENTO LATERAL DE ENTREPISO


Estos límites no son aplicables a naves industriales
Material Predominante ( Di / hei )
Concreto Armado 0.007
Acero 0.010
Albañilería 0.005
Madera 0.010

OBSERVACIONES
ión considerada sean

smorresistentes sean

ficios de concreto armado


mente muros de corte.
PESO=M*g
Kgf Tnf
37294.48 37.29

P= 37.29 Tn

0.07 seg.
2.50 Según condicional
3.00 Albañileria Arm. o Conf.
1.00 Irregularidad en altura
0.75 Irregularidad en planta
2.25
0.83 >=0.125
0.83
0.44
16.32 Tn (V min. Basal)

T MX MY
T MX MY

%R=80% Regular
%R=90% Irregular

Cumple: Vo >= Vmin


Cumple: Vo >= Vmin

ento de más del 10 % en las fuerzas internas.

RX RY RZ

Q
0.0010 OK:Q<0.1

Q
0.0005 OK:Q<0.1

álisis de segundo orden.

Regular: R=Ro*3/4
Irregular: R=Ro

Δinelastico/he
0.0011 OK:<=0.007 Pórtico

Δinelastico/he
0.0006 OK:<=0.005 Albañileria Arm. o Conf.
ANALISIS ESTATICO

1. CONTROL DE CORTANTE BASAL MINIMA

La cortante en la base está definido por: ZUCS


P: Peso de la edificacion V  P
R

debiendo considerarse para C/R el siguiente valor mínimo: C


 0 ,125
R

Factor de amplificación sísmica

 Tp  h
C  2,5    ; C  2,5 T n
T  CT
a. El periodo fundamental para cada dirección se estimará con la siguiente expresión:

donde :
CT = 35 Para edificios cuyos elementos resistentes en la dirección considerada sean
únicamente pórticos.
CT = 45 Para edificios de concreto armado cuyos elementos sismorresistentes sean
pórticos y las cajas de ascensores y escaleras.
CT = 60 Para estructuras de mampostería y para todos los edificios de concreto armado
cuyos elementos sismorresistentes sean fundamentalmente muros de corte.

Cálculo manual

H 1er piso: 4.25


Altura total del edificio: 4.25

En X
hn= 4.25
CT= 35.00 Pórtico
hn
T  Tx= 0.12
CT

En Y
hn= 4.25
CT= 60.00 Albañilería y muros de corte
hn
T 
CT
hn
T  Ty= 0.07
CT

CÁLCULO DEL PESO SEGÚN EL PROGRAMA ETABS

DATO ETABS
Story Diaphragm MassX (kg.s2/m)MassY (kg.s2/m)
NIVEL 1 D1 2710.01 2710.01

Cálculo de la cortante basal mínima: PESO=M*g


0.25 Z2 Z: Factor de zona
1.50 A2 U: Coeficiente de uso PISO 1
1.40 S3 S: Factor de Suelo
1.00 TP Periodo correspondiente al suelo P=
1.60 TL Periodo correspondiente al suelo

ZUCS
V  P
R

EN X EN Y
Tx= 0.12 seg. Ty=
C= 2.50 Según condicional C=
Ro= 8.00 Pórtico Ro=
Ia= 1.00 Irregularidad en altura Ia=
Ip= 0.75 Irregularidad en planta Ip=
R=Ro*Ia*Ip 6.00 R=Ro*Ia*Ip
C/R= 0.31 >=0.125 C/R=
C/R= 0.31 C/R=
Z*U*S*C/R = 0.16 Z*U*S*C/R =
V= 4.36 Tn (V min. Basal) V=

ANALISIS DINAMICO
1. CONTROL DE LA CORTANTE BASAL
Datos a ingresar en el programa ETABS para el Análisis Dinamico

DATO ETABS SISMO X


Story Load Loc P kgf VX kgf VY kgf
T1-NIVEL 1 DINAMICOX Max Top 0 6010.75 0.37
T1-NIVEL 1 DINAMICOX Max Bottom 0 10664.6 0.63

DATO ETABS SISMO Y


Story Load Loc P kgf VX kgf VY kgf
T1-NIVEL 1 DINAMICOY Max Top 0 8.7 15770.89
T1-NIVEL 1 DINAMICOY Max Bottom 0 1.68 28210.08

𝑉𝑟𝑒𝑎�=%𝑅∗𝑉𝑚𝑖�

V ETABS Vmínimo MANUAL


Vx= 10.66 ≥ %R* 4.36 Tn Irregular
Vy= 28.21 ≥ %R* 11.63 Tn Irregular

Vx= 10.66 ≥ 90%*Vmin = 3.93 Tn


Vy= 28.21 ≥ 90%*Vmin = 10.47 Tn

2. CONTROL DEL EFECTO P-∆


Los efectos de segundo orden deberán ser considerados cuando produzcan un incremento de más del 10 % en las fu

Ni  i
Q 
Vi  hei  R

Los efectos de segundo orden deberán ser tomados en cuenta cuando Q > 0,1

DATO ETABS: Desplazamiento


Story Diaphragm Load UX m UY m UZ
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOX Max 0.0036 0.0000
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOX Min -0.0036 -0.0000
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOY Max 0.0000 0.0008
T1-NIVEL 1 D1 DINAMICOY Min -0.0000 -0.0008

Ni  i
Q ; Q  0 .1
Vi  he i  R
En la dirección X
PESO PESO ACUM. (N) CORTE (V) ALTURA(he) DESPL.(Δ)
PISO 1 26.59 26.59 6.01 4.25 0.0036

En la dirección Y
PESO PESO ACUM. (N) CORTE (V) ALTURA(he) DESPL.(Δ)
PISO 1 26.59 26.59 15.77 4.25 0.0008

No se presentan problemas en el cálculo del cociente Q, por lo tanto no se hará un análisis de segundo orden.

3. CONTROL DE DERIVA DE PISO

〖�𝑒𝑟𝑖�𝑎〗 _𝑖=(∆_𝑖∗𝑅)/ 〖ℎ𝑒〗 _𝑖 ; 〖�𝑒𝑟𝑖�


𝑎〗 _𝑖≥ 〖𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒〗 _𝑚𝑎�
Deriva de piso en la dirección X
ALTURA(he) DESPL.(Δ) Δrelativo R Δinelastico
PISO 1 5.03 0.0036 0.0036 6.00 0.0219

Deriva de piso en la dirección Y


ALTURA(he) DESPL.(Δ) Δrelativo R Δinelastico
PISO 1 5.03 0.0008 0.0008 2.25 0.0018

Como se ve, las derivas de piso esta dentro de lo que se considera aceptable en la Norma E030

LIMITES PARA DESPLAZAMIENTO LATERAL DE ENTREPISO


Estos límites no son aplicables a naves industriales
Material Predominante ( Di / hei )
Concreto Armado 0.007
Acero 0.010
Albañilería 0.005
Madera 0.010

OBSERVACIONES
ión considerada sean

smorresistentes sean

ficios de concreto armado


mente muros de corte.
PESO=M*g
Kgf Tnf
26585.20 26.59

P= 26.59 Tn

0.07 seg.
2.50 Según condicional
3.00 Albañileria Arm. o Conf.
1.00 Irregularidad en altura
0.75 Irregularidad en planta
2.25
0.83 >=0.125
0.83
0.44
11.63 Tn (V min. Basal)

T MX MY
T MX MY

%R=80% Regular
%R=90% Irregular

Cumple: Vo >= Vmin


Cumple: Vo >= Vmin

ento de más del 10 % en las fuerzas internas.

RX RY RZ

Q
0.0038 OK:Q<0.1

Q
0.0003 OK:Q<0.1

álisis de segundo orden.

Regular: R=Ro*3/4
Irregular: R=Ro

Δinelastico/he
0.0043 OK:<=0.007 Pórtico

Δinelastico/he
0.0004 OK:<=0.005 Albañileria Arm. o Conf.

También podría gustarte