Está en la página 1de 20

CA DE MAMA

Es el 1º cáncer de la mujer en México

La mama es un órgano endócrino , cicla cada mes , el epitelio ductal prolifera al igual q
el endometrio con el ciclo menstrual .

Es un cáncer que depende de ESTRÓGENO

Enfermedades Benignas :

 Fibroadenoma
 Ectasia ductal
 Necrosis Grasas
 Adenosis
 Papilomas Intraductal (sangrado x el pezón)
 Condición fibroquistica (infiltración x macrófagos)

Lesiones Premalignas :

- Se llaman Lesiones Proliferativas

- No se conoce su potencial real para evolucionar a malignidad

- Son lesiones que solo se encuentran en Biopsias !!!!

- Son un aumento del num de células en los Ductos ( Hiperplasia Ductal)

- Grados :

 Hiperplasia Epitelial Leve


 “ “ “ Moderada
 “ “ “ Severo

- Solo nos dice q puede haber mas riesgo de Cancer

Etiología :

- No se conoce en su totalidad

- Todos las mujeres pueden padecer CÁNCER!!

- Gen BRCA I y II son genes supresores de tumor , si están mutados es posible q se


pase a su progenie.

Ca 15-3 y Ca 27-29 son los marcadores que se elevan en Cáncer de mama pero NO
son para Dx si no SOLO para seguimiento .

El Tipo Histológico más común es el Carcinoma Ductal Infiltrante y la


localización más frecuente en la mama es en el Cuadrante Superior Externo .

¿En q mujeres se debe buscar a fuerzas mutación de BRAC I y II [a]? :


 Mujeres jovenes con Cáncer
 Ca de alto grado
 Ca bilateral
 Ca de mama en hombre
 Familiares en 1º grado

***BRAC I y II tb se asocian a Ca de Ovario

Mujeres con Mayor Riesgo[b] :

 Lesiones Proliferativas ( solo se ven con biopsia)


 Menarca temprana (7-8 a) , menopausia tardía (55-57 a)
 G0 [c]ó embarazos a partir de los 30 años
 Familiares de 1º grado con Ca de mama
 Ingesta de estrógeno exógeno

Prevención en mujeres de alto riesgo:

 Aumento en el num de chequeos


 Mastectomía profilactica
 Dar Tamoxifeno (es un estrogeno debil q compite con el Estrógeno por sus
receptores , funciona como citostático impide la división de celular de la mama)

La ÚNICA manera de encontrar lesiones tempranas antes de q sean palpadas es la


MASTOGRAFÍA , su indicación es anual en mujeres >40 a .

Xq hacer Mastografía después de los 40a? :

 La mama de una mujer <40 a es muy densa , a partir de los 40 empieza el


decline hormonal.
 Generalmente el cáncer se presenta después de los 40 años

***RMN es el estudio de ELECCIÓN para ver lesiones en mujeres jovenes con


mamas densas

BI RADS :

0 - No concluyente

1 - Normal

2 - Benigno

3 - Probablemente benigno

 Se deja en observación y se repite el estudio en 6 meses


 Si después de repetir el estduio en 2 ocasiones te siguen reportando Bi Rads 3
se debe hacer biopsia
 Si es mujer de alto riesgo desde el 1° momento en q se reporta Bi Rads 3

se debe hacer biopsia


4 - Posiblemente maligno SIEMPRE SE BIOPSIAN

5 - Alta sospecha de malignidad

La toma de biopsia se pude realizar de 2 formas :

1. Esterotaxia - guía la aguja directamente a la lesión


2. Biopsia por marcaje - Se localiza lesión por medio de mstografía y después se
hace la punción .

***Nódulo palpable en mujer >40 a pensar en Ca hasta no demostrar lo contrario.

La Etapificación inicialmente es clínica :

T1 : <2 cm

T2 : 2 - 5 cm

T3 : >5 cm

T4 : invade y ulcera piel , se fija a pared costal

Hay 3 grupos de tumores según su arreglo genético (Inmunohistoquimica) :

1. Luminales - receptores positivos a estrógeno , el tratamiento es con


Tamoxifeno
2. HER 2 NEU - que se encuentra sobre expresado , tratamiento con
Trastusumab
3. Triple Negativo - expresan receptores de membrana basal , generalmente
BRAC 1 mutado , el tx no se tiene bien especificado pero generalmente se les
da Platino + Taxano + Doxorubisina .

*** 1° Lugar de drenaje del Ca de Mama es en los ganglios Axilares , si una mujer ya
tiene ganglios positivos lo mas seguro es q ya haya Mets .

Si se identifica el Nódulo mamario , lo 1° q hay q hacer es una mastografía para ver si


no hay mas y tb poder valorar la otra mama y después biopsiar el Nódulo.

*** 1° órgano al cual metastatiza es HUESO para ver esto hacemos un Gamagrama
con Tecnesio 99 ; 2° Órgano donde metastatiza es Pulmón (Tele de Tórax) ; 3° lugar
Hígado (USG) .

Los 3 estudios de RUTINA que debo realizar para completar la etapificación son :

 Gamagrama
 Tele de Tórax
 USG Hepático

TRATAMIENTO : (Antes de cualquier tx debes conocer la inmunohistoquimica del tumor)

1. Tumores tempranos : T1, T2 , NO , N1 , M0 (en estos solo se hace Tele de tórax)


se tratan con cirugía .
2. Localmente Avanzados : T1, T2 , T3 , N1 ; T3 , T4 N0 ; cualquier T N2, N3 ; todos
M0 ; De inicio se tratan con quimioterapia y radioterapia para que después se operan.

3. Sistémicos : Cualquier T , N con M1 ; Solo se da quimioterapia .

- Cirugía Conservadora se realiza en tumores <3cm sin ganglios axilares positivos

- Ganglio Centinela - se utiliza Azul patente (tinción) el cual es linfofilico tiñe al 1º


ganglio a donde drena el tumor. Posteriormente se quita ese ganglio se manda a
patología y se buscan células malignas , si es negativo entonces los demás ganglios
de la cadena también serán negativos por lo que ya no es necesario quitar toda la
cadena ganglionar como se hacía antes.

CA CERVICO - UTERINO
Es el 2º cáncer de la mujer en México

En el exocervix de manera fisiológica ocurre invasión por tejido endocervical (en la


Zona de Transición : unión escamocolumnar) y por medio de la reepitelización se
repara y se substituye por epitelio poliestratificado igual al de origen. A veces este
proceso se altera y el epitelio escamoso es anormal (Displasia) .

Infección por VPH se asocia 93% a CaCu

- Infección latente : DNA viral + , no lesión cito-histológica

- Infección subclínica : Leucoplasia (lesión acetoblanca) y Displasia (cels


inamduras)

- Infección clínica : verrugas o condilomas

Los genotipos más frecuentes de estas son VPH 6 y 11

La variedad de alto riesgo para CaCu son VPH 16, 18, 31, 45 y 65

Se solía utilizar la Clasificación de NIC pero ya que es muy controvertida ahora se


clasifica según el Sistema de Bethesda en 3 grupos:

1.- ASCUS - Células escamosas atípicas de significado incierto

2.- AGUS - Células glandulares atípicas de significado incieto

3.- SIL o LIE - Lesión intraepitelial cervical ( puede ser de Alto o bajo grado)

DISPLASIA NIC BETHESDA

Células atípicas Atipia escamosa ASCUS / ASGUS

Displasia leve NIC I SIL de bajo grado


Displasia moderada NIC II SIL de alto grado

Displasia severa NIC III “ “

Carcinoma in situ NIC III “ “

Toma de Papanicolau : se realiza a toda mujer que haya iniciado vida sexual activa
( no importa la edad) . Por lo general se realiza cada año .

 CLASE 1 - células normales


 CLASE 2 - inflamación ( se considera anormal si hay presencia de VPH)
 CLASE 3 - Displasia
 CLASE 4 - Carcinoma in situ y microinvasor
 CLASE 5 - Carcinoma invasor (neoplasia pleomorfa)

Ante una citología positiva o indeterminada (ASCUS, ASGUS) se realizará


Colposcopía con toma de biopsia (se añade ac acético y lugol = Lesiones
acetoblancas o captante de yodo se biopsian).

Una colposcopía satisfactoria es aquella en la que se puede observar adecuadamente


la unión escamocolumnar (Zona de Transición) , si resulta no satisfactoria se realizará
un Legrado cervical para obtener material analizable.

Si la citología muestra SIL de alto grado o la colposcopía es satisfactoria (concrodante


con la citología) se realizará Legrado Cervical para conocer la extensión de la lesión.
Se realiza Cono Cervical cuando la lesión es extensa o el Legrado Cervical es positivo.
Si es una lesión pequeña se realiza Criofulguración o Láser.

Si hay discordancia entre a citología (alto grado) y una biopsia (no lo confirma) se
realiza Cono .

Si la citología indica SIL de bajo grado y una colposcopía satisfactoria Normal se da


tratamiento antiinflamatorio 6 meses y si la citologái de control es negativa se realiza
una nueva revisión en 6 meses pero si la citología vuelve a mostrar SIL de bajo grado
se practica destrucción láser o con frio.

CA DE PROSTATA
- Es el 1º cáncer del hombre

- Andrógeno dependiente

- Etiología :

 Dieta alta en grasa


 Deficiencia de Zinc y Vit E
 Raza ----> Predomina en raza Negra
 Historia Familiar (preguntarla en individuos <35a)
 Prostatitis
 Hiperplasia Prostatica
 Edad ( A > edad + volumen x lo q + incidencia de Cáncer) --> FACTOR MAS
IMPORTANTE

- Síntomas :

 Gral asintomático
 70% se desarrolla en la Zona Periférica
 Cuando está en la Zona Central o Transicional (es por donde pasa la uretra) da
Síntomas Obstructivos

- Marcador Tumoral : Ag Prostático[d] Específico

***El valor va de la mano de la edad ***

Rango de edades Asiáticos Negros Blancos

40-49 0-2 0-2 0-2,5

50-59 0-3 0-4 0-3,5

60-69 0-4 0-4,5 0-4,5

70-79 0-5 0-5,5 0-5,5

- El Ag Prostático NO es específico para Cáncer , puede elevarse en diversas


situaciones

- La fracción libre es la parte no adherida a proteínas y entre mas alto el valor la


probabilidad de q sea benigno es mayor .

MÉTODOS DE DETECCIÓN :

1. Ag Prostático
2. Tacto rectal

- Toma de PSA se realiza en TODOS los px > 50 a

 Px con PSA elevado para su edad y tacto rectal normal ----> Toma de Biopsia x
sextantes usando USG transrectal, si sale (-) la biopsia esperar 6 meses y
tomar PSA otra vez.
 Px con Ag Prostático Normal y tacto normal ---> Evaluación cada año
 Px con PSA de cualquier valor y Tacto Anormal --> Biopsia de la lesión con
USG transrectal.

*** ADENOCARCINOMA ACINAR --> es el MAS FRECUENTE


 CLASIFICACIÓN DE GLEASON : (Es el Grado de Dieferenciación)

Los patólogos buscan la zona q mas se repite (1º Num) y después la que menos (2º
número). y después se suman .

GX No se puede evaluar el grado de diferenciación.

G1 Bien diferenciado (anaplasia débil): Gleason 2–4.

G2 Moderadamente diferenciado (anaplasia moderada): Gleason 5–6.

G3–4 Pobremente diferenciado/indiferenciado (marcada anaplasia):


Gleason 7–10.

*** Grados 1 y 2 son normales

*** Grado 3 es el más común y se considera aun normal , incluso un Gleason 6 tb


puede ser normal.

*** Grado 4 corresponde a sospecha de Cáncer debido a que es un epitelio mal


diferenciado, suma de 2 valores q sean = 7 sería sospechoso.

*** Grado 5 es indiferenciado , corresponde a Cáncer

* Por lo que un Gleason 10 sería el más grave de todos.

- Los que dicta la conducta que se debe seguir son:

o PSA
o GLEASON
o Estado del Px

- Diseminación linfática :

1. Ganglios Obturadores
2. Ganglios Iliacos
3. Gnaglios Paraorticos

- Metástasis :

1. HUESO----> Es al 1º Órgano q afecta!!!!!!!


2. Pulmón
3. Hígado

***TODAS las Mets a Hueso se deben tratar con Alendronato u otro Bisfosfonato son
necesarios para la reosificación y consolidación de las lesiones , además de agregar
calcio***

- Las Tablas de Partin miden la probabilidad de tener enf Metastásica tomando en

GLEASON , PSA y ESTADIO CLÍNICO .


El tumor temprano es el q esta confinado a la glándula y para el Tx de este tienes que
ver la edad y la expectativa de vida del px (comorbilidades).

Un px mayor con comorbilidades con expectativa de vida no muy larga con Gleason
>5 y APE <10 se puede tratar solo con observación.

TRATAMIENTO

Tumor Confinado :

 Prostatectomia Radical ----> EL DE ELECCIÓN

o No extensión fuera del órgano


o PSA <15
o Gleason <10

Complicaciones :

o Incontinenecia Urinaria
o Lesión Plexo que irriga a los cuerpos cavernosos por lo tanto
Impotencia!!!

Es mejor realizarla vía Laparoscópica

 Braquiterapia con Sales de Oro

o En px q no quiere prostatectomía radical


o Que tiene APE <10 , Gleason <8 y próstata <60gm

 Radioterapia de tipo Conformal

o Se da si no puedes dar Braquiterapia ni Prostatectomía

 Bloqueo Androgénico Intermitente - se da cuando hay enfermedad


confinada muy grande para disminuir el tamaño y después se Radía , se utiliza
como para favorecer Radioterapia o qx .

Tumor No Confinado :

 Radioterapia y Bloqueo [e]Androgénico total (bloqueo de la via de las


Gónadas castrando ó usando análogos de FSH ó LH tb se puede inhibir la
conversión de andrógenos vía la Suprarenal con Flutamida)

****El Ca de Próstata NO es muy quimiosensible

URGENCIA :

INMINENCIA DE SECCIÓN MEDULAR

 Px que llega con dolor dorsal de varios meses de evolución , paresetesias ,


disestesias , incontinencia urinaria ó fecal, reflejos alterados , disminución de la
fuerza muscular
 El siguiente paso a seguir es :

o Canalizar
o Esteroide en carga a dosis altas

 24 mg de Dexametasona y después 8mg

o Llevarlo a RM
o Ponerlo en una cama Rígida

CA DE VEJIGA
- Mas frecuente en varones y población blanca

- Edad de máximia incidencia 60-70 años

- 90% es el Carcinoma de Células Transicionales

- El epitelio urotelial recubre el tracto urinario desde las Papilas Caliciales hasta la
Uretra prostática .

Factores de Riesgo :

 Exposición a bencenos , anilina, solventes


 Tabaquismo (el + importante)
 Presencia de infección crónica ó catéter vesical permanente

Síntomas:

 Hematuria macro o microscópica ( 75% de los Px la Presentan)


 Síntomas irritativos como tenesmo , poliaquiuria, disuria)
 Sx cístico no justificado por infección o litiasis
 En menor frecuencia el px acude a consulta por dolor en flanco x obstrucción
ureteral

*** CARCINOMA DE CELS TRANSICIONALES es el más común del Tracto


Urinario***

Diagnóstico:

 EGO - si es positivo a Hematuria con cultivo negativo entonces el siguiente


paso es hacer un USG de Vías Urinarias ó una TAC (Xq es más específica y
sirve para etapificar)
 Cistoscopía - para observar masas
 Despues de la Cistoscopía hacer TAC y Tele de Tórax para ver la extensión

Tratamiento :

 Carcinoma in situ se hace resección transureteral y quimioterapia intravesical


 Tumores tempranos hacer cistectomia parcial o total radical
 Localmente avanzados hacer cistectomia radical + quimioterapia
CA RENAL
- Relacionada a Enfermedad de Von Hippel Lindau (Hemangioartrosis cerebelosa)
sufren de Cancer Renal debido a que el cromosoma 3 (que es en dodne se encuentra
la lesión en esta enfermedad) regula la angiogenesis renal.

- Triada ( con la que se suele presentar) :

1. Dolor en Flanco
2. Tumor
3. Hematuria

- Muchas veces se diagnostica por las metástasis por que es muy agresivo

- El estirpe mas común es el ADENOCARCINOMA DE CÉLULAS CLARAS

- Fisopatología :

Diagnóstico :

- Urografía excretora

- Gamagrama óseo

Tratamiento :

- NEFRECTOMIA TOTAL

- Radio y quimio generalmente NO sirven


CA TESTICULAR
- USG testicular es muy sensible

- Marcadores que se elevan en Tumores Germinales :

 Alfa fetoproteína → Tumor de senos endodérmicos


 DHL → Seminoma y Disgerminoma
 Fracción B - GCH → Coriocarcinoma

- En el hombre Joven el Tumor Germinal MAS común es el SEMINOMA

Diagnóstico :

Exploración Física

USG testicular

Marcadores tumorales

Tele de Torax

Biopsia Guiada por USG Vía Inguinal

- Nunca se aborda el tumor testicular por el Escroto xq sino hay diseminación hacia los
ganglios renales izquierdos y los paraorticos derechos todo por atrás del cordón
Espermático.

- La manera de obtener la biopsia es por una ORQUIECTOMIA INGUINAL

Tratamiento :

- Quimioterapia (85% de los px con cáncer germinal de testículo o de ovario se curan


con quimio)

 Bleomicina , Etoposido y Platino (Esquema BEP)

CA DE OVARIO
- Masa en mujer pre-menarquica o post menopáusica → pensar en CÁNCER antes
que nada

- 3 familias :
1. Tumores Epiteliales - 80% y generalmente son de mujeres >45 a
2. Tumores Germinales - 15% , es el Disgerminoma y es de mujeres jovenes
3. Tumores del Estroma - 5%

- Hay que observar una masa cuando :

 Mujer en edad fértil


 Menor de 8 cm
 Quiste simple sin septos
 No ascitis
 No solido
 No bilateral
 No datos de abdomen agudo

- La ÚNICA manera de estudiar una masa anexial es quitandola , eso es siempre en


niñas o mujeres de edad avanzada.

- Los tumores Epiteliales son una causa muy frecuente de ASCITIS xq se generan
dentro de una cavidad quística , va creciendo hasta que se sale del quiste y queda
flotando en e líquido peritoneal y se implantan en las superficies serosas
(Diseminación Transcelómica--> no invade órganos) en el epiplon y el hemidiafragma
derecho (tapando el lugar de reabsorción del líquido peritoneal) x lo que el líquido se
sigue produciendo x el Hemidiafragma izquierdo por lo que el líquido se acumula
(ASCITIS)

Diagnóstico :

- Exploración Física

- USG pélvico → 1º estudio

- Después Marcador tumoral Ca 125

- Laparoscopía diagnóstica ,etapificadora y citoreductora

 Siempre se hace por la línea media


 Si hay ascitis recoger el líquido
 Tomar biopsia de correderas y diafragama
 Quitar ganglios paraorticos y pélvicos
 Quitar omento

Tratamiento :

- Siempre dar Quimioterapia

CA GÁSTRICO
- 1º Cáncer de TD en México

- Nivel socieconómico bajo

- Adenocarcinoma representa el 95%


- Hay varios subtipos del mismo cáncer :

1. Adenocarcinoma tipo intestinal

1. Se presenta en áreas geográficas específicas ( como Japón)


2. Asociado a dieta

i. Dieta alta en Nitritos y nitratos q en el estomago se conviertenen


Nitrosaminas que son oncogénicos

3. Precedido de lesión precanserosa : Metaplasia Intestinal


4. Gral en hombres mayores
5. Leve mejor pronóstico que los otros tipos de adenocarcinoma
6. Se asocia a H. pylori

2. Carcinoma Difuso Infiltrante

1. Es en MAS FRECUENTE en México


2. No distribución geográfica
3. No asociado a dieta
4. Gral en jóvenes
5. Es MUY agresivo y de mal pronóstico
6. Histopatologicamente se ven Cels en Anillo de Sello

3. Cáncer de la Unión Gastroesofágica

1. Esófago de Barret al progresar se convierte en este cáncer

Diagnóstico :

- Inespecífico

- Muy similar a procesos inflamatorios

- Cuando es muy obvio el dx es por q ya esta muy avanzado ( anemia , masa palpable,
perdida de peso, plenitud post prandial, vómito post prandial)

- Endoscopia es el estudio de elección , además es con el que se hace la detección

 Informa acerca del sitio , extensión , características


 Se puede tomar biopsia de la lesión

- Se decide si se va a realizar QX mediante una LAPE para ver si hay implantes , estos
se biopsian y si son (+) YA NO SE PUEDE HACER NADA mas que dar Quimio
paliativa

Tratamiento

- Gastrectomia Radical

****Px con Síntomas de gastritis si después del tx inicial NO cede hay que hacer
Endoscopia con toma de Biopsia x la alta sospecha de Cáncer ****
****Una úlcera gástrica si se puede malignizar pero NO es común ****

****PILOPAC :

 IBP
 Claritromicina 500mg + Amoxicilina 500mg

- Se da por 3 meses

**** Hay cáncer gástrico hereditario

**** Helicobacter pylori NO es factor para cáncer Per se

CA DE COLON
- Es el 2º cáncer de TD más frecuente

- Asociado a dieta ( grasas saturadas, carne roja)

- AINEs lo previenen

- Más común en hombres

- 90% dx después de los 50 años

- La mayoría esporádico

- Historia Familiar

- Anrecedente de Crohn o CUSI

- POLIPOS → Lesión precursora del Cáncer !!

 Adenomatoso - son pediculados , se malignizan en un 5%


 Tubulo vellosos - base ancha , no cuello
 Sesil - plano de base ancha se maligniza en 50-60%

- Siempre que se ve un polipo en una endoscopia se tiene que quitar para estudiarlo

- ADENOCARCINOMA es el tipo MAS COMÚN

- Su marcador es el Antígeno Carcinoembrionario

- El 1º lugar a donde da mets es a Hígado

1. Cáncer Colorectal Hereditario


 Común en EUA
 Poliposis familiar hereditaria por mutación del gen APC en el
cromosoma 5q
 Formación de cientos de pólipos en Colon y recto
 Al momento de ser dx se debe hacer Colectomia Profiláctica

2. Cancer Colorectal No Polipoideo

 Antes llamado Lynch 1 y 2


 Lynch 1 - Ca de Colon
 Lynch 2 - Ca de Colon + otros como Ovario , Endometrio , Estómago
 Alteración en genes MMR (son reparadores del DNA)

Síntomas :

- Colon Derecho

 dolor
 diarrea
 anemia
 masa palpable
 melena

- Colon Izquierdo

 obstrucción
 constipación
 tenesmo
 moco y sangre en heces ( Se confunde con afección x Parásitos!!)

Criterios Dx :

 3 Familiares de 1º orden con Ca de Colon


 2 generaciones sucesivas afectadas
 Uno con Dx antes de los 50 años

- Detección oportuna por medio de buscar Sangre Oculta en Heces

CA DE ENDOMETRIO
- Es el 1º cáncer de EUA

- Mujer postmenopausica que llega con sangrado transvaginal lo 1º que haces es


ponerle el espejo y ver de donde sangra , si no hay un lugar que sangre externo hacer
un Legrado Instrumentado Fraccionado[f] ( es hemostático y biopsia al mismo
tiempo) .Despues hacer Tele de Tórax para ver si no hay mets .

- Si el sangrado no es profuso puedes hacer una histeroscopia para tomar biopsias


para el dx .

- El Adenocarcinoma es el MÁS común


- Lesión premaligna del Ca de Endometrio es la hiperplasia endometrial (x exceso de
estrógeno) que puede ser

1. Simple - células maduras , el tx es progesterona 6 meses


2. Atípica - células pleomorficas , esta seguramente progresará a cáncer

***Mujer Postmenopausica que llega con sangrado transvaginal , pensar en ***

1. Ca de Endometrio
2. CA CU

- Marcador es el CA 125 (es principalmente para seguimiento)

Factores de Riesgo : (Monjita Gorda)

- Nuliparidad

- Hiperestrogenismo

- Suelen ser obesas con dislipidemia , Sx Metabólico

***La Mujer hiperestrogénica hace ciclos anovulatorios (esteril) y cunado bajan los
niveles de estrógeno sangran ( x deprivación) ***

Tratamiento :

- Si no está en estadios avanzados entonces se le hace Laparotomia media → Se lava


cavidad → Panhisterectomia → Biopsia correderas y diafragma--> se quitan ganglios
linfaticos y omento.

CANCERES PERIAMPULARES
- Los tumores Periampulares son :

 Tumor del Ámpula de Vater


 Tumor de la Vía Biliar Distal
 Duodeno
 Tumor de Cabeza de Páncreas

** Estos elevan TGO, TGP , GGT , DHL y FA

- CA 19-9 es el Marcador para Adenocarcinoma de Páncreas , pido un USG para


detección , si no veo nada en el USG hago CEPRE xq asi puedo ver tb CA del Ámpula
y Duodeno además de Biopsiar la lesión.

- Después pedir una TAC Helicoidal Perfusoria con fase Venosa y Arterial de cortes
finos de Páncreas (así se pide) para saber si es resecable o no .

- Los px con Ca de Páncreas presentan alteraciones en la glucemia

Solo hay 2 indicaciones para CEPRE en Ca de Páncreas :


1. Tumor No resecable
2. Colangitis

1. Triada : - Ictericia

- Fiebre

- Dolor

*** Un px con Colangitis el Ab que se debe de usar para impregnarlo es algúno que
sea de eliminación biliar como:

 Ampicilina
 Cloranfenicol
 Ceftriaxona

- Todos estos canceres tiene en común ICTERICIA

Tratamiento :

- Pancreato Duodenectomia Total (Whipple) → su principal complicaicón es la Fístula


Pancreatica

CANCER DE PIEL
- El Cáncer de piel es el más común del MUNDO

CA BASOCELULAR

- Es el más Común

- La lesión es de crecimiento lento , indolente , generalmente en cara , raro en zonas


no fotoexpuestas

- Crecimiento e invasión local

- Generalmente No metástasis ganglionar ni a distancia

- Etiología :

 Gral es la exposición al sol


 Sx de Nevobasocelular

- La lesión puede ser exo o endofítica , es ulcerado , bordes perlados y activos

- Puede ser superficial , pigmentado , infiltrante , esclerosante

Tratamiento

Cracinoma Epidermoide :

- 2º lugar de los canceres de piel


- Etiología :

 Luz solar
 Exposición a Hidrocarburos
 Xeroderma (no tienen el gen reparador del daño que causan los rayos UV )
 Úlceras crónicas (Úlcera de Marjolin)

- La forma de presentación es casi igual al basocelular

- Su diseminación es via linfática

- Es de áreas no pilosas

- Factores Pronósticos :

 Tamaño
 Localización
 Permeación vascular
 Ganglios metastásicos
 Ulceración previa

Tratamiento :

- Radiación o Qx

Melanoma Maligno

- Es el 3º tumor mas frecuente de piel

- Hay 5 tipos de piel :

 Tipo 1 - son los albinos


 Tipo 2 - los güeros
 Tipo 3 - piel que se quema facilmente , no se broncea
 Tipo 4 - piel que solo se broncea
 Tipo 5 - piel que nunca se quema (raza negra)

- Etiología :

 Exposición solar
 Nevos (5-6 aumenta riesgo)
 Nevo congénito
 Historia previa de melanoma
 Transplante e inmunosupresión
 Xeroderma pigmentado

***Nevos sospechosos :

1. Asimetría
2. Borde regular
3. Color que cambia
4. Diámetro que crece
5. Elevación
6. Forma

- Tipos :

 Melanoma Nodular
 Lentigo Maligno Melanoma (gral en gente mayor)
 Melanoma Acral Lentiginoso ( es el + común en México ; está en palmas ,
plantas lecho ungueal , cara)
 Melanoma Superficial

- Regresión del Melanoma:

* Es de MAL PRONÓSTICO

- El principal factor pronóstico es el TAMAÑO

- Si se ulcera tb indica mal pronóstico

- Este tumor se origina en los Melanocitos (q son cels neuroendócrinas) de la dermis

Tratamiento :

- Excisión qx amplia , los márgenes dependen de la profundidad , si es muy profundo


hay que buscar ganglios ( Ganglio Centinela)

***Sobrevida depende de :

 Tamaño
 Profundidad
 Ulceración

CA DE TIROIDES
- Es el MAS importante de cabeza y cuello

- 4 Familias :

 Papilar 80% → MAS COMÚN


 Folicular 10%
 Medular 5%
 Carcinoma Anaplásico 1% → MAS MALIGNO

Carcinoma Papilar :

- Es más frecuente en mujeres jóvenes

- Generalmente es un nódulo que crece e invade las estructuras ( localmente agresivo)

- Sus primeras mets las da a Pulmón

- Es el único que da mets a ganglios, esto NO tiene impacto en el tx o el pronóstico


- Es indolente y de crecimiento lento

- Generalmente parece como Nódulo tiroideo de bordes regulares , indurado

- Ser hombre es de mal pronóstico

- Estudio del Nódulo Tiroideo :

 Hxcl y exploración física (ves las características del nódulo)


 Si ves al px hipotiroideo le pides TSH
 Después hacer BAAF
 El cáncer folicular NO se pude ver en una BAAF , se debe de quitar la pieza
para estudiarla , lo que van a reportarte en el BAAF es Neoplasia Folicular

Tratamiento

- Tiroidectomia Total y luego rastreo con Yodo 131 para confirmar que no capte

- Su marcador es la TIROGLOBULINA ---> con este se hace el seguimiento

*** Ca Folicular da mets a Hueso

*** Ca Medular se origina de las Cels C que producen Calcitonina ( es el marcador


sérico)

[a] ***Si esta mutado es la ÚNICA indicación para MASTECTOMIA PROFILACTICA

[b]En mujeres de alto Riesgo NUNCA! dar Estrogenos

[c]En el Embarazo NO SE PRODUCE ESTROGENO y tp en la LACTANCIA

[d]viaja en el liquido seminal, , su valor correlaciona con el volúmen prostático.

[e]El problema es que las células tumorales pueden hacer un escape al bloqueo y dejar de
necesitar el estímulo hormonal y asi recaer.

[f] Se llama Fraccionado por q 1º legras el endocervix y después la cavidad uterina

También podría gustarte