Está en la página 1de 14

Dispositivos Ingenieriles

De Flujo Estacionario
Flujo en Tuberías y Ductos

Equipo #5:
Alejandro Iván Niño Rodríguez 14131192
Francisco Javier Vázquez Hernández 14131423
Alan Garibay Aldana 14130945
Armando Esaú Guerrero Morales 14130201
Jared Alberto García Cajero 15130574
El flujo (o la transferencia) de líquidos o gases en tuberías y ductos es de gran
importancia en muchas aplicaciones de ingeniería. El flujo por una tubería o ducto
comúnmente satisface las condiciones de flujo estacionario, de manera que se
puede analizar como un proceso de flujo estacionario.

En condiciones normales de operación, la cantidad de calor que gana o pierde el


fluido puede ser muy significativa, en particular si la longitud de la tubería o ducto es
grande (Fig. 5-39). En algunas ocasiones es deseable la transferencia de calor y es el
único propósito que tiene el flujo.
Otras veces la transferencia de calor es poco deseable y las tuberías o ductos se
aíslan para evitar cualquier pérdida o ganancia de calor, en particular cuando la
diferencia de temperatura entre el fluido que corre y los alrededores es grande. La
transferencia de calor en este caso es insignificante.

Si en el volumen de control hay una sección de calentamiento (alambres eléctricos),


un ventilador o una bomba (flecha), se deben considerar las interacciones de trabajo
(Fig. 5-40), de las que el trabajo del ventilador por lo general es pequeño y con
frecuencia se ignora en el análisis de energía.
Las velocidades de flujo en ductos y tuberías son relativamente bajas, por lo que los
cambios de energía cinética normalmente son insignificantes. Esto es cierto
particularmente cuando el diámetro de la tubería o el ducto es constante y es
posible ignorar los efectos de calentamiento.

El término de energía potencial también puede cobrar relevancia cuando el fluido


experimenta un cambio de elevación considerable a medida que fluye por una
tubería o ducto.

A continuación presentamos un par de ejemplos para conocer y abordar más este


tema al igual que conocer la solución de los mismos:
FUENTE

• Thermodynamics. An Engineering Approach. Yunus A. Çengel, Michael A.


Boles. Copyright © 2011 by The McGraw-Hill Companies, Inc. New York,
N.Y., U.S.A.

También podría gustarte