Está en la página 1de 6

Marca (periódico)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Marca (desambiguación).

Marca

El diario de todas las aficiones12

Tipo Periódico diario

Formato tabloide

País España

Sede Madrid

Ámbito de distribución Nacional

Fundación 16 de febrero de 1938

Fundador(a) Manuel Fernández-Cuesta

Género Información deportiva

Idioma Español

Precio 1,00 €

Propietario(a) Unidad Editorial

Director(a) Juan Ignacio Gallardo3


Sitio web www.marca.com

[editar datos en Wikidata]

Marca es un diario español de información deportiva, con sede en Madrid, con una tirada
media de 413 252 ejemplares diarios y un promedio de difusión de 287 641 ejemplares
(OJD).4 Es el periódico de pago más leído en España con 1 922 000 seguidores diarios en
2017, según el EGM.5
En 2012 contaba con 251 empleados, 200 en el periódico y 51 en Radio Marca;6 Según el
que fuera su director Óscar Campillo, Marca se considera «El diario de todas las
aficiones».7 Marca concede tradicionalmente el Trofeo Pichichi al máximo goleador de la
liga española y el Trofeo Zamora al portero menos goleado.
Además, desde el año 2005-2006 también otorga el Trofeo Zarra al máximo goleador
nacional, el Miguel Muñoz al mejor entrenador de la liga española y el trofeo Guruceta al
árbitro más destacado. La temporada 2007-2008 comenzó a entregar también el Trofeo
Alfredo Di Stéfano al mejor jugador de la liga. Marca es un diario de pago y pertenece al
Grupo Unidad Editorial. Cada día ofrece quince ediciones diferentes: once regionales y
tres uniprovinciales, además de la nacional. Sus principales competidores en cuanto a
periódico deportivo son As, Sport y El Mundo Deportivo.

Índice

 1Historia
 2En otros ámbitos
o 2.1En Internet
o 2.2En la radio
o 2.3En la televisión (MARCA TV)
o 2.4En las redes sociales
o 2.5Revistas MARCA
 3Trofeos Marca
 4Críticas
 5Directores
 6Véase también
 7Referencias
 8Bibliografía
 9Enlaces externos

Historia[editar]
El diario Marca fue fundado el 21 de diciembre de 19388 en San Sebastián por Manuel
Fernández-Cuesta Merelo, quién sería su primer director.9 Nacido bajo el subtítulo
de Semanario Gráfico de los Deportes, se editaba con carácter semanal y constaba de 12
páginas.9 Fernández-Cuesta contó con la cooperación de plumas como Víctor de la
Serna, Ricardo Zamora, César Gea, Jacinto Miquelarena, Bobby Deglané y Alberto Martín
Fernández (que firmaba como «Juan Deportista» y «Spectator»).10
En 1940,10 tras el final de la Guerra civil trasladó su sede a la capital, Madrid.11 A partir del
25 de noviembre de 1942 pasaría a publicarse con carácter diario.12 En 1944 el Marcasacó
un suplemento taurino, El Ruedo,13 que obtuvo un gran éxito y desde entonces pasaría a
editarse de forma independiente.
Durante la Dictadura franquista el diario perteneció a la cadena de Prensa del
«Movimiento»,14 constituyendo la publicación que mayor tirada y número de lectores tenía
de toda la cadena.15 Reflejo del éxito que gozó durante estos años es el hecho de que en
la final de la Eurocopa 1964, al día siguiente de que España ganase contra la Unión
Soviética, Marca vendió 500.000 ejemplares.16 Continuaría siendo el principal periódico
deportivo hasta la aparición de As, que en 1973 le superó y fue el diario más vendido.17
Tras la muerte de Franco y el final de la Dictadura franquista el diario pasó a formar parte
del organismo estatal Medios de Comunicación Social del Estado MCSE. En 1984 el
diario Marca, a pesar de que tenía un balance económico positivo para el Estado, fue
puesto a la venta y adquirido por el Grupo Recoletos.1819
El periodista Carlos Toro presentó La historia de MARCA en 2008, coincidiendo con el 70.º
aniversario del periódico.
El 12 de julio de 2010, un día después del que quizás es el acontecimiento deportivo más
importante de la historia del deporte español, la conquista del Copa Mundial de Fútbol
2010 por parte de la selección nacional, el diario Marca se agotó a primeras horas de la
mañana, y por ello el periódico editó una segunda edición que estuvo a la venta ese lunes
por la tarde en Madrid, y al día siguiente en el resto de comunidades autónomas.20

En otros ámbitos[editar]
En Internet[editar]
MARCA.com es el sitio web del diario Marca. Fue creado en 1995 y es una de las webs de
deportes más visitada de España.
En la radio[editar]
Radio Marca fue puesta en marcha el 1 de febrero de 2001 como la primera radio
deportiva de cobertura nacional.
En la televisión (MARCA TV)[editar]
Marca TV fue puesta en marcha el 28 de agosto de 2010 como cadena deportiva
en Televisión Digital Terrestre. Universo TV.21 Además cuentan con un canal web por el
que se pueden ver las noticias más destacadas en el mundo del deporte y alrededor.
Finalizó sus emisiones el 31 de julio de 2013.
En las redes sociales[editar]
Marca lanzó en el año 2010 sus cuentas oficiales en varias redes sociales entre las que se
cuentan Twitter (4´85 millones de seguidores) y Facebook (4´56 millones de seguidores).
También posee una cuenta en Instagram donde cuenta con más de 800.000 seguidores
Revistas MARCA[editar]
Marca posee además revistas de diferentes tipos: golf y especiales para eventos
deportivos particulares tales como el mundial de fútbol, eurocopa, mundial de F1, etc. Esta
sección es englobada en Guías MARCA.

Trofeos Marca[editar]
 Trofeo Pichichi al máximo goleador de la liga de cada temporada. Se otorga desde la
temporada 1952/53 en Primera y Segunda División.
 Trofeo Zamora al portero menos goleado de la liga de cada temporada. Se otorga
desde la temporada 1958/59 en Primera División y desde la 1986/87 en Segunda
División.
 Trofeo Zarra al máximo goleador español de la liga de cada temporada. Se establece
la temporada 2005/06 tanto en Primera como Segunda División.
 Trofeo Guruceta al mejor árbitro de la liga de cada temporada, según las valoraciones
de los corresponsales de Marca. Se otorga desde la temporada 1986-87 en Primera
División y desde la 1993/94 en Segunda División.
 Trofeo Miguel Muñoz al mejor entrenador de la liga de cada temporada, según las
valoraciones de los corresponsales de Marca. Se establece la temporada 2005/06
tanto en Primera como Segunda División.
 Trofeo Alfredo Di Stéfano al mejor jugador de Primera División de cada temporada.
Tras una primera selección por votación de los lectores de Marca.com y por el móvil, el
ganador es elegido por un jurado integrado por ex futbolista y presidido por Alfredo Di
Stéfano.
 Trofeo Patricio Arabolaza al mejor representante del espíritu de la Furia Española. Se
entregó desde 1953 a 1968 en colaboración con el Diario Arriba.
 Trofeo Monchín Triana al jugador más deportivo y fiel a unos colores. Se entregó
desde 1953 a 1968 en colaboración con el Diario Arriba.
 Trofeo Amberes al club que mejor cuidase y promocionase su cantera. Se entregó
desde 1953 a 1968 en colaboración con el Diario Arriba.
 Trofeo Champions Número 1 al mejor jugador de la liga de Campeones. Se entrega
desde 2008. Al final de cada jornada un jurado formado por especialistas del rotativo
italiano y del español eligen a los diez futbolistas más destacados y el público vota por
el que considera que ha sido el mejor de todos. El trofeo está creado junto con La
Gazzetta dello Sport.
 Marca Leyenda El 'MARCA Leyenda' es un galardón que otorga el diario Marca a los
mejores profesionales de la historia del deporte.

Críticas[editar]
La llegada de Eduardo Inda a Marca como director en julio de 2007, significó, según
algunas críticas, un cambio en la línea editorial del periódico, lo que supuso el desacuerdo
por parte de importantes redactores del diario, como su entonces director adjunto Santiago
Segurola.22 Según algunas fuentes, fue el propio Pedro J. Ramírez quien evitó que Inda
despidiera a Segurola por estas desavenencias.23 Los críticos hacia esta marcada línea
editorial le acusan de un abuso del sensacionalismo y el amarillismo, lo que ha dado
origen incluso a páginas web cuya única finalidad es evaluar los contenidos del periódico.24
En enero de 2009, Marca destapó irregularidades en la última asamblea general de socios
del Real Madrid y acusó textualmente en su portada al entonces presidente, Ramón
Calderón, de "robar la Asamblea".25 Calderón dimitió a los pocos días, pero sus
desavenencias con el diario no cesaron ahí; en marzo de 2010, declaró públicamente que
"el diario Marca está dirigido por un psicópata", en clara alusión a Inda.26
Otro de los presuntos objetivos del diario bajo la dirección de Inda fue el entrenador del
Real Madrid Manuel Pellegrini, contra quien se atribuyó a Marca una campaña con el fin de
forzar su salida del equipo.27 Esta presunta campaña incluyó titulares como "Adiós,
Champions. Adiós, Pellegrini", tras la eliminación del Real Madrid de la Liga de
Campeones de la UEFA 2009-10 ante el Olympique de Lyon,28 y otras sugiriendo posibles
sustitutos para el técnico chileno.27 Tras el cese de Pellegrini al finalizar la temporada, el
principal diario de Chile, El Mercurio, acusó directamente a MARCA de organizar la
campaña que le costó el puesto al técnico.29
En marzo de 2011 Eduardo Inda finaliza su etapa como Director de Marca.

Directores[editar]
 Manuel Fernández-Cuesta Merelo (1938-1945)
 Ibrahim de Malcervelli (1945-1946)
 Manuel Casanova (1946-1947)
 Lucio del Álamo (1947-1954)
 Nemesio Fernández Cuesta (1954-1973)
 Carmelo Martínez (1973-1983)
 Valentín Martín (1983-1984)
 Juan Pablo de Villanueva (1984-1986)
 Jesús Ramos (1986-1987)
 Luis Infante Bravo (1987-1997)
 Manuel Saucedo (1997-2001)
 Elías Israel (2001-2005)
 Manuel Saucedo (2005-2006)
 Alejandro Sopeña (2006-2007)
 Eduardo Inda (2007-2011)
 Óscar Campillo (2011-2016)
 Juan Ignacio Gallardo (2016-actualidad)

Véase también[editar]
 Comparativa de periódicos de España

Referencias[editar]
1. ↑ «El director de Marca asegura que su diario es "el de todas las aficiones".» 30 octubre de
2012, Diario gol.
2. ↑ MARCA, unidad editorial
3. ↑ «Juan Ignacio Gallardo, nuevo director de MARCA.» MARCA.com.
4. ↑ OJD junio de 2008-junio de 2009.
5. ↑ Resumen general de resultados EGM de febrero a noviembre de 2017 (en pdf).
6. ↑ [1]
7. ↑ El director de Marca asegura que su diario es "el de todas las aficiones", 30 octubre de
2012, Diario gol
8. ↑ Rodríguez, Lozano y Olid, 2016, p. 180.
9. ↑ Saltar a:a b Sánchez Rada, 1996, p. 141.
10. ↑ Saltar a:a b Sánchez Rada, 1996, p. 142.
11. ↑ Aróstegui, 1988, p. 119.
12. ↑ Paniagua Santamaría, 2009, p. 26.
13. ↑ Pizarroso Quintero y Aguilera, 1994, p. 319.
14. ↑ Rodríguez, Lozano y Olid, 2016, p. 181.
15. ↑ Fusi, 2000, p. 175-176.
16. ↑ Rodríguez, Lozano y Olid, 2016, pp. 182-183.
17. ↑ Rodríguez, Lozano y Olid, 2016, p. 183.
18. ↑ Casero Ripollés y Et al, 2012, p. 29.
19. ↑ Rodríguez, Lozano y Olid, 2016, p. 185.
20. ↑ «No pierda la oportunidad de conseguir el histórico ejemplar de Marca tras el triunfo de
La Roja.»
21. ↑ «Habrá Marca TV» Consultado el 9 de julio de 2010
22. ↑ FIFA Champions «Santiago Segurola: "Es posible hacer un buen periódico
deportivo"(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).» Consultado
el 10 de mayo de 2010.
23. ↑ El Confidencial «Pedro J. Ramírez evitó que Eduardo Inda despidiera al periodista
Santiago Segurola. El director de Marca considera que es innecesario y caro» Consultado
el 27 de marzo de 2010
24. ↑ Anti-Marca «Sobre Anti Marca» Consultado el 26 de marzo de 2010.
25. ↑ Marca «"Calderón robó la asamblea"» Consultado el 26 de marzo de 2010
26. ↑ Diario MARCA, jueves, 11 de marzo de 2010, pág. 4
27. ↑ Saltar a:a b La Voz Libre «'Marca' ya tiene sustituto para Pellegrini: Mourinho» Consultado
el 26 de marzo de 2010.
28. ↑ Marca.com «Portada Marca 11 de marzo de 2010» Consultado el 26 de marzo de 2010.
29. ↑ El Mercurio «El influyente diario español que empujó a Pellegrini hasta el
precipicio.»Consultado el 23 de mayo de 2010.

Bibliografía[editar]
 ARÓSTEGUI, Julio (1988). Historia y memoria de la Guerra Civil. Encuentro en Castilla y
León: Salamanca, 24-27 de septiembre de 1986. Junta de Castilla y León.
 CASERO RIPOLLÉS, Andreu; Et al (2012). La prensa local ante el reto digital. Castellón:
Universidad Jaume I.
 FUSI, Juan Pablo (2000). «La cultura». En José Luis García Delgado
(coord.). Franquismo. El juicio de la historia. Madrid: Temas de Hoy. ISBN 84-8460-070-X.
 PANIAGUA SANTAMARÍA, Pedro (2009). Cultura y guerra del fútbol. Análisis del mensaje
informativo. Editorial UOC.
 PIZARROSO QUINTERO, Alejandro; AGUILERA, César (1994). Historia de la prensa.
Centro de Estudios Ramón Areces.
 RODRÍGUEZ, Álvaro; LOZANO, María José; OLID, Evangelina (2016). Sociología por
todas partes. Símbolos y representaciones sociales de lo cotidiano. Madrid: Dykinson.
 SÁNCHEZ RADA, Juan (1996). Prensa, del movimiento al socialismo: 60 años de
dirigismo informático. Fragua.

Enlaces externos[editar]
 Radio Marca
 Sitio web de Unidad Editorial
 Ranking Alexa

También podría gustarte