Está en la página 1de 12

Manual de uso y mantenimiento del torno

TOS OLOMUC
Manual en el almacén: sí
Nomenclatura: Torno grande y chico. 16 y 17
Tablero de control: N/A

Uso
El torno es una máquina-herramienta que da forma de piezas y se utiliza principalmente
para operaciones de torneado rápido de metales, madera y plástico y para pulimento.
Permite mecanizar piezas de forma geométrica de revolución (cilindros, conos, hélices).
2.4.2.1 PRECAUCIONES Y SEGURIDAD

 No cambiar revoluciones de la máquina mientras este corriendo el motor,


únicamente cuando esta parada.
 No interrumpir el proceso, solamente si ocurre una emergencia o falla es
altamente recomendable detener la máquina
 No realizar acciones manuales que interrumpan la operación de la máquina
que este ejecutando, tal como cambio de herramienta.
 Se recomienda usar la pistola de aire para agilizar el enfriamiento de la pieza
y poder tomarla sin peligro.
 No dejar el freno de motor antes de encender.
 Obedecer señalizaciones de la máquina; teniendo especial cuidado en zonas
de alto voltaje.
 Apagar y desconectar la máquina de la corriente para cualquier acción
de mantenimiento y limpieza
 No desconectar mientras la máquina está en operación.
 Uso de bata obligatorio.
 Uso de gafas protectoras obligatorio.

Consumibles

Nombre Uso

Solcut 9018 Aceite para refrigerante

Gear Oil EP 2ª Aceite para engranes

Detercleam 50 TC Desengrasante
 Aire
 Buril
 Llaves de torreta y portaherramienta.
 Llaves de Chuck

2.4.2.2 LIMPIEZA
 Antes de empezar la labor
diaria se debe revisar que los
carros móviles estén limpios de
rebaba y sin obstrucciones.
 Después de terminar la labor
del día se debe limpiar el carro
móvil y quitar obstrucciones.

 Respetar los programas de limpieza


para mantener durabilidad de la
máquina.
 Mantener la compuerta cerrada para
evitar salpicar el refrigerante y salto de
rebabas.
 No mantener alimentos en el
área de maquinado, ni de diseño.
 Introducir rebaba en

contenedores indicados.
 Introducir trapos sucios en contenedores
indicados.

2.4.2.3 PLAN DE MANTENIMIENTO

Diario

 Limpieza de rebaba y refrigerante de los carros móviles.


 Revisión de niveles de aceite; en caso de notar que está a la mitad, rellenar
y llenar la bitácora de aceites.
 Revisión del correcto funcionamiento del Chuck.
 Revisión del correcto funcionamiento del avance automático.
 Sin atascos en el carro móvil, Chuck o contrapunto.
 Revisar que el sistema de enfriamiento funcione correctamente.
 Después del día de trabajo, limpiar carros móviles y prensa para evitar la
corrosión.
 Limpiar recolector de rebaba y colocarla en botes especificados (cada 3 días)
Mensual

 Revisar el desgaste de cada herramienta que se ocupa.


 Revisión del juego de las cuñas y eliminar este.
 Revisión del carro móvil.
 Revisión de movimiento de manijas.
 Llaves completas
 Apriete de pernos y tornillos.
6 Meses

 Revisión de la potencia del motor


 Revisión de la caja eléctrica.
 Revisión y limpieza del set de herramientas.
 Engrasado de carros móviles.
 Diagnóstico sonoro: detección de ruidos raros y correcto funcionamiento.
 Revisión de cero fugas de aceite o rupturas de empaques.
 Revisión de tubería.
 Revisión de la caja eléctrica.
 Revisión de entrada de velocidades.
 Firmeza del carro móvil y Chuck.

2.4.2.4 MANUAL DE OPERACIÓN.

 Asegurarcer de hacer una buena conexión eléctrica , que la máquina este


perfectamente aterrizada.

 Revisar que los tornillos de anclaje este bien apretados a la mcimentación


para evitar vibraciones y malos acabados.

 Ajustar los tonillos de los carros transversal y longitudinal para una medida
precisa y no tengan juego.

 Lubrique la bancada y guias de los carros con aceite monogrado SAE 30.

 Colocar el portaherramienta en la torreta del torno y asegurarla bien. No


improvise llaves, use las correspondientes.

 Una vez afilado su buril colocarlo en el portaherramienta y centralo, puede


guiarse con el contrapunto.

 Abra las mordazas del chuck, coloque su pieza y apriete.

 Si la pieza tiene una longitud 3 veces mayor a su diámetro, utilizar punto


giratorio.
 Para el uso de punto giratorio utilizar una broca de centros para hacer el
centro a la pieza a maquinar, el punto giratorio se coloca en el contra punto.

 Acerque el contra punto a su pieza y apriete con la tuerca que se encuentra


en la parte inferior, despues asegure el punto giratorio con el tornillo que
tiene al costado.

 Seleccione la velocidad adecuada para el tipo de material de su pieza.

 En la caja norton se encuentra una tabla con las configuraciones de las


velocidades de avance del automatico, seleccione la acorde a su pieza y
realice su coinfiguración.

 Cheque que este bien embragado todo y proceda a encender el torno.

 Utilice gafas de seguridad y aceite refrigerante para evitar quemar su buril.

 Al acabar su maquinado limpie la máquina para evitar oxidaciones o


atrapamiento de viruta entre los tornillos de avance.
COTIZACIÓN DE UN TORNO CONVENCIONAL PARA EL LABORATORIO DE INGENIERÍA
MECÁNICA

Para nuestro laboratorio es mejor cambiarlo por uno nuevo en ves de estar pidiendo las piezas
que tardan en llegar, por eso proponemos un torno convencional de uso marca TAKOMA

TORNO CONVENIONAL 866- 1236


PRECIO DE TORNO USADO: $ 68,000 pesos

También podría gustarte