Está en la página 1de 1

Bisel (borde)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Bisel (desambiguación).

Vistas laterales de un bisel (arriba) y un achaflanado(debajo).

Un bisel es un borde que está cortado oblicuamente (al bies), no en ángulo recto.
Por extensión, puede hacer referencia a:

 La superficie obtenida mediante la eliminación del borde (generalmente en ángulo


recto) de piedra de un muro o de madera de un mobiliario. Esta nivelación del material
(por talla al cincel, limado, cepillado, etc.) tiene funciones prácticas (como evitar el
rápido deterioro por desgaste en el material) y estéticas.
 La cara inclinada del borde de un instrumento afilado.
 En algunos instrumentos de viento, al soplar bien mediante una embocadura (flauta de
pico), bien soplando directamente (flauta travesera) contra un borde cortado en bisel, o
bien en la extremidad de la mayoría de los tubos de órgano. Ver Bisel (música).
A veces, el biselado y el achaflanado se solapan o tienden a confundirse, aunque la
diferencia técnica puede observarse en la figura. En general, el biselado se utiliza para
suavizar el borde de una pieza por motivos de seguridad, por resistencia al desgaste, por
facilitar el encaje con otra pieza, o simplemente, por motivos estéticos como es el caso de
cristales o espejos labrados de esta forma.
En el arte visigodo, es característica en la decoración de capiteles e impostas, la utilización
de relieves planos con la denominada talla a bisel, tanto en piedra como en madera.1

También podría gustarte