Está en la página 1de 1

Bibliografía:

1. ONU Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2013


2. Donoso Siña, Enrique (2007). «Violencia contra la mujer en Chile: problema de salud
pública». Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología 72 (5): 281-282. ISSN 0717-
7526. doi:10.4067/S0717-75262007000500001.
3. «Manual de legislación sobre la violencia contra la mujer» (pdf). ONU. División para el
adelanto de la mujer. 2008. Consultado el 20 de diciembre de 2016.
4. OMS 2013
5. ONU (2009). «Violencia contra las mujeres: la situación.» Unite to End Violence Against
Women. Consultado el 22 de noviembre de 2017.
6. ONU 2014
La violencia contra la mujer constituye una manifestación de relaciones de poder
históricamente desiguales entre el hombre y la mujer, que han conducido a la dominación
de la mujer y a la discriminación en su contra por parte del hombre e impedido el
adelanto pleno de la mujer, y que la violencia contra la mujer es uno de los mecanismos
sociales fundamentales por los que se fuerza a la mujer a una situación de subordinación
respecto del hombre.

Naciones Unidas, Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer

7. Las Naciones Unidas en su 85.ª sesión plenaria, el 20 de diciembre de 1993.


8. ONU, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres 2014.
9. «Definición de la violencia contra las mujeres y niñas» (html). ONU Mujeres. Consultado el
20 de diciembre de 2016.
10. de Miguel Álvarez, Ana (2003). «El movimiento feminista y la construcción de marcos de
interpretación. El caso de la violencia contra la mujer» (pdf). Revista internacional de
sociología (RIS) (35): 135. Consultado el 20 de diciembre de 2016.
11. Fernández Villanueva, Concepción (2004). «Violencia contra la mujer: una visión
estructural» (pdf). Intervención Psicosocial (2 (vol. 13)): 156. Consultado el 20 de diciembre
de 2016.
12. Antonio Gil Ambrona, 2008, pp. 33-34.
13. Antonio Gil Ambrona, 2008, p. 33.
14. Antonio Gil Ambrona, 2008, p. 59.
15. Pablo, Epístola a los efesios. La Biblia, p. 1476. «Las mujeres estén sometidas a los
maridos como conviene en el Señor. Y vosotros, maridos, amad a vuestras mujeres y no os
mostréis agrios con ellas». Pablo, Epístola a los colosenses. La Biblia, p. 1485.
16. Vargas Sánchez, Juan (julio de 2010). El hombre que ejerce violencia intrafamiliar. UAM-I
CONACYT. ISBN 978-607-477-331-6.
17. Vargas Sánchez, Juan (julio de 2010). «El hombre que ejerce violencia intrafamiliar». julio
2010: 17.
18. Editorial Amnistía Internacional – EDAI, 2004, pp. 18 y 19. En Flora Tristán, 2005.
19. Antonio Gil Ambrona, 2008, p. 489
20. Diane Alméras, Rosa Bravo, Vivian Milosavljevic, Sonia Montaño y María Nieves Rico,
2002.
21. Antonio Gil Ambrona, 2008, p. 491
22. Claire Brisset, 2006, p. 22.
23. Claire Brisset, 2006, p. 24.
24. Claire Brisset, 2006, p. 25.
25. Claire Brisset, 2006, p. 30.
26. Claudine Legardinier, Sophie Villette, 2006, p. 585.
27. Maryse Jaspard, 2006, p. 267.
28. Maryse Jaspard, 2006, p. 283.
29. «El conflicto puede verse como una de las modalidades funcionales de las relaciones
interpersonales duraderas, mientras que el maltrato es una disfunción de la relación
conyugal». Maryse Jaspard, 2006, pp. 272-273.

También podría gustarte