Ingeniería Forestal
Todos los (las) estudiantes y docentes de las carreras que imparte el: INSTITUTO
TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA.
OBJETIVO
Presenta:
ZURI SADDAI ALVARADO OLIVA
[CARRERA Y ESPECIALIDAD]
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL
El índice se escribe una vez que se ha terminado el informe y después de numerar las páginas.
NOTA: Generar los índices utilizando el estilo APA en la herramienta tabla de contenido de
Microsoft Word o su equivalente en cualquier otra herramienta.
Generar los índices utilizando el estilo APA en la herramienta tabla de contenido de Microsoft
Word o su equivalente en cualquier otra herramienta.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. GENERALIDADES
1.1 OBJETIVOS
1.1.1 Objetivo General
Diseñar un manual de organización en la CAOD de la delegación Veracruz sur del IMSS para
que el instituto tenga un servicio médico oportuno y disminuir las quejas.
1.2 JUSTIFICACIÓN
GENERALIDADES DE LA INSTITUCION:
Empresa dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que cuente
con afiliación al propio instituto, llamada entonces asegurados y derechohabientes.
Área encargada de atender y resolver las solicitudes de asesoría y consulta que le presenten los
derechohabientes en asuntos relacionados con los servicios y prestaciones que otorga el
Instituto en términos de su Ley, promover ante los diversos órganos y unidades
administrativas del Instituto, una actuación de respeto y equidad para con los
derechohabientes, así como la disposición de información actualizada que los oriente y auxilie
acerca de sus derechos y medios de defensa, coordinar la elaboración y dictaminar
jurídicamente los convenios conciliatorios para concluir el procedimiento instaurado por
quejas administrativas presentadas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y
someterlos a consideración del Director General para que a su vez los presente al Consejo
Técnico para su aprobación, así como de aquellos que se celebren con motivo de quejas
presentadas ante la Comisión Nacional de Arbitraje Médico u otros organismos públicos
similares de igual manera se encarga de proporcionar información clara y eficaz sobre los
tramites, derechos y servicios que brinda el INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO
SOCIAL (IMSS), los usuarios tienen a su disposición los módulos de orientación. Esta área
tiene como misión atender de manera imparcial, oportuna y eficiente las solicitudes de
información, planteamientos e insatisfacciones de los usuarios, identificando y promoviendo
la incorporación de sus demandas y necesidades en las políticas institucionales de prestaciones
de servicios para contribuir a fortalecer la gestión y la transparencia en el IMSS.
Antecedentes históricos
¿Quiénes somos?
Área encargada de atender y resolver las solicitudes de asesoría y consulta que le presenten los
derechohabientes en asuntos relacionados con los servicios y prestaciones que otorga el
Instituto en términos de su Ley.
¿Qué hacemos?
promover ante los diversos órganos y unidades administrativas del Instituto, una actuación de
respeto y equidad para con los derechohabientes, así como la disposición de información
actualizada que los oriente y auxilie acerca de sus derechos y medios de defensa, coordinar la
elaboración y dictaminar jurídicamente los convenios conciliatorios para concluir el
procedimiento instaurado por quejas administrativas presentadas ante la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos, y someterlos a consideración del Director General para que a su
vez los presente al Consejo Técnico para su aprobación, así como de aquellos que se celebren
con motivo de quejas presentadas ante la Comisión Nacional de Arbitraje Médico u otros
organismos públicos similares de igual manera se encarga de proporcionar información clara y
eficaz sobre los tramites, derechos y servicios que brinda el INSTITUTO MEXICANO DEL
SEGURO SOCIAL (IMSS), los usuarios tienen a su disposición los módulos de orientación.
Esta área tiene como misión atender de manera imparcial, oportuna y eficiente las solicitudes
de información, planteamientos e insatisfacciones de los usuarios, identificando y
promoviendo la incorporación de sus demandas y necesidades en las políticas institucionales
de prestaciones de servicios para contribuir a fortalecer la gestión y la transparencia en el
IMSS
NUESTROS SERVICIOS:
ORIENTACION:
Si los usuarios tienen alguna duda sobre los servicios o trámites del Instituto, pueden recurrir a
la coordinación para obtener la información que requieren y los datos que necesiten sobre sus
derechos y obligaciones conforme a la Ley del Seguro Social y sus Reglamentos.
Las TAOD se encuentran para apoyar a los derechohabientes con sus gestiones, así como para
dar seguimiento a las insatisfacciones o reconocimientos para el personal institucional.
PLATICAS VERBALES:
otras funciones que forman parte de las labores de este equipo de trabajo son: otorgar y
preparar pláticas verbales sobre la Ley del Seguro Social; además de participar en medios de
comunicación para difundir información preventiva y sobre trámites institucionales.
Ubicación
Macro localización
Micro localización
Misión de la empresa
ser el instrumento básico de la seguridad social, establecido como un servicio público de
carácter nacional, para todos los trabajadores y sus familias. Es decir, el aumento en la
cobertura de la población se persigue como un mandato constitucional, con un sentido social.
Visión de la empresa
Objetivos
De acuerdo con la Ley del Seguro Social (LSS) "la seguridad social tiene por finalidad
garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de
subsistencia, y los servicios sociales para el bienestar individual y colectivo, así como el
otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales,
será garantizada por el Estado”
• Estructura departamental: Esta área tiene como misión atender de manera imparcial,
oportuna y eficiente las solicitudes de información, planteamientos e insatisfacciones de los
usuarios, identificando y promoviendo la incorporación de sus demandas y necesidades en las
políticas institucionales de prestaciones de servicios para contribuir a fortalecer la gestión y la
transparencia en el IMSS
• Croquis del departamento (opcional): Para complementar la descripción del departamento o
área en la que se participó hay que apoyarse del croquis del lugar, describiendo la distribución
física de los equipos, mobiliario y personal, indicando el área específica de trabajo.
Promover ante los diversos órganos y unidades administrativas del Instituto, una actuación de
respeto y equidad para con los derechohabientes, así como la disposición de información
actualizada que los oriente y auxilie acerca de sus derechos y medios de defensa, coordinar la
elaboración y dictaminar jurídicamente los convenios conciliatorios para concluir el
procedimiento instaurado por quejas administrativas presentadas ante la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos, y someterlos a consideración del Director General para que a su
vez los presente al Consejo Técnico para su aprobación, así como de aquellos que se celebren
con motivo de quejas presentadas ante la Comisión Nacional de Arbitraje Médico u otros
organismos públicos similares de igual manera se encarga de proporcionar información clara y
eficaz sobre los tramites, derechos y servicios que brinda el INSTITUTO MEXICANO DEL
SEGURO SOCIAL (IMSS), los usuarios tienen a su disposición los módulos de orientación.
Alcances y limitaciones
ALCANCES
Mejorar la administración de la CAOD mediante un cambio organizacional
Mejorar el servicio que se brinda
Disminuir el tiempo de atención a los pacientes
Fomentar el intercambio de información y opiniones. Todo el personal deberá estar
enterado de lo que es, tiene, hace y pretende alcanzar la empresa para que pueda
participar activamente.
LIMITACIONES
Datos incompletos y no actualizados
Falta de actualización de los registros
El periodo de tiempo para la resolución de las quejas
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DELEGACION REGIONAL VERACRUZ SUR
De las funciones
• Se deberá redactar de manera impersonal y el tiempo de los verbos debe ser pasado.
• Su extensión debe estar comprendida entre 15 y 25 cuartillas.
RESULTADOS
En éste apartado del informe técnico se presenta la descripción de lo que se logró con la
realización del proyecto, no las actividades desarrolladas.
Habrá que asignar párrafos especiales a los asuntos importantes y cada uno de éstos deberá
comenzar con el enunciado categórico de los resultados que se vayan a exponer.
La extensión de este apartado debe ser entre 5 y 7 cuartillas; la descripción de éstos resultados
debe hacerse en tiempo pasado.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Permite tener una última comunicación con el lector para presentarle el porcentaje de
cumplimiento de los objetivos del proyecto.
Recomendaciones
Estos proyectos nuevos, pueden surgir de algún aspecto no considerado al inicio o durante el
desarrollo del proyecto.
La extensión máxima de este apartado es de 2 a 4 cuartillas.
ANEXOS
Es un agregado que se coloca al final del informe técnico, está compuesto por gráficas, cuadros,
tablas y toda aquella información complementaria del trabajo.
Se debe hacer mención de ellos en el cuerpo del trabajo de acuerdo al orden en que fueron
citados. (P. Ej. Ver anexo A).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Un informe técnico sin bibliografía carece de valor intelectual debido a la falta de un soporte que
lo fundamente, por lo que su contenido puede ser puesto en duda.
Al final del informe debe listarse, la información completa de todas las referencias bibliográficas
que aparecen en la fundamentación teórica u otras fuentes o herramientas que soportan el
desarrollo del proyecto.
FORMATO DE PRESENTACIÓN
Nota:
El contenido del informe deberá incluir los aspectos generales para su elaboración. Como el
presentado en el anexo APA.