Está en la página 1de 19

1

Planificación mensual MARZO

SUBSECTOR: Educación Matemática NOMBRE PROFESOR (A): Eugenio Rivas M CURSO: 8º año A
FECHA DE INICIO………………………………………….. FECHA TÉRMINO: …………………………………………
OBJETIVO FUNDAMENTAL: operar con cantidades no enteras, utilizando, de acuerdo a la situación, números decimales o
fracciones
OBJETIVO TRASVERSAL: afirmar la autonomía y responsabilidad individual y colectiva frente a trabajos y tareas.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
MES ACTIVIDADES GENÉRICAS DIFERENCIALES.
INSTRUMENTO RECURSOS
REFORZAMIENTO EVALUACIÓN
MARZO Representan Representan fracciones Prueba
Número fraccionario y su comunes gráficamente , diagnóstica
gráficamente representación gráfica. Entrevista oral
establecen familias de
fracciones fracciones equivalentes Dibujan Exposición oral CRA
Fracciones comunes y gráficamente Material
Amplifican y simplifican Lista de cotejo
numerales decimales. fracciones multimedi
Expresan fracciones a su irreducible comunes Rúbricas
Resuelven guía Nª1 de a
equivalencias entre Expresión decimal a portafolios
trabajo Sala de
fracciones y fracciones decimales y Prueba de
viceversa. Resuelven guía computaci
numerales decimales desarrollo
Expresan fracciones diferenciada en ón
Prueba de
Adición y sustracción de comunes a número torno a fracciones alternativas regla
Operan la adición y números decimales aplicados decimal a través de la expresadas en Proyecto Calculado
a problemas cotidianos numerales ra
sustracción de división del numerador decimales Bitácora
con el denominador; Lápices
numerales decimales simples Auto evaluación
de color
Multiplicación de números expresan fracciones Coevaluación
decimales directamente a Papel
decimales Guías de trabajo
Operan la números decimales y lustre
Prueba escrita texto de
multiplicación y División de números viceversa. sumativa
decimales apoyo del
división de numerales Revisión de
Suman y restan estudiant
decimales cuadernos
e
numerales decimales
aplicados a problemas fotocopia
diversos como de dora
longitud, masa, volumen
y del tipo económico
como UF, dollar, UTM
Multiplican y dividen
decimales aplicando
soluciones a problemas.
Resuelven guía Nª2
de trabajo
2

Planificación mensual ABRIL

SUBSECTOR: Educación Matemática NOMBRE PROFESOR (A): Eugenio Rivas M CURSO: 8º año A
FECHA DE INICIO: ………………………………………. FECHA TÉRMINO: ……………………………….
OBJETIVO FUNDAMENTAL: utilizar sistemáticamente razonamientos ordenados y comunicables para la resolución de
problemas numéricos y geométricos.
OBJETIVO TRASVERSAL: afirmar la autonomía y responsabilidad individual y colectiva frente a trabajos y tareas.
3

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ACTIVIDADES


INSTRUMENTO DE
MES NÚMEROS POSITIVOS Y ACTIVIDADES GENÉRICAS DIFERENCIALES
EVALUACIÓN RECURSOS
INTEGRACIÓN
NEGATIVOS
ABRIL Se presenta información de
Interpretación del uso de los fosas marinas más Construyen la Prueba
Interpretan situaciones signasen los números, en la profundas y cumbres mas recta numérica diagnóstica
en las que se involucran vida diaria, en contextos altas del planeta, observan positiva de color Entrevista oral CRA
ligados a: la notación numérica de azul y la negativa Exposición oral Material
números positivos y La línea cronológica (a.C. y signos. de color rojo hasta
negativos, y operaciones Lista de cotejo multimedi
d.C.) . Traen diarios o revistas de una cota de -20 y +
con ellos. Rúbricas a
Medición de temperaturas donde extraen números 20
Interpretan situaciones bajo cero. positivos y negativos. Resuelven portafolios
Sala de
en las que utilizan valor Posición respecto al nivel del Construyen recta numérica problemas de computaci
Prueba de
absoluto. mar. de números positivos y avances (+) y desarrollo
ón
Operan con números Valor absoluto negativos retrocesos (-) para Prueba de Regla
Comparación de números Juegan con su recta encontrar la Cartulina
positivos y negativos, alternativas
enteros con apoyo de la recta numérica a encontrar la solución donde se Proyecto Cinta
resuelven adiciones. detiene la
numérica. posición final de un número masking
Operan con números operación… Bitácora
Adición de números enteros. entero, ejemplo: gruesa
positivos y negativos, Sustracción de números +3 -4 +7 -4 = +2. Ejemplos: Auto evaluación
resuelven sustracciones. a) +3 +5 Plumones
enteros. Analizan situaciones de Coevaluación
Resuelven adiciones y b) +3+7 de color
Operatoria combinada de orden en la recta numérica Guías de trabajo
sustracciones de números adición y sustracción de de números enteros. c) -3 -5 rojo y
d) -3 -7 Prueba escrita azul.
positivos y negativos. enteros. Reconocen la regla de de sumativa
Multiplicación de números adición y sustracción e) +3 -7+5 Texto de
Operan multiplicaciones Revisión de
con números positivos y enteros Suman y restan en la recta cuadernos
apoyo del
negativos, Regla de signos. numérica estudiant
División de números enteros. Reconocen la regla de signos e.
Operan divisiones con
Operatoria combinada de en la multiplicación y Fotocopia
números positivos y multiplicación y división de división de números enteros
negativos, dora
números enteros. Multiplican y dividen en la
Resuelven Operatoria combinada: recta numérica.
multiplicaciones y triángulo de prioridades de Resuelven guía 1 de trabajos
divisiones con números operación con enteros. de calculo con números
positivos y negativos, Resolución de problemas que enteros..
Usan números positivos y involucran adiciones y
negativos en la vida sustracciones de números
enteros, con y sin apoyo de la
diaria.
recta numérica.
4

Planificación mensual MAYO


SUBSECTOR: Educación Matemática NOMBRE PROFESOR (A): Eugenio Rivas M CURSO: 8º año A
FECHA DE INICIO……………………………………………… FECHA TÉRMINO: ……………………………….
OBJETIVO FUNDAMENTAL: reconocer que una amplia gama de problemas se pueden expresar, plantear y resolver utilizando
expresiones algebraicas simples.
OBJETIVO TRASVERSAL: desarrollar la capacidad de resolver problemas cotidianos aplicando las ecuaciones simples.
5

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ACTIVIDADES


MES ACTIVIDADES GENÉRICAS DIFERENCIALES.
INSTRUMENTO RECURSOS
ECUACIONES DE 1º GRADO EVALUACIÓN
MAYO Reconocen una ecuación Igualdad y ecuación Los estudiantes resuelven Construyen una
como una igualdad. Representación concreta una prueba escrita corta de balanza Prueba
de una ecuación: la diagnóstico. Construyen diagnóstica
Se presenta una situación de tarjetones de Entrevista oral CRA
Traducen enunciados balanza.
problema utilizando una cantidades e Exposición oral Material
verbales al lenguaje Lenguaje algebraico: balanza donde debe incógnitas.
algebraico. nombre de operaciones, Lista de cotejo multimedi
calcularse la masa a
elementos de las equivalente de una Relacionan Rúbricas
Resuelven ecuaciones operaciones, vocabulario determinada cantidad de cantidades Sala de
portafolios
con adiciones y matemático. cajas de leche, para ello se concretas de cajas computaci
Prueba de ón
sustracciones. Enunciados de ecuaciones plantea la necesidad de con equivalencias
desarrollo
simples escribir una ecuación. de masas para Regla
Prueba de
x+x+x+x=40 kg. mantener el Cartón
Resuelven ecuaciones con Ecuaciones con adiciones alternativas
Se presentan otras equilibrio de la piedra
multiplicaciones. y sustracciones balanza. Proyecto
situaciones cotidianas Cartulina
donde se hace necesario Bitácora
Resuelven ecuaciones Ecuaciones con Plumones
utilizar las ecuaciones. Plantean Auto evaluación
con multiplicaciones y multiplicaciones. ecuaciones con texto de
Analizan un listado de Coevaluación
adiciones. sus tarjetones y apoyo del
vocabulario algebraico y
resuelven Guías de trabajo estudiant
Ecuaciones con aplican en enunciados de
Resuelven ecuaciones multiplicaciones y ecuaciones simples. equivalencias Prueba escrita e
Resuelven guía de dividiendo sumativa Fotocopia
con incógnita en ambos adiciones.
ecuaciones con adiciones y cantidades con Revisión de dora
lados. soluciones cuadernos
Ecuaciones con incógnitas sustracciones. Balanza
Analizan ecuaciones con enteras.
Estudian soluciones de en ambos lados. de brazos
multiplicaciones e identifican Papelógra
las ecuaciones. los procesos de solución. fos
. Tipos de solución en Resuelven guía de
ecuaciones de primer ecuaciones con
grado multiplicaciones y adiciones.
Resolución de ecuaciones Observan ecuaciones con la
de primer grado. incógnita a su derecha e
izquierda su proceso de
solución.
Resuelven guía de
ecuaciones con la incógnita
en ambos lados.
Analizan los tipos de
solución de ecuaciones
6

Planificación mensual JUNIO Y JULIO


SUBSECTOR: Educación Matemática NOMBRE PROFESOR (A): Eugenio Rivas M CURSO: 8º año A
FECHA DE INICIO: ………………………………… FECHA TÉRMINO: …………………………………….
OBJETIVO FUNDAMENTAL: resolver problemas utilizando las potencias para expresar y operar con grandes números y pequeñas
cantidades.
OBJETIVO TRASVERSAL: desarrollar la capacidad de resolver problemas, la creatividad y las capacidades de autoaprendizaje.
7

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS


ACTIVIDADES INSTRUMENTO
MES ACTIVIDADES GENÉRICAS DIFERENCIALES.
RECURSOS
POTENCIAS DE BASE N EVALUACIÓN

JUNIO Interpretan y calculan Multiplicación iterada y su Resuelven diagnostico Construyen un


problemas de potencias relación con las potencias escrito diagrama de CRA
Y Se presenta a los árbol con palitos
de exponente entero. Expresión de potencias Material
JULIO Potencias de base Natural. estudiantes un diagrama de de fósforos y lo multimedi
Resuelven problemas de árbol con el que resolverán dibujen, en sus
Prueba
multiplicación de Multiplicación de potencias diagnóstica a
situaciones tales como por cuadernos. Entrevista oral
potencias de igual base. de igual base. ejemplo: lanzamiento de dos Expresan Sala de
Exposición oral
Resuelven problemas de Potencias de exponente dados, cuyo producto de los situaciones que Lista de cotejo computaci
división de igual base. negativo números sea menor a 10. impliquen Rúbricas ón
Interpretan y resuelven División de potencias de Una cadena solidaria de ramificaciones de portafolios regla
problemas de potencias igual base emails donde una persona procesos iterados. Prueba de tijeras
desarrollo
de exponente negativo. Multiplicación y división de recibe uno y lo reenvía a dos Pegament
Construyen Prueba de
Resuelven potencias de igual más. o.
domino de alternativas
exponente. Resuelven guía Nº 1 de Cartulina.
multiplicaciones y tarjetones con Proyecto
potencias: expresar como Bitácora Geoplano.
divisiones de potencias Crecimiento exponencial desarrollos de
potencias y expresan Auto evaluación
de igual exponente. Decrecimiento exponencial productos de Elásticos
desarrollo de potencias. Coevaluación
Interpretan y resuelven Potencias de base 10 Observan multiplicaciones factores iterados, Guías de trabajo
de color.
problemas que Cálculo de potencias con factores múltiplos y notación de Prueba escrita Texto de
involucren crecimiento resuelven expresando la potencias y sus sumativa apoyo del
potencia, por ejemplo: resultados para Revisión de estudiant
exponencial.
8x16x4= 23x24x22 jugar en clases. cuadernos
e.
Interpretan y resuelven
problemas que involucren Resuelven situaciones con
división potencias de igual Juegan con el
el decrecimiento geoplano Relaciona
base. do con
exponencial. Observan que todo estableciendo los
Resuelven problemas de cuadrados contenido
exponente negativo de
potencias de 10. bases iguales proviene de perfectos. s de
Desarrollan potencias de una sustracción de Estudio y
bases enteras y exponentes enteros. comprensi
fraccionarias. Resuelven guía de ejercicios ón de la
Aplican propiedades de de potencias de igual Naturalez
las potencias. exponente. a
Analizan el crecimiento y Fotocopia
decrecimiento exponencial dora
gráficamente.
Planificación mensual AGOSTO
8

SUBSECTOR: Educación Matemática NOMBRE PROFESOR (A): Eugenio Rivas M CURSO: 8º año A
FECHA DE INICIO: ………………………………………. FECHA TÉRMINO: …………………………………..
OBJETIVO FUNDAMENTAL: percibir las posibilidades que ofrece el sistema de numeración decimal para expresar cantidades
cualesquiera, por grandes o pequeñas que sean.
OBJETIVO TRASVERSAL: desarrollar la iniciativa personal y el trabajo en equipo.
9

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS


ACTIVIDADES INSTRUMENTO
MES NUMEROS DECIMALES Y ACTIVIDADES GENÉRICAS DIFERENCIALES. EVALUACIÓN RECURSOS
FRACCIONES
AGOST Números enteros y Se pregunta a los Prueba
potencias de 10. estudiantes la relación entre diagnóstica
O Expresan números
números fraccionarios y los Construyen Entrevista oral
enteros como sumas de números decimales. Se les
Números decimales y tarjetones con Exposición oral CRA
potencias de 10. pide que identifiquen tres potencias de 10 y Material
Expresan números potencias de 10 situaciones en que estén los dígitos Lista de cotejo
multimedia
decimales como sumas Notación científica. presentes los números decimales. Rúbricas Sala de
de potencias de 10. Decimales finitos decimales y las fracciones. Aplican las portafolios computació
Clasifican números Decimales infinitos Se solicita a los estudiantes tarjetas en juegos Prueba de n
decimales en finitos e Decimales infinitos la manera de expresar de desarrollo Regla
infinitos. periódicos 18.345.000.045 en forma descomposición Prueba de Tijeras
Decimales infinitos más abreviada. en potencias de alternativas Pegamento
Clasifican números 10.
semiperiódicos. Observan descomposiciones Proyecto Cartulina
decimales infinitos en
De un número decimal a de números en potencias de forrada.
periódicos y Usan la Bitácora
10 Texto de
semiperiódicos. una fracción calculadora para Auto evaluación
35.000= 35 x 1000= 35x apoyo del
Transforman un número Aproximación por 10 3 dividir una serie Coevaluación estudiante
decimal a una fracción. redondeo y truncamiento. Resuelven guía de ejercicios de cantidades y Guías de trabajo Calculador
Realizan aproximaciones U de descomposición. analizan sus a
resultados, Prueba escrita
por redondeo y Uso de la calculadora para Expresan regularidades de sumativa Fotocopiad
la notación científica. Y potencias de exponente clasificándolos en ora
truncamiento finitos e infinitos. Revisión de
Escriben, leen y establecer patrones en positivo y negativo. cuadernos Contenidos
familias de números Analizan información de un relacionado
resuelven problemas de
decimales. texto de ciencias con s con
números decimales. mediciones astronómicas y Estudio de
microscópicas y la forma de la
expresar abreviadamente la Naturaleza
información. y Sociedad
Resuelven guía de trabajo de
notación científica.
Se presenta en la pizarra una
serie de números decimales
(finitos e infinitos) y se
pregunta que tienen en
común y que no.
Resuelven guía de trabajo
de transformaciones
decimales a fracciones.
Resuelven prueba escrita
sumativa de la unidad.
10

Planificación mensual SEPTIEMBRE

SUBSECTOR: Educación Matemática NOMBRE PROFESOR (A): Eugenio Rivas M CURSO: 8 año A
FECHA DE INICIO…………………………………………………….. FECHA TÉRMINO: ……………………………………
OBJETIVO FUNDAMENTAL: utilizar sistemáticamente razonamientos ordenados y comunicables para la resolución de
problemas numéricos y geométricos.
OBJETIVO TRASVERSAL: desarrollar la capacidad de resolver problemas, la creatividad y las capacidades de autoaprendizaje.
11

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ACTIVIDADES


MES ACTIVIDADES GENÉRICAS DIFERENCIALES.
INSTRUMENTO RECURSOS
PROPORCIONALIDAD EVALUACIÓN
SEPTIEMBR Se plantea a los estudiantes
E una situación de
proporcionalidad de precio v/s
Reconocen razones y Razones kg. De pan identificando la
Resuelven guía
de razones
proporciones. Proporciones proporcionalidad.
De la situación anterior se adaptada al nivel. Prueba
Proporcionalidad presenta a los estudiantes diagnóstica CRA
Reconocen y resuelven Resuelven guía
problemas que
Ley fundamental de razones como medio de Entrevista oral Material
comparación por cociente. adaptada de Exposición oral multimedi
involucren proporciones Resuelven guía de razones. proporcionalidad Lista de cotejo
a
proporcionalidad directa. Proporcionalidad Comparan razones aplicando la o no Rúbricas
regla de productos: a:b = c:d proporcionalidad. portafolios Sala de
directa => a*d = b*c Prueba de computaci
Reconocen y resuelven Proporcionalidad Resuelven guía de
Identifican desarrollo ón
problemas que requieran proporcionalidad o no
proporcionalidad inversa. inversa proporcionalidad. visualmente tipos Prueba de
alternativas
regla
de curvas de tijeras
Semejanza y Se presenta una situación de
proporcionalidad.
Proyecto
proporcionalidad directa con pegament
Resuelven problemas que proporcionalidad su gráfica y su tabla por
Bitácora
Auto evaluación o
involucran semejanza y Escala completar. Analizan la Construyen en
información y completan los
Coevaluación cartulina
proporcionalidad. Porcentajes cartulina un Guías de trabajo
datos. Establecen la constante dominó de texto de
Prueba escrita
Resuelven problemas que Aplicación de
de proporcionalidad directa proporcionalidad sumativa apoyo del
como cociente: a:b=c:d=e:f=… estudiant
requieren cálculo de porcentajes en el =K
directa con un Revisión de
miembro cuadernos e
escalas. comercio. Resuelven guía de
incógnito.
proporcionalidad directa. Lápiz
El impuesto al valor Se presenta una situación de grafito y
Calculan porcentajes en agregado: IVA. proporcionalidad inversa con Aplican en juego goma
contextos concretos. su gráfica y su tabla por su dominó.
completar. Analizan la Relaciona
información y establecen la do con
Aplican porcentajes constante de proporcionalidad contenido
correspondientes al I.V.A. por productos: a*b = c*d = s de
e*f=…=K
Resuelven guía de proporciones Estudio
inversas. de la
Aplican las proporciones directas Naturalez
a la geometría en semejanzas de ay
triángulos y a la aplicación de
escalas. Sociedad
Comparan razones con el
consecuente 100.
Establecen equivalencias entre
los % y razones centesimales
como proporción directa.
Resuelven guía de porcentajes.
Calculan el IVA de productos
en venta o comprados.
12

Planificación mensual OCTUBRE

SUBSECTOR: Educación Matemática NOMBRE PROFESOR (A): Eugenio Rivas M CURSO: 8º año A
FECHA TÉRMINO: ………………………………..
FECHA DE INICIO: …………………………...........................
OBJETIVO FUNDAMENTAL: Atribuir y expresar el significado de grandes y pequeños números utilizando diferentes recursos tanto
gráficos como numéricos.
OBJETIVO TRASVERSAL: desarrollar el respeto y valorar las ideas diferentes de las propias, a través de problemas de
procedimiento, discusión y evaluación grupal.
13

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ACTIVIDADES


MES ACTIVIDADES GENÉRICAS DIFERENCIALES.
INSTRUMENTO RECURSOS
G E O M E T R I A P LA N A EVALUACIÓN
OCTUBR ángulo Identifican diferentes tipos de Con varillas de
cuadriláteros y triángulos en madera forman
E ángulo entre paralelas y
series de rectas paralelas y paralelas,
una secante: CRA
secantes que se cortan entre sí. transversales y
Reconocen e identifican a) correspondientes Se les realiza un pequeño test perpendiculares. Material
ángulos entre paralelas. b) alternos internos de ideas previas sobre que Prueba multimedi
entienden por paralelismo, Observan mapa del diagnóstica a:
Calculan ángulos entre c) alternos externos barrio identifican
donde lo han escuchado. Entrevista oral
rectas paralelas. d) opuestos por el Que entienden por secante y rectas paralelas,
programa
Exposición oral
vértice perpendicular… transversales y Lista de cotejo Cabri-
Reconocen ángulos entre ángulos en polígonos: En que situaciones podrían perpendiculares. Rúbricas geómetra
decir que existen elementos portafolios II
polígonos. a) suma de ángulos paralelos y perpendiculares. Modelan con
Construyen y calculan internos Observan plano del barrio del plasticina ángulos
Prueba de Sala de
desarrollo
elementos de polígonos b) suma de ángulos colegio, identifican paralelas, no agudos, rectos, computaci
Prueba de
regulares. externos paralelas, secantes y obtusos y
alternativas ón
perpendiculares. extendidos en sus regla
Calculan ángulos en polígonos regulares: Observan mapa mental sobre cuadernos.
Proyecto
diversas figuras. a) triángulo equilátero ángulos y lo completan. Con varillas de
Bitácora tijeras
Auto evaluación pegament
b) cuadrado Resuelven guía de medición de madera forman el
Coevaluación
Reconocen y construyen c) hexágono ángulos y su clasificación. sistema de dos
Guías de trabajo
o
Observan figura formada por paralelas y una
circunferencias y sus d) octógono transversal y Prueba escrita cartulina
dos paralelas y una transversal
elementos. Circunferencia y círculo. (secante) identifican los ángulos comparan ángulos sumativa texto de
Resuelven problemas Elementos de una formados entre paralelas. de cada paralela Revisión de apoyo del
acercando o cuadernos
relacionados con la circunferencia: diámetro, Resuelven guía de ejercicios de estudiant
ángulos entre paralelas. haciendo coincidir
circunferencia. radio, secante, cuerda y las paralelas con la
e
Observan el método para
tangente. calcular la suma de los ángulos transversal. Compás
Sector circular. internos por triangulación según Transport
Segmento circular. el nº de lados del polígono (n-2) ador
triángulos= (n-2)*180º, Lápiz
resuelven ejercicios del texto de
apoyo.
grafito y
Observan los polígonos goma
regulares, miden sus ángulos Relaciona
internos y establecen relaciones do con
entre las medidas de sus lados y
ángulo, calculan ángulo interno
contenido
de un polígono regular por s de artes
180º *(n-2)/ n y cada ángulo visuales,
externo por sociedad
360º/n… resuelven guía de
cálculo de ángulos en polígonos
y
regulares. tecnología
Observan un círculo y una .
circunferencia y establecen
relaciones y diferencias.
14

Planificación mensual NOVIEMBRE

SUBSECTOR: Educación Matemática NOMBRE PROFESOR (A): Eugenio Rivas M CURSO: 8º año A
FECHA DE INICIO…………………………………………………. FECHA TÉRMINO: ………………………………………
OBJETIVO FUNDAMENTAL: Utilizar el razonamiento proporcional como estrategia para resolver problemas numéricos y
geométricos.
OBJETIVO TRASVERSAL: desarrollar el respeto y valorar las ideas diferentes de las propias, a través de problemas de
procedimiento, discusión y evaluación grupal.
15

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ACTIVIDADES


MES ACTIVIDADES GENÉRICAS DIFERENCIALES.
INSTRUMENTO RECURSOS
CUERPOS GEOMÉTRICOS EVALUACIÓN
NOVIEMBR
E
Calcular perímetro y Perímetros y áreas de Se plantea a los estudiantes un
problema de cercado de un Pegan con lana el
área de polígonos polígonos compuestos terreno con alambre, se contorno de un Prueba
El número Pi (∏) y la presenta la forma rectangular diagnóstica
compuestos. del terreno con sólo los datos del
rectángulo.
Entrevista oral
circunferencia. ancho y largo plantean Con otro trozo de Exposición oral
Perímetro de la soluciones en plenaria al lana miden el Lista de cotejo CRA
Relacionar la Rúbricas
circunferencia problema. contorno de la Material
constante Pi (∏) con la Área del círculo. Se presenta otro problema figura traspasando portafolios
multimedi
similar, pero con un polígono la medida a cm. y Prueba de
razón entre el Áreas y perímetros de irregular el cual se divide en Mm. con ayuda de desarrollo a
contorno de la figuras compuestas. polígonos conocidos para una huincha de Prueba de Sala de
circunferencia v/s su calcular su perímetro y su área medir. alternativas computaci
cuerpos geométricos total como la suma las áreas Proyecto ón
diámetro. poliedros y medición de parciales de cada polígono. A1 Rellenan la figura Bitácora
+ A2 + A3 +…+ An con cuadritos de 1 Auto evaluación regla
área y volumen de: Resuelven guía de ejercicios de cm2 contando tijeras
Coevaluación
Calcular el perímetro a) paralelepípedos su texto de estudio. cuantos caben en la Guías de trabajo pegament
b) prismas regulares Traen diversos objetos de forma figura
de una circunferencia circular a clases, miden su
Prueba escrita o
de base sumativa
contorno y su diámetro Comparan con cartulina
Revisión de
Calcular el área de un pentagonal establecen la razón perímetro trozos de lana cuadernos texto de
v/s diámetro diversos contornos apoyo del
c) pirámides Informes
círculo Descubriendo la constante P i ( de circunferencias
estudiant
con sus diámetros
∏) e
Cuerpos geométricos Calculan el contorno de una
respectivos
Diferenciar cuerpos redondos y medición de circunferencia con la relación
Los pegan en sus Compás
cuadernos y miden Transport
redondos de área y volumen de: anterior P = 2 * ∏ * r cuantas veces cabe
ador
poliedros. a) esfera Y calculan el área de un círculo el diámetro en sus
con respectivos Lápiz
b) cilindro contornos. grafito y
A= ∏* r
2
Calcular el área y c) cono Resuelven guía de ejercicios de goma
volumen de perímetro y área de Calculado
circunferencias y círculos. ra
poliedros regulares. Calcan redes de poliedros
paralelepípedos los cuales
arman en cartulina gruesa.
Calcular el área y Identifican elementos como:
volumen de cuerpos ancho, largo, alto, vértices,
aristas y caras.
redondos. Calculan áreas de las caras y el
volumen de paralelepípedos
según las características del
poliedro regular. Resuelven guía
de cálculo de áreas y
volúmenes.
Calcan redes de cuerpos
redondos y arman.
Identifican elementos como
genatriz, caras, altura, diámetro.
Calculan áreas y volúmenes de
cuerpos redondos.
16

Planificación mensual DICIEMBRE

SUBSECTOR: Educación Matemática NOMBRE PROFESOR (A): Eugenio Rivas M CURSO: 8º año A
FECHA DE INICIO: ………………………………………………… FECHA TÉRMINO: ……………………………………
OBJETIVO FUNDAMENTAL: Utilizar el razonamiento proporcional como estrategia para resolver problemas numéricos y
geométricos.
OBJETIVO TRASVERSAL: desarrollar el respeto y valorar las ideas diferentes de las propias, a través de problemas de
procedimiento, discusión y evaluación grupal.
17

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS


ACTIVIDADES INSTRUMENTO
MES TRATAMIENTO DE LA ACTIVIDADES GENÉRICAS DIFERENCIALES. EVALUACIÓN RECURSOS
INFORMACIÓN
DICIEMBR Analizan Construyen una tabla
E Tablas de frecuencias ordenando datos de Observan
críticamente diferentes tipos de
Prueba
absolutas ventas de un almacén diagnóstica
información familiar. gráficos los cuales Entrevista oral
Estadística, agrupan según Exposición oral
Interpretación de Leen datos de notas del sus características Lista de cotejo CRA
identifican fuentes y gráficos. curso en matemática, y usos. Rúbricas Material
opinan sobre la ordenan los datos en una portafolios
multimedi
representatividad de tabla y registran las Representan con Prueba de
Interpretación de tablas. veces que se repiten cada palitos de helado desarrollo a
las muestras. a) frecuencias nota entendiéndolas de colores Prueba de Sala de
absolutas gráficos de barras alternativas computaci
como frecuencias Proyecto
b) frecuencias de acuerdo a ón
Leen y analizan absolutas, calculan el Bitácora
datos de notas del regla
críticamente relativas promedio del curso, curso.
Auto evaluación
Coevaluación tijeras
resultados de c) frecuencia relativa calculan la mediana y la
pegament
Guías de trabajo
% moda. Realizan una
encuestas de opinión. Observan una serie de encuesta básica
Prueba escrita o
sumativa cartulina
Análisis de encuestas gráficos identificando el sobre gustos de Revisión de
texto de
Trabajan con las de barra, pictograma, el deportes que cuadernos
representan en apoyo del
medidas de circular y el histograma
Lectura e interpretación Resuelven guía de gráfico de barras estudiant
tendencia central. de gráficos: con palitos de e
ejercicios de tablas y helados.
a) barra Compás
gráficos.
Interpretan diversos b) circular Transport
Realizan una encuesta
ador
gráficos. c) pictograma simple de actividades
Lápiz
d) histograma físicas, conceptualizan su
grafito y
Trabajan con población y su muestra.
goma
Construcción de Construyen tablas y
frecuencias gráficos de su encuesta.
Calculado
absolutas y relativas. gráficos. ra
Utilizan el programa como
herramienta de
representar la información
estadística.
18
19

También podría gustarte