Está en la página 1de 3

Ensayo

Donde está la franja amarilla

Instituto Técnico Superior

Julián Andrés Ramirez Álvarez

10-3

Materia: Ciencias, sociales

Profesora: Rubialba Guzmán

Pereira, Risaralda
26/03/2019
Colombia que es un país bello por su naturaleza, rico por sus minerales y reconocida por ser un
país con mucha variedad de animales y plantas exóticas, por tener unas costumbres culturales
muy llamativas como los chibchas, muiscas y los Tayronas, sitios muy hermosos que valdría la
pena visitar. Todo esto se ha visto manchado en toda su historia por muchos problemas, por las
crisis sociales, la delincuencia, el crimen, narcotráfico, guerrillas, pobreza y sobre todo la
corrupción por parte del gobierno, lo único que hace esto es beneficiar a unos pocos, y no buscan
un bien común para la población que cada día esta hundida más y más en la pobreza a pesar de
todo esto nosotros los colombianos nos quedamos con los brazos cruzados y no buscamos
soluciones para nuestra nación, dejando que los gobernantes hagan un negocio para nuestro país
y nosotros sin pensar en que solo están interesados en ganar dinero y no un bien por el país, todo
esto da una mala imagen para Colombia, nosotros mismos estamos mostrando que somos
ignorantes con falta de espíritu y carácter, sin liderazgo y sin deseo de un cambio, teniendo aun así
voz y voto para defendernos pero aun así no hacemos nada y nos mantenemos con una actitud
pasiva ante todas estas situaciones. El autor de este libro hace muchas comparaciones con otros
países, por ejemplo, menciona a Francia que es un país en el que su gente conoce sus derechos y
los exige, tienen ese espíritu para defenderse y lo hacen aun así sin tener que vivir las situaciones
tan deplorables de Colombia y no se mantienen callados como es el caso de los colombianos. Da
una sensación de amargura y decepción por que nosotros que estamos en peores condiciones no
damos a conocer nuestras quejas.

Vemos también que esta falta de carácter no es reciente si no que ya viene de generaciones
pasadas por no resolver sus problemas estamos destinados a repetir la misma historia del pasado
y aun así no aprendimos a valorar ni nos damos cuenta de lo que nos pertenece para que
Colombia sea una nación justa y no lo que es hoy en día.

En toda la historia de nuestra nación los gobernantes corruptos afectaron demasiado a Colombia
por que estos actuaban solo por sus beneficios, dejaban a un lado todo el potencial, la mayoría del
tiempo su misión era solo aprovecharse de Colombia a lo máximo por lo que Colombia es un país
con muchas riquezas que hoy en día no estamos dando un buen uso de ello.

Cuando ocurrió el conflicto entre el partido conservador y liberal se desato una catástrofe. Los
liberales eran dirigidos por el caudillo Jorge Eliecer Gaitán, que identifico los problemas nacionales,
el siempre actuaba para el beneficio de la población que era lo que necesitaba Colombia y que por
sus actos y propuestas seguramente seria el presidente de la republica lo que ya se habían dado
cuenta los enemigos y como Gaitán se negaba a cualquier tipo de alianza con ellos, procedieron a
matarlo y su muerte fue una tragedia para Colombia e mesa época y durante muchos años
siguientes.

En mi parecer Gaitán pudo haber cambiado a Colombia de manera beneficiosa a Colombia pero al
parecer los que se llamaban dueños de Colombia no querían un cambio. Pero los que saben las
necesidades de Colombia son los que han vivido como Jorge Eliecer Gaitán.

Cuando se dio la muerte del caudillo murió también la esperanza del pueblo, se generaron una
serie de desastres. Los integrantes del grupo gaitanista destruyeron la capital los campesinos
fueron desplazados a la ciudad con esto creciendo la tasa de desempleo, pero lo que mas rabia da
es que después de tanto enfrentamiento y daños que produjeron el bando de los conservadores y
los liberales terminaron en alianza y los que sufrieron por todos los daños fueron los pobres,
mientras que los lideres de esos bandos estaban a salvo de todo y toda esta lucha fue en vano y
sin causa, por que no se peleaba para nada, lo único que se lograba con esto era dar una mala
imagen de Colombia con la llegada del frente nacional se daba un caos en las ciudades por que la
población urbana era mayor y los pobres no tenían derecho a trabajar. Por culpa del frente
nacional en mi opinión es todo lo que somos ahora como sociedad.
En esa época ya le quitaban la voz al pueblo ya no se podía hablar de democracia porque no se
permitían partidos políticos distintos del oficial. En ese tiempo se vivía una de las épocas más
sombrías para nuestro país por culpa de los gobernantes y de la ignorancia del pueblo.

En ese periodo predominaba la corrupción, pobreza, las guerrillas, el vandalismo, pero todo esto es
producto de la mala gobernación

 Pobreza

 Criminalidad

 Impunidad

 Corrupción

 El mal gobierno colombiano

También podría gustarte