Está en la página 1de 64

CENTRO TECNOLÓGICO DE PANAMÁ

EXTENSIÓN DE CHIRIQUÍ

TÉCNICO SUPERIOR EN ENFERMERÍA

ESTUDIO REALIZADO A PACIENTE CON DIAGNÓSTICO

DE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

POR

GINA GISSEL CÓRDOBA GONZÁLEZ


8-764-421

TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR POR EL TÍTULO

DE TÉCNICO EN ENFERMERÍA

A CONSIDERACIÓN DE

LICDA. CATALINA QUIROZ

DAVID, CHIRIQUÍ, REPÚBLICA DE PANAMÁ

ENERO 2019
PENSAMIENTO

“EL FUTURO DEPENDE DE LO QUE HAGAS HOY”

MAHATMA GANDHI

2
INDICE GENERAL

AGRADECIMIENTO………………………………………………………………… 6

DEDICATORIA……………………………………………………………………….. 7

OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………… 8

OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………………….. 9

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………. 10

I. DATOS GENERALES…………………………………………………... 13

II. MOTIVO DE CONSULTA Y HOSPITALIZACIÓN…………………… 14

III. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS…………………………………… 15

IV. ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS………………………………….... 15

V. ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS………………………… 15

VI. DESCRIPCIÓN SOCIO EMOCIONAL………………………………… 16

VII. OBSERVACIONES GENERALES……………………………………. 17

VIII. EXPLORACIÓN GENERAL……………………………………………. 18

IX. ESTUDIO DEL DIAGNÓSTICO……………………………………….. 20

1. EPIDEMIOLOGÍA…………………………………………………… 20

2. CLASIFICACIÓN……………………………………………………. 21

3. SISTEMA RESPIRATORIO……………………………………….. 22

3.1 ANATOMÍA……………………………………………………… 22

 CAVIDADES NASALES………………………………. 22

 FARINGE………………………………………………... 23

 LARINGE……………………………………………….. 23

3
 TRÁQUEA…………………………………………… 24

 BRONQUIIOS……………………………………… 24

 BRONQUIOLOS…………………………………… 24

 ALVÉOLOS PULMONARES…………………...… 25

 PULMONES………………………………………... 25

4. FISIOLOGÍA……………………………………………………. 25

 RESPIRACIÓN………………………………………… 25

 MECÁNICA RESPIRATORIA………………………... 26

 INTERCAMBIO GASEOSO………………………….. 26

 RESPIRACIÓN INTERNA………………………….... 26

X. CUADRO CLÍNICO……………………………………………….. 27

A. DEFINICIÓN DE EPOC…………………………………….... 27

B. EFISEMA PULMONAR…………………………………….... 27

C. BRONQUITIS CRÓNICA……………………………………. 28

D. SÍNTOMAS GENERALES…………………………………… 29

E. ETIOLOGÍA………………………………………….............. 29

F. FISIOPATOLOGÍA…………………………………………… 31

XI. MANIFESTACI9ONES CLÍNICAS DE LA EPOC……………. 33

A. HISTORIA CLÍNICA…………………………………………. 33

B. EXPLORACIÓN FÍSICA……………………………………. 34

C. EXAMENES COMPLEMENTARIOS………………………. 34

XII. TRATAMIENTO…………………………………………………. 34

XIII. INTERVENCIONES DEL TÉCNICO DEL

ENFERMERÍA…………………………………………………… 39

4
XIV. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES

INTERFERIDAS……………………………………………………………. 40

XV. EVOLUCIÓN DE LA CONDICIÓN………………………………………. 42

XVI. CUADROS

 ESTUDIOS DE MEDICAMENTOS………………………………. 43

 ESTUDIOS DE LOS LABORATORIOS…………………………. 48

XVII. CONCLUSIONES…………………………………………………………. 49

XVIII. RECOMENDACIONES……………………………………………………. 50

XIX. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………. 51

XX. ANEXOS…………………………………………………………………… 52

5
AGRADECIMIENTO

No es lo que decimos sobre nuestras bendiciones, sino cómo los usamos, es

la verdadera medida de nuestra acción, en esta ocasión quiero expresar mi

gratitud:

A Dios; Nuestro Creador y Guía, por iluminar mi vida y por guiarme por

caminos de sabiduría

A mi Tía madre Celmira González, por su apoyo incondicional y guiándome

siempre

A la profesora asesora por guiarme en la elaboración de este informe

A mis hermanos y todas las personas que me brindaron su colaboración, que

de alguna u otra manera aportaron con su granito de arena para la

culminación de este estudio.

¡Muchas gracias …!

Gina

6
DEDICATORIA

Su afecto y cariño son los detonantes de mí constante felicidad, de poner mi

empeño en dar lo mejor cada día, por eso dedico este trabajo a:

A mi madre Rosa González (Q, E, P.D.); gracias a su temple, gracias a su

lucha, gracias a no dejarme caer y seguir luchando, y guardándome desde el

cielo, es por ello que he logrado esta meta, esto se lo han ganado con sus

orientaciones y su amor.

A mis hijos Emmanuel y Lucia por ser el motivo de inspiración para continuar

luchando en cada momento y lograr este título, gracias por formar parte de mi

vida.

Los amo……

7
OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio de caso clínico de la paciente U.G. con diagnóstico de

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica internada en la sala de medicina

interna del Hospital General del Oriente en el mes de noviembre del 2018.

8
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Presentar datos generales de la paciente.

Describir el motivo de la hospitalización de la paciente.

Identificar antecedentes personales y familiares de la paciente.

Mencionar el ambiente socioemocional de la paciente.

Desarrollar la fisiopatología del diagnostico

Enumerar las intervenciones del Técnico de Enfermería

Analizar las necesidades interferidas según Maslow en la paciente.

Indicar los medicamentos utilizados para el tratamiento de la paciente.

Mostrar laboratorios y procedimientos realizados a la paciente.

Ofrecer conclusiones y recomendaciones del estudio realizado de la paciente

U-G.

9
INTRODUCCIÓN

La EPOC se caracteriza esencialmente por una limitación crónica al flujo aéreo

poco reversible y asociada principalmente al humo del tabaco. Se trata de una

enfermedad infra diagnosticada y con una elevada morbimortalidad y supone un

problema de salud pública de gran magnitud.

Constituye la cuarta causa de muerte en los países de nuestro entorno EPOC es

una enfermedad compleja multicomponente,

Los síntomas principales son las disneas, la tos y la expectoración su presentación

clínica es muy heterogénea.

El tema del trabajo presentado es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica,

(EPOC) el cuál fue escogido según la práctica profesional efectuada en el Hospital de

San Félix y ha sido de interés propio, ya que se han presentado muchos casos, entre

uno de ellos el de la paciente U.G.. Además me parece un tema de gran relevancia

entre la sociedad, ya que la vulnerabilidad es general, si no se previene

correctamente.

Lo que se busca en este trabajo es informar acerca de la EPOC, tanto

del sistema afectado, sus múltiples causas, síntomas, los tratamientos existentes y las

formas de prevención. Asimismo es importante conocer la enfermedad, ya que así

será posible prevenirla y/o tratarla a tiempo.

En la mayoría de los casos los síntomas de la EPOC pueden ser ignorados, o tal

vez confundidos con los de otra enfermedad respiratoria. Pero al ser una enfermedad

10
crónica progresiva hay que tener en cuenta que puede llegar hasta la muerte, por eso

es recomendable informarse.

Pero lo que realmente nos interesa resolver, son los siguientes cuestionamientos,

¿Qué es la EPOC?, ¿Qué sistema es el principal afectado y cómo funciona

normalmente?, ¿Cuáles son los principales síntomas?,

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica o por sus siglas EPOC es una

enfermedad progresiva que dificulta la respiración, debido a la obstrucción de las vías

respiratorias, causada por inflamación y exceso de mucosidad. También es conocida

como Bronquitis Crónica o Enfisema Pulmonar.

La EPOC es una de las condiciones respiratorias más comunes en los adultos, y

afecta tanto a hombres como a mujeres.

Es de gran relevancia saber que la EPOC es una enfermedad muy complicada, ya

que una vez padecida, su daño es irreversible, por lo que es necesario tomar medidas

preventivas. A pesar de que su daño es físico, la paciente también necesita apoyo

mental y social; porque su vida tiene un cambio radical, ya que nunca será igual, y

ahora de lo que se tiene que preocupar es de vivir en las mejores condiciones.

La morbilidad es la cuarta causa en nuestros adultos mayores.

11
12
I. DATOS GENERALES

Paciente: U. G.

Edad: 63 años

Sexo: Femenino

Escolaridad: No asistió a la escuela

Ocupación: Ama de Casa

Estado Civil: Soltera

Procedencia: Corregimiento Hato Chamí, Comunidad Lechuza

Religión: Católica

Signos Vitales: T. 38ªC.T-A 80/60. FC 130, SATU 65%. Peso 46Kg. Talla 1.45

Fecha de Ingreso: 8 noviembre 2018

Hora: 9:40 Pm.

13
II. MOTIVO DE CONSULTA Y HOSPITALIZACIÓN:

Paciente U.G. de 63 años acude al cuarto de urgencia del Hospital General de

Oriente traída por familiares (hijas)con historia de presentar agitación, con bronco

espasmo, con tos continua, fiebre no cuantificable con obstrucción, con tiraje

subcostal desde hace una semana sin recibir tratamiento, es atendida por el Dr. Díaz

Quidano quien ordena su hostilización en la sala de medicina con diagnóstico de

EPOC para recibir tratamiento y confirmar diagnóstico; es llevada en silla de ruedas

a dicha sala queda en sala de mujeres cama #1.

14
III. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS

Según la paciente no padece de ningún antecedente patológico personal ni familiar.

ANTECEDENTES FAMILIARES ANTECEDENTES PERSONALES

SI NO SI NO
DIABETES X DIABETES X
TBC PULMONAR X TBC PULMONAR X
HTA CRONICA X HTA CRONICA X
ASMA BRONQUIAL X ASMA BRONQUIAL X
EPILEPSIA X EPILEPSIA X
CA CU X CA CU X
GEMELARES X INFERTILIDAD X

IV. ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS

La paciente niega ser operada anteriormente

V. ANTECEDENTES GINECO – OBSTÉTRICOS

G __ P __ A __ C __ E __ FUM: ___ FPP

M __ IM __ x __ IVSA __ FUP __ PAP: ___

INICIO DE CPN (Sem) NUM DE CPN __ GRP SANGUÍNEO __ Anti TT 1 2 R

EDAD GESTACIONAL (Sem) FUM __ USG (1º) __ (2º)

15
VI. DESCRIPCIÓN SOCIOEMOCIONAL

A. Familia Composición: La paciente U.G. proviene de una familia integrada (8)

miembros (3 hijas, 2 nietos, 2 hermanos que actualmente viven con ella).

B. Trabajo Ingreso Familiar: Depende de lo cultivado en las labores agrícolas de

la familia.

C. Vivienda: Es construida por techo de esperanzas, paredes de concreto, techo

de zinc, ventanas francesas, pisos de concreto, con servicios sanitarios, la

vivienda consta de 2 habitaciones, no tiene comedor, una sala pequeña, una

cocina, luz eléctrica, agua potable y utilizan el enterramiento para la iluminación

de basura.

D. Hábitos Alimenticios: Su alimentación consta de 2 veces al día, a veces

tienen merienda, debe tener dieta especial.

E. Hábitos de Salud: Se baña una vez al día, se cepilla solo al levantarse. De

dormir por las mañanas,

F. Medios Recreativos: En casa le gustaba hacer los oficios en el hogar, estar

activa, pero dice que por su enfermedad y condición no puede realizarlas.

G. En el Hospital: Solo observar sus compañeras de sala y dice que es muy

incómodo estar en el hospital y enfermo,

H. Roles: No Desempeña Ningún Rol en la comunidad.

I. Experiencias Hospitalarias: Durante su estadía en el hospital la atención que

ha recibido ha sido muy buena y muy pendientes de ella, no se ha adaptado al

medio hospitalario aduce que se quiere ir y extraña su hogar.

16
VII. OBSERVACIONES GENERALES

a- Su nivel de conciencia es alerta consiente y orientada en tiempo, espacio y

persona, no sabe escribir ni leer porque no asistió a la escuela,

b- Glasgow

VARIABLE PUNTAJE

Apertura Ocular 5

Respuesta Verbal 5

Respuesta Motora 5

Total 15

El puntaje para la paciente U.G. es de 15 /15

c- La señora U.G. es paciente encamada

d- Tiene movimiento voluntarios

e- No tiene paso ya que es paciente encamada prolongada.

f- No tiene marcha ya que es paciente encamada prolongada.

g- Tiene tono de voz bajo suave.

h- Su aliento es limpio.

i- Su estatura es de 1.45 aproximadamente.

j- La paciente se encuentra en un estado nutricional debilitado, I.M.C.

k- Su color de piel es morena, temperatura normal, pigmentación normal,

buena elasticidad, no tiene cicatrices, piel seca.

l- No presenta úlceras.

m- La distribución de bellos es escasa. La coloración de sus uñas es normal

son cortas, sin esmalte, no tiene lesiones.

n- Sensibilidad caliente

17
VIII. EXPLORACIÓN REGIONAL

a- Cabeza: Normo cefálica, cuero cabello con caspa, cabello abundante largo.

Color negro. Pulso temporal regular, frente ancho.

b- Cara: Forma simétrica redonda, piel pálida.

c- Cejas: Simétricas normales de color negro.

d- Párpados: Con buena distribución de pestañas,

e- Ojos: Con iris de color negro, conjuntivas rosadas, escaleras normales, pupilas

isocoras normo reactiva a la luz, visión normal.

f- Orejas: Simétricas con Pabellón auricular normal, responde al sonido, canal

auditivo limpio, sin perforación estética.

g- Nariz: Simétrica mesorrina, fosas nasales permeables, senos paranasales

normales, no tiene desviación en el tabique nasal, no tiene aleteo nasal, tiene

secreción, tiene congestión nasal y distingue olores.

h- Boca: Labios pálidos deshidratados, tiene dificultad para silvar, sonríe con

misura labial simétrica, dientes naturales, presenta caries, no tiene prótesis,

puede apretar los dientes, encías color pálidos, lengua rosada e hidratada,

prueba de sabor (agua con azúcar, limón y sal normal) paladar íntegro, faringe

de color rosada sin dolor, pómulos simétricos mentón normal.

i- Cuello: Su cuello es de forma cilíndrico la tiroides no se palpa.

j- Tórax anterior: De forma normal, piel hidratada sin cicatrices, con ruidos

respiratorios roncos, tirajes intercostales presente, expansión torácica

simétricas sin presencia de vellosidades

k- Mamas: Simétricas sin estrías, pezones prominentes movilidad normal.

18
l- Tórax Posterior: Piel hidratada, forma simétrica, movimientos torácicos, ruidos

pulmonares, estertores los cuales se auscultan a nivel de ambas bases, se

observa desviaciones.

m- Abdomen: Simétrico. Blando. ruido hidro-aéreo presente, ganglios ausentes,

sin dolor a la palpación.

n- Extremidades Superiores: móviles simétricas con un buen llenado capilar y

distal, piel su hidratadas sin lesiones visibles, pulso bajo.

o- Extremidades Inferiores: Simétricas sin lesiones con buena sensibilidad y

movilidad, pies normales, uñas cortas, limpias con buen llenado distal.

19
IX. ESTUDIO DEL DIAGNÓSTICO

1. Definición de la Patología

Epidemiología

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) puede considerarse una

enfermedad grave, cuyo principal y casi exclusivo factor de riesgo es el consumo de

tabaco; y, constituye la enfermedad respiratoria de mayor prevalencia e impacto

socioeconómico en nuestro medio. Las consultas motivadas por la EPOC suponen

una de las causas de atención médica más frecuente (el 12 % de las consultas en

Atención Primaria), a lo que se añade un importante costo socioeconómico; y, una

gran repercusión en la calidad de vida de los pacientes. Durante muchos años esta

enfermedad ha sido infra diagnosticada, pese a tener unas consecuencias que tienden

a ser fatales a medio plazo y a estar bastante más extendida de lo que parece, lo que

puede deberse en cierta medida a una definición imprecisa y variable a lo largo

del tiempo. La mayoría de los datos disponibles sobre su prevalencia y morbilidad

provienen de países desarrollados. Estos datos infravaloran el impacto global de la

EPOC, debido a que usualmente sólo se diagnostica cuando la enfermedad está

avanzada y es clínicamente evidente. Por otra parte, la definición imprecisa y variable

de la EPOC ha dificultado cuantificar su morbi-mortalidad, tanto en países

desarrollados como en vías de desarrollo. Constituye la cuarta causa de muerte en

los países de nuestro entorno y se prevé que su morbilidad se triplicará dentro de diez

años.

La EPOC es un proceso patológico que se caracteriza por una limitación del flujo

aéreo que no es completamente reversible. La limitación del flujo aéreo es, por lo

general, progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria pulmonar anormal a

partículas o gases nocivos. El diagnóstico de EPOC debe considerarse en cualquier

20
paciente que presenta síntomas como tos, aumento de la producción de esputo o

disnea, y/o antecedentes de exposición a los factores de riesgo de la enfermedad. El

diagnóstico se confirma por medio de la espirometría. Confirma la presencia de

limitación del flujo aéreo que no es completamente reversible. En caso de que no se

disponga de espirometría, el diagnóstico de EPOC debe basarse en todos

los medios disponibles. Para sustentar el diagnóstico pueden utilizarse síntomas

y signos clínicos, como dificultad respiratoria o aumento del tiempo espiratorio.

Asimismo, la disminución del pico de flujo espiratorio es consistente con el diagnóstico

de EPOC, pero tiene poca especificidad ya que puede ser causado por otras

enfermedades pulmonares o por maniobras incorrectas. Con el fin de mejorar el

diagnóstico de EPOC deben realizarse los esfuerzos necesarios para acceder a una

espirometría perfectamente estandarizada. La tos crónica y el aumento de

la producción de esputo preceden frecuentemente en varios años al desarrollo de la

limitación del flujo aéreo, si bien no todos los individuos con estos síntomas van a

desarrollar EPOC.

2. Clasificación

Estadio 0: En riesgo – Caracterizado por tos crónica y aumento de la producción de

esputo. Los parámetros espiro métricos de función pulmonar son todavía normales.

Estadio I: EPOC leve – Caracterizado por limitación leve del flujo aéreo (FEV1/FVC

<70% si bien con un FEV1 >80% del valor de referencia) y generalmente, pero no

siempre, por tos crónica y aumento de la producción de esputo. En este estadio,

el individuo puede ignorar que su función pulmonar es anormal.

21
Estadio II: EPOC moderada – Caracterizado por un mayor deterioro de la limitación

del flujo aéreo (30% =FEV1 <80% del valor de referencia) y en general por progresión

de los síntomas y dificultad respiratoria que se manifiesta característicamente durante

el ejercicio. Éste es el estadio en que los pacientes usualmente solicitan atención

médica debido a la disnea o a una exacerbación de la enfermedad. La distinción entre

los estadios IIA y IIB se basa en el hecho de que las exacerbaciones se observan

especialmente en pacientes con un FEV1 inferior al 50% del valor de referencia. La

presencia de exacerbaciones repetidas tiene un impacto negativo en la calidad de vida

de los pacientes y requiere un tratamiento apropiado.

3. Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio está formado por una agrupación de órganos cuya finalidad

es transportar el oxígeno inhalado hacia todas las células del organismo y a su vez

eliminar el dióxido de carbono que se produce en el metabolismo celular. Las

cavidades nasales, faringe, tráquea, bronquios, bronquiolos, alvéolos pulmonares, y

los dos pulmones son los órganos que constituyen al sistema respiratorio. Como

menciona el autor Brendan T. Finucave: "Los pulmones son los órganos centrales del

sistema respiratorio donde se realiza el intercambio gaseoso. El resto de

las estructuras, llamadas vías aéreas o respiratorias, actúan como conducto para que

circule el aire inspirado y espirado hacia los pulmones, respectivamente".

3.1 Anatomía:

 Cavidades nasales.

La primera parte que forma al aparato respiratorio son las cavidades nasales, las

cuales son bien definidas por Finucave como: "Dos estructuras, derecha e izquierda,

ubicadas por encima de la cavidad bucal. Están separadas entre sí por un tabique

22
nasal de tejido cartilaginoso. "Atrás de cada cavidad se encuentran los orificios de

entrada al sistema respiratorio, llamados narices. Están cubiertas por una mucosidad,

y se presentan a su vez vellosidades, las cuales evitan que el polvo y otras partículas

lleguen hasta los pulmones. Las funciones que cumplen las cavidades nasales son la

filtración de impurezas que contiene el aire inhalado, humectación y calefacción del

aire, así como hace posible el sentido del olfato y contribuye en el habla.

 Faringe.

Es un órgano en forma de tubo formado por músculos, que se encuentra situado

en el cuello. Por este órgano pasan los alimentos y, el aire inhalado y expirado.

Brendan T. Finucave explica que: "Las partes de la faringe son: nasofaringe, porción

superior que se ubica detrás de la cavidad nasal, se conecta con los oídos. Buco

faringe, porción superior que se ubica detrás, y que comunica con la boca.

Laringofaringe, porción inferior que rodea la faringe. Epiglotis marca el límite entre la

buco faringe y la laringofaringe. “La respiración, deglución, fonación y audición, son

las funciones con las que cumple la faringe.

 Laringe.

Órgano tubular, de estructura musculo cartilaginosa, que comunica la faringe con

la tráquea; contiene las cuerdas vocales, éstas estructuras permiten las fonación. Las

funciones de la laringe son: respiración, deglución (ya que el bolo alimenticio pasa a

través de ella para llegar al esófago), protección y fonación.

23
 Tráquea.

Es un órgano tubular, con estructura cartilaginosa, que conecta la laringe con los

bronquios. Finucave dice que la tráquea está formada por: "Numerosos anillos de

cartílago conectados entre sí por fibras musculares y tejido conectivo. La tráquea se

bifurca cerca el corazón, dando lugar a dos bronquios primarios. La forma tubular de

la tráquea no es cilíndrica, ya que sufre el aplanamiento de su parte dorsal. “Además

está cubierta por una mucosidad que interviene en la limpieza de las vías respiratorias.

La finalidad de la tráquea es llevar el aire desde la laringe hasta los bronquios.

 Bronquios.

Son dos estructuras tubulares, con aspecto fibrocartilaginoso, que se forman con

la ramificación de la tráquea. Presentan una capa de músculo cubierta por una

mucosa. El bronquio derecho mide entre 2 a 3 cm., mientras que el izquierdo

aproximadamente de 3 a 5 cm. Brendan Finucave explica que: "Los bronquios

penetran en cada pulmón y se van reduciendo en diámetro. La función de los

bronquios es conducir el aire inhalado de la tráquea hacia los alvéolos pulmonares.

 Bronquiolos.

Son estructuras tubulares de tamaño pequeño, que resultan de la división de los

bronquios. Se sitúan en la parte media de cada pulmón y no tienen cartílagos.

Además, están formados por una delgada cubierta de músculo. Se dividen en

bronquiolos terminales y respiratorios; conducen el aire hacia los alvéolos.

24
 Alvéolos pulmonares.

Los alvéolos pulmonares continúan de los bronquiolos, son pequeños sacos que

contienen muchas estructuras diminutas. El escritor Finucave redacta en su libro que:

"En los alvéolos se lleva a cabo el intercambio de oxígeno y el dióxido de carbono.

Uno de sus lados contacta con el aire que llega de los bronquiolos. El otro lado se

relaciona con la pared capilar.

 Pulmones.

Son un par de órganos huecos, que se encuentran en el interior de la caja torácica

y están protegidos por las costillas. Están llenos de aire, su estructura es esponjo y

elástica, y están cubiertos por una pleura que los protege de que tengan roce con la

cavidad torácica. En cada pulmón hay aproximadamente 300 millones de alvéolos. La

función principal es hacer el intercambio de gases con la sangre, además que sirven

como filtro externo.

4. Fisiología.

 Respiración.

La respiración es un proceso fisiológico, que nos permite vivir. Para que se realice

debidamente se necesitan tres procesos, Brendan Finucave explica cada uno de ellos:

"Respiración mecánica, en la cual se incorpora aire rico en oxígeno con la inhalación,

y se elimina aire rico en dióxido de carbono con la exhalación. El segundo es el

intercambio gaseoso o también llamado hematosis, que se realiza entre los pulmones,

la sangre y las células del cuerpo. El tercero es la respiración interna o celular, que

consiste en una serie de reacciones química mediante las cuales se obtiene la energía

necesaria para las células.

25
 Mecánica respiratoria.

Se suministra oxígeno a las todas las células del cuerpo y se desecha dióxido de

carbono que se forma por ellas en la respiración celular, esto sucede porque el aire

que se encuentra en los pulmones tiene que ser renovado continuamente.

La mecánica respiratoria se divide en dos pasos: la inhalación, es donde se introduce

el aire rico en oxígeno hacia los pulmones; y la exhalación, es expulsado el aire, pero

ahora rico en dióxido de carbono. El autor Finucave redacta que: "El número de veces

por minuto que se inhala y exhala se denomina frecuencia respiratoria, y varía según

la edad, el sexo, la actividad física, temperatura, etc.

 Intercambio gaseoso.

En este proceso ingresa oxígeno y se elimina dióxido de carbono, y se lleva a cabo

a nivel de los alvéolos pulmonares y la sangre circundante. Al realizarse este proceso

ahora la sangre ya está oxigenada y es llevada al corazón para que allí se reparta el

oxígeno a todas las células del cuerpo.

 Respiración interna.

Ya después de que se hayan llevado a cabo la mecánica respiratoria y la

hematosis, ahora se realiza la respiración celular, que de acuerdo a Brendan T.

Finucave consiste en: "Permitir incorporar a la sangre los nutrientes, la sangre los

transporta hacia las células del cuerpo, una vez allí, con esos nutrientes ocurre una

serie de reacciones químicas; este conjunto de reacciones del metabolismo celular

constituye la respiración interna. La respiración interna es el proceso de obtención de

energía a partir de la glucosa, con intervención del oxígeno, que se lleva a cabo en

las mitocondrias de cada célula

26
X. CUADRO CLÍNICO

A. Definición de EPOC.

La EPOC por sus siglas, es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, es un

trastorno caracterizado porque las vías aéreas se obstruyen. El autor Andan O’Connor

explica que: "Las personas que sufren de EPOC se clasifican en dos tipos según los

síntomas:

Congestivos azules: pacientes con bronquitis crónica.

Sopladores rosados: personas que padecen enfisema. Aunque tengan características

diferentes se agrupan ambas enfermedades bajo el mismo nombre, puesto que la

mayoría de los pacientes presentan una combinación de ambas, ya que muestran

daño a nivel bronquial y acinar. La obstaculización no se revierte completamente, aun

ingiriendo medicamentos, al contrario, la enfermedad es progresiva.

B. Enfisema pulmonar.

Se define como enfisema pulmonar a la enfermedad que se particulariza por el

anormal crecimiento de los alveolos pulmonares, además de que se destruyen sus

paredes sin necesidad de una fibrosis. Por el contrario, la hiperinsuflación es el

crecimiento de los alvéolos que no son acompañados por la destrucción parietal. Hay

cuatro tipos de enfisema que se han clasificado según el lugar donde se presentan:

centroacinar, panacinar, paraseptal e irregular. Los dos primeros mencionados

provocan dificultad para que fluya el aire. El enfisema centroacinar es el más común,

ya que se presenta en un porcentaje mayor al 95% de los pacientes. Los escritores

Robbins y Cotran mencionan que: "El enfisema centroacinar, la característica

distintiva de este tipo es el patrón de afectación de los lobulillos; se afectan las partes

27
centrales, formadas por los bronquiolos, mientras que los alvéolos están conservados.

Enfisema panacinar. Los bronquiolos están uniformemente agrandados, desde el

nivel del bronquiolo hasta el extremo ciego de los alvéolos terminales, tiende a ocurrir

con más frecuencia en las zonas inferiores y en los márgenes anteriores del pulmón.

Enfisema paraseptal. Se presenta junto a zonas de fibrosis, causa más daños en la

mitad superior de los pulmones. Enfisema irregular. Se llama así porque no daña de

forma regular a los bronquiolos, se relaciona con la cicatrización. Patogenia. Los

linfocitos, neutrófilos y macrófagos aumentan en varias regiones del pulmón; es

caracterizada por la crónica inflamación de las vías respiratorias.

C. Bronquitis crónica.

La bronquitis crónica es muy frecuente en los fumadores y en las personas que

viven en lugares con alta contaminación ambiental. Cuando dura años puede

progresar hasta la EPOC, provocando corpulmonares e insuficiencia cardiaca o

metaplasia típica. La bronquitis crónica se presenta en pacientes con tos continúa

acompañada de flemas durante 3 meses por un año, durante dos años seguidos. En

ocasiones los pacientes tienen hiperactividad en las vías respiratorias acompañada

de broncoespasmo y sibilancias; otros llegan a desarrollar obstrucción crónica en el

flujo del aire, o sea enfisema. Robbins y Cotran redactan en su libro que: "El factor

primario o iniciador parece ser la irritación a largo plazo por sustancias inhaladas. La

manifestación más temprana de la enfermedad es la hipersecreción de moco en las

vías respiratorias grandes, asociada con la hipertrofia de las glándulas submucosas

en la tráquea y los bronquios."

28
D. Síntomas generales.

Hay diversos síntomas que nos pueden ayudar a identificar la enfermedad los

cuales debemos de tomar en cuenta; Alvar Agustí explica que: "El principal síntoma

causado por esta enfermedad es la sensación de ahogo al realizar esfuerzos. En un

comienzo dicha sensación se da al caminar rápido o subir escaleras, pero aumenta

progresivamente y el paciente llega a sentir ahogo aun en reposo. Esta situación limita

la realización en las actividades de su vida diaria. Este síntoma que empeora

notablemente la calidad de vida del individuo, es conocido clínicamente como

"disnea".

Otros síntomas que se presentan en la EPOC son: tos crónica persistente al

despertar acompañada por flemas, sufrir resfriados continuamente, respiración con

sibilancias, disminución del peso que se presenta en las últimas fases, cefaleas

constantes, problemas con la respiración durante el sueño, aceleración del ritmo

cardíaco y la respiración, cianosis e hinchazón de piernas. El autor Agustí menciona

que: "Estos síntomas pueden aparecer al inicio de la enfermedad o en etapas más

avanzadas, y es importante reconocerlos para consultarlos con el médico. La persona

con EPOC puede presentar enfermedades como hipertensión, arritmias,

insuficiencias cardiacas y renales, diabetes y neumonía, las cuales van deteriorando

la condición física.

E. Etiología

Cuando se habla de las causas que provocan la EPOC, o bien que son factores

que predisponen, se mencionan varios, que es una enfermedad multicausal, entre los

principales factores que causan la EPOC son los siguientes:

29
1. Tabaco.

Está confirmado que el consumo de tabaco es la principal causa para enfermar de

EPOC, todo depende de la edad en que se comenzó a fumar y la cantidad de cigarros

que se consumen por año. La autora Diana Durán Palomino redacta que: "Aunque el

consumo de tabaco sea pasivo, aumenta el número de infecciones respiratorias,

incrementa los síntomas y la frecuencia de ataques asmáticos. Asimismo, los hijos de

madres fumadoras tienen menor función pulmonar al momento del nacimiento.

2. Exposición laboral.

Las personas que en el trabajo están en contacto al polvo de sílice, carbón y a

otros minerales, o la inhalación de polvo, gases industriales y /o químicos irritantes;

todos aquellos trabajadores muestran una reducción en su función pulmonar, y

desarrollan con mucha frecuencia y facilidad enfermedades respiratorias.

3. Contaminación atmosférica

Los contaminantes que se encuentran en la atmósfera también pueden influir en

el desarrollo de la EPOC, ya que Durán Palomino habla sobre: "Las personas con

EPOC son muy sensibles a la polución atmosférica, lo cual acelera sus recaídas,

agudiza los síntomas respiratorios y aumenta la frecuencia de hospitalizaciones.

4. Factores genéticos.

Es la única causa genética que se conoce actualmente, el cual es el déficit de alfa-

1 antitripsina, esto consiste en que la antitripsina siendo la enzima que protege al

pulmón de otra enzima que elimina el tejido elástico, se disminuye de manera

considerable provocando problemas en el sistema respiratorio.

30
5. Otras causas.

Otros factores que están relacionados con la EPOC de acuerdo a la explicación de

Durán Palomino son: "edad y sexo, ya que la prevalencia de EPOC es mayor en

hombres debido a que el tabaquismo y la exposición laboral son más importantes en

el género masculino. Como es una enfermedad que se desarrolla lentamente, los

síntomas aparecen comúnmente en personas mayores de 40 años. Además el

estado socioeconómico puede ser otro factor ya que se ha mostrado que hay más

pacientes de EPOC en los niveles socioeconómicos bajos, ya que tienen menos

acceso a recursos de salud, y laboran en trabajos donde están demasiado expuestos.

F. FISIOPATOLOGÍA

Las alteraciones anatomopatológicas pulmonares son responsables de los

cambios fisiológicos correspondientes característicos de la enfermedad, que incluyen

hipersecreción mucosa, disfunción ciliar, limitación del flujo aéreo, hiperinsuflación

pulmonar, anomalías del intercambio gaseoso, hipertensión pulmonar. Por lo general,

estas alteraciones se producen en el citado orden en el curso de la enfermedad. La

hipersecreción mucosa y la disfunción ciliar son responsables de la tos crónica y el

aumento de la producción de esputo. Estos síntomas pueden estar presentes durante

muchos años antes de que se desarrollen otros síntomas o anomalías fisiopatológicas.

La limitación del flujo respiratorio, preferentemente documentada por medio de la

espirometría, es el sello distintivo de los cambios fisiopatológicos de la EPOC y es la

clave para el diagnóstico de la enfermedad. Se debe principalmente a la obstrucción

permanente de las vías aéreas y al aumento consecuente de su resistencia. La

31
destrucción de los anclajes alveolares, que impide que las pequeñas vías aéreas

mantengan su estructura normal, desempeña un papel menos relevante. En la EPOC

avanzada, la obstrucción de las vías aéreas periféricas, la destrucción del parénquima

y las anormalidades vasculares pulmonares reducen la capacidad del pulmón para el

intercambio gaseoso y provocan el desarrollo de hipoxemia y, posteriormente, de

hipercapnia. La hipertensión pulmonar, que aparece más tardíamente en el curso de

la EPOC (estadio III: EPOC grave), es la complicación cardiovascular de mayor

importancia y da paso al desarrollo de corpulmonale con un peor pronóstico.

32
XI. MANIFESTACIONES CLÍNICA DE LA EPOC

A. HISTORIA CLÍNICA: Habitualmente el paciente con EPOC es o ha sido

fumador durante un tiempo prolongado y refiere el comienzo de sus síntomas

a partir de los 40 años. La intensidad de la exposición al tabaco debe ser

cuantificada por el índice de paquetes/año. Este índice se obtiene de multiplicar

el número de cajetillas de cigarrillo que se fuma al día por la cantidad de años

que ha fumado. En los casos de EPOC por inhalación de humo de leña en

ambientes cerrados, debe recogerse el tiempo de exposición de al menos 10

horas al día. Los síntomas principales de la EPOC son disnea, tos y

expectoración. La disnea constituye el síntoma principal, aunque puede ser

percibida de forma desigual, especialmente en los pacientes de mayor edad.

Con frecuencia, los pacientes adaptan su nivel de actividad física para reducir

los síntomas. La disnea aparece en las fases más avanzadas de la enfermedad

y se desarrolla de forma progresiva hasta limitar las actividades de la vida

diaria. Existen varios instrumentos de medida de la disnea. Por su

fácil registro se recomienda la escala del Medical Research Council. La tos

crónica, que frecuentemente es productiva y de predominio matutino, domina

en ocasiones el cuadro clínico a pesar de que no tiene relación con el grado de

obstrucción al flujo aéreo. Las características del esputo pueden ser

de utilidad clínica si aumenta su volumen o aparece purulencia porque puede

indicar exacerbación. Un volumen excesivo sugiere la presencia de

bronquiectasias; la expectoración hemoptoica obliga a descartar otros

diagnósticos, principalmente carcinoma broncopulmonar. Los pacientes con

EPOC leve pueden tener pocos síntomas o incluso no tenerlos. También debe

recogerse la presencia o ausencia de síntomas derivados de las

33
complicaciones asociadas, de los episodios de exacerbación y de la existencia

de comorbilidades, como la cardiovascular, la diabetes mellitus, los trastornos

de ansiedad-depresión y la osteoporosis por su impacto en la historia natural

de la enfermedad.

B. EXPLORACIÓN FÍSICA: Los signos de la exploración física son poco

expresivos en la enfermedad leve-moderada. Los signos habitualmente

presentes en la EPOC grave. En los casos de EPOC grave se recomienda

valorar periódicamente el estado nutricional, empleando el índice de masa

corporal (IMC) y la capacidad de ejercicio. Un IMC menor de 21 Kg/m2 indica

mal pronóstico.

C. EXAMENES COMPLEMENTARIOS: A.

Radiografía de tórax PA y lateral: puede ser normal o mostrar signos de

hiperinsuflación pulmonar, atenuación vascular y radio transparencia que sugieren la

presencia de enfisema. También pueden detectarse bulas, zonas radiofuentes o

signos de hipertensión arterial pulmonar. En el seguimiento, debe realizarse una

radiografía de tórax si aparecen nuevos síntomas, dada la alta incidencia de

carcinoma pulmonar en estos pacientes y en la presencia de exacerbaciones.

Tomografía axial computada de tórax de alta resolución: la TAC de alta resolución

tiene mayor sensibilidad que la radiografía de tórax en la detección de enfisema y

permite evaluar la presencia de bulas y su tamaño. Se recomienda su uso en el estudio

pre quirúrgico de la cirugía de la EPOC y para el diagnóstico

de procesos concomitantes como bronquiectasias o neoplasias.

34
Electrocardiograma (ECG): es poco sensible para valorar la presencia o severidad

de la hipertensión pulmonar, pero es útil para detectar comorbilidad cardiaca

(arritmias, isquemia, etc.).

Ecocardiograma: indicado si se sospecha hipertensión pulmonar significativa y para

el estudio de comorbilidad cardiaca.

Hemograma: útil para la detección de anemia o poliglobulia.

Alfa-1-antitripsina: su medición está indicada en pacientes menores de 50 años con

enfisema de predominio basal fumadores o no y en familiares directos de pacientes

con déficit de Alfa-1-antitripsina.

Esputo: los cultivos de esputo pueden ser de utilidad en los pacientes con esputo

purulento persistente en fase estable para caracterizar la flora bacteriana colonizante.

diagnósticos diferenciales.

35
XII. TRATAMIENTO:

En la actualidad no hay cura para la EPOC. Pero si se cambia el estilo de vida, y

si se siguen los tratamientos establecidos, pueden hacer que el paciente mejore y

permanezca más activo, además de que pueden llegar a retardar la progresión de la

enfermedad. La finalidad del tratamiento es: mejorar los síntomas, retardar el progreso

de la enfermedad, tolerar el ejercicio, prevenir complicaciones y optimizar la salud en

todos los aspectos.

 Cambios en el estilo de vida.

Los cambios en nuestra forma de vivir es muy importante mejorarlos, como Diana

Durán Palomino menciona que: "Dejar de fumar y evitar los irritantes pulmonares es

el paso más importante que se puede dar para tratar la EPOC. Preguntar a su médico

que programas y productos pueden ayudar a dejar el hábito.

Además, evite el humo de otros fumadores y los lugares en los que haya polvo,

vapores químicos u otras sustancias tóxicas que se puedan inhalar.

Tener un plan de alimentación adecuado es necesario para que el paciente reciba

la cantidad correcta de calorías y nutrientes; también se recomienda hacer aunque

sea un poco de ejercicio.

 Medicamentos.

Broncodilatadores.

Son medicinas que se pueden consumir de forma inhalada o en pastillas, y tienen

como finalidad hacer que los bronquios de los pulmones estén muy abiertos para que

así pase el aire con facilidad. Los broncodilatadores más comunes son: Salbutamol,

36
Ventolín, Bromuro de Ipratropio, Atrovent, Bromuro de Tiotropio, Spiriva, Teofilina y

Combivent.

Antiinflamatorios.

La principal función de estos medicamentos es reducir la producción de

secreciones y prevenir que el bronquio se inflame. Entre los más usados están:

Beclometasona y Fluticasona.

 Oxigenoterapia.

La oxigenoterapia es un tratamiento que es utilizado en las últimas fases de la

enfermedad, en las cuales el paciente ya se ve muy limitado a continuar con su vida

con normalidad, la autora Diana Durán Palomino redacta que: "este tratamiento se

suministra a los pacientes que necesitan oxigeno adicional ya que tienen

concentraciones bajas de oxígeno en la sangre. Este tratamiento consiste en

la administración de oxigeno mediante cánulas nasales o mascarilla. Es de gran

relevancia usar el oxígeno en las dosis que el médico ordene; esta terapia habilita al

paciente a realizar sus actividades con menos síntomas, evitando lesiones cardiacas

y a otros órganos; además prolonga el tiempo de vida del paciente.

 Rehabilitación pulmonar.

Está orientada principalmente en el ejercicio físico, ya que su finalidad es fortalecer

y volver más eficientes a los músculos, sobre todo al corazón. Mediante

este entrenamiento físico la persona con EPOC hace sus actividades diarias sin tener

la sensación de ahogo.

El tratamiento que se le dio a la paciente U.G. fue:

37
a. Digoxina ½ ampolla cada día.

b. Salbutamol de 8cc inhalación cada 3 horas.

c. Hidrocortisona 150mg.

d. Furosemida 1amp. 2veces al día.

e. Ceftriazona

f. Aminofilina 200mg IV

g. O2 puntas nasales de Adulto.

38
XIII. INTERVENCIONES DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA

1. Tomar los signos vitales y anotar en el expediente.

2. Tener un tono adecuado para comunicarse con el paciente.

3. Notificar por alteraciones.

4. Notificar por disminución de saturación de oxígeno por debajo de 95%.

5. Hacer cambios postulares en el paciente.

6. Vigilar en nivel de agua en lo humidificador del paciente.

7. Tener presente los cinco correctos al preparar los nebulizadores.

8. Colocar los nebulizaciónes cuantas veces sean necesarios.

9. Mantener la paciente limpia y seca.

10. Acompañar al paciente a los RX para placa del tórax

11. Vigilar que ingiera sus dietas y medicamentos ordenadamente.

12. Orientar para una hidratación intensa.

13. Dar apoyo emocional en todo momento.

14. Hacer rondas para monitorear el aseo de la paciente.

39
XIV. IDENTIFICACION DE LAS NECESIDADES INTERFERIDAS

Según la pirámide de Maslow

Las necesidades interferidas de la paciente U.G. según la teoría psicológica

propuesta por Abraham Maslow son las mencionadas a continuación de acuerdo al

estudio clínico de la paciente.

Necesidades básicas fisiológicas:

Necesidad Respiración alterada por su diagnóstico amerito colocar oxigeno

continuo para mejorar su condición,

Necesidad de Alimentación: Por su condición no podía comer su dieta

necesitaba hidratación intensa

Necesidad de Descanso: en mi paciente se vio interferida por el monitoreo cada

4 horas para ser evaluada.

Necesidad de Seguridad y Protección: Surgen cuando las necesidades

fisiológicas están satisfechas se refieren a sentirse seguro y protegido.

Necesidad de Seguridad Física: Se encuentra alterada porque el paciente

desconoce su enfermedad si va a tener complicaciones a largo plazo y

desconoce su pronóstico.

Necesidad de Seguridad de Recursos: Casa, dinero, autos, etc.

En el caso de la paciente U. G. según los descrito por la hija la vivienda no es

la adecuada en parte ya que no cuenta con efectivo para mejorar la calidad de

vida y sus condiciones interfieren con las necesidades para la paciente,

además de vivir en un área un poco distante que se hace difícil que la paciente

cumpla con las necesidades, la falta de recursos para su atención oportuna.

40
Necesidades Sociales: (Afiliación) Esta se ve alterada por los días que ha que

ha estado en cama que ha sido numero de 5 días o más sin ver sus familiares

ni amistades.

Necesidades de Estima: (Reconocimiento). Se ha visto alterada la confianza,

el respeto puesto que ha sido evaluada por médicos diferentes y es una

paciente indígena que ha ido pocas veces al médico o recibido citas médicas

pocas.

Autorrealización: Se encuentra alterada por los días que ha estado

hospitalizada por lo que no puede ser espontanea ni creativa esta alterada la

aceptación de hecho, puesto refiere que quiere irse del área hospitalaria y

todavía presenta disnea.

41
XV. EVOLUCIÓN DE LA CONDICIÓN

Paciente femenina de 63 años acude al cuarto de urgencias del Hospital

General de Oriente San Félix, disneica con tiraje sub costal saturación de 54%

se notificó al médico Dr. Quidano quien ordena colocar oxígeno a 2 litros por

minutos con respaldo de 45ª se vigila por cambio, abdomen blando depresible

y se asiste a sus necesidades básicas, con una FR 130 X 1 m, temperatura de

38ª C y P/A 80/160 con un diagnóstico de enfermedad obstructiva crónica

EPOC.

La paciente mantuvo alteraciones en los signos vitales estaban muy

delicadas por la condición de su enfermedad, aunque los medicamentos le

ayudaron bastante a disminuir ya que no podía respirar.

Al momento de ser captada la paciente se mantiene febril leve disnea con

oxígeno por puntas lleva 5 días de antibióticos sin mejoría de la condición.

42
ESTUDIO DE MEDICAMENTOS

NOMBRE GENÉRICO Ceftriazona

NOMBRE COMERCIAL Cefalogen, cetrian, cetriaxona

Este es un antibiótico betalabtamico es bactericida, inhibiendo la síntesis de la pared


MECANISMO DE ACCIÓN
bacteriana al unirse a unas proteínas llamadas proteínas ligandos de la penicilina (PBPC)

que se localizan en dicha pared.

Está indicada para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias sean graves,

moderadas, simples o mixtas, causadas por sepas sensibles como: AEROBIOS GRAM+ O
INDICACIONES
AEROBIOS GRAM – Ó ANAEROBIOS

Diarrea, náuseas, vómitos, edema entre otros. hay otros efectos colaterales que pocas
EFECTOS SECUNDARIOS
veces se observan son: palpitaciones, sefalea, precipatación sintomatica de sales

DOSIS 1 G IV por 12 horas por 5 días

43
ESTUDIO DE MEDICAMENTOS

NOMBRE GENÉRICO Digoxina

NOMBRE COMERCIAL Lanacordin

Inhibe la bomba NA+ / K+-ATPASA, 1 proteína de membrana que regula los flujos del sodio
MECANISMO DE ACCIÓN
y potasio en las células cardiacas.

Es un medicamento utilizado para tratar ciertos problemas cardiacos como la insuficiencia


INDICACIONES cardiacas y se produce cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre como
satisfacer las necesidades del cuerpo.
Puede presentarse náuseas, vómitos, diarreas, dolor de estómago, pérdida del apetito,
EFECTOS SECUNDARIOS
cansancio y debilidad inusual, latidos del corazón lentos o palpitaciones.

DOSIS A mi paciente ½ A cada día. La dosis de carga Dogoxina 0,25mg/ml solución inyectable por

vía parenteral es de 500 a 1000 microgramos (0.5 A 1.0 MG), esto va dependiendo de l edad

peso corporal y la función renal

44
ESTUDIO DE MEDICAMENTOS

Salbutamol
NOMBRE GENÉRICO

NOMBRE COMERCIAL Buto Asma, Ventolin IN A, Ventolin respirador,

Agonista selectivo B” adrenérgico, del músculo liso bronquial, proporciona bronco dilatación de corta
MECANISMO DE ACCIÓN
duración en obstrucción reversibles de vías respiratorias con poca o ninguna acción sobre

receptores B adrenérgicos del músculo cardiaco

Se utiliza en el tratamiento del asma bronquial, bronco espasmo reversible y otros procesos
INDICACIONES
asociados a obstrucción reversible de las vías respiratorias como bronquitis y enfisema pulmonar

Irritación de boca y garganta sensación de ardor en la lengua, alteración del gusto, temblores leves
EFECTOS SECUNDARIOS
(manos), mareos náuseas, sudoración, inquietud, cefalea, calambres musculares, reacciones de

hipersensibilidad, taquicardia, palpitaciones y tos.

DOSIS El frasco inhalador tiene 200 dosis cada dosis proporciona 100 MCG dosis máxima (228 MCG cada

4-6 HRS

45
ESTUDIO DE MEDICAMENTOS

Hidrocortisona
NOMBRE GENÉRICO

NOMBRE COMERCIAL Nutracort

Corticoide no fluorado de corta duración y con actividad mineralocorticoide de grado medio


MECANISMO DE ACCIÓN

Oral terapia de reemplazo en INSUF adrenocortical, asma bronquial


INDICACIONES

Los siguientes efectos son comunes, tienen una incidencia mayor del 30% aumento del apetito
EFECTOS SECUNDARIOS
irritabilidad, hinchazón de tobillos y pies (retención de líquidos), dificultad para dormir y ardor de

estómago.

DOSIS Administración IM o IV (SUCCINATO SODICO DE HIDROCORTISONA) adultos 100 a 500 MG

IM o IV repetir dosis a los 2, 4, 6 intervalos de hora niños 0,666 -4 MG base 1 Kim administrada

cada 12, 24 horas

46
ESTUDIO DE MEDICAMENTOS

Aminofelina
NOMBRE GENÉRICO

NOMBRE COMERCIAL Drafelin – Z

Es una mezcla de Teofilina y Etilenodiamina soluble en agua, broncodilatador la


MECANISMO DE ACCIÓN
teofilina relaja directamente el músculo liso de los bronquios y de los vasos sanguíneos

pulmonares, aliviando el broncoespasmo y aumentando las velocidades de flujo

Alivia la disnea en el tratamiento de la EPOC, se utiliza también en el tratamiento de


INDICACIONES
la insuficiencia cardiaca digestiva y como diurético así como en el bloqueo artículo

ventricular

Náuseas, vómitos, dolor epigástrico, diarrea y hematemesis, etc.


EFECTOS SECUNDARIOS

DOSIS Administración IV lenta o por venoclisis 5-6 MG X KG de peso corporal en infusión

intravenosa durante 20 o 30 min.

47
ESTUDIO DE LABORATORIO

VALOR

NOMBRE DE LA PRUEBA FECHA ENCONTRADO VALOR NORMAL INTERPRETACIÓN

WBC (Glóbulos blancos) 11-11-18 16.8 X 10 ^ 3/UL 5.0 – 12.0 Niveles altos indican una infección

Lymph (linfocitos) 11-11-18 6.0X10 ^¨3/UL 0.8 – 4.0 Su número elevado indica infección

MID (Monocitos) 11-11-18 1.7X 10 ^ 3/UL 0.1 – 0.9 Elevado por infección

GRAN Leucocitos) 11-11-18 9.1 X 10 ^ 3/UL 2.0 – 7.0 Indica Infección

HGB (Hemoglobina) 11-11-18 10.0 X 10 ^ 3/UL 12.0 – 15.5 Niveles bajos indican carencias

nutricionales

HCT (Hematocrito) 11-11-18 29,8% 35 – 49 Niveles bajos indican deshidratación

PLT (Plaquetas) 11-11-18 490 X 10 ^ 3/UL 100 - 300 Niveles altos indican anemia por

deficiencia alimentaria.

48
CONCLUSIONES

1. La principal causa de la EPOC es la exposición al humo del tabaco

(fumadores activos y pasivos).

2. Otros factores de riesgo son la exposición al aire contaminado, tanto de

interiores como de exteriores, así como al polvo y el humo en el lugar de

trabajo o donde se encuentre.

3. Algunos casos de EPOC son consecuencia del asma crónica.

4. La incidencia de la EPOC puede aumentar en los años venideros a causa de

la mayor prevalencia de tabaquismo y al envejecimiento de la población.

5. La EPOC es una enfermedad incurable, pero el tratamiento puede aliviar los

síntomas, mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de defunción.

49
RECOMENDACIONES

a. Dejar de fumar es la única medida que frena la progresión de la

enfermedad, incluso en personas que han fumado durante muchos

años. Después de un año de abandono del hábito del tabaquismo

comienza a observarse mejoría en las pruebas de función pulmonar.

b. La exposición a la contaminación ambiental o laboral son otros

factores de riesgo que se pueden evitar, por ejemplo, controlando la

exposición a determinados gases o sustancias químicas, exposición

al humo que emana de quemar basura o mediante el uso de guantes

o mascarillas.

c. Cumplir con las revisiones y la medicación: los pacientes con EPOC

deben acudir de forma periódica a la consulta del especialista en

neumología o medicina interna. Se realizarán controles que incluyen

analítica de sangre, radiografía de tórax, pruebas de función

respiratoria. Es importante conocer bien y tomar la medicación de

forma adecuada, respetando los horarios y sin olvidar ninguna toma.

d. Ir a rehabilitación pulmonar te permitirá aprender a respirar mejor, un

ejercicio fundamental para reducir la disnea

e. Insistir en el seguimiento clínico y funcional respiratorio de los

pacientes portadores de EPOC en el nivel primario de salud.

50
BIBLIOGRAFÍA

DURÁN PALOMINO, DIANA, et.al. (2009) ¿Cómo vivir con

EPOC? Ed. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia.

O"CONNOR, ANAND. (2010) Lo esencial en patología. Ed. Elvesier.

Barcelona, España.

ROBBINS Y COTRAN. (2005) Patología estructural y funcional. Ed.

Elvesier. Madrid, España.

T. FINUCAVE, Brendan y Albert H. Santora. (1989) Principios

de atención de vías respiratorias. Ed. El Manual Moderno. México, D.F.

WWW, GOOGLE.COM

https://www.minsa.gob.pa/

https://www.panamatramita.gob.pa/institucion/ministerio-de-salud

51
52
GLOSARIO

 Antiinflamatorio: se usa para el medicamento o el procedimiento usados para

prevenir o disminuir la inflamación de los tejidos.

 Arritmia: irregularidad y desigualdad en las contracciones del corazón.

 Atrovent: Indicado como broncodilatador para el tratamiento de mantención de

broncoespasmo asociado a EPOC, incluyendo bronquitis crónica y enfisema. Se

indica también asociado a un beta agonista para el tratamiento de EPOC,

incluyendo bronquitis crónica y asma.

 Beclometasona: se usa para prevenir los síntomas provocados por las alergias

incluyendo los estornudos, el prurito (picazón) y congestión nasal.

 Broncodilatador: un medicamento, que causa que los bronquios y bronquiolos de

los pulmones se dilaten, provocando una disminución en la resistencia aérea y

permitiendo así el flujo de aire.

 Broncoespasmo: el estrechamiento de la luz bronquial como consecuencia de

la contracción de la musculatura de los bronquios, lo que causa dificultades

al respirar.

 Cánula: tubo pequeño que se emplea en medicina para evacuar o introducir

líquidos en el cuerpo.

 Cefalea: dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza, en los

diferentes tejidos de la cavidad craneana, en las estructuras que lo unen a la

53
base del cráneo, los músculos y vasos sanguíneos que rodean

el cuero cabelludo, cara y cuello.

 Combivent: está indicado para el tratamiento y profilaxis del broncoespasmo

reversible, de moderado a severo, que acompaña a la enfermedad pulmonar

obstructiva crónica con o sin enfisema pulmonar y al asma bronquial, en

pacientes que requieran de la administración de más de un broncodilatador.

 Cor pulmonale: es la insuficiencia del lado derecho del corazón provocada por

una hipertensión arterial prolongada en las arterias pulmonares y en el ventrículo

derecho del corazón.

 Linfocitos: son leucocitos que juegan un rol fundamental en la respuesta inmune.

 Lobulillo: Son pequeños sacos membranosos, pegados entre si y unidos por

escaso tejido conectivo.

 Metabolismo celular: es el conjunto de reacciones químicas a través de las

cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio.

 Neutrofilos: son un tipo de glóbulo blanco, cuya principal función es fagocitar y

destruir a bacterias y participar en el inicio del proceso inflamatorio.

 Salbutamol: de efecto rápido utilizado para el alivio del broncoespasmo en

padecimientos como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

(EPOC).

 Teofilina: su principal efecto es la dilatación general de los vasos periféricos,

broncodilatación (usado para tratar el asma), estimulación a nivel de la corteza

cerebral, sensación de calor en la piel, y pesadez de piernas y brazos.

54
 Ventolín: relaja los músculos de las paredes de los pequeños conductos de aire

en los pulmones. Esto facilita la apertura de los conductos de aire y ayuda a

aliviar la opresión en el pecho, la dificultad para respirar y la tos, a fin de que se

pueda respirar más fácilmente.

55
56
57
58
59
60
61
62
63
64

También podría gustarte