Asignatura:
Sanemiento
Docente:
Alumnos:
HUGO
KATI
LUCERO
1.- Con los 4 últimos censos del INEI, de los distritos de Cusco, ciudad, Poroy, Santiago Wanchaq, San
Sebastián, San Jerónimo y Saylla de la población urbana, proyectar la población urbana al año 2030, por
todos los métodos aprendidos, debiendo adoptar una población y sustentarla.
POBLACION CENSADA
PROVINCIAS/DISTRITOS
1972 1981 1993 2007
CUSCO 66,528 89,563 93,187 108,798
POROY 951 914 1,587 4,462
WANCHAQ 22,831 36,826 51,584 59,134
SANTIAGO 37,698 52,478 73,129 83,721
SAN SEBASTIAN 6,174 14,422 32,134 74,712
SAN JERONIMO 6,174 10,457 15,166 31,687
SAYLLA 604 956 956 2,934
2.-Calcular la demanda del año 2015 al año 2030 considerando que existe una cobertura directa del 95%. Y
el resto se abastece de cisternas adoptar una dotación 40 lppd. Utilizar los coeficientes de varian de la
consumo del RNE.
A. CUSCO
1. METODO ARITMETICO
2. INTERES SIMPLE
Pi( t(i+1) -
AÑO POBLACION P(i+1) - Pi t(i+1) - ti r
ti)
1972 66,528
1981 89,563 23,035 9 598,752 0.0385
1993 93,187 3,624 12 1,074,756 0.0034
2007 108,798 15,611 14 1,304,618 0.0120
2030 153,682 0.0179
P 2030 = 108,798 *[ 1 + 0.0179 *( 2030 - 2007 )
6. METODO GRAFICO
CRECIMIENTO POBLACIONAL
180,000
160,000
140,000
METODO ARITMETICO
120,000
INTERES SIMPLE
HABITAMTES
100,000
METODO GEOMETRICO
80,000
METODO PARABOLA DE
60,000 SEGUNDO GRADO
METODO DE LOS
40,000 INCREMENTOS VARIABLES
20,000
0
1970 1972 1981 1993 2007 2030
Para este distrito utilizamos el promedio entre todos los métodos realizados. PF= 127,598 HAB
DEMANDA DE AGUA
RESPUESTA:
DEMANDA AL 2015 = 228.36 lt/seg
DEMANDA AL 2030= 255.49 lt/seg
B. POROY
1. METODO ARITMETICO
2. INTERES SIMPLE
Pi( t(i+1) -
AÑO POBLACION P(i+1) - Pi t(i+1) - ti r
ti)
1972 951
1981 914 -37 9 8,559 -0.0043
1993 1,587 673 12 10,968 0.0614
2007 4,462 2,875 14 22,218 0.1294
2030 10,840 0.0621
P 2030 = 4,462 *[ 1 + 0.0621 *( 2030 - 2007 )
3. METODO GEOMETRICO
m = 2.3
P 2030 = 4,462 + 2.3000 * 1,116 + 2.3 * 0.65 * 641
7. METODO GRAFICO
16,000
14,000
METODO ARITMETICO
12,000
INTERES SIMPLE
10,000
6,000
METODO PARABOLA DE
4,000 SEGUNDO GRADO
METODO DE LOS
2,000 INCREMENTOS VARIABLES
0
1970 1972 1981 1993 2007 2030
En este distrito el crecimiento poblacional es bajo por lo que escogimos el método de interés simple porque
cumple con los requisitos que ofrece este método. PF= 6,435 HAB
DEMANDA DE AGUA
RESPUESTA:
DEMANDA AL 2015 = 5.22 lt/seg
DEMANDA AL 2030= 12.88 lt/seg
C. WANCHAQ
1. METODO ARITMETICO
2. INTERES SIMPLE
Pi( t(i+1) -
AÑO POBLACION P(i+1) - Pi t(i+1) - ti r
ti)
1972 22,831
1981 36,826 13,995 9 205,479 0.0681
1993 51,584 14,758 12 441,912 0.0334
2007 59,134 7,550 14 722,176 0.0105
2030 109,893 0.0373
P 2030 = 59,134 *[ 1 + 0.0373 *( 2030 - 2007 )
100,000
INTERES SIMPLE
80,000
METODO GEOMETRICO
60,000
El método para este distrito es de interés simple ya que en este el crecimiento no se ve acelerado. PF=
84,619 HAB
DEMANDA DE AGUA
RESPUESTA:
DEMANDA AL 2015 = 82.50 lt/seg
DEMANDA AL 2030= 169.43 lt/seg
D. SANTIAGO
CRECIMIENTO POBLACIONAL
1. METODO ARITMETICO
2. INTERES SIMPLE
Pi( t(i+1) -
AÑO POBLACION P(i+1) - Pi t(i+1) - ti r
ti)
1972 37,698
1981 52,478 14,780 9 339,282 0.0436
1993 73,129 20,651 12 629,736 0.0328
2007 83,721 10,592 14 1,023,806 0.0103
2030 139,372 0.0289
P 2030 = 83,721 *[ 1 + 0.0289 *( 2030 - 2007 )
AÑO POBLACION
1972 37,698
1981 52,478
1993 73,129
2007 83,721
2030 89,644
4.39E+09 <= 5.35E+09 PS = 89890.218 t 4.9
-
136,199 <= 146,258 a = 0.3383967
b = -1.1347606
P 2030 =
7. METODO GRAFICO
160,000
140,000
METODO ARITMETICO
120,000
INTERES SIMPLE
100,000
60,000
METODO PARABOLA DE
40,000 SEGUNDO GRADO
METODO DE LOS
20,000 INCREMENTOS VARIABLES
0
1970 1972 1981 1993 2007 2030
Para este distrito su utilizo el método geométrico ya que nos da la población mayor entre los métodos
utilizados. PF= 115,306 HAB
DEMANDA DE AGUA
RESPUESTA:
DEMANADA AL 2015 = 141.15 lt/seg
DEMANDA AL 2030= 230.88 lt/seg
E. SAN SEBASTIAN
1. METODO ARITMETICO
2. INTERES SIMPLE
Pi( t(i+1) -
AÑO POBLACION P(i+1) - Pi t(i+1) - ti r
ti)
1972 6,174
1981 14,422 8,248 9 55,566 0.1484
1993 32,134 17,712 12 173,064 0.1023
2007 74,712 42,578 14 449,876 0.0946
2030 272,568 0.1151
P 2030 = 74,712 *[ 1 + 0.1151 *( 2030 - 2007 )
P 2030 = 272,568 .HAB
3. METODO GEOMETRICO
7. METODO GRAFICO
450,000
400,000
METODO ARITMETICO
350,000
300,000 INTERES SIMPLE
250,000
METODO GEOMETRICO
200,000
150,000 METODO PARABOLA DE
100,000 SEGUNDO GRADO
METODO DE LOS
50,000
INCREMENTOS VARIABLES
0
1970 1972 1981 1993 2007 2030
Para este distrito escogimos el método de la curva logística pero en este caso no cumple las condiciones
que este exige, así que escogimos la población mayor de entre todos los métodos por su tasa elevada de
crecimiento que es el método geométrico. PF= 408,609 HAB
DEMANDA DE AGUA
RESPUESTA:
DEMANADA AL 2015 = 57.03 lt/seg
DEMANDA AL 2030= 818.16 lt/seg
F. SAN JERONIMO
1. METODO ARITMETICO
2. INTERES SIMPLE
Pi( t(i+1) -
AÑO POBLACION P(i+1) - Pi t(i+1) - ti r
ti)
1972 6,174
1981 10,457 4,283 9 55,566 0.0771
1993 15,166 4,709 12 125,484 0.0375
2007 31,687 16,521 14 212,324 0.0778
2030 78,432 0.0641
3. METODO GEOMETRICO
C = 10,457
A 144 + 12 B = 4,709 A 30.2944
A 676 + 26 B = 21,230 B 28.8837
m = 2.3
P 2030 = 31,687 + 2.3000 * 7,922 + 2.3 * 0.65 * 3,449
4. METODO GRAFICO
100,000
90,000
0
1970 1972 1981 1993 2007 2030
En este distrito utilizamos el promedio entre todos los métodos realizados. PF= 47,392 HAB
DEMANDA DE AGUA
RESPUESTA:
DEMANDA AL 2015 = 68.92 lt/seg
DEMANDA AL 2030= 94.89 lt/seg
G. SAYLLA
1. METODO ARITMETICO
2. INTERES SIMPLE
Pi( t(i+1) -
AÑO POBLACION P(i+1) - Pi t(i+1) - ti r
ti)
1972 604
1981 956 352 9 5,436 0.0648
1993 956 0 12 11,472 0.0000
2007 2,934 1,978 14 13,384 0.1478
2030 7,715 0.0708
3. METODO GEOMETRICO
C = 956
A 144 + 12 B = 0 A 5.43407
A 676 + 26 B = 1,978 B -65.209
m = 2.3
P 2030 = 2,934 + 2.3000 * 734 + 2.3 * 0.65 * 458
4. METODO GRAFICO
12,000
10,000
METODO ARITMETICO
0
1970 1972 1981 1993 2007 2030
En este distrito el crecimiento poblacional es bajo por lo que escogió el método de interés simple porque
cumple con los requisitos que ofrece este método. PF= 7,715HAB
DEMANDA DE AGUA
RESPUESTA:
DEMANDA AL 2015 = 5.53 lt/seg
DEMANDA AL 2030= 15.45 lt/seg
CONCLUSIONES
La poblaciones en cada metodo varian considerablemente por lo que escogieron las mas adecuadas
de acuerdo a nivel y fase de crecimiento en la que se encuentra cada distrito
En algunos casos de acuerdo al INEI la poblacion puede decreser gracias a una tassa de mortandad
mayor.
La evluacion or distritos nos ha mostrado que tenemos lugares en la poblacion tene un gran
creciemiento y otro como es el caso de Saylla y Poriy que su crecimiento es lento
La demnada de agua total es la siguiente.
3.- Así mismo Calcular la demanda por el método de la conexión servida considerando la siguiente
información para el año 2014.
ANC = 39% planes de gestión de la demanda proyecta reducir el ANC 1% cada dos años hasta el horizonte
del proyecto
SOLUCION:
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Caudal lps. 156 149 145 142 137 124 137 144 150 157 203 174
Los registros a la salida del reservorio muestran la hora que mas se ha consumido.
Hora 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Caudal lps. 58 50 55 90 134 140 288 202 236 228 213 189 206 229 215 190 153 130 135 155 109 101 77 60
Formular todos los gráficos de caudal promedio y de los caudales de máxima demanda diaria y horaria
50
Kmin= 0.3294
Kmax= 1.8973
150
100
50
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
CONCLUSIONES
Encontramos que en el mes con mayor caudal es el mes de noviembre con un caudal máximo de
203lps y entre todos los meses obtuvimos un caudal promedio de 151.5lps, así mismo dándonos un
K1= 1.340.
Encontramos que a las 7 horas existe un mayor caudal de 288lps, teniendo un caudal promedio del
total de horas de 151.5lps, así mismo un caudal máximo de 1.340 lps, obteniendo un K2= 1.897
5.- Efectuar comparaciones entre los resultados de ambos métodos Población Servida y Conexión Servida y
conclusiones o comentarios al mismo.
La demanda de agua por el método de conexión servida nos da un monto mayor ya que en esta
consideramos la economía e industria dentro de departamento del Cusco.
El método de la conexión servida nos ayuda a ver con mejor precisión las necesidades por sectores
socioeconómicos.
El método de población servida solo los da el alcance de la demanda de la población urbana sin
tomar en cuenta el sector industrial, en el aso del Cusco la demanda de Hoteles, Centros
comerciales, etc.
Aunque la diferencia entre los dos métodos de demando no es tan amplia se recomienda trabajar
con la mayor o con la que satisface mayores sectores.