Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO – NACIONALIDAD

MICHELLE NATALIA ROZO VELANDIA.


COD. 2014132004

1. ¿Cuál es el término para recuperar la nacionalidad colombiana después de haber


renunciado?
a. 5 años.
b. 6 meses.
c. 2 años.
d. 1 año.

2. ¿Quiénes tienen derecho a renunciar a la nacionalidad colombiana?


a. No se puede renunciar a la nacionalidad.
b. Servidores públicos
c. Todos los colombianos por nacimiento o por adopción.
d. Ninguna de las anteriores.

3. ¿En dónde y ante quién se puede solicitar la renuncia a la nacionalidad colombiana?


a. Inspector de policía.
b. Comisaria de familia.
c. Ministerio de relaciones exteriores.
d. Todas las anteriores.

4. ¿Cuál es el documento mediante el cual se hace constar la renuncia a la


nacionalidad colombiana?
a. Pasaporte.
b. Cedula de ciudadanía.
c. Acta de renuncia a la nacionalidad.
d. Todas las anteriores.

5. ¿Los colombianos adoptados por extranjeros pierden la nacionalidad colombiana?


MARQUE CON UNA X. SI NO

6. ¿El extranjero que solicita la nacionalidad colombiana puede hacerla extensiva a sus
hijos menores?

SI NO
7. ¿Los colombianos adoptados por extranjeros pierden la nacionalidad colombiana?

SI NO

8. Nombre los conflictos de nacionalidad.

Conflicto negativo.

Conflicto positivo.

9.¿COMO LLEGAN LAS PERSONAS A SER APÁTRIADAS?

a. Privación arbitraria de la nacionalidad.


b. Renuncia personal de la nacionalidad.
c. Ser descendiente de padres apátriadas.
d. Todas las anteriores.

10.Normatividad que regula la nacionalidad colombiana

• Ley 43 del 1 de febrero de 1993

• Decreto 3541 de 1980

• Ley 683 de 2001

• Todas las anteriores.

También podría gustarte