ASIGNATURA:
SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN
DOCENTE:
ING. M. Sc VICTOR EDUARDO SAMAMÉ ZATTA
ESTUDIANTES:
DÍAZ RAMÍREZ, Lébinis
JIMÉNEZ FLORES, Einer José
JUCOS HIDALGO, Saby Almendra
MONTALVAN JIMÉNEZ, Yosvani Aribed
PANDURO MOZOMBITE, Robert
FECHA:
06/03/2019
TARAPOTO – PERÚ
2019
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
INDICE
I. INTRODUCCION....................................................................................................................... 4
II. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 5
2.1. OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................... 5
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................................ 5
III. MARCO TEORICO................................................................................................................ 6
3.1. ASPECTOS A CONSIDERAR EN UNA CONSTRUCCION ........................................ 6
3.1.1. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN ...................................... 6
3.1.2. ORDEN Y LIMPIEZA ............................................................................................... 7
3.1.3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN EN OBRA ............................................................... 9
3.2. SEÑALIZACION EN OBRA ........................................................................................... 11
3.2.1. CARACTERISTICAS .............................................................................................. 12
3.2.2. REQUISITOS ............................................................................................................ 13
3.3. NORMAS TECNICAS REFERENTES A SEGURIDAD Y SALUD EN LA
CONSTRUCCION. ....................................................................................................................... 15
3.4. RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD EN OBRA ...................................................... 15
3.4.1. Tareas específicas del coordinador .......................................................................... 15
3.5. RUTAS DE EVACUACION ............................................................................................ 17
3.6. ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS ........................................................................ 19
3.6.1. ENCOFRADO ........................................................................................................... 19
3.6.2. DESENCOFRADO ................................................................................................... 20
3.7. EL COMPAÑERISMO EN LA CONSTRUCCIÓN ..................................................... 21
3.8. RIESGOS DE TRABAJOS A GRAN ALTURA ............................................................ 23
3.8.1. Lo importante de nuestro marco legal .................................................................... 24
3.8.2. ¿Cómo se pueden prevenir este tipo de situaciones? .............................................. 25
IV. RESULTADOS DEL TRABAJO ........................................................................................ 28
4.1. ASPECTOS GENERALES .............................................................................................. 28
4.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO .................................................................................. 28
4.1.2. UBICACIÓN.............................................................................................................. 28
4.1.3. INSTITUCIONALIDAD .......................................................................................... 29
4.1.4. VÍAS DE ACCESO ................................................................................................... 29
4.2. TIPO DE OBRA ................................................................................................................ 29
4.3. SEÑALIZACIÓN EN LA OBRA .................................................................................... 30
2
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
3
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
I. INTRODUCCION
Los contenidos a estudiar en el presente documento se tratan con un enfoque que
destaca el carácter integral del concepto de salud, entendido como un bienestar en todos
los planos de la vida de los sujetos y el carácter a la vez positivo y riesgoso que tiene
el trabajo para la salud, entendido como actividad que permite la vida social y el
desarrollo de los individuos en el cual no es ético que se ponga en riesgo la salud del
trabajador o la trabajadora.
4
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
II. OBJETIVOS
5
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
6
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
7
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
8
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
9
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
• golpes en la cabeza
• proyección violenta de objetos
• contactos eléctricos.
✓ CALZADO DE SEGURIDAD: En la obra es necesario el uso de
calzado de seguridad con plantilla y/o puntera
reforzada para evitar golpes, cortes o pinchazos
en los pies. Este material se adaptará a las
características de la obra (por ejemplo: botas
altas de goma cuando exista agua, barro, etc.…).
✓ GUANTES DE SEGURIDAD: En la manipulación de materiales y
herramientas se utilizarán guantes de seguridad
apropiados para evitar golpes, heridas, cortes,
etc... Para trabajar con productos químicos se
utilizarán guantes especiales. Para trabajos con
electricidad se utilizarán guantes aislantes, en todo
caso, estos trabajos se realizarán siempre por personal capacitado y
autorizado.
✓ LAS GAFAS DE SEGURIDAD: Las gafas de seguridad o caretas se
usan siempre que las operaciones en el trabajo puedan causar que objetos
extraños entren a los ojos. Por ejemplo, cuando se esté soldando,
cortando, puliendo, clavando (o cuando se esté trabajando con concreto
y/o químicos peligrosos o expuesto a
partículas que vuelan). Utilícelos cuando
esté expuesto a cualquier riesgo eléctrico,
incluyendo el trabajar en sistemas
eléctricos energizados (vivos).
10
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
11
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
3.2.1. CARACTERISTICAS
Es importante tener presente que las señales que se emplearan en una obra deben
estar en buenas condiciones, de tal forma que sean aptas para mantenerse en
uso. Los criterios generales de aceptación de las señales de tránsito obedecen
no tan solo a requisitos técnicos, sino que también a cualidades funcionales. En
general las cualidades funcionales de las señales de tránsito se pueden resumir
de la siguiente manera:
a) Deben ser necesarias.
b) Deben ser visibles y llamar la atención.
12
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
3.2.2. REQUISITOS
Uno de los aspectos más importantes en la señalización del tránsito, y que
deben ser una prioridad para el encargado de materializar la señalización de
obra, es que esta tiene que ser creíble, de tal forma que cada señal dispuesta en
el camino, entrega la información precisa para el usuario; por lo tanto, no
deben existir señales innecesarias ni mensajes confusos. En los esquemas tipo
de los desvíos, la señalización se dispondrá de tal forma que el usuario pueda
responder adecuadamente a lo que se reglamenta, previene o informa. Para
ello, se requiere que sea perfectamente visible, legible y fácil de entender. Las
señales tienen que estar limpias y legibles, sin perdidas de letras o símbolos,
no contener grafitis que alteren su mensaje, tampoco estar abolladas, dobladas
o tener su superficie alterada.
13
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
14
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
15
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
16
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
17
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
Recuerde que la mejor herramienta para salir ileso de una situación complicada o
de emergencia es la calma.
18
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
3.6.1. ENCOFRADO
Los encofrados solo se podrán montar o desmontar bajo vigilancia, control y
dirección de una persona competente. Los encofrados, los soportes temporales
y los apuntalamientos deberán proyectarse, calcularse, montarse y mantenerse
de manera que puedan soportar sin riesgo las cargas a que sean sometidos.
19
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
y con los sistemas de protección adecuados a tal fin, se instalarán listones sobre
los fondos de madera de las losas de escalera, para permitir un más seguro
tránsito en esta fase y evitar deslizamientos en general, no se recomienda el uso
de clavos o tornillos.
3.6.2. DESENCOFRADO
Respetar la reglamentación específica para los trabajos de elevación mecánica
de cargas. Se prohíbe la permanencia de operarios en las zonas de batido de
cargas durante las operaciones de izado de paneles, tablones, sopandas, puntales
y ferralla; igualmente se procederá durante la elevación de viguetas, nervios,
armaduras, pilares. El izado de viguetas prefabricadas se ejecutará
suspendiendo la carga de dos puntos tales que la carga permanezca estable. El
izado de bovedillas se efectuará sin romper los paquetes en los que se
suministran de fábrica, transportándolas sobre una batea emplintada.
20
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
21
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
Esta total presencia a lo largo de nuestra vida, nos dice que estamos ante un
factor de gran importancia.
Hay personas que tienden a pensar que los compañeros de trabajo son sus
enemigos, y ello presionados por la posibilidad de perder su puesto de trabajo.
Y en realidad, es todo lo contrario. Debemos ser conscientes de que el trabajo
que realiza cada individuo es importante, pero lo es aún más en su conjunto.
Cada individuo contribuye al trabajo de la colectividad, que es lo que hace
obtener resultados.
22
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
Hay quienes actúan buscando únicamente su propio interés. Ante todo, somos
personas y es normal que no todos lleguemos a llevarnos bien, pero por lo menos
debemos tener la predisposición de conseguirlo, porque nos puede ayudar a
llevar nuestras tareas de una forma más llevadera.
Es por eso que a las Empresas constructoras les interesa que exista un buen
clima laboral, que contribuirá a llevar a cabo un buen trabajo en equipo, en el
que el compañerismo es necesario que esté presente, porque permitirá conseguir
la coordinación necesaria para obtener los resultados deseados.
23
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
24
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
El riesgo principal de este tipo de trabajos son las caídas a distinto nivel, pero
también hay otros riesgos secundarios como:
✓ Exposición a radiaciones.
✓ Contactos con aparatos eléctricos
✓ Exposición a contaminantes químicos o biológicos
✓ Caída de objetos por desplome o derrumbamiento.
✓ Caída de objetos mientras se están manipulando
✓ Pisadas sobre objetos
✓ Choques, golpes contra objetos inmóviles o móviles
✓ Golpes y cortes por objetos y herramientas
✓ Caída de fragmentos y partículas
✓ Verse atrapado o aplastado por o entre objetos o vuelco de máquinas o
vehículos
✓ Sobreesfuerzos, posturas inadecuadas o movimientos repetitivos
✓ Exposición a temperaturas ambientales extremas
✓ Contactos térmicos en operaciones de soldadura
25
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
Pero no sólo se deben proteger a las personas que pasen por esa zona de riesgo,
sino también a los propios trabajadores, que deberán ir equipados con:
Además de estas medidas físicas, se proponen otras medidas para velar por la
seguridad del trabajador:
26
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
✓ Si trabaja con postes, pilares, torres o antenas deberá tener en cuenta las
siguientes indicaciones:
✓ Postes de madera: Se deberá usar calzado del tipo pies de gato, con
crampones que permitan que se agarre a la madera y reducir así el riesgo
de resbalón
✓ Postes de hormigón: El mismo poste deberá tener peldaños que faciliten
su ascenso o descenso
Las situaciones de riesgos que más se suelen dar en este tipo de trabajos son la
rotura de la cubierta en la que se trabaja y el propio trabajo en bordes de
cornisas, laterales al vacío etc.
27
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
4.1.2. UBICACIÓN
• REGIÓN: San Martín
• PROVINCIA: Lamas
• DISTRITO: Lamas
• LOCALIDAD: Lamas y el barrio Kechwa Nativo Waycu
• REGION GEOGRAFICA: Selva
• ALTITUD PROMEDIO: 791 msnm
28
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
4.1.3. INSTITUCIONALIDAD
• UNIDAD FORMULADORA: Municipalidad Provincial de Lamas
• UNIDAD EJECUTARA: Consorcio Rio Amazonas (H&M
Ingenieros consultores y constructores S.A.C. y Becerra Hnos.
Contratistas generales S.A.C.)
• MODALIDAD: Por Contrata (LP N° 003-2017 –
MINCETUR/DM/COPESO)
• FINANCIAMIENTO: MINCETUR – Plan Copeso Nacional
• PRESUPUESTO: S/. 11 586 648.75
• PLAZO DE EJECUCION 300 días Calendarios
29
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
IMAGEN N°01
En la imagen se puede apreciar una señal de advertencia la cual indica que se están
realizando trabajos de construcción en la zona.
IMAGEN N°02
En la imagen se puede observar un panel de señalizacion obligatoria en obra para
salvaguardar la seguridad y salud de los trabajadores .
30
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
IMAGEN N°03
La señalizacion en la presente imagen indica el peligro al que pueden estar expuestos
los trabajadores en el caso de sobrepasar el espacion delimitado como zona de
peligro.
IMAGEN N°04
Se puede observar claramente la presencia de los paneles de señalización en la obra.
31
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
IMAGEN N°06
Panel de señalización de adevertencia la cual indica el peligro de una zanja abierta.
IMAGEN N°07
La señalización de advertencia en la imagen indica la salida de vehículos
en una determinada obra de construcción
32
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
IMAGEN N°08
En la presente imagen el panel de señalizacion indica que esta prohibido cortar
arboles
IMAGEN N°09
En la imagen se puede observar la circulación de una zanja con cinta la cual indica el
peligrosa los que están expuestos los transeúntes
33
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
IMAGEN N°10
En la presente imagen se puede apreciar la circulación con cinta alrededor
IMAGEN N°11
Se aprecia la circulación con cinta del área de trabajo de construcción(encofrado).
34
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
IMAGEN N°12
En la imagen se puede observar un caballete que esta por demas en la obra ya que no
cumple su determinada función .
IMAGEN N°13
Se puede apreciar la señalización de advertencia con la cinta alrededor del área de
trabajo, sin embargo, es notorio también la presencia de agua en contorno el cual
podría generar accidentes de trabajo y /o enfermedades a los trabajadores.
35
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
IMAGEN N°14
Cercado de buzón con cinta de color amarillo indicando el peligro al que estan
vulnerables los transeuntes.
IMAGEN N°15
Cercado de buzón con cinta de color amarillo indicando el peligro al que estan
vulnerables los transeuntes.
36
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
IMAGEN N°16
Cercado de buzón con cinta de color amarillo indicando el peligro al que estan
vulnerables los transeuntes.
IMAGEN N°17
Se puede apreciar claramente en la presente imagen los diferentes tipos de
señalización en obra (señales de advertencia, obligatorias y cercado del área de
trabajo en obra)
37
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
IMAGEN N°18
En la imagen se puede observar que en los trabajos de construcción es muy necesaria
la señalización gestual ya que permite evitar ciertos riesgos y peligros.
Imagen N° 19:
Equipo de trabajo visitando la obra en la Ciudad de Lamas, dando el ejemplo de
cómo se usa adecuadamente los EPP.
38
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
Imagen N° 20:
Los trabajos de albañileria se estan ejecutando con los adecuados guantes de
seguridad.
Imagen N° 21:
El inginiero observando que los obreros cumplan con el uso de los EPP.
39
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
Imagen N° 22:
Los trabajos para el vaseado de los concreto adecuandose al uso de votas de
seguridad.
Imagen N° 23:
Obrero haciendo el uso del arnés y la protección solar.
40
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
Imagen N° 24:
Obreros portando adecuadamente los guantes, botas de seguridad, casco y protección
solar.
Imagen N° 25:
Obrero con la falta de uso de los guantes.
41
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
Imagen N°26:
Obrero con la falta de los guantes de seguridad y dando un mal uso a la proteccion
solar.
Imagen N° 27:
Obrero con la falta de los guantes de seguridad en los trabajos de albañileria.
42
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
Imagen N° 28:
Obreros con la falta de los guantes de seguridad y las gafas protectoras en el
encofrado.
Imagen N° 29:
Operario con la falta de uso de los materiales de seguridad ( guantes, gafas de
proteccion y casco de seguridad), ingeniero llamando la atencion al operario.
43
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
Imagen N°30:
Obrero con la falta de los guantes de seguridad en los encofrados.
Imagen N° 31:
Obrero con falta de los guantes de seguridad en el desencofrado.
44
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
Imagen N° 32:
Operario con la falta de casco de seguridad y la falta de un lado de los guantes.
Imagen N° 33:
Obrero con falta de los guantes de seguridad, zapatos no adecuados y la mala
colocación del arnés de seguridad.
45
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
46
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
Para las charlas de Seguridad que se realizan a diario, cabe resaltar que durante la
semana tocan diferentes temas como parte de la capacitación de los trabajadores
pero que en esta oportunidad solo tocaremos los mas resaltantes a los que pudimos
presenciar:
(Lunes, 11 de Febrero.)
Al empezar la semana, el Ing. Wilmer Pinchi Chota, realiza su charla de
seguridad, ante ciertas situaciones observadas en los trabajadores. En esta
ocasión se refirió al material de desencofrado que lo ubicaban en cualquier lugar
sin importar los riesgos que producían ante ellos mismos y transeúntes que se
desplazan por el lugar, ya que las obras se desarrollan en las calles de la ciudad.
En la charla realizada en las esquinas del Jr. San Martín y Reynaldo Bartra Díaz,
fuimos testigos de las orientaciones transmitidas por el jefe de Seguridad y
47
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
riesgos, , quien instó a los trabajadores a tener mucho cuidado con las maderas
del desencofrado, pues los ubicaban muy vulnerables a los accidentes, sin quitar
los clavos, unos sobre otros de manera desordenada, para evitar posibles
accidentes dentro de la obra, sugirió a todos que mantengan el orden en el
trabajo, que quiten los clavos y ubiquen de manera ordenada la madera del
desencofrado, así estarían cuidando su integridad física y laboral.
Como todos los días, también recordó que deben utilizar sus respectivos
implementos de seguridad, lentes, guantes, zapatos de seguridad, chaleco, casco
y demás, según tipo de actividad.
4.6.2. El compañerismo.
Instó al apoyo entre compañeros de trabajo, cundo necesiten alguna mano para
levantar cosas pesadas, por ejemplo; también, cuando ayudan con el cuidado de
48
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
Nadie debe coger los objetos personales de los demás. Eso llevaría a conflicto
que afectan el trabajo cotidiano, produciendo retraso en la obra y riesgo de
peligros. Pues con el compañerismo también se pueden evitar situaciones
riesgosas de los trabajadores. Es lo que concluyó el ingeniero de Seguridad.
(Miércoles, 27 de Febrero)
En esta ocasión, la charla de seguridad se realizó en la losa deportiva del CPM
Kechwa Waycu, donde asistieron cuatro grupos de trabajo. Ante una situación
desagradable ocurrida el día anterior, el jefe de seguridad, decidió hablar sobre
el tema del compañerismo, lo importante que es su práctica que a su vez
contribuye al cuidado de los demás ante los riegos dentro de la obra.
La charla se inició con una oración, puesto que en uno de los grupos un
trabajador hay un hermano evangélico, en la cual también participamos. El jefe
de seguridad, se refirió al cuidado de las cosas de los demás, a las pertenencias
personales y herramientas o equipos de trabajo, que deben cuidarse entre todos.
Que deben practicar actitudes positivas entre compañeros de trabajo.
Les recordó que por malas actitudes podrían ser despedidos del trabajo. Que den
el respectivo valor a su trabajo, ya que es el sustento de su familia. Que tengan
mucho cuidado de realizarse bromas pesadas porque estás podrían caer mal a
alguien o también podrían ser causantes de accidentes, que podrían estar
lamentando luego. Esta vez, el jefe de seguridad culminó su charla gritando tres
veces a viva voz otra arenga motivadora para los trabajadores:
49
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
IMAGEN N°: 37
En la siguiente imagen se observa el uso de andamios para trabajos en altura.
IMAGEN N°: 38
En la siguiente imagen se observa el uso de andamios para trabajos en altura.
50
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
IMAGEN N°: 39
En la siguiente imagen muestra la verificación de la seguridad en los andamios.
IMAGEN N°: 40
En la siguiente imagen se muestra la supervision en los ambientes de la
construccion.
51
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
IMAGEN N°: 41
En la siguiente imagen se observa al obrero realizar un trabajo de altura con sus
respectivos implementos de seguridad.
IMAGEN N°: 42
En la siguiente imagen puede observar a los obreros realizar trabajos en altura
utilizando correctamente el arnés, guantes, casco y botas de seguridad.
52
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
IMAGEN N°:42
En la siguiente imagen podemos observar residuos inorgánicos (basura) en los
ambientes de la construcción.
IMAGEN N°: 43
En la siguiente imagen puede observar un buzon que no cuenta con señalizacion, está
expuesto y genera un peligro para los trabajadores y los peatones.
53
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
IMAGEN N°: 44
En la siguiente imagen puede observar un buzon que no cuenta con señalizacion, está
expuesto y genera un peligro para los trabajadores y los peatones.
IMAGEN N°: 45
En la siguiente imagen se observa armaduras de acero que están expuestas en zonas
de tránsito peatonal.
54
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
IMAGEN N°: 46
En la siguiente imagen se observa que los materiales ha utilizarse en la construción
estan expuestos en zona de transito peatonal.
IMAGEN N°: 47
En la siguiente imagen se observa fierros que estan expuestos a accidentes para los
trabajadores.
55
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
IMAGEN N°: 48
En la siguiente imagen puede observar un buzon que no cuenta con señalizacion, está
expuesto y genera un peligro para los trabajadores y los peatones.
IMAGEN N°: 49
En la siguiente imagen se observa fierros que estan expuestos y pueden generar
accidentes para los trabajadores.
56
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
IMAGEN N°: 50
En la siguiente imagen se observa una carpa que obscatuliza la visión.
IMAGEN N°51:
En la siguiente imagen se observa los implementos de seguridad en malas
condiciones.
57
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
V. CONCLUSIONES
58
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
VI. RECOMENDACIONES
59
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
VII. BIBLIOGRAFÍA
60
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
VIII. ANEXOS
61
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA OBRA EN SEGURIDAD
62