Está en la página 1de 2

LA IMPORTANCIA DE CONVERTIRSE EN UN FACILITADOR

DEL APRENDIZAJE, FORTALEZAS Y DEBILIDADES.

El objetivo de facilitar el aprendizaje es que el alumno logre cada vez mayor autonomía; es
decir, que el alumno aprenda con el maestro, sin el maestro y a pesar del maestro es como
se genera la autonomía en la era de la información y el conocimiento; conocimiento
extraordinariamente cambiante y que por lógica no puede ser abarcado disciplinariamente
como lo concibe tradicionalmente la escuela.

Para facilitar la autonomía, son necesarias estrategias que determinen una nueva forma de
adquirir la cultura académica, es decir, ya no se trata de un maestro monopolizador de una
información que transmite a sus alumnos, sino de propiciar que ellos tengan acceso a esa
información de manera planificada.

Como puede observarse, ser un verdadero facilitador del proceso enseñanza aprendizaje
en la que los alumnos aprendan, independientemente del nivel educativo de que se trate, no
es cualquier cosa; sobre todo cuando pensamos en aquellos malos profesores que no sólo
no facilitan la apropiación de los aprendizajes, sino que estorban y dificultan más una acción
ya de por sí complicada para muchos alumnos.

“La concepción del maestro como facilitador del aprendizaje es mal entendida y se le
relaciona con un profesor poco exigente o con escasa disciplina o bien se le percibe
como aquel que sólo proporciona el programa, las actividades y las tareas, para que
sea el alumno quien realice lo estipulado en las asignaturas; la concepción correcta
se asume en el sentido de que tal facilitación implique la idea de un guía o conductor
del aprendizaje, para lo cual se requieren determinadas estrategias específicas de
intervención didáctica.” (García, 2008)

https://www.youtube.com/watch?v=K0bczIsjsC0

BIBLIOGRAFÍA

(s.f.). [Película].

García, R. C. (09 de 02 de 2008). El maestro como facilitador de procesos de aprendizaje. Obtenido de


El siglo de Torreon : https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/330277.el-maestro-
como-facilitador-de-procesos-de-aprendizaje.html

Kroenke, D., & Auer, D. (2009). Database Concepts. New Jersey: Prentice Hall.

Stair, R., & Reynolds, G. (2001). Principles of Information Systems. Boston: Course Technology.
2

También podría gustarte