Está en la página 1de 8
Fenomenologia y Hermenéutica i | ACTAS DELI CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGIA Y HERMENEUTICA Editores Sylvia Eyzaguirre Tatra Felipe Johnson Mufioz URIVERSIOAD ANDRES BELLO Universidad Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educacién Fenomenologia de la corporalidad y de Ia intercorporalidad Luis Flores Hernindez Pontificia Universidad Catolica de Chile Resumen kn esta ponencia se estudia el cuerpo vivido como Hiosorporalidad, como entrafieza, como horizon de los tee de incorporacion, como tiempo y espacio vivides y como red de cuatro intencionalidades coriginarias (la nitive, In desatia, 1a sintomitica y la estétca). Desee er euerpo vivido se constituye isombrficamente ¢l mundo Sjvido como correlato, y, desde Ia intercorporalidad es constituido el mundo convivide. Introduccion .o ha devenido una cuestién central {a cuestion del cuerpo human artir de la tradicién le Ia filosofia contemporinea. Me interesa ps cciada por Husserl, Merleau-Ponty y otros, fenomenol6gica ini + supuesta la distineién hussertiana entre Leib y Koxper Leib es cuerpo vivido, mio, sobre el que ejer20 un imper inmediato. Korper gel cuerpo extenso, sujeto @ las propiedades de color, forma y mise artesiana. El Leib es el estrato basico + be po mensurables: es la res extensa ¢ del alma y del esprit. En Ideen 11, Hussert usa seis metiforas pare al Leib: soporte (Unterlage), subsuelo (Untergrund), centro, Punto de intesecei6n, punto cero (Nullpunkt) y la ms deeidora, punto de transbordo (Uinschlagpunkt)' Ssieei iat sievannseemeseeesateeoees Gis, Bam een aver einen Pnomenoogie we phinomenele- tiocen Phtosphe,zweites Bush; Phinomenologiohe Unterselngen 2 Kons fution, Husserliana TV, Haag: Martines Nijhoff, 1952 168 Sin embargo, mi meditacién explora y mienta, allende Huser, al cuerpo vivido como red de cuatro intencionalidades o funciones originarias: la c a, la deéntica, la sintomat cay la estética Ademés, siguiendo la distincién saussurian: gue y parole, el cuerpo vivido en cuanto sistema se aliza en actos de incorporacién. Como horizonte mediato de la corporalidad (Leiblichkeit), la que se opone a la corporeidad (Kérperlichkeit), esta la intercorporalidad que da sentido pleno a la corporalidad aistada. Entonces, se trata, no sélo del cuerpo vivido, sino también del cuerpo con-vivido. Sin embargo, hi ntercorporalidad se descompone en campos de corporalidad, que son plexos 0 nudos de interrelaciones corporales: vgr. una clase, que congrega a profesores y alumnos. IL. El cuerpo vivido (Leib) El cuerpo vivido es idiocorporalidad porque se trata de una miidad, de una unicidad de perspectiva, de sesgo, de punto a la vez de vista-oido- gusto-olfato-tacto respecto del mundo. El cuerpo vivido delimita lo entrafio de lo extrafio. Las entraiias (interanea en latin, entrailles en francés, guts en inglés) son érganos contenidos en cavidades del cuerpo humano, visceras y, por ende, ain no alcanzan, slo preparan, disponen la entrafleza. Esta es ese estat (bienestar 0 malestar) desde el cuerpo vivido. La entrafieza es esa posada y reposada en el cuerpo vivido; ella es una estancia primigenia, anterior a la distincién entre lo psiquico y lo somético, a la distineién entre res cogitans y res extensa, En francés, decimos “se sentir d aise” y eso equivale a “se sentir bien ow mal cans sa peau". La entrateza posibilita las cenestesias, las sinestesias, las kinestesias y las ubiestesias. Acerca éstas, existe un patrén de normalidad que Husserl lama ‘ortoestesia” en [deen IT'y respecto del que se producen las anomalias estésicas. Extendiendo el concepto husserliano de ortoestesia, hay un

También podría gustarte