Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESCUELA DE POSGRADO
Arequipa, Perú
2017
INDICE
INDICE ......................................................................................................................... 2
RESUMEN ...................................................................................................................9
ABSTRACT ................................................................................................................ 10
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 11
1.3. Hipótesis........................................................................................................... 20
2
1.7. Diseño de la Ejecución...................................................................................... 21
1.7.1. Delimitación Espacial y Temporal ........................................................ 21
1.7.2. Universo ............................................................................................... 21
1.7.3. Muestra ................................................................................................ 22
1.7.4. Método de Investigación ....................................................................... 22
1.7.5. Técnicas, Instrumentos y Fuentes o Informantes ................................... 23
1.7.6. Forma de Tratamiento de los Datos ....................................................... 23
1.7.7. Forma de Análisis de las Informaciones ................................................ 24
1.7.8. Limitaciones de la Metodología ............................................................ 24
3
CAPITULO V. RESULTADOS .................................................................................. 64
5.1 Resultados ................................................................................................ 64
5.2 Resultados FASE I ................................................................................... 65
5.2.1 Actividades para promover innovación ................................................. 65
5.3 Resultados FASE II .................................................................................. 66
5.3.1 Personal certificado internacionalmente en FabLab ............................... 66
5.3.2 Equipamiento FabLab en Arequipa ....................................................... 67
5.4 Resultados FASE III................................................................................. 70
5.4.1 Reporte de avance de proyectos ............................................................ 70
5.5 Resultados FASE IV ................................................................................ 71
5.5.1 Cantidad de proyectos desarrollados 2015-II ......................................... 71
5.5.2 Proyectos ganadores del concurso de tecnologia ................................... 72
5.6 Apoyo brindado a los estudiantes ............................................................. 73
5.6.1 Relación de proyectos del concurso de Tecnología 2015 ....................... 74
5.7 Evaluación elementos del modelo ............................................................. 76
5.7.1 Evaluación a nivel del estudiante .......................................................... 76
5.7.2 Evaluación a nivel de la Institución ....................................................... 78
CONCLUSIONES ...................................................................................................... 82
ANEXOS .................................................................................................................... 85
BIBLIOGRAFIA....................................................................................................... 101
4
LISTA DE FIGURAS
5
LISTA DE CUADROS
6
LISTA DE TABLAS
7
LISTA DE ABREVIATURAS
8
RESUMEN
Hoy en día las empresas y las instituciones de educación superior están apoyando en
propuestas, pero aún no se han encontrado productos resultantes que hayan generado
alternativas que permitan a las personas emprendedoras contar con los medios
necesarios para lograr cristalizar en forma real las ideas de innovación que ellos
propongan.
9
ABSTRACT
Today, businesses and higher education institutions are intensively supporting the
relatively short periods of time and provide solutions to problems of our reality and
this directly contributes to the development of our region. In our country we are
developing such proposals, but has not found products that have generated a resulting
enable to entrepreneurs to have all the necessary means to achieve and crystallize
entrepreneurial projects.
10
INTRODUCCIÓN
Una alternativa que está siendo promovida por el MIT [2] a nivel mundial es la
creación de una comunidad o una red mundial que trabaje en una plataforma que la
internacionalmente por medio de la Fab Academy [3] y permite que en forma rápida
capital se han integrado a esta plataforma. Tecsup Lima [4] es una de las
instituciones peruanas que forma parte del FAB LAB desde hace dos años y este año
11
Por lo tanto en Arequipa a partir del próximo año (2016) todas las personas de
nuestra región tendrán la posibilidad de participar del curso internacional dictado por
el personal del MIT para que conozcan dicha plataforma que les permitirá
12
CAPITULO I. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO
en Arequipa.
alta fluidez, con ciclos de vida de los productos más reducidos y con los
13
para realizar espectaculares campañas de publicidad que tratan de
vs. de gestión).
14
dichas ideas puedan ser desarrolladas y podamos tener a futuro mayores
15
referencias de ideas de innovación implementadas en el Fab Lab que
software propietario.
16
sistemas electrónicos deberán estar basados principalmente en la
microcontrolador.
requerimiento.
17
lenguaje de programación Python para poder adaptar la plataforma
Por lo tanto, los participantes tuvieron que invertir más del 60% del
18
1.1.6. Delimitaciones de la investigación
estoy laborando.
1.2. Objetivos
en Arequipa.
herramientas
19
1.3. Hipótesis
que puedan realizar el curso desarrollado por el Fab Academy en forma exitosa
1.4. Variables
Plataforma de entrenamiento
1.4.3. Operacionalización
Equipamiento necesario
Interfaces de interconexión
fabricación digital.
digital.
20
Desarrollo rápido de prototipos
Investigación aplicada
Perú.
1.7.2. Universo
(https://www.fablabs.io/fablabtecsup)
(https://www.fablabs.io/fablabuni)
21
Fab Lab MET
(https://www.fablabs.io/fablabmet)
Universidad ESAN
(https://www.fablabs.io/fablabesan)
(https://www.fablabs.io/fablabperu)
(https://www.fablabs.io/fablabtecsup)
1.7.3. Muestra
laborando en ella.
encargadas del Fab Lab en Tecsup Arequipa así como los profesionales
abierto recomendadas por el MIT para cada etapa del proceso de diseño
y fabricación.
22
1.7.5. Técnicas, Instrumentos y Fuentes o Informantes
Observación.
Entrevistas
Encuesta
Cuestionarios de Evaluación
Ficha de Observación.
Formatos de recolección de indicadores.
23
Identificar características a nivel personal que los alumnos
cual permitirá tener una idea más clara acerca de la importancia y el rol
24
CAPITULO II
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
objetos físicos a escala personal o local que emplea máquinas controladas por
for Bits and Atoms (CBA) [15] del Massachusetts Institute of Technology
(MIT) cuyo director era Neil Gershenfeld [16]. Nace de una colaboración, en
el seno del Media Lab del MIT, entre el Grassroots Invention Group y el CBA,
25
información y su representación física y al empoderamiento de las
todo”. En 2002, emergen los primeros FAB LABs en India, Costa Rica,
Actualmente se cuenta con una red global de FAB LABs donde se promueve
mundo.
por personal del Fab Academy del MIT [3] a todas las personas que se
ciudades y regiones.
26
Figura 1. Ubicaciones de Fab Labs en el mundo
Fuente: http://www.slideshare.net/slidesharefing/fab-labs-overview
El Fab Lab es el componente de extensión educativa del Centro del MIT para
actualidad abarca 30 países y 24 zonas horarias. Debido a que todos los Fab
27
construyendo una red global es decir un laboratorio distribuido para la
investigación y la invención.
código abierto, escritos por investigadores del Centro para Bits y Átomos del
Una impresora 3D
Figura 2. Impresora 3D
Fuente: http://www.ultra-lab.net/sites/default/files/herorecortada.png
28
Un marcador de cortes que permite crear trazos en cobre para diseñar
para viviendas
29
Figura 6. Trazador de madera
Fuente: http://wiki.fablab.is/wiki/Shopbot_PRSalpha_120x60
Los Fab Labs fueron diseñados originalmente para las comunidades como
Labs están siendo adoptados cada vez más por las escuelas como plataformas
30
estudiantes pasan por un ciclo de imaginación, diseño, prototipado, reflexión e
iteración, lo que permite que puedan encontrar soluciones a los retos trazados y
formación para administradores de los nuevos Fab Labs, el Fab Academy, una
digital. [27]
la alegría de crear cosas nuevas y la fabricación digital sean una parte del
aprendizaje. [27]
Los Fab Labs están estrechamente alineados con el Centro para Bits y Átomos
desde máquinas en un Fab Lab que hacen las cosas, a las máquinas que hacen
31
con materiales digitales, a materiales que son programables y puede
para la I + D.
Fuente: http://www.fabfoundation.org/fab-labs/what-is-a-fab-lab/
2.3 Conceptos
Fab Lab
fabricación digital.
(Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Fab_lab )
Fab Academy
MAS 863: How to Make (Almost) Anything (como hacer "casi" cualquier
cosa).
32
(Fuente:
http://www.fablab.mx/home/noticias-menu/71-fab-academy-2014.html)
Fab Foundation
organización estadounidense sin fines de lucro que surgió del programa Fab
Lab del Centro para Bits y Átomos del MIT. Su misión es proporcionar el
permitir que cualquier persona pueda crear lo que se imagine, y por lo tanto
mundo.
(Fuente: http://www.fabfoundation.org/about-us/)
Startup
que una Start-up es una “organización temporal” que dejará de ser una Start-
Virtualización
33
Es la creación través de software de una versión virtual de algún recurso
(Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Virtualización)
(Fuente: http://www.serviciostic.com/las-tic/definicion-de-tic.html)
Internet
(Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Internet)
Automatización
tecnológicos.
(Fuente:
34
http://www.sc.ehu.es/sbweb/webcentro/automatica/WebCQMH1/PAGINA
PRINCIPAL/Automatizacion/Automatizacion. htm)
Robótica
de los robots.
(Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Robótica)
Descripción:
[18] para extracción de energía de las olas del mar. El trabajo comienza
disponible en las olas del mar, las tecnologías que hoy lideran el
35
resultados fueron más bajos de lo esperado pero satisfactorios pues se
en el Fab Lab
Descripción:
sobre los modelos de negocio de los Fab Labs. Este trabajo informa
36
proporcionan apoyo a la innovación. Los hallazgos del estudio se
Titulo: A Software Roadmap for the Fab Lab Network (Master Thesis)
Descripción:
37
puede utilizar software a medida y los requerimientos que se pueden
Fabricación Digital
Design [21]
Descripción:
38
Da una visión general sobre el software de modelado existente para la
herramientas automatizadas
Descripción:
39
El enfoque adoptado es el de una máquina virtual basada en software de
40
CAPITULO III.
LA REALIDAD
41
el FAB7, que es el Congreso Mundial de FAB LAB’S. Benito Juarez,
desea fabricar.
crecimiento de aquellas.
42
pasando por las diferentes especialidades de la ingeniería, la ciencia y la
tecnología.
El Fab Lab de Tecsup es parte de una red global de más de 250 Fab Labs,
suficiente.
digital desde el año 2011, han pasado más de 5 años y no se tiene algún
áreas específicas como mecánica y electrónica, sino que están disponibles para
43
A continuación se detallan algunas de las causas de este resultado bajo en la
Por lo tanto el estudiante debe realizar las actividades propuestas por los
creatividad.
tradicionales.
44
surgiendo colegios privados con metodologías de enseñanza que apoyan
región.
según sus intereses ellos podrían decidir integrar algunos de estos grupos
45
que dura el semestre sino estarían comprometidos en la solución de un
proyectos en los cuales están trabajando y esto incluso sería una ventana
proyectos.
46
esto provoca que el diseño final del proyecto sea inferior al diseño
disponibles a través de Internet las cuales son bastante útiles tanto para el
escuelas profesionales cuenten con una base de datos que debe ser
47
CAPITULO IV.
PROPUESTA
país, por lo tanto es necesario realizar una propuesta que incluya diferentes
proyectos innovadores.
en la elaboración de proyectos.
48
elementos conforman los pilares fundamentales de la solución propuesta y se
Proyectos de Innovación
Entorno
Organizaciones: Ubicación:
- - Empresas privadas - - Local
- - Empresas públicas - - Regional
- - ONGs - - Nacional
49
La universidad/IES, representa el elemento de apoyo fundamental para el
solución propuesta:
4.2 El Estudiante
Nivel personal.
50
Para desarrollar la innovación es necesario que el alumno proponga
solución existente.
Nivel de conocimientos
Por tanto se sugiere que se conozcan las áreas de interés de los estudiantes
los integrantes.
51
A continuación se describen el rol que deberán cumplir cada uno de los
Docentes.
Grupos de investigación.
52
como por ejemplo que los proyectos desarrollados tengan asignado cierto
a los grupos de investigación para que puedan tomar contacto con grupos
extranjeras.
Tutoría.
motivarlos a mejorar cada vez más, esto es necesario para que el alumno
53
La tutoría es un programa que es valorado ampliamente por instituciones
Infraestructura.
puedan tener los recursos de apoyo necesarios para poder realizar el diseño
calidad.
desarrollar.
dicha institución.
54
Pero se debe tener en cuenta que es necesario contar con una
Lab), esta sugerencia implica además formar parte de la red global del Fab
trabajo internacional.
55
- Cada año, los proyectos desarrollados como parte de los programas del
por la academia, por ejemplo la sede elegida para el 2015 fue el MIT en
ha desarrollado.
De esta manera se puede ver que, elegir ser parte del Fab Academy, a través
Software.
56
lo tanto los estudiantes no necesitan utilizar lápiz y papel para elaborar
de un equipo.
GIMP http://www.gimp.org/
Photoshop http://www.adobe.com/products/photoshop/family/
MyPaint http://mypaint.intilinux.com/
lodraw http://www.libreoffice.org/features/draw/
Inkscape http://www.inkscape.org/
Illustrator http://www.adobe.com/products/illustrator/
Scribus http://www.scribus.net/canvas/Scribus
LibreCAD http://librecad.org/cms/home.html
QCAD http://www.ribbonsoft.com/en/qcad
FreeCAD http://sourceforge.net/apps/mediawiki/free-
cad/index.php?title=Draft_Module
Layout http://www.omax.com/software_layout.php
CorelDraw http://www.coreldraw.com
57
Software para diseño 3D
Audacity http://audacity.sourceforge.net/
Kdenlive http://www.kdenlive.org/
FFmpeg http://ffmpeg.org/
MEncoder http://www.mplayerhq.hu/DOCS/HTML/en/
mencoder.html
VLC http://www.videolan.org/vlc/
Elmer http://www.csc.fi/english/pages/elmer
COMSOL http://www.comsol.com/
COSMOS http://www.cosmosm.com/
ANSYS http://www.ansys.com/
Nastran http://www.mscsoftware.com/
Tabla 1. Herramientas de software
Fuente: http://www.fabfoundation.org/fab-labs/setting-up-a-fab-lab/the-
hardware-and-software/
58
Plan de Mejora Continua (PMC).
propuesto.
institucional y de entorno.
4.4 El entorno
59
entorno puede ser muy variado y permite que los estudiantes puedan identificar
Organizaciones
innovación.
Ubicación
60
o localización de la institución, por tanto es necesario tener en cuenta este
caso de Arequipa, donde se tiene una mayor radiación solar que en Lima,
Se nota por tanto que la ubicación es un elemento del entorno que permite
61
4.6 Descripción de la metodología
estudiantes
proyectos de innovación
figura 7
62
4.2.3 FASE III: Desarrollo de proyectos
a nivel técnico como a nivel personal en los casos que sea necesario
desarrollando.
satisfactoriamente
63
CAPITULO V.
RESULTADOS
5.1 Resultados
Tecsup decide, a inicios del año 2015, incluir, como parte de la currícula de
desarrollarse durante el segundo y tercer año. Cabe indicar que todos los
64
Esta decisión se toma una vez que se tiene implementado la plataforma de los
65
Cuadro 1. Actividades para promover innovación
Fuente: propia
66
Cuadro 2. Cantidad de docentes certificados Fab Lab
Fuente: propia
Fuente: http://www.tecsup.edu.pe/home/site/listanoticias/tecsup-i3d-
culmino-satisfactoriamente-el-programa-fab-academy/
67
cuenta actualmente dicho laboratorio de fabricación digital en la
ciudad de Arequipa:
68
Figura 10. Inauguración Laboratorio Fab Lab Arequipa
Fuente: http://www.tecsup.edu.pe/home/site/listanoticias/tecsup-
inaugura-segundo-fab-lab-en-arequipa/
69
5.4 Resultados FASE III
70
5.5 Resultados FASE IV
Durante el segundo semestre del año 2015, se hizo uso por primera
71
5.5.2 Proyectos ganadores del concurso de tecnología
Puesto Proyecto
Fabricación de un módulo automatizado para la
producción de aceite de oliva utilizando un sistema de
1 doble trituración y un sistema de extracción
Diseño y fabricación de una máquina automatizada de
moldeo por inyección angular para la obtención de
piezas de materiales compuestos de matriz polimérica
a través del aprovechamiento del reciclaje en diversas
2 industrias de Arequipa
Diseño y fabricación de una maquina tribológica
automatizada para la evaluación de desgaste abrasivo
3 tipo disk
Tabla 7. Proyectos ganadores del concurso de Tecnología 2015
Fuente: propia
72
5.6 Apoyo brindado a los estudiantes
En la siguiente tabla se indica el apoyo que se brindó a cada grupo por parte de
73
5.6.1 Relación de proyectos del concurso de Tecnología 2015
mes de mayo del 2015. Además se incluye una segunda tabla con los
No Proyecto
Fabricación de un módulo automatizado para la
producción de aceite de oliva utilizando un sistema de
1 doble trituración y un sistema de extracción. (VC4-IIIC3)
Diseño y fabricación de un generador de combustible
líquido a partir de polímeros reciclados a fin de reducir la
2 contaminación ambiental de Arequipa. (VC2-VC4)
Diseño y fabricación de una maquina tribológica
automatizada para la evaluación de desgaste abrasivo tipo
3 disk. (C3-C4)
Diseño y fabricación de una máquina automatizada de
moldeo por inyección angular para la obtención de piezas
de materiales compuestos de matriz polimérica a través del
aprovechamiento del reciclaje en diversas industrias de
4 Arequipa. (C3-C6)
Diseño e implementación de un sistema de monitoreo
móvil, evaluación, reporte y diagnóstico de signos vitales.
5 (VC4-C5-C6)
Tabla 9. Proyectos aprobados concurso de Tecnología 2015
Fuente: propia
Código Especialidad
C2 Mantenimiento de Maquinaria Pesada
C3 Mantenimiento de Maquinaria de Planta
C4 Electrotecnia Industrial
C5 Electrónica y Automatización
C6 Redes y Comunicaciones de Datos
C11 Operaciones Mineras
C15 Diseño de Software e Integración de Sistemas
Tabla 10. Códigos de carreras en Tecsup
Fuente: propia
74
Los alumnos que participaron del concurso de tecnología 2015,
concurso de tecnología.
Esto exige que, como parte del proceso de selección de los proyectos,
parte de los syllabus de los cursos que se entregan a todos los alumnos
75
Desde el año 2007 Tecsup ha venido promoviendo el concurso de
tiempo indicado.
aprobatoria.
76
Cuadro 5. Proyectos desarrollados en el curso de innovación
Fuente: propia
77
circuito electrónico basado en un microcontrolador el cual
Ser parte de la red mundial de Fab Lab ha exigido que Tecsup inicie
en total.
78
A continuación se resaltan algunos beneficios que se han ganado a
laboratorio.
79
proyectos desarrollados por los estudiantes que hayan
sobresalido.
De esta manera se hace notar que todos estos incrementos que se han
Actualmente Tecsup apuesta por desarrollar cada vez más la infraestructura del
80
nuestra región de otras instituciones que deseen integrar esta gran red a nivel
mundial.
81
CONCLUSIONES
proyectos.
directamente por el MIT a través del Fab Academy. Estas herramientas cuentan
Se debe brindar a los estudiantes esta relación de software para que puedan
de desarrollar un proyecto.
82
QUINTA.- Se ha incluido una breve descripción de los equipos requeridos por el
laboratorio de fabricación digital Fab Lab para que cualquier persona interesada
pueda tener una idea inicial del equipamiento mínimo necesario. Estos equipos
también han sido sugeridos por el MIT que es la institución promotora de la red
83
SUGERENCIAS PARA OTROS TRABAJOS
software que pueda ser reutilizado por cualquier equipo que diseñe proyectos de
de un proyecto de innovación.
Evaluar nuevas plataformas de software que son creadas cada cierto tiempo por
el MIT y por instituciones participantes de la red Fab Lab para poder realizar
región.
de fabricación digital de tal forma que se puedan construir todos los equipos
84
ANEXOS
(Fuente: http://app.tecsup.edu.pe/personal/pmc/pmc_plan.jsp)
85
Figura 2, Excelencia Educativa
Fuente: http://app.tecsup.edu.pe/personal/pmc/pmc_plan.jsp
de medición, se elabora los reportes que sirven como elementos de entrada para la
86
a Estudiantes y Egresados y la Jefatura del Departamento, los cuales operan según se
observa en la figura 3.
Las acciones de mejora son implementadas por cada jefe de departamento. El comité
de reuniones.
87
Figura 4, Determinación de OEP y Resultados
Fuente: http://app.tecsup.edu.pe/personal/pmc/pmc_plan.jsp
La actualización tanto de OEP como de Resultados parte de las iniciativas que dan
Calidad Educativa. Esta oficina lleva el control del calendario de medición y de los
los egresados sobre en qué medida consideran ellos que han logrado los
88
Objetivos Educacionales; así mismo, se recoge información acerca de sus
mejora.
Para recopilar dicha información, una vez al año, se solicita a los principales
89
emplean a los egresados y representan a las principales empresas de diferentes
sectores económicos.
que se espera, estén consolidados en los egresados. Las empresas opinan sobre
las competencias que tienen los egresados que laboran en ellas, sus fortalezas y
información como resultado del seguimiento continuo que desarrolla sobre los
empresas.
90
Con estos datos se elaboran mensualmente informes con las estadísticas de
los puntos a discutir en cada reunión y las opiniones se registran en las actas del
mismas para generar las evidencias respectivas. Estas reuniones se llevan a cabo
91
Todo Resultado del Programa cuenta con un portafolio de Resultados que
incluye:
» Criterios de desempeño.
» Plan Curricular.
» Otras evidencias.
Las pasantías son actividades realizadas en la empresa por todos los estudiantes
92
desarrollo del proyecto, los supervisores de la empresa (a cargo de los
estudiantes), completan una encuesta que considera los Resultados que debieran
Las prácticas son actividades realizadas en la empresa por todos los estudiantes
que finalizan el sexto ciclo de estudios, tiene tres meses de duración. Con el
las mismas una encuesta que es completada por el supervisor de la empresa que
y Egresados para evaluar otros aspectos tales como la relación con la Empresa.
93
Se aplica a los estudiantes que finalizan el último ciclo de estudios con el
Se realizan con estudiantes del último año del Programa para medir el grado en
Educativos.
Cursos
los elementos necesarios para el logro de los objetivos de los cursos, sobre la
los materiales y recursos de enseñanza que ellos utilizan en las sesiones teóricas
94
El jefe de departamento prepara información relevante para su evaluación en el
encuesta son compartidos con cada profesor para que cada uno identifique
oportunidades de mejora.
de los cursos que han estado a su cargo. Para ello utilizan una hoja con un
formato definido en la cual declaran si se han logrado los objetivos de sus cursos
y los Resultados a los que apoyan, las dificultades que tuvieron y las soluciones
planteadas por los profesores en todos los cursos de los Programas. Este reporte
mejora a tomar con cada una de las propuestas y aplicar las acciones del caso
95
antes del inicio del siguiente semestre. La ejecución de las mismas es de
Tienen como objetivo conocer la opinión de los estudiantes sobre los servicios
Programa.
Todo curso del Programa cuenta con un portafolio, el cual incluye material que
tal como:
96
» Copias de informes de laboratorios, talleres y proyectos
» Videos
archivador que contiene los portafolios de todos los cursos que aportan al
Se realizan con estudiantes del último año del Programa para medir el grado en
5. Entes de Evaluación
Tiene como objetivo revisar el logro de los objetivos de los otros comités,
distribuyen entre los miembros que lo conforman. Las acciones de mejora que
97
propone se basan en el análisis y evaluación de los resultados de la aplicación de
Tiene como objetivo proponer acciones de mejora para el logro de los Objetivos
de la Calidad.
este objetivo, los miembros del comité expresan su evaluación acerca del
con una frecuencia mínima de dos veces al año. Los acuerdos de estas reuniones
98
se plasman en actas que se distribuyen entre los miembros que lo conforman.
Tiene como objetivo proponer mejoras a los servicios que se brinda a los
de mejora continua, como ente de mejora, evalúa el logro de los Objetivos de los
99
campus virtual de acceso a estudiantes y en el sistema de egresados dirigido a
egresados de Tecsup.
100
BIBLIOGRAFIA
101
[17] National Science Foundation (NSF), where discoveries begin, 18 Setiembre
2015, http://www.nsf.gov/
[18] Díaz Ferran, Gustavo Andrés, Diseño y construcción de sistema undívago para
la conversión de energía, Facultad de Ciencias Fisicas y Matemáticas,
Universidad de Chile, 2014
[19] Peter Troxler, Simone Schweikert, Developing a Business Model for
Concurrent Enterprising at the Fab Lab, University of Applied Sciences,
Luzern, Switzerland, 2012
[20] Hans Erik Grøthaug, A Software Roadmap for the Fab Lab Network, KTH
Computer Science and Communications, Rpyal Institute of Technology,
Stockholm, Sweden, 2011.
[21] Anja Zeising, Eva-Sophie Katterfeldt, Heidi Schelhowe, Considering
Constructionism for Digital Fabrication Software Design, University of
Bremen, Germany, 2013
[22] Ilan Ellison Moyer, Gestalt Framework for Virtual Machine Control of
Automated Tools, Massachusetts Institute of Technology, 2013.
[23] Fab Lab Barcelona, España, 20 Setiembre 2015, http://beta.fablabbcn.org/
[24] Fab Lab Berlín, Alemania, 20 Setiembre 2015, https://fablab.berlin/de/
[25] Fab Labs en Perú. Formación de Fablabs en Perú, 20 Setiembre 2015,
http://fablabuni.edu.pe/quienes-somos/
[26] Fab Lab Tecsup, Centro de Innovación y Desarrollo en Tecnología, Lima,
Perú, 20 Setiembre 2015, http://tecsupinnovacion3d.com.pe/fab-lab/
[27] Fab Lab Foundation, What is a Fab Lab? 10 Octubre 2015,
http://www.fabfoundation.org/fab-labs/what-is-a-fab-lab/
102