PRESENTADO POR
ANGIE KATHERINE MORENO GIL – COD 2122154
JULIAN CAMILO PARRA– COD 2122143
MARIA FERNANDA M -COD 2134505
PRESENTADO A
Las ladrilleras son fábricas que producen ladrillos para diferentes tipos de
construcciones; su principal materia prima es la arcilla, la cual debe ser moldeada
y calentada a altas temperaturas para su cocción, donde obtiene su rigidez.
Las ladrilleras, aunque de alguna forma son necesarias para el avance de la
sociedad, también constituyen un proceso de degradación ambiental irreversible,
puesto que afectan notablemente el suelo con la extracción de la arcilla,
generando erosión, y principalmente la desaparición la capa edáfica. Además de
esto también son fuente de contaminación atmosférica, ya que generan material
particulado por la quema de combustible para el funcionamiento, ya sea carbón
o madera; esto genera una corriente de humo depositada directamente en la
atmósfera.
Para mitigar estos problemas que afectan directamente al medio ambiente debe
inicialmente intentarse mezclar el combustible tradicional con materias naturales
diferentes que generen menos contaminación, para generar menos emisiones e
ir haciendo poco a poco el cambio total a tecnologías más limpias; además de
implementar sistemas que reduzcan la difusión de CO2 en la atmósfera y que
disminuyan el tamaño de partícula para despedir menos contaminación. Aunque
no se puede reemplazar la materia prima si se pueden realizar programas de
recuperación paisajística y del suelo, además de programas de prevención como
barreras de contención para proteger en caso de deslizamiento.
Para la realización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIR) se
inició con una entrevista directa con la propietaria de la ladrillera, y a continuación
se realizó una visita, para de esta manera establecer un diagnóstico general de
la empresa incluyendo cada uno de los procesos utilizados para la fabricación
de los productos (ladrillos), las materias primas, recursos, actividades; a partir de
ello se diagnosticaron los problemas que afectan en mayor proporción estos
componentes y a continuación se elaboraran los programas para prevenir,
mitigar y compensar los impactos negativos generados.
OBJETIVO GENERAL
Elaborar un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para disminuir
los impactos negativos generados por la ladrillera N.N ubicada en el
sector PORVENIR de Bucaramanga.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar las actividades realizadas por la ladrillera N.N tanto en el área
productiva como administrativa.
Ley 99 de 1993
Comparendo ambiental Ley 1259 de 2008, adicionado por la Ley 1466 de 2011
Leyes
Sistema General de Participaciones Ley 1176 de 2007
MARCO TEORICO
DIAGNÓSTICOS
1. Técnico Operativo y Planeación:
Tipos de usuarios
Caracterización de residuos
2. Institucional Administrativo
Papel de las entidades municipales
Papel de los operadores
3. Comercial
Ingresos
Subsidios y Contribuciones
4. Económico-Financiero
Costos y tarifas
PLAN DE CONTINGENCIAS
Identificación y mitigación de riesgos
Estimación de escenarios de riesgo
Riesgos de carácter técnico
Prevención de desastres
Atención de emergencias
Esquema de procedimientos
ESTRATEGIAS
Formación y capacitación para vincular formalmente Recicladores de
oficio en procesos empresariales
Responsabilidad en el manejo de los residuos hospitalarios
Capacitación en derechos y deberes de usuarios.
Fortalecimiento de Comités de Desarrollo y Control Social
Capacitación en derechos y deberes de usuarios.
Fortalecimiento de Comités de Desarrollo y Control Social
Industria ladrillera