Está en la página 1de 5

11.

No es una función de las sales minerales:


REPASO FINAL DE BIOLOGÍA a) Estabiliza y regula la actividad enzimática b) Estructural
c) Regula el volumen celular d) Regula el pH
1. Son ciencias cosmológicas, excepto:
e) Mantiene la forma y tamaño de células, tejidos y órganos
a) Química b) Astronomía c) Ecología
d) geología e) Física
12. Constituye la fuente primaria de energía para la célula, es
la unidad básica estructural de los polisacáridos más
2. No es una ciencia social
abundantes:
a) Sociología b) Historia c) Antropología
a) Glucosa b) Fructosa c) Sacarosa d) Inulina e) Almidón
d) Arte e) Lógica
13. Son funciones de los carbohidratos; excepto:
3. Fase del método científico cuya finalidad es obtener datos
a) Son fuente de energía inmediata para las células.
del fenómeno en estudio:
b) Son constituyentes de las paredes celulares.
a) Principio b) Observación c) Teoría
c) Son Termoaislantes
d) Ley e) Hipótesis
d) Forman parte del exoesqueleto de Artrópodos.
e) Forman unidades estructurales de moléculas importantes.
4. Fase del método científico cuya finalidad es orientar al
investigador 14. Disacárido formado por glucosa + glucosa con enlace
a) Experimentación b) Teoría c) Hipótesis glucosídico a (1,1); presente en la Hemolinfa del
d) Problema e) Conclusión
insecto, en hongos y levaduras:
a) Kojibiosa b) Celobiosa c) Trehalosa
5. La Biogenia se encarga de estudiar:
d) Isomaltosa e) Maltosa
a) Origen y Evolución de los seres vivos
b) Razas Humanas 15. Homopolisacarido de reserva; polímero de fructosas; cuya
c) Desarrollo embrionario y post embrionario función es elevar la tasa de filtración glomerular:
d) Conducta y Comportamiento animal a) Pectina b) Inulina c) Agarosa d) Almidón e) Amilosa
e) Clasificación de los seres vivos
16. LA CARDIOLIPINA; es un fosfolípido presente en la:
6. Rama de la Biología que estudia las asociaciones a) Membrana interna de los cloroplastos
biológicas: b) Membrana externa de las Mitocondrias
a) Ecosistema b) Biogeografía c) Ecología c) Membrana interna de las Mitocondrias
d) Etnología e) Biocenología d) Membrana celular de las Procariotas
e) Membrana de las células musculares
7. Características de los seres vivos mediante la cual
adquieren materiales y energía de su medio y los 17. La Ubiquinona y la Plastoquinona son coenzimas
convierten en diferentes formas: clasificadas como:
a) Adaptación b) Homeostasis c) Crecimiento a) Esfingolípidos b) Fosfolípidos c) Grasas neutras
d) Metabolismo e) Organización Especifica d) Terpenos e) Ceras

8. A los elementos que se encuentran en la materia viva en 18. Representa la parte variable de un Amino Acido:
cantidades insignificantes se les denomina: a) Radical “R” b) El grupo carboxilo c) El grupo Amino
I) Trazas II) Secundarios III) Vestigiales d) El Carbono Alfa e) Enlace Peptídico
IV) Primarios V) Oligoelementos
SON CIERTOS: 19. Son protaminas, excepto:
a) II, III, IV b) I, II, III c) I, III, V a) Salmina b) Clupleina c) Esturina
d) III, IV, V e) I, II, IV d) Escumbrina e) Orizeina

9. Son elementos biogenésicos que participan en la 20. Tipo de enlace que permite formar nucleósidos:
regulación de volumen de agua o equilibrio Hídrico: a) B-N-glucosídico b) Fosfóester c) Fosfodíester
a) Carbono, Hidrógeno, Oxígeno d) Puentes de Hidrógeno e) Esteárico
b) Azufre, Silicio, Manganeso
c) Flúor, Hierro, Hidrógeno 21. Tipo de ARN cuya función es la de “leer” los ARNm y
d) Calcio, Cobalto, Cromo formar en consecuencia, la proteína correspondiente:
e) Sodio, Potasio y Cloro a) ARNt b) ARNm c) ARNr d) ADN e) ARN

10. Son funciones biológicas del agua, excepto: 22. Proteína constituyente de los microtúbulos del citoplasma
a) Proporciona flexibilidad a los tejidos (citoesqueleto):
b) Forma potenciales eléctricos a nivel de membranas a) Queratina b) Tubulina c) Pilina d) Actina e) Flagelina
celulares
c) Termorreguladora 23. Organelo citoplasmático que se sintetiza en el nucléolo:
d) Lubricante a) Ribosomas b) Glioxisomas c) Lisosomas
e) Transporte d) Leucoplastos e) Centriolos
24. No es una función del Complejo de Golgi 33. De los siguientes enunciados con respecto a la glucólisis:
a) Formación de cilios y flagelos I) Requiere oxigeno.
b) Formación de lisosomas II) Degrada parcialmente la glucosa.
c) Clasifica, modifica y empaca proteínas y lípidos III) La energía neta es 2 ATP.
d) Glucosilación IV) Se lleva a caso en el citoplasma.
e) Formación de la Pared Celular V) El aceptor final de Hidrógeno es el oxigeno.
CORRESPONDE A LA GLUCÓLISIS AEROBICA.
25. De los siguientes enunciados; coloque verdadero (V) o
falso (F) según corresponda: a) I, II, V b) II, III, IV c) III, IV, V d) I, IV, V e) I, V
· El VIH afecta a los Linfocitos T4 ( )
34. La degradación de la glucosa en la glucólisis aeróbica
· La reunión de capsides forma al capsómero ( )
comprende: Etapa citosólica y Etapa mitocondrial, Diga
· El virus de la Hepatitis B tiene como genoma al ADN ( )
¿Cuál es un evento de la segunda etapa?
· Los fagos son virus que infectan a otro virus ( )
a) Formación de glucosa fosfato.
a) VFVF b) FVFV c) VVFF d) FFVV e) FFFV
b) Degradación de glucosa hasta acido pirúvico.
26. Virus que presenta la enzima transcriptasa inversa; y que c) Formación de Acetil coenzima A.
causa Inmuno Supresión en Humanos: d) Carboxilación o fijación del CO2.
a) Rabia b) VIH c) Viruela d) Paperas e) influenza e) Descarboxilación y formación del alcohol etílico.

27. Con respecto al Adenosin trifosfato (ATP) se afirma lo 35. Cuando el Acetil Co A se une al Ac. Oxalacético el primer
siguiente: compuesto que se forma en la matriz es el ácido:
I) Es una macromolécula formada de Adenina, azúcar y a) Pirúvico b) Cítrico c) Fumárico d) Málico e) Succinico
grupos fosfatos.
II) Presenta tres enlaces de alta energía. 36. La parte del ciclo celular en donde se replica el material
III) El Adenosin Monofosfato es un nucleótido del ARN. genético, es :
IV) Se sintetiza en un proceso denominado fosforilación a) Profase b) Periodo G1 c) Periodo G2
oxidativa. d) Paquinema e) Periodo S
V) Su nucleósido adenosina se constituye de adenina y
ribulosa 37. En la mitosis, la migración de los centríolos a los polos
a) I,II,IV b) II,IV,V c) I,III,V d) I,III,IV e) I,III,IV,V opuestos y la formación del huso mitótico, se produce en:
a) Telofase b) Anafase c) Profase
28. La fase luminosa o fotoquímica se realiza en los tilacoides d) Periodo G2 e) Metafase
y ocurren los siguientes eventos excepto:
a) Activación de los fotosistemas d) Fotolisis del agua 38. Durante la mitosis, la reconstrucción de la membrana
b) Foto fosforilación e) Reducción del PGA nuclear y los nucleolos, se produce en :
c) Liberación de oxigeno a) Metafase b) Profase c) Telofase
d) Anafase e) Periodo G1
29. De las siguientes afirmaciones:
I) Las cianobacterias realizan fotosíntesis oxigena. 39. La parte del cromosoma por donde pasan las fibras del
II) Las bacterias purpuras realizan fotosíntesis anoxigénica. huso acromático durante la metafase y anafase, se
III) En la fotosíntesis anoxigénica el donador de protones y denomina:
electrones es el agua. a) Satelite b)Telómero c) Constricción secundaria
IV) Las plantas, algas y cianobacterias liberan oxígeno. d) Cinetocoro e) Complejo sinaptotanico
V) Las bacterias nitrificantes realizan fotosíntesis
anoxigénica. 40. Son células que se dividen por mitosis, excepto :
ES CORRECTO a) Meristemáticas b) Espermatogonias c) Cancerosas
a) I, II, III, IV b) III, IV, V c) I, II, IV d) Espermatidas e) epiteliales
d) II, IV, V e) I, II, III
41. Durante la meiosis, la separación de las cromátidas
hermanas a células diferentes, se realizan en:
30. Son organismos quimiosintéticos que obtienen su energía
de la oxidación de moléculas inorgánicas: a) Telofase I b) Anafase II c) Anafase I
a) Algas b) protistas c) Cianobacterias d) Telofase II e) Anafase
d) Bacterias púrpuras e) Bacterias férricas 42. Son tejidos que garantizan el crecimiento en longitud y
grosor en las plantas :
31. Con respecto a los ferrobacillus y thiobacillus se puede a) Colenguimático b) Meristemático c) Esclerenguimático
afirmar lo siguiente: d) Epidermico e) Parenguimático
a) Realizan fotosíntesis oxigénica
b) Utilizan bacterioclorofila 43. De las siguientes células de los tejidos vegetales ¿Cuáles
c) Son organismos heterótrofos son anucleadas?
d) Utilizan energía luminosa a) Meristemáticas b) Cribosas c) Epidérmicas
e) Son autótrofos quimiosintéticos d) Parenguimáticas e) Epidérmicas

32. Con respecto a la fermentación láctica se puede afirmar lo 44. Las nervaduras secundarias, de las hojas son
siguiente: proyecciones del tejido:
a) Epidérmico b) vascular c) meristemático
a) Ocurre en el citoplasma y la mitocondria.
d) parénquima tico e) de sosten
b) La glucosa se degrada en forma total hasta CO2 y H2O.
c) Participan enzimas de la matriz y cresta mitocondrial. 45. Las raíces fibrosas, es una estructura propia de plantas:
d) Reacción catabólica parcial con poca producción de ATP. a) Herbáceas b) coníferas c) dicotiledóneas
e) Interviene la enzima piruvato descarboxilasa. d) leñosas e) monocotiledóneas
f)
___________________________________________________________________________________________________________
46. El sistema de nomenclatura binomial es útil para 60. Fitohormonas que inhiben la germinación de las semillas
nombrar…………. Y el trinomial para nombrar…………. a) Auxinas b) Citocininas c) Etileno
a) Subespecie – géneros b) especies - géneros d) Giberlinas e) Acido abscísico
c) reinos - familias d) especie - subespecie
e) subespecie - especie 61. La enfermedad de la plántula tonta es producida por un
hongo que secreta una fitohormona llamada:
47. Si en el nombre científico se observan 3 palabras indica: a) Auxina b) Citocinina c) Giberelina
a) La especie b) la subespecie c) el género d) Acido abscísico e) Etileno
d) el orden e) la clase
62. Los órganos receptores sobre los cuales actúan las
48. En el siguiente nombre científico :
hormonas se denominan :
Rana (sculenta) marmarota, el nombre “sculenta” indica:
a) Diana b) efectores c) blanco d) blandos e) a y c
a) Género b) Especie c) Subgénero
d) Subespecie e) Variedad
63. El acido indol acetico en los vegetales cumple numerosas
49. Categorías entre Reino y familia para vegetales: funciones de las proposiciones sgtes marque la correcta:
a) Phylum; Clase; orden d) Especie, género, familia a) Estimula la formación de yemas axilares
b) Orden, clase, familia e) División, Clase y orden b) Interviene en el cierre de los estomas
c) Género y especie c) Inhibe la acción del acido giberilico
d) Estimula la formación de frutos sin semilla
50. Establezca la relación correcta: e) Induce la maduración de frutos
a) Giardia – cilios d) Ameba – Esporas
b) Plasmodium – Flagelos e) Paramecium – flagelos 64. Los tropismos de la plantas se debe a una sustancia
c) Leishmania – flagelos quimica llamada:
a) Auxinas b) fototroponina c) Citoquininas
51. Los oxiuros presentan sistema digestivo d) troponina e) Etileno
a) Abierto b) Completo c) Cerrado
d) Incompleto e) Simple 65. Es una hormona en invertebrados que tiene como órgano
blanco la glándula protorácicas
52. HONGOS en los cuales no se les ha encontrado a) Cerebral b) Bursicona c) De la eclosión
reproducción sexual : d) Neotenina e) Ecdisona
a) Ascomicetos b) Ficomicetos c) Basidiomicetos
d) Deuteromicetos e) Mixomicetos 66. Es una hormona de los invertebrados que inhiben la
metamorfosis
53. El estomago de las aves está formado por….y……. a) Ecdisona b) Bursicona c) neotenina d) juvenil e) c y d
a) Buche – molleja b) Proventrículo - molleja
c) Proventrículo – buche d) buche - Tiflosol. 67. Es una feromona que inhibe el desarrollo de ovarios para
e) Siringe – buche a producción de reinas cuando es ingerido por obreras:
a) Acido fórmico b) Acido 9 - cetadecanoico
54. Las sales minerales ingresan a la raíz por……….. Mientras c) Undecano d) geraniol e) Bombicol
que el agua lo hace por :
a) Transporte pasivo – osmosis b) Osmosis - Difusión 68. Reproducción Asexual característico en Levaduras
c) Difusión – transporte activo d) Difusión - osmosis a) Fisión Longitudinal b) Conjugación
e) transporte activo - osmosis c) Esporulación d) Gemación e) Isogámica

55. El agua asciende de la raíz a las hojas por los vasos del : 69. Fase predominante en los musgos:
a) Floema b) Liber c) hadroma d) Colenquima e) Parénquima a) Protonema b) Gametofita c) Prótalo
d) Esporangio e) Esporofita
56. Los espiráculos en los peces cartilaginosos intervienen en
la función de : 70. En los helechos, la fase que predomina es:
a) circulación b) digestión c) respiración a) Gametofita b) Prótalo c) Arquegonia
d) reproducción e) nutrición d) Esporofita e) Protonema

57. Los tiburones se caracterizan por tener circulación: 71. Anteridio y arquegonio son órganos de reproducción en:
a) Doble–completa b) Doble–abierta c) Simple–completa a) Algas y hongos b) Algas, hongos y musgos
d) Simple–incompleta e) Todas. c) Pino y helechos d) Helechos y musgos
e) Bacterias y hongos
58. Relacionar:
A. Insectos ( ) tubulos de Malpighi 72. Cuando se corta un tallo herbáceo y se planta, se trata de
B. Equinodermos ( ) glándulas verdes reproducción por:
C. Crustáceos ( ) filotráqueas a) Estaca b) esqueje c) acodo d) estolón e) rizoma
D. Arácnidos ( ) linterna de Aristóteles
a) a, c, b, d b) a, b, c, d c) b, c, d, a 73. Los eventos que ocurren durante la reproducción sexual
d) a, c, d, b e) c, d, a, b de una fanerógama son:
a) Polinización, fecundación, germinación del polen
59. Sustancia química secretada por un individuo con el fin de b) Germinación del polen, Polinización, Fecundación
provocar un comportamiento determinado en otro c) Polinización, Germinación del polen, Fecundación
individuo de la misma u otra especie. d) Fecundación, Polinización, germinación del polen
a) Hormonas b) secreciones c) feromonas e) Fecundación, germinación del polen, polinización
d) fluidos e) glándulas
___________________________________________________________________________________________________________
74. La estrobilacion es una forma especial de: 87. Las pruebas embriológicas de evolución, ayudan a
a) Regeneración b) Fisión binaria entender la frase “la ontogenia es la recapitulación de la
c) Heterogamia d) Fragmentación e) Gemación filogenia”, propuesta en 1866 por:
a) Haeckel b) Wallace c) Darwin d) Cuvier e) Oparin
75. Que sistema no se origina del mesodermo:
a) Muscular b) Respiratorio 88. El predominio de mamíferos y aparición de plantas
c) Reproductor d) Circulatorio e) Óseo herbáceas corresponde a la era :
a) Cenozoica b) Paleozoica c) Azoica
76. En la mariposa la oruga y la crisálida corresponden a d) Mesozoica e) Precámbrica
los estadíos de :
a) Larva – Imago b) Larva – ninfa c) Ninfa – Imago 89. Se le conoce como la profesión u ocupación que tiene
d) Pupa – Ninfa e) Larva – Pupa una especie dentro de la comunidad biológica.
a) Hábitat b) Biomasa c) Biota d) Bioma e) nicho
77. La proporción 3:1 es una proporción de:
90. Bacteria que participa en el ciclo del nitrógeno, oxidando
a) Fenotipos en cruza de prueba
el amoníaco a través de nitritos.
b) Fenotipos en una cruza monohíbrida a) Pseudomona b) Nitrobacter c) Nitrosomonas
c) Fenotipos en una cruza dihibrida d) Proteus e) Thíobacillus
d) Genotipos en una cruza monohibrida
e) Genotipos en una cruza dihibrida 91. El consumidor 2° en la siguiente cadena alimenticia es:
Fitoplancton® zooplancton ® anchoveta ® atún ® hombre
78. Del cruce de dos heterocigotos, la probabilidad de tener a) zooplancton b) anchoveta c) fitoplancton
descendientes con el carácter recesivo será: d) atún e) hombre
a) 1/3 b) ½ c) ¼ d) ¾ e) 1/8
92. Capacidad de organismos de reproducirse en condiciones
79. Si los miembros de un matrimonio son codominantes para óptimas, sin intervención de los factores ecológicos:
los grupos sanguíneos: ¿Qué porcentaje de la progenie a) Crecimiento poblacional b) Resistencia ambiental
tendrá el grupo sanguíneo A? c) Potencial biótico d) Fertilidad e) Capacidad de carga
a) 50 % b) 25 % c) 0 % d) 100 % e) 75 %
93. Las comunidades ecológicas que se extienden por
80. Una pareja tiene una hija con daltonismo, entonces amplias regiones se les denomina
a) el padre tiene daltonismo par el color rojo a) Biota b) Bioma c) Ecosistema d) Población e) Biomasa
b) La madre tiene daltonismo para el color rojo
94. Los líquenes constituyen un ejemplo de:
c) El padre y la madre tienen daltonismo para el color rojo a) Mutualismo b) Parasitismo c) Predación
d) La hija heredo los genes del daltonismo de la madre d) Competencia interdespecífica e) Comensalismo
e) La mitad de los hijos de la madre serán daltónicos
95. La reacción ínter específica que ocurre entre la rémora
81. Son síndromes por desórdenes en alosomas: con el tiburón y el caracol con el cangrejo ermitaño:
I. S. Down II. S. Klinefeller III. S. Turner a) Cooperación b) Mutualismo c) Amensalismo
IV. S. Edwards V. S. Patau d) Parasitismo e) Comensalismo
Son verdaderas
96. El gregarismo, la colonia y la familia corresponde a:
a) I, II b) II c) I,IV,V d) II,III e) IV,V a) Intraespecifica b) Interespecifica c) Trófica
d) Territorial e) Afectiva
82. Las alas de un insecto y las de un ave son ejemplos de
órganos................... y de evolución...................: 97. El efecto invernadero se caracteriza por
a) Análogos / convergente b) Homólogos / divergente I. Destrucción de la capa de ozono
c) Análogos / divergente d) Vestigiales / convergente II. Aumento de la temperatura terrestre
e) Atrofiados / convergente III. Disminución del pH de aguas superficiales
IV. Acumulación de CO2 y metano en la biosfera
83. El meteorito ALH84001 evidencia la teoría: V. Incremento de los niveles de radioactividad
a) Embriológica b) Mutacionista c) Cosmosoica. a) I y II b) IV y V c) I, II y III d) II y IV e) II y V
d) Generación espontánea e) Biogenésica
98. La lluvia ácida tiene como efectos
84. La teoría que se basa en los principios: I. Dañar la vegetación
1) La función crea al órgano II. Incrementar las lluvias en la tierra
2) Los caracteres adquiridos se heredan III. Aumentar la acidez del agua de lagos y ríos
Fue propuesta por: IV. Corroer las estatuas de mármol
a) Darwin b) Lamarck c) Wallace V. Aumentar la temperatura global del planeta.
d) Darwin – Wallace e) De Vries a) 1, 2 y 3 b) 1, 2 y 4 c) 1, 3 y 4
d) 1, 3, 4 y 5 e) 2, 3, 4 y 5
85. La Teoría de Darwin y Wallace propone cuatro principios,
excepto: 99. Letargo en el que entran algunos animales debido a altas
a) Variabilidad b) mutaciones c) herencia temperaturas, sequía o falta de alimento :
d) lucha por la vida e) selección natural a) Estivación b) Enquistamiento c) Hibernación
d) Esporulación e) Metamorfosis
86. Teoría evolutiva que afirma que las mutaciones y la
selección natural se complementan entre sí. 100.Término referido a no hacer uso de un recurso natural ni
a) Embriológica b) Mutacionista c) Darwinista interferir en su libre evolución :
d) Neomutacionista e) Neodarwinista a) Protección b) Conservación c) Preservación
d) Explotación e. Todas las anteriores
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte