Está en la página 1de 9

Disponibilidad, extracción, usos y problemas de contaminación

El Organismo Operador Interapas (hasta el 30 de noviembre del 2013) presta los servicios de agua
potable, alcantarillado y saneamiento a un total de 335,795 mil usuarios (1 millón 044 mil 464
personas de acuerdo a INEGI), de tres municipios, de los cuales 318,441 son domésticos; 1,121
públicos, 15,165 comerciales y 1,068 industriales. El municipio de San Luis Potosí atiende a 245,560
usuarios (70%); el municipio de Soledad de Graciano Sánchez a 89,540 usuarios (26%) y Cerro de
San Pedro a 695 usuarios (1%). Las fuentes de abastecimiento que se aprovechan para los habitantes
de la zona metropolitana de San Luis Potosí son dos: el acuífero del Valle de San Luis Potosí y las
presas sobre la cuenca del río Santiago (Interapas, 2013).

El acuífero de San Luis Potosí es la fuente de abastecimiento de más del 40% de la población del
estado, de él dependen los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de
San Pedro, Mexquitic de Carmona y Villa de Zaragoza. Este acuífero enfrenta serios problemas de
extracción, concentración de aprovechamientos y abastecimiento de agua, se estima que sufre una
sobreexplotación de 2 a 1, esto es, que en promedio se está extrayendo el doble de la recarga (Estrada,
2013), sumado a lo anterior existe una infraestructura de suministro y captación deficiente y sin
mantenimiento y la falta de conciencia ecológica en relación con los escasos recursos hídricos
(Moreno, Ávalos, & Segovia, 2012).

Sumado a lo anterior, el acuífero se localiza bajo la mancha urbana, de tal manera que su condición
está directamente afectada por la dinámica y el tipo de crecimiento urbano, como por ejemplo la
invasión de sus posibles áreas de recarga, los riesgos de su contaminación y la ubicación de la
infraestructura de extracción y monitoreo. Por cada hectárea que se ocupa en forma urbana en el Valle
de San Luis Potosí, la recarga del acuífero local pierde 402.5 m3/año. Si la hectárea que se ocupa se
localiza en la sierra de San Miguelito, la pérdida de recarga alcanza 453 m3 en promedio, cada año
(Guevara, 2007). Con base en la recarga, extracción y usos del agua se deriva la disponibilidad media
anual de agua subterránea, la cual como se menciono es la principal fuente de abastecimiento. En la
Tabla 1 se muestra la situación de disponibilidad del acuífero.

Tabla 1. Disponibilidad media anual de agua subterránea del acuífero de San Luis Potosí (CONAGUA,
2015)

Clave Acuífero R DNCOM VCAS VEXTET DAS DÉFICIT


Cifras en millones de metros cúbicos anuales
2411 San Luis Potosí 78.1 0.0 153.42 125.6 0.0 -75.32
R: Recarga media anual, DNCOM: descarga natural comprometida, VCAS: volumen concesionado de agua subterránea,
VEXTET: volumen de extracción de agua subterránea consignado en estudios técnicos, DAS: disponibilidad media anual
de agua subterránea.

Del volumen extraído anualmente se encuentra distribuida de la siguiente forma:


Tabla 2. Distribución del agua del acuífero para los diferentes usos

Usos Acuífero superior Acuífero inferior Totales


No. Vol. Ext. No. Vol. Ext. No. Vol. Ext.
%
Aprov (Mm3/año) Aprov (Mm3/año) Aprov (Mm3/año)
Público-urbano 4 0.03 153 84.389 157 84.419 67.22
Agrícola 158 3.64 122 20.449 280 24.089 19.18
Industrial 5 0.096 49 9.650 54 9.746 7.76
Agroindustrial 3 0.157 1 0.027 4 0.184 0.10
Servicios 30 0.452 30 5.198 60 5.650 4.49
Pecuario 22 0.25 12 0.661 34 0.911 0.7
Doméstico-
51 0.164 0 0 51 0.164 0.1
abrevadero
Múltiples 7 0.174 3 0.235 10 0.409 0.3
No
2 0.006 0 0 0 0.006 0
especificado
4.969
subtotales 282 370 120.609 650 125.578 100

(CONAGUA, 2015)

Como puede apreciarse, el 67% del agua extraída se destina al abasto poblacional, seguido en orden
de importancia el uso agrícola (19%), el industrial (casi 8%), servicios (4.5%) y finalmente los usos
pecuario y doméstico abrevadero que en conjunto apenas representan el 1.2%. Es notable, también,
que el 96% del volumen total es aportado por el acuífero inferior, y solo un 4% proviene del acuífero
superior (CONAGUA, 2015). Con el análisis de datos históricos y recientes de hidrogeología,
geofísica, cambio de uso del suelo, clima y las prácticas de manejo del recurso hídrico apuntan a una
continua disminución de los volúmenes de agua subterránea (Estrada, 2013).

La demanda del agua seguirá creciendo conforme se incremente la dinámica poblacional y


económica, si no se toman acciones técnicas y administrativas en tema del agua, los volúmenes
necesarios de agua superaran por mucho los que se encuentran disponibles y el déficit aumentara.
(Guevara, 2007)

Además de las preocupantes cifras del agua disponible, la calidad de la misma representa otro
problema (Dohvehnain, 2018), de la misma forma en que se afecta la cantidad, la calidad del agua
dependen en gran parte del uso que se da al suelo en las áreas que captan, conducen, almacenan,
proveen y renuevan el recurso hídrico. La composición química de agua subterránea, además, puede
ser controlada por otros factores ya sean naturales o antropogénicos. Los naturales principalmente
son el clima y su interacción con el medio geológico por el cual circula y el tiempo de residencia. Los
antropogénicos están directamente relacionados con fuentes potenciales de contaminación asociadas
a actividades humanas (López, Ramos, Moran, Cardona, & Hernández, 2013). En el valle de San
Luis Potosí, se tienen estaciones de monitoreo para determinar la calidad del agua en pozos profundos,
norias, así como para las presas San José, El Peaje y Cañada del Lobo (Estrada, 2013). En la Tabla 3
se muestran los parámetros de calidad del acuífero del Valle de San Luis Potosí.

Tabla 3. Parámetros de la calidad del acuífero del Valle de San Luis Potosí.

Parámetro Condición
pH 7-7.5 unidades
19 a 23°C corresponden al acuífero somero, mientras que los valores del acuífero
temperatura
profundo oscilan de 26 a 38°C
Dureza 40 a 100 mg/l “suave” a “moderadamente dura”
Acuífero somero: 0.40 a 1.25 mg/L (sin problema), acuífero profundo: 11.50 a 27.80
Nitratos mg/L se estima se debe a la incorporación de fertilizantes, desechos de establos en las
aguas residuales en la zona agrícola al oriente de la mancha urbana
Existe un alto contenido de organismos coliformes en el acuífero somero, lo que es una
relación directa por el uso en riego agrícola con aguas residuales crudas, por la
Coliformes
conducción de aguas residuales en canales en tierra a cielo abierto y a las fugas de las
redes de drenaje
71.43% del agua subterránea excede de 1.5 mg-F/L que establece la NOM-127 con un
Flúor intervalo de 0,35 - 4,16 mg/L, y el 84.62% son mayores a 0.7mg/L establecido por la
OMS
Para el municipio de San Luis Potosí de los 91 pozos muestreados, 53 pozos (58.24 %),
exceden 0.010 μg-As/L (Valor de la guía de OMS) y ningún pozo excede 0.025 mg-
Arsénico
As/L establecido por la NOM- 127. En el caso de Soledad García de Sánchez el valor
se encuentra arriba de 0.010 mg-As/L en el 25% de los pozos (7)

Con base en los datos de la Tabla 3 se observa que el acuífero, principalmente el superficial, se
encuentra contaminado por sustancias tóxicas e infecciosas, altas concentraciones de nitratos,
compuestos orgánicos e inorgánicos provenientes principalmente de las residuales domésticas e
industriales y sus productos de degradación, basureros esparcidos cielo abierto que generan lixiviados
y productos de degradación de residuos peligrosos industriales, aún no controlados; por lo tanto esta
fuente de agua (acuífero superficial) no es apta para el consumo humano (Guevara, 2007).

De los trabajos revisados se han identificado tres sectores como los principales causantes de la presión
hídrica y la contaminación del recurso, el sector urbano y doméstico, la industria y la agricultura, la
contaminación del acuífero del Valle de San Luis se ha dinamizado tanto por lo niveles de explotación
(Dohvehnain, 2018), como por fuentes puntuales de contaminación: asentamientos urbanos;
instalación de nuevas industrias y prácticas agrícolas. Dependiendo de los mecanismos de control
primario de cada actividad, éstas se pueden clasificar como fuentes potenciales y activas, las primeras
no están de hecho contaminando, pero representan un riesgo; las segundas son aquellas en las que los
mecanismos de control primario han fallado y, por lo tanto, representan una fuente contaminante
activa. A continuación, se derivan los principales sectores consumidores de agua que se mencionaron
anteriormente.

Doméstico y urbano
Este sector representa el de más alto consumo de agua potable, si bien a nivel nacional la agricultura
representa el mayor consumidor de agua, en el caso del Valle de San Luis el uso de agua cíclica en la
agricultura posiciona al consumo urbano como el mayor explotador de agua del acuífero que demanda
un volumen constante y abasto permanente (López, Ramos, Moran, Cardona, & Hernández, 2013).
El incremento desmedido de la población relacionado directamente con el crecimiento industrial y de
servicios exige nuevos asentamientos urbanos y por lo tanto servicios básicos como agua potable,
alcantarillado y saneamiento. De acuerdo con la demanda de agua y el crecimiento poblacional se
presenta una proyección a 2020, tomando como referencia el año 2010.

Tabla 4. Demanda de agua potable respecto al crecimiento de la población

Municipio Año 2010 Año 2020


Población Suministro de Población Suministro de
agua (Mm3) agua (Mm3)
Cerro de San Pedro 4 187 388 489 3 875 359 525
San Luis Potosí 800 000 74 227 702 925 000 85 822 038
Soledad Graciano 243 077 22 553 809 319 231 29 618 438
Sánchez
Total 1 047 264 97 170 000 1 248 106 115 800 00
(Guevara, 2007)

El abastecimiento doméstico solo puede realizarse con agua del acuífero profundo, debido a que,
como se mencionó anteriormente, la calidad del agua del acuífero superficial es inapropiada (Stevens,
2012). No obstante, las perforaciones cada vez más profundas del acuífero tienen como consecuencia
una contaminación geoquímica, principalmente por la presencia de flúor. Se ha identificado que este
compuesto ha rebasado los límites establecidos por la NOM-127-SSA1-1994 lo que tiene efectos
perjudiciales en la salud de la población. La contaminación del acuífero debido en las zonas urbanas
depende del uso del suelo que se le esté dando, a continuación, se muestran las fuentes potenciales de
contaminación del acuífero para la zona urbana de acuerdo al monitoreo de la calidad de agua y los
resultados de los análisis.
Tabla 5. Tipos de fuentes potencialmente contaminantes en la zona urbana de San Luis Potosí.

Tipo de Uso de
Actividad Origen Geometría Temporalidad Soluto
fuente suelo
Nitratos, Zona
Zona urbana Activa Antropogénica Puntual Permanente
SDT urbana
Aminas, Zona
Panteones Potencial Antropogénica Difusa Intermitente
Ca, P urbana
Zona
Jales mineros Activa/potencial Antropogénica Difusa Intermitente F
urbana
Cl, SDT,
Descargas de
N, Comp Zona
aguas Activa/potencial Antropogénica Puntual/lineal Intermitente
orgánicos urbana
residuales

Disposición Zona
de residuos Activa/potencial Antropogénica Puntual Intermitente Metales urbana,
solidos agrícola
Zona
Formaciones
Activa/potencial Natural Difusa Intermitente Cr, F, As urbana,
geológicas
agrícola
Zona
urbana,
Gasolineras potencial Antropogénica puntual Intermitente BETEX
agrícola,
industrial
(López, Ramos, Moran, Cardona, & Hernández, 2013)

En el sector urbano se presenta otro problema directamente relacionado con la calidad y cantidad de
agua: la desigualdad social, mientras que existen zonas con abundante agua, por ejemplo en la
Huasteca, las condiciones económicas no permiten tener acceso a agua entubada y saneamiento, caso
contario en la zona metropolitana donde se genera el 79% del PIB (Moreno, Ávalos, & Segovia,
2012) existen servicios pero no agua suficiente, esto debido a las condiciones climatológicas y al
desarrollo y crecimiento urbano desordenado y sin una planeación. Así pues, si las condiciones
socioeconómicas de la población no son las adecuadas, tal región no tendrá un acceso al recurso de
la mejor manera, ni en términos de cantidad ni de calidad. De hecho, la desigualdad en el consumo
es visible incluso dentro de las zonas urbana, pues, aunque el promedio de consumo de agua en la
ciudad es de 162 litros por habitante por día. El volumen consumido en las zonas residenciales
asciende hasta 370 litros por habitante por día, en tanto que en las zonas populares es de 120 litros
por habitante por día (Stevens, 2012). De acuerdo (CONAGUA, Estadísitcas del Agua en México,
2018) el acceso a agua potable en zonas urbanas para 2015 fue de 98.08% mientras que las zonas
rurales se tiene un 77.1%, en el caso del agua entubada en vivienda o predio se tiene un 97.10% y
74.70% respectivamente. Para el servicio de alcantarillado, en drenaje se tiene una cobertura de
97.06% y en red pública o fosa séptica un 96.89% para la zona urbana; en el caso de la rural un
65.56% y 63.61% respectivamente.

Industrial
Los problemas en cuestión de agua en el sector industrial nacen desde el desinterés de las industrias
que parecen no observar los impactos que genera su crecimiento en el acuífero, un gobierno que
flexibiliza su instalación sin un pago de impuestos que resulte en beneficio de la sociedad, y
regulaciones laxas en el ámbito ambiental. Si bien no se está en contra del desarrollo de la zona, los
proyectos aceptados por el gobierno se hacen con una mirada a muy corto plazo, sin ver los efectos
que pueden acarrear a la población misma (Dohvehnain, 2018).

Para 2013 se tiene reportado que, para la zona industrial, el abastecimiento de agua potable se realiza
por medio de 37 pozos, que se distribuyen de la siguiente manera: 30 localizados en diferentes
empresas, 5 controlados por el organismo operador y 2 administrados por el Gobierno del Estado.
Son 396 las empresas que están instaladas en ambas zonas (incluyendo los parques industriales
públicos y privados), de las cuales 295 son manufactureras industriales (Estrada, 2013).

Industrial Minera México, S.A. de C.V. cuenta con un título de concesión que ampara cuatro
aprovechamientos subterráneos, siendo la empresa que cuenta con el mayor número de ellos y el
volumen total concesionado a esta empresa es de 1.97 Mm3/año; es importante señalar que esta
compañía no está instalada en alguna de las dos zonas industriales, si no que se encuentra al interior
de la zona urbana de San Luis Potosí y la que mayor volumen concesionado tiene.

Sumado al alto consumo de agua potable, las industrias tienden a modificar sustancialmente la
composición del agua, muchas veces con compuestos potencialmente dañinos para la salud humana
y el medio ambiente. A pesar de que las industrias están obligadas a cumplir con los límites
establecidos por la NOM-002-SEMARNAT-1996, se han identificado un número alto de empresas
que no están dando tratamiento a sus aguas, una vez que se vierten a los sistemas municipales estas
aguas pueden llegar a cuerpos de agua como el Río Españita que es un lugar en el que se pueden
detectar ciertos niveles de contaminación de origen industrial (Dohvehnain, 2018).

A partir de 1962, el crecimiento de la Zona Industrial de San Luis ha sido cada vez mayor, en sus
orígenes, la zona industrial no contaba con red de drenaje municipal para captar las aguas residuales
industriales, aunado a que no se contaba con una regulación en materia de descargas industriales
como se cuenta actualmente, lo que no permitía un seguimiento adecuado del manejo de las aguas
residuales y éstas eran dispuestas en fosas sépticas (Estrada, 2013). Por lo que hoy en día se han
identificado la presencia de aceites, metales o composiciones químicas en el agua superficial o del
acuífero somero a causa de la “migración” de los contaminantes hacia el subsuelo (Dohvehnain,
2018). A continuación, se muestran la calidad del agua del Valle de San Luis en la zona industrial.

Tabla 6. Tipos de fuentes potencialmente contaminantes en la zona industrial de San Luis Potosí.

Tipo de fuente Actividad Origen geometría Temporalidad Soluto Uso de


suelo
Disposición de Potencial Antropogénica Puntual Permanente Comp Zona
lodos orgánicos, industrial
industriales corrosivos,
metales
Contaminación Potencial Antropogénica Puntual Intermitente Metales Zona
e residuos industrial
industriales
Terrenos Activa/potencial Antropogénica Puntual Pulso/Intermitente Metales, Zona
industriales comp industrial
activos orgánicos
Terrenos Potencial Antropogénica Puntual/difusa Intermitente Metales, Zona
industriales comp industrial
inactivos orgánicos
Gasolineras Potencial Antropogénica Puntual Intermitente BETEX Zona
urbana,
agrícola,
industrial
(López, Ramos, Moran, Cardona, & Hernández, 2013)

Es importante incentivar e intensificar las prácticas de saneamiento de las aguas negras de las
industrias y que las mismas reúsen la mayor cantidad de agua tratada posible dentro de sus mismos
procesos, servicios internos, riego de jardines, etc., esto con la finalidad de conservar el recurso y
proteger el medio ambiente. Asimismo, puede funcionar como solución atribuirle un valor económico
al agua, es decir, quien “consume paga” y “quien contamina paga” además de reasignar el recurso a
los usuarios que hacen un uso más eficiente (Estrada, 2013). De forma general en el estado se
encuentran operando 60 plantas de tratamiento de aguas residuales industriales hasta 2017, con una
capacidad instalada de 0.97 m3/s de los cuales se aprovechan 0.59 m3/s como caudal tratado
(CONAGUA, Estadísitcas del Agua en México, 2018).

Agricultura
Anteriormente y en cierta medida hoy en día, las zonas de riego agrícola ubicadas al norte y oriente
de la ciudad de San Luis Potosí, así como al noreste y oriente en Soledad de Graciano Sánchez, aún
en zonas localizadas en forma dispersa en la mancha urbana, han sido alimentadas con aguas
residuales sin tratamiento, provenientes de los canales principales de la zona conurbada y de los
cuerpos receptores de “El Morro” y “Tanque Tenorio” o de los cauces o canales superficiales
principales como son el “Río Santiago” y el “Río Españita”, éstos últimos que en temporada de lluvias
conducen en forma mezclada el agua pluvial con las aguas sanitarias generadas en los centros de
población.

El manejo inadecuado que han recibido las aguas residuales y su uso sin tratamiento en el riego
agrícola, ha provocado contaminación del acuífero somero, principalmente en la zona de Soledad de
Graciano Sánchez, que, debido a la configuración topográfica del valle, recibe las aguas residuales
generadas en la ciudad de San Luis Potosí y su zona conurbada de Soledad de Graciano Sánchez. En
la Tabla 6 se muestran las principales fuentes así como los compuestos contaminantes encontrados en
esta zona.
Tabla 7. Tipos de fuentes potencialmente contaminantes en la zona agrícola de San Luis Potosí.

Tipo de Actividad Origen geometría Temporalidad Soluto Uso de


fuente suelo
Terrenos Activa Antropogénica Difusa Intermitente Agroquímicos Zona,
agrícolas agrícola
Basureros Potencial Antropogénica Puntual Intermitente SDT, Nitraros, Zona,
activos Comp agrícola
orgánicos
Basureros Activa/potencial Antropogénica Puntual Intermitente SDT, Nitraros, Zona,
clausurados Comp agrícola
orgánicos
Ríos y Activa/potencial Antropogénica Lineal Intermitente Cl, SDT, N, Cr Zona,
canales de agrícola
aguas
residuales
Granjas Activa/potencial Antropogénica Difusa Intermitente Nitratos Zona,
agrícola,
urbana
Disposición Activa/potencial Antropogénica Puntual Intermitente Metales Zona,
de residuos agrícola,
solidos urbana
Gasolineras potencial Antropogénica Puntual Intermitente BETEX Zona
agrícola,
industrial
(López, Ramos, Moran, Cardona, & Hernández, 2013)

Tratamiento de agua
El sistema de drenaje es de tipo combinado, por lo cual las aguas de desecho son producto de la
mezcla de aguas municipales e industriales, es decir negras y residuales, a las que, en temporadas de
lluvia, se agregan las aguas pluviales. Del volumen neto de estas aguas, 86% es de aportación
doméstica y comercial, es decir municipal, y 14% proviene de descargas industriales. De forma
general en el estado de San Luis Potosí se encuentran 42 plantas tratadoras de agua residual municipal,
con una capacidad instalada de 2.64m3/s de los cuales se aprovechan 2.14 m3/s. (CONAGUA,
Estadísitcas del Agua en México, 2018).

Las aguas de desecho de la ciudad de San Luis Potosí se desalojan fuera de los límites urbanos por
medio de tres sistemas de colectores, norte, sur y central, los cuales suman en total unos 500
kilómetros de ductos entre atarjeas, subcolectores y colectores. Por lo que se refiere a la zona
conurbada de Soledad de Graciano Sánchez, ésta tiene su propio sistema de drenaje, de
aproximadamente 15 kilómetros, cuyos volúmenes sin embargo se integran a las aguas de desecho de
la ciudad utilizados en el riego de los campos de cultivo (CONAGUA, Estadísitcas del Agua en
México, 2018).

Existen 18 canales para desalojar las aguas residuales en la zona metropolitana, llamados canales
emisores, los cuales son la fuente directa de acceso al agua para las asociaciones de regantes. El
volumen de estas aguas se ha utilizado históricamente por agricultores particulares y ejidales para el
riego de 2,652 ha, principalmente en cultivos forrajeros como alfalfa y maíz, la mayoría del volumen
se encuentra en condiciones precarias de saneamiento y con sistemas poco eficientes de riego. El
desagüe de mayor caudal es el Canal General que conduce más de 40% de las aguas negras,
básicamente de origen municipal, que proceden del centro de la ciudad, sumando aproximadamente
unos 800 L/s promedio anual (Estrada, 2013).

No obstante, a pesar de los grandes volúmenes de agua residual desechada, la zona metropolitana
cuenta con un numero importante de plantas de tratamiento, que no han sobrepadas su capacidad de
diseño, por lo que la falta de tratamiento podría tratarse de una falta de administración o gestión. Las
principales plantas de tratamiento son las que se muestran en la Tabla 8. Las aguas que llegan a los
sistemas de tratamiento provienen de las áreas domésticas e industriales, las cuales presentan distintos
valores en cantidad y calidad, muchas veces la mezcla de las dos corrientes ocasiona problemas
técnicos y de eficiencia en las plantas de tratamiento, los valores de los parámetros a ser tratados por
las plantas municipales e industriales son los siguientes (Guevara, 2007):

Centros urbanos:

 Aguas residuales: 7.95 km3 (252 m3 /s)


 Se colectan en alcantarillado: 6.40 km3 (203 m3 /s)
 Se generan: 2.15 millones de toneladas de DBO5
 Se colectan en alcantarillado: 1.73 millones de toneladas de DBO5
 Se remueven en los sistemas de tratamiento: 0.33 millones de toneladas de DBO5

Sector industrial (con valores anuales):

 Aguas residuales: 5.39 km3 (171 m3/s)


 Se generan: 6.30 millones de toneladas de DBO5
 Se remueven en los sistemas de tratamiento: 1.10 millones de toneladas de DBO5
Tabla 8. Principales plantas de Saneamiento de San Luis Potosí.

Planta tratadora de aguas Capacidad de acuerdo al


Situación
residuales municipales diseño de la planta L/s
Tangamanga I 150 En operación
Tangamanga II 40 En operación
Zona Norte 400 En operación
Tenorio 1050 En construcción
El Morro 750 Proyecto
Escalerillas 2.8 En operación
Puerta real 31 En operación
Subtotales 2423.8
Concesión de planta tratadora Capacidad de acuerdo al
de aguas residuales diseño de la planta L/s
Agua tratada del Potosí 105 En operación
IMMSA 50 En operación
Valle de los Cedros 10 En operación
CIMA 80 En operación
Villa antigua 11 En operación
Club campestre 36 En operación
subtotal 292
Gran total 1934.8
(Interapas, Reporte anual 2015, 2015)

Actualmente, es tratado un caudal de 1,935 litros por segundo, que representa el 74% de las aguas
residuales que se generan en la zona metropolitana de San Luis Potosí a través de las plantas Tanque
Tenorio con 1,050 lps., Norte con 400 lps. y Tangamanga I con 110 lps y II con 40 lps.,
respectivamente, además de la operación de 48 plantas privadas tanto del sector industrial como de
fraccionamientos y clubes sociales. Es agua tratada que se reutiliza para procesos industriales y riego
de áreas verdes, recreación y uso agrícola. El 100% de la cobertura en saneamiento en la zona
metropolitana de San Luis Potosí se cumplirá con la construcción de la planta de tratamiento de aguas
residuales El Morro en el municipio de Soledad, próxima a iniciar su construcción (Interapas, Reporte
anual 2015, 2015).

También podría gustarte