Está en la página 1de 1

Fundamentos de Fenómenos de transporte

TAREA 1. CONCEPTOS.

Fluido. Es una sustancia no rígida que no conserva su forma al aplicarle dichas


fuerzas. Estos pueden ser líquidos o gases.
Flujo Laminar. Parece moverse como si fueran varias capas, una sobre otra, lo
que provoca que tenga un esfuerzo cortante entre sus capas. Se pierde energía
por la fricción que hay que vencer y son producidas por el esfuerzo cortante.

Flujo turbulento. Es caótico y varía, las partículas del fluido se mueven en


trayectorias muy irregulares, originando un intercambio de cantidad de
movimiento de una porción del fluido a otra.

Número de Reynolds. Es aquel número que puede pronosticar el flujo laminar


o turbulento, en la que involucra 4 variables: La densidad del fluido, su
viscosidad, el diámetro del tubo y la velocidad promedio del flujo.

Flujo Newtoniano. Es aquel que se comporta de acuerdo a la ecuación de la


Ley de Newton de la viscosidad.

Flujo no Newtoniano. Por el contrario, este flujo no se comporta de acuerdo a


la ecuación de la Ley de Newton de la viscosidad.

Líneas de corriente. Indican la dirección en la que va el fluido, cada una


representa una capa de una porción de moléculas de dicho fluido.

Cantidad de movimiento. Se define como el producto de su masa por su


velocidad, los cambios de velocidades y la temperatura en un fluido lo pueden
originar.
Viscosidad. Indica el movimiento relativo entre sus moléculas, debido a la
fricción de las mismas y se puede definir como la propiedad que determina la
cantidad de resistencias opuesta a las fuerzas cortantes.
Coordenadas cilíndricas. Se usan como una opción natural dad por la
geometría del problema. Las coordenadas radial, azimutal y axial son r, θ y z
respectivamente.

Perfil de velocidad. Es la distribución de las velocidades cuando pasa un fluido


en una tubería, esta se forma con las líneas de corriente, lo cual tiene una
velocidad máxima, que se encuentra en el radio cuando vale 0.

También podría gustarte