Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

No nos cansaremos de repetirlo:

El proceso de sustentabilidad se define como: El proceso que satisface las necesidades del
presente, sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones.

Los aspectos indispensables para el desarrollo sustentable se enfatizan como:

1.- Revivir el crecimiento económico (la pobreza es la mayor fuente de degradación ambiental)

2.- Modificar la calidad del crecimiento (equidad, justicia social y seguridad deben ser reconocidas
como metas sociales de máxima prioridad).

3.- Conservación del medio ambiente (agua, aire, suelo, bosques, etc.).

4.- Asegurar un crecimiento demográfico sostenible.

5.- Reorientar la tecnología y el manejo de riesgos.

6.- Integrar el medio ambiente y la economía en los ámbitos de decisión.

7.- Reformar las relaciones económicas internacionales

8.- Reforzar la cooperación internacional

Para su estudio y análisis la sustentabilidad se divide en tres dimensiones o escenarios principales:

 Económico.
 Ambiental
 Sociocultural

Sociocultural – Sustentabilidad social

Se considera que se alcanza la sustentabilidad social cuando los costos y beneficios son
distribuidos en forma adecuada y equitativa tanto entre el total de la población actual como entre
las generaciones presentes y futuras (equidad intergeneracional).

En términos de desarrollo sustentable, debe entenderse que la sociedad depende de su medio


ambiente y su desarrollo económico para poder satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de
vida. De esta manera se pueden plantear como objetivos prioritarios los siguientes:

El desarrollo sustentable

Promover la equidad

Mejorar la calidad de vida de toda la población.


Proteger la salud de los ecosistemas y, al mismo tiempo, hacer un uso sustentable de los recursos
naturales.

El principal reto de los gobiernos de todo el mundo es mejorar la calidad de vida de un mayor
porcentaje de la población, manteniendo el equilibrio ambiental y económico.

Para lograr el desarrollo sustentable es necesario adoptar una visión del progreso sociocultural,
que incluya elementos como calidad de vida, salud, educación, igualdad social y bienestar de la
población.

Bibliografía
Estrella, M. V., & González, V. (2017). Desarrollo sustentable: un nuevo mañana. Obtenido de
https://books.google.com.mx/books?id=izZCDwAAQBAJ&pg=PA5&dq=principios+de+la+s
ustentabilidad&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjuoLjZ_pXdAhVHKqwKHdd8B9kQ6AEIPjAE#v=o
nepage&q=principios%20de%20la%20sustentabilidad&f=false

También podría gustarte