Está en la página 1de 7

"El conde Drácula"

Woody Allen (De " Cuentos sin plumas" -1988)

En algún lugar de Transilvania yace Drácula, el monstruo, durmiendo en su -¿o es que ha venido a contemplar el eclipse con nosotros?
ataúd y guardando a que caiga la noche. Como el contacto con los rayos -¿Eclipse?
solares le causaría la muerte con toda seguridad, permanece en la oscuridad -Así es. Hoy tenemos un eclipse total.
en su caja forrada de raso que lleva iniciales inscritas en plata. Luego, llega -¿Qué dice?
el momento de la oscuridad, y movido por instinto milagroso, el demonio -Dos minutos de oscuridad total a partir de las doce del mediodía.
emerge de la seguridad de su escondite y, asumiendo las formas espantosas -¡Vaya por Dios! ¡Qué lío!
de un murciélago o un lobo, recorre los alrededores y bebe la sangre de sus -¿Qué pasa, señor conde?
víctimas. Por último, antes de que los rayos de su gran enemigo, el sol, -Perdóneme... debo... Debo irme...Hem...¡Oh, qué lío!...- y, con frenesí, se
anuncien el nuevo día, se apresura a regresar a la seguridad de su ataúd aferra al picaporte de la puerta.
protector y se duerme mientras vuelve a comenzar el ciclo. -¿Ya se va? Si acaba de llegar.
Ahora, empieza a moverse. El movimiento de sus cejas responde a un -Sí, pero, creo que...
instinto milenario e inexplicable, es señal de que el sol está a punto de -Conde Drácula, está usted muy pálido.
desaparecer y se acerca la hora. Esta noche, está especialmente sediento y, -¿Sí? necesito un poco de aire fresco. Me alegro de haberlos visto...
mientras allí descansa, ya despierto, con el smoking y la capa forrada de -¡Vamos! Siéntese. Tomaremos un buen vaso de vino juntos.
rojo confeccionada en Londres, esperando sentir con espectral exactitud el -¿Un vaso de vino? Oh, no, hace tiempo que dejé la bebida, ya sabe, el
momento preciso en que la oscuridad es total antes de abrir la tapa y salir, hígado y todo eso. Debo irme ya. Acabo de acordarme que dejé encendidas
decide quiénes serán las víctimas de esta velada. El panadero y su mujer, las luces de mi castillo... Imagínese la cuenta que recibiría a fin de mes...
reflexiona. Suculentos, disponibles y nada suspicaces. El pensamiento de -Por favor- dice el panadero pasándole al conde un brazo por el hombro en
esa pareja despreocupada, cuya confianza ha cultivado con meticulosidad, señal de amistad- usted no molesta. No sea tan amable. Ha llegado
excita su sed de sangre y apenas puede aguantar estos últimos segundos de temprano, eso es todo.
inactividad antes de salir del ataúd y abalanzarse sobre sus presas. -Créalo, me gustaría quedarme, pero hay una reunión de viejos condes
De pronto, sabe que el sol se ha ido. Como un ángel del infierno, se levanta rumanos al otro lado de la ciudad y me han encargado la comida.
rápidamente, se metamorfosea en murciélago y vuela febrilmente a la casa -Siempre con prisas. Es un milagro que no haya tenido un infarto.
de sus tentadoras víctimas. -Sí, tiene razón, pero ahora...
-¿Vaya, conde Drácula, que agradable sorpresa!- dice la mujer del panadero -Esta noche haré pilaf de pollo- comenta la mujer del panadero. Espero que
al abrir la puerta para dejarlo pasar. (Asumida otra vez su forma humana. le guste.
entra en la casa ocultando, con sonrisa encantadora, su rapaz objetivo.) -¡Espléndido, espléndido!- dice el conde con una sonrisa empujando a la
-¿Qué le trae por aquí tan temprano?- pregunta el panadero. buena mujer sobre un montón de ropa sucia. Luego, abriendo por
-nuestro compromiso de cenar juntos- contesta el conde-. equivocación la puerta del armario, se mete en él-. Diablos, ¿dónde está esa
Espero no haber cometido un error. Era esta noche, ¿no? maldita puerta?
-Sí, esta noche, pero aún faltan siete horas. -¡ja, ja!- se ríe la mujer del panadero-. ¿Qué ocurrencias tiene, señor conde!
-¿Cómo dice?- inquiere Drácula echando una mirada sorprendida a la -Sabía que le divertiría- dice Drácula con una sonrisa forzada-, pero ahora
habitación. déjeme pasar.
Por fin, abre la puerta, pero ya no le quedaba tiempo. -¡Qué raro es verlo a esta hora! De hacho no puedo recordar haberle visto ni
-¡Oh, mira, mamá- dice el panadero-, el eclipse debe de haber terminado! una sola vez durante el día.
Vuelve a salir el sol. -Pues bien, aquí está. ¡Salga de ahí, conde Drácula!
-Así es- dice Drácula cerrando de un portazo la puerta de entrada-. He -¿Dónde está?- pregunta Katia sin saber si reír o no.
decidido quedarme. Cierren todas las persianas, rápido, ¡rápido! ¡No se -¡Salga de ahí ahora mismo! ¡Vamos!- La mujer del panadero se
queden ahí! impacienta.
-¿Qué persianas?- preguntó el panadero. -Está en el armario- dice el panadero con cierta vergüenza.
-¿No hay? ¡lo que faltaba! ¡Qué para de...! ¿Tendrían al menos un sótano en -¿No me digas!- exclama el alcalde.
este tugurio? -¡Vamos!- dice el panadero con un falso buen humor mientras llama a la
-No- contesta amablemente la esposa-. Siempre le digo a Jarslov que puerta del armario-. Ya basta. Aquí está el alcalde.
construya uno, pero nunca me presta atención. Ese Jarslov... -Salga de ahí conde Drácula- grita el alcalde-. Tome un vaso de vino con
-Me estoy ahogando. ¿Dónde está el armario? nosotros.
-Ya nos ha hecho esa broma, señor conde. Ya nos ha hecho reír lo nuestro. -No, no cuenten conmigo. Tengo que despachar unos asuntos pendientes.
-¡Ay... qué ocurrencia tiene! -¿En el armario?
-Miren, estaré en el armario. Llámenme a las siete y media. -Sí, no quiero estropearles el día. Puedo oír lo que dicen: Estaré con ustedes
Y, con esas palabras, el conde entra al armario y cierra la puerta. en cuanto tenga algo que decir.
-¡Ja,ja...! ¡qué gracioso es, Jarslov! Se miran y se encogen de hombros. Sirven vino y beben.
-Señor conde, salga del armario. Deje de hacer burradas. -Qué bonito el eclipse de hoy- dice el alcalde tomando un buen trago.
Desde el interior del armario, llega la voz sorda de Drácula. -¿Verdad? dice el panadero-. Algo increíble.
-No puedo... de verdad. Por favor, créanme. Tan solo permítanme quedarme -¡Díganmelo a mí! ¡Espeluznante!- dice una voz desde el armario.
aquí. Estoy muy bien. De verdad. -¿Qué Drácula?
-Conde Drácula, basta de bromas. Ya no podemos más de tanto reirnos. -Nada, nada. No tiene importancia.
-Pero créanme, me encanta este armario. Así pasa el tiempo hasta que el alcalde, que ya no puede soportar esa
-Sí, pero... situación, abre la puerta del armario y grita:
-ya sé, ya sé... parece raro y sin embargo aquí estoy, encantado. El otro día -¡Vamos, Drácula! Siempre pensé que usted era una persona sensata.
precisamente le decía a la señora Hess, deme un buen armario y allí puedo ¡Déjese de locuras!
quedarme durante horas. Una buena mujer, la señora Hess. Gorda, pero Penetra la luz del día; el diabólico monstruo lanza un grito desgarrador y
buena... Ahora, ¿por qué no hacen sus cosas y pasan a buscarme al lentamente se disuelve hasta convertirse en un esqueleto y luego en polvo
anochecer? Oh,Ramona, la la la la, ramona... ante los ojos de las cuatro personas presentes. Inclinándose sobre el montón
En aquel instante entran el alcalde y su mujer, Katia. Pasaban por allí y de ceniza blanca, la mujer del panadero pega un grito:
habían decidido hacer una visita a sus buenos amigo, el panadero y su -¡Se ha fastidiado mi cena!
mujer.
-¡Hola Jarslov! espero que Katia y yo no molestemos.
-Por supuesto que no, señor alcalde. Salga, conde Drácula.¡Tenemos visita!
-¿Está aquí el conde?- pregunta el alcalde, sorprendido.
-Sí, y nunca adivinaría dónde está- dice la mujer del panadero.
Hacia una definición de Humor
El diccionario define HUMOR como un estado de ánimo, disposición, talante. El buen humor es
una disposición alegre y complaciente, una cualidad consistente en descubrir o mostrar lo que
hay de cómico o ridículo en las cosas o en las personas, con o sin malevolencia. Por el contrario,
el mal humor implica una actitud o disposición negativa e irritada. Se puede ir desde el llamado
"humor benigno" -cuyo fin último es generar placer y distensión - hasta la ironía y la sátira, que
se sirven del humor como arma crítica. El mensaje humorístico crea una imagen de su autor,
deja entrever su postura ante la realidad, su valoración de los grupos humanos, su actitud ante
los conflictos y los problemas de la sociedad y de la vida.

El humor es una especie de espejo -a menudo distorsionador de imágenes -que refleja la


sociedad de cada época y de cada zona. En el mensaje humorístico, los personajes se consideran
a menudo representantes de un grupo, un pueblo, una clase social y sirven para poner de
manifiesto el carácter, las preocupaciones o la visión de mund o de ese grupo -recordemos los
innumerables chistes sobre suegras, pueblerinos, homosexuales, madrileños, andaluces,
catalanes, gallegos, médicos o abogados-. Pero el fenómeno de la risa está íntimamente ligado a
las distintas consideraciones históricas, c ivilizaciones y razas. Por eso los extranjeros no
siempre comparten el sistema de valores ni las connotaciones culturales con el que marcamos
nuestro humor porque, aunque la experiencia de lo cómico y del humor es un universal humano,
su relatividad cultural es innegable.

Podríamos caracterizar el humor como el derrumbamiento de la lógica (de la lógica "normal",


esperable, sensata y predecible). La experiencia de lo cómico tiene su propia connotación de
realidad; es una forma de conciencia distinta; un "es tar fuera de los presupuestos y hábitos
corrientes de la vida cotidiana"; una "realidad separada, con su lógica, sus normas, su
distribución de papeles y sus coordenadas de espacio y tiempo particulares.
La crítica social, en la literatura y en el arte, implica el compromiso del escritor o del artista
frente a una realidad que censura, intimida u oculta.

En todas las épocas encontramos obras que tienen la intención de provocar risa en el
destinatario. Pero el uso del humor va más allá de provocar risas: desde sus orígenes hasta la
actualidad, ha sido utilizado para realizar críticas sociales. En esas obras, el humor es un
recurso para hacer reflexionar al destinatario acerca de una realidad que se critica mediante la
presentación de situaciones o personajes propios del momento histórico.

La crítica humorística parece operar como un movimiento corrector ante un error, una
injusticia, una carencia, una insuficiencia o un malestar. Cuando el artista o el escritor
reaccionan con humor, los acontecimientos cotidianos adquieren un nuevo sentido. De esta
manera es posible corregir comportamientos, auto criticarse, modificar una situación que no se
tolera, persuadir o producir acciones transformadoras. Mediante el humor, los lectores aceptan
de manera más amable la mirada crítica del autor sobre la rigidez de la vida cotidiana. El humor
sirve, además, para observar desde otra perspectiva los conflictos universales de la humanidad,
como los miedos, la muerte, la guerra, etcétera.

El humor no constituye ni un género literario específico ni una tipología textual, sino una serie
de rasgos propios y reconocibles que pueden presentarse en diversas circunstancias, en
distintos géneros y en cualquier tipo de textos.

Para lograr el efecto humorístico, el autor dispone de d istintos recursos, según el propósito que
persiga. Algunos de ellos son:

 Exageración: consiste en sobredimensionar o en llevar al límite la descripción de un


hecho,
de un objeto o de los personajes y provocar, así, el ridículo.
“Era tan, tan vago, que se levantaba todos los días temprano para estar más tiempo sin
hacer nada.”
 Doble sentido: aprovechan la variedad de significados de las palabras según el contexto
en que se utilicen.
“-¿Cuál es el colmo de un bombero?
-Tener un hijo chorro y una hija manguera.”

 Malentendido o equívoco: es una interpretación errónea de una palabra o expresión.


“-Papá, ¿cuánto se tarda en dar la vuelta al mundo entero?
-Eh… Depende de la velocidad a la que vaya el tero.”

 Contraste: marca las oposiciones entre las personas, las cosas, las intenciones o las
situaciones planteadas.

 Absurdo: presenta como naturales y aceptados hechos incoherentes, situaciones


irracionales, disparatadas o arbitrarias.
“Cuando sea grande quiero ser bicicleta.
Firma: EL TRICICLO.”

 Ironía: utiliza las palabras con un sentido contrario al que se expresa en forma literal. Es
un recurso o figura retórica que consiste en expresar de manera burlesca, lo contrario de
lo que se quiere comunicar, empleando un tono, una gesticulación o unas p alabras, que
insinúan la interpretación que debe hacerse.
“…Los federales habían dado fin a una de sus innumerables proezas.
En aquel tiempo los carniceros degolladores del Matadero eran los apóstoles
que propagaban a verga y puñal la federación rosina, y no es difícil imaginarse
qué federación saldría de sus cabezas y cuchillas. Llamaban ellos salvaje
unitario, conforme a la jerga inventada por el Restaurador, patrón de la
cofradía, a todo el que no era degollador, carnicero, ni salvaje, ni ladrón; a
todo hombre decente y de corazón bien puesto, a todo patriota ilustrado amigo
de las luces y de la libertad; y por el suceso anterior puede verse a las claras
que el foco de la federación estaba en el Matadero.”
Esteban Echeverría - “El matadero”

 Parodia: es una “imitación burlesca”. Se recrea un discurso


conocido, generalmente con un objetivo contrario al original.
La industria cinematográfica, la televisión, la música y la literatura
suelen realizar parodias de hechos políticos o de otras obras.
Actividad: “POBRE LOBO” de Ema Wolf.

1. Lee atentamente este texto. Deduce o averigua el significado de las palabras que no conozcas o aquellas de las
cuales no estés muy seguro:

Serían las cinco cuando Caperucita llegó a la casa de su abuela. Por supuesto, adentro estaba el
lobo.
-Pasá, nena. Está abierto- le dijo cuando escuchó los golpes en la puerta. –Y cerrá
enseguida, que hace un fresquete…
Caperucita puso la canasta sobre la mesa y se derrumbó en una silla.
-¡Qué voz tan ronca tenés, abuela! Ni que co mieras tuercas.
Al lobo le molestó un poco el comentario.
-Es por mi catarro de pecho, querida.
-Te traje unos caramelos de miel, yogur casero y no sé cuántas cosas más que metió la vieja en
la canasta. Pesaba mil esta canasta. Ladrillos habrá puesto. Algo pegajoso se volcó adentro.
Ahora que te miro bien: ¡qué boca enorme tenés! ¡Y qué dientes amarillos! ¿Siempr e tuviste los
dientes así de amarillos?
El lobo se incorporó de la cama para mirarse en el espejo. Tuvo que reconocer que no era una
hermosura.
-Son los años, tesoro.
-Serán. Además es la primera vez que te veo los ojos así de colorados.
-Grandes, querrás decir.
-Sí, grandes también, pero yo digo colorados, colorados como los de los conejos.
Eso fue muy fuerte para el lobo. Nunca lo habían comparado con un conejo.
-Son para mirarte mejor, querida.
-¿Te parece?
Los comentarios de Caperucita siguieron.
-¡Qué orejas inmensas tenés, abuela!
-Son para escucharte mejor.
-No me parece que hagan falta orejas así para escuchar bien. La gente tiene orejas normales y
escucha lo más bien. ¿Y por qué tenés las uñas tan torcidas?
El lobo escondió las manos debajo de la frazada.
-Y decime, ¿cuánto calzás? Nunca vi unos pes tan grandes. Ni el tío Cosme tiene los pies
de ese tamaño. El lobo escondió las patas.
Caperucita seguía.
-Ese camisón te queda chico. ¿Engordaste?
-Tenés el cuello como, como lanudo…, como estropajoso… ¡y bigotes!
-De las orejas te salen pelos negros.
-De la nariz también te salen pelos. Y te cuelgan unos m…
-¡Basta!- aulló el lobo. Lloraba.
Saltó de la cama, tiró la cofia al suelo y se fue sin cerrar la puerta, de lo más deprimido.

2. Caracterice a los personajes a partir de las cualidades que se les otorgan en este cuento (no
sólo en lo fí sico si no también en cuanto al comportamiento). Luego compare esa calificación con la
del cuento clásico.

3. Explique si se trata de una parodia o una sátira. Justifique.

4. Piense en otro cuento clásico y elab ore un relato breve en el que su s personajes se vean
humorizados.
La alegoría

El concepto de alegoría deriva del latín allegoria y éste, por su parte, de un vocablo de origen
griego. La noción permite hacer mención a aquella ficción en la cual una idea, frase, expresión u
oración posee un significado distinto al que se expone. De igual manera, se conoce como
alegoría a aquellos materiales literarios o creaciones artísticas que poseen carácter alegórico.
La alegoría es un recurso usado desde tiempos remotos en el arte por su capacidad para traducir y
comunicar ideas abstractas, como puedan ser los v icios y las virtudes, en representaciones físicas
concretas más familiares y fáciles de asimilar. Una alegoría puede entenderse, en este sentido,
como una temática artística o una figura literaria utilizada para simbolizar una idea abstracta a
partir de recursos que permitan representarla, ya sea apelando a individuos, animales u
objetos. Busca dar una imagen a lo que no que tiene imagen para que pueda ser mejor entendido
por la generalidad. Su objetivo es, entonces, dibujar lo abstracto, hacer “visible” lo que solo es
conceptual. Obedece a una intención didáctica.
Por mencionar algunos ejemplos:
La imagen de una calavera con dos huesos cruzados constituye una alegoría de la piratería.
Un ejemplo de alegoría muy usado y asimilado en la cultura popular es el de la muerte como un
esqueleto con túnica negra, guadaña y en ocasiones un reloj de arena.

Una mujer ciega con una balanza representa a la justicia.


Un niño pequeño con alas, portando un arco y flechas que dispara a su antojo, es una
representación del amor, un sentimiento caprichoso y arbitrario.

En la literatura la alegoría es una figura retórica y una clase de relato siendo un ejemplo
ampliamente conocido la ‘Alegoría de la caverna’ de Platón.
En muchos aspectos, las fábulas son textos alegóricos . En ellos, ciertos caracteres de las
personalidades del ser humano se representan, generalmente, mediante animales. Estos personajes
se construyen sobre la base de las personificaciones. Así, podemos encontrar, por ejemplo, zorros
astutos, perros desgraciados y tortugas perseverantes.
La fábula posee un carácter mixto, narrativo y didáctico a la vez, y una serie de características
particulares que la identifican y marcan un límite entre ella y otros géneros similares con los qu e
podría confundirse:
 Esencialmente ofrece un contenido moralizante o didáctico.
 Siempre contiene una moraleja. En las más antiguas se encuentra escrita al final del texto.
 Generalmente es una pieza muy breve y con pocos personajes.
 Posee una gran inventiva, riqueza imaginativa y de colorido.
 Es inverosímil (se basa en hechos imposibles)
 Su exposición de vicios y virtudes es maliciosa, irónica.
Actividad: La zorra y la cigüeña – Jean de La Fontaine

Sintiéndose un día muy generosa, invitó doña zorra a cenar a doña cigüeña.
La comida fue breve y sin mayores preparativos. La astuta raposa, por su mejor menú,
tenía un caldo ralo, pues vivía pobremente, y se lo presentó a la cigüeña servido en un
plato poco profundo. Esta no pudo probar ni un sólo sorbo, debido a su largo pico. La
zorra en cambio, lo lamió todo en un instante.
Para vengarse de esa burla, decidió la cigüeña invitar a doña zorra.
- Encantada - dijo -, yo no soy protocolaria con mis amistades.
Llegada la hora corrió a casa de la c igüeña, encontrando la cena servida y con un apetito
del que nunca están escasas las señoras zorras. El olorcito de la carne, partida en finos
pedazos, la entusiasmó aún más. Pero para su desdicha, la encontró servida en una copa
de cuello alto y de estrecha boca, por el cual pasaba perfectamente el pico de doña
cigüeña, pero el hocico de doña zorra, como era de mayor medida, no alcanzó a tocar
nada, ni con la punta de la lengua. Así, doña zorra tuvo que marcharse en ayunas, toda
avergonzada y engañada, con las orejas gachas y apretando su cola.
Para vosotros escribo, embusteros: ¡Esperad la misma suerte!
No engañes a otros, pues bien conocen tus debilidades y te harán pagar tu daño en la forma que
más te afectará.

 La fábula del francés Jean de La Fontai ne es una traducción al español. Transcribe las
palabras que lo demuestren y busca en el diccionario aquellas que son de un uso poc
frecuente en la lengua castellana.

 Lee y analiza la siguiente frase:

“La fábula clásica reposa sobre una doble estructura; desde el título mismo se encuentra
una oposición entre dos personajes de posiciones subjetivas encontradas. Pero estos dos
personajes se encuentran siempre en desigualdad social: uno en posición alta y otro en
posición baja y desfavorable. Grac ias a un evento narrativo imprevisto, el que estaba en
posición alta se encuentra en posición inferior y viceversa”.

Luego justifica cada una de las ideas que se ponen de manifiesto con la fábula “La zorra y
la cigüeña” de La Fontaine.

 Lee la siguiente fábula y redacta la moraleja.

Una rana que se encontraba en una charca vio un día acercarse a un buey a beber un poco de agua, y
le llamo la atención el gran tamaño del animal. La ranita era muy pequeña, no mas grande que un
limón, y al ver al corpulento buey se lleno de envidia y decidió hincharse hasta igualarlo en tamaño.
La ranita mientras se iba hinchando les preguntaba a sus compañeras:
- ¿Me hinché bastante para igualarlo? ¿Ya soy tan grande como él?
- No
- ¿Y ahora?
- Tampoco
- ¡Ya lo logré!
¡Aún estás muy lejos!
Y la pobre rana se hincho tanto, que reventó.

También podría gustarte