Está en la página 1de 19

Instituto Tecnológico de Tuxtepec

Materia:

Sistemas Eléctricos de Potencia

Tema:

Conceptos básicos

Nombre del Alumno:

Hernández González Marco Antonio.

Nombre del Docente:

Ing. Fernando Hernández Méndez.

Unidad:

San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca a 21 de febrero de 2019.


Contenido
1.1.- INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS BÁSICOS .............................................................. 1
1.2.- POTENCIA EN CIRCUITOS MONOFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA .................... 3
POTENCIA COMPLEJA ................................................................................................................. 3
POTENCIA ACTIVA......................................................................................................................... 3
POTENCIA REACTIVA ................................................................................................................... 4
POTENCIA APARENTE ................................................................................................................. 4
1.3.- POTENCIA COMPLEJA ............................................................................................................ 6
1.4.- EL TRIÁNGULO DE POTENCIA .............................................................................................. 7
FACTOR DE POTENCIA ................................................................................................................ 7
1.5.- DIRECCIÓN DEL FLUJO DE CORRIENTE. .......................................................................... 8
1.6.- VOLTAJE, CORRIENTE Y POTENCIA EN CIRCUITOS TRIFÁSICOS BALACEADOS.
.............................................................................................................................................................. 12
Definiciones ..................................................................................................................................... 12
1.7.- CANTIDADES EN POR UNIDAD ........................................................................................... 14
Ventajas y consideraciones de los cálculos en por unidad ..................................................... 14
1.8.- CAMBIO DE BASE DE CANTIDADES EN POR UNIDAD ................................................. 16
REFERENCIAS .................................................................................................................................. 17
1.1.- INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS BÁSICOS

Sistema eléctrico de potencia.


Un sistema eléctrico de potencia es el conjunto de subsistemas eléctricos que tiene
como función efectuar procesos enfocándose en la generación, transmisión y
distribución de la energía en condiciones para su consumo posterior, con
parámetros de calidad de energía aceptables. Existiendo una variedad enorme de
sistemas eléctricos ya que pueden abarcar países, ciudades, industrias, y en este
caso, universidades y todo aquello que requiera de energía eléctrica para funcionar.

Figura 1. Sistema eléctrico de potencia.

Sistema de distribución.
Se define un sistema de distribución de energía eléctrica al conjunto de equipos
eléctricos, mecánicos e instalaciones (transformadores, interruptores, cables,
seccionadores, etc.), encargados de suministrar la energía desde una subestación
de potencia hasta el usuario, que en México manejan niveles de 34.5 kV, 23 kV y
13.5 kV para media tensión y de 480 V, 440 V y 220 V para baja tensión.
De acuerdo al Std 141-1993, Recommended Practice for Electric Power Distribution
for Industrial Plants (Practica Recomendada para la Distribución Eléctrica en Plantas
Industriales) del IEEE, el diseño y operación de un sistema de distribución de
energía eléctrica debe considerar los siguientes puntos:
 Grado de confiabilidad.
 Densidad de carga.
 Seguridad tanto para los usuarios como para los operadores del sistema.
 Continuidad en el servicio.
 Simplicidad del sistema.
 Regulación de voltaje.
 Flexibilidad.
 Protección automática a los circuitos para condiciones de funcionamiento
anormales.
 Mantenimiento
Dependiendo de su construcción los sistemas de distribución de energía eléctrica se
pueden clasificar en:
 Sistemas aéreos.
 Sistemas subterráneos.
 Sistemas mixtos.
Los sistemas de distribución aéreos son los más utilizados en México debido a su
bajo costo y facilidad de instalación; sin embargo, al ser instalados a la intemperie
están expuestos a que sean manipulados por personas no calificadas para su
operación y a descargas atmosféricas que afectan la continuidad del servicio.
Los sistemas de distribución subterránea tienen un costo mucho mayor y su
instalación es más compleja en comparación con los sistemas aéreos; sin embargo,
al no estar instalados a la intemperie solamente el personal calificado tiene acceso
para su operación y mantenimiento, teniendo como resultado una mayor seguridad y
continuidad en el servicio.
Así mismo, la capacidad instalada en las subestaciones de los sistemas
subterráneos es mucho mayor en comparación con los sistemas aéreos que está
limitada por los transformadores de distribución tipo poste. Otro aspecto importante
es que los sistemas subterráneos ofrecen cuidar el aspecto estético, al contrario de
los lugares donde no son instalados.
1.2.- POTENCIA EN CIRCUITOS MONOFASICOS DE CORRIENTE
ALTERNA

Aunque la teoría fundamental de la transmisión de energía describe el transporte de


la energía en términos de la interacción de los campos eléctricos y magnéticos, los
sistemas de potencia que el ingeniero maneja casi siempre se refieren a la
descripción de la razón de cambio de la energía con respecto al tiempo (lo cual es la
definición de potencia) en términos de voltaje y corriente. La unidad de potencia es
el vatio. La potencia en vatios que absorbe la carga en cualquier instante es el
producto de la caída de tensión instantánea en voltios a través de la carga y la
corriente instantánea en amperios dentro de la carga. Si los terminales de la carga
se designan a y n y si el voltaje y la corriente se expresan por
y
la potencia instantánea es

POTENCIA COMPLEJA
La potencia compleja (cuya magnitud se conoce como potencia aparente) de un
circuito eléctrico de corriente alterna, es la suma (vectorial) de la potencia que disipa
dicho circuito y se transforma en calor o trabajo(conocida como potencia promedio,
activa o real) y la potencia utilizada para la formación de los campos eléctrico y
magnético de sus componentes que fluctuará entre estos componentes y la fuente
de energía (conocida como potencia reactiva).
Las potencias que se dan en un circuito de corriente alterna:
• potencia activa
• potencia reactiva
• potencia aparente

POTENCIA ACTIVA
Es la potencia en que en el proceso de transformación de la energía eléctrica se
aprovecha como trabajo, es la energía que en verdad se utiliza; la energía útil
Esta potencia es la que realmente es consumida por los circuitos y, por lo tanto
cuando se habla de demanda eléctrica, es esta potencia la que se utiliza para
determinar la demanda.
La potencia activa suele designarse con la letra P y se mide en vatios (W).Los
múltiplos más utilizados del watt son: el kilowatt (kW) y el megawatt (MW) y los
submúltiplos, el miliwatt (mW) y el microwatt (W).
Para la potencia activa:

P = Potencia de consumo eléctrico, expresada en watt (W)


V = Voltaje de la red de alimentación, representada en volt
I = Intensidad de la corriente que fluye por el circuito, en ampere (A)
Cos = Valor del factor de potencia o coseno de “fi”.

POTENCIA REACTIVA
La potencia reactiva es la que consumen los motores, transformadores y todos los
dispositivos o aparatos eléctricos que poseen algún tipo de bobina o enrollado, sirve
para crear un campo electromagnético, pero en si no genera ningún trabajo útil.
La potencia reactiva esta 90 ° desfasada de la potencia activa.
Mientras más bajo sea el factor de potencia, mayor será la potencia reactiva
consumida.
La unidad de medida de la potencia reactiva es el volt-ampere reactivo (VAR) y se
representa con la letra Q
Para la potencia reactiva:

Q = Valor de la carga reactiva o inductiva, en volt-ampere reactivo (VAR)


S = Valor de la potencia aparente o total, expresada en volt-ampere (VA)
P = Valor de la potencia activa o resistiva, expresada en watt (W)

POTENCIA APARENTE
La potencia aparente o potencia total, es el resultado de la suma geométrica de las
potencias activa y reactiva.
Esta potencia es la que realmente suministra una planta eléctrica cuando se
encuentra funcionando sin ningún tipo de carga, es la potencia que suministra la red
de alimentación ya que limita la utilización de transformadores y demás elementos
componentes de los circuitos eléctricos.
La potencia aparente se representa con la letra “S” y su unidad de medida es el volt-
ampere (VA).
Para la potencia aparente:
S= Potencia aparente o total, expresada en volt-ampere (VA)
V= Voltaje de la corriente, expresado en volt
I = Intensidad de la corriente eléctrica, expresada en ampere (A)
1.3.- POTENCIA COMPLEJA

La potencia eléctrica es la proporción por unidad de tiempo con la cual la energía


eléctrica es transferida en un circuito. Esta cantidad de energía absorbida tiene
como unidad de medida en el SI el watt.
La energía transferida es transformada en trabajo (luz, calor, energía mecánica) por
los elementos resistivos, siendo ésta la potencia activa. Mientras que los elementos
capacitivos e inductivos, desfasan el voltaje y corriente, generando la potencia
reactiva.
La potencia activa será entonces la potencia disipada en forma de trabajo designada
como P y medida en watt (W). Mientras que la potencia reactiva Q será la potencia
almacenada para generar campos eléctricos y magnéticos del circuito en VAr.
La potencia compleja (S) de un circuito de CA es la suma vectorial de la potencia
activa y la potencia reactiva. Esto significa que la potencia compleja es la potencia
total desarrollada en un circuito con impedancia Z.
La potencia compleja será entonces la sumatoria P+jQ medida en VA. Este término
es de suma importancia ya que implica el cos (φ), conocido como el factor de
potencia, un valor de suma importancia a nivel industrial.
Si se conocen las expresiones vectoriales para el voltaje y corriente, se logra
convenientemente el cálculo de potencia real y reactiva en forma compleja. Si el
voltaje a través y la corriente en determinada carga o parte de un circuito se
expresan por | | | | el producto del voltaje por el conjugado de la
corriente es
| || |
Esta cantidad, conocida como la potencia compleja, comúnmente se designa por S.
En forma rectangular
| || | | || |
Puesto que , el ángulo de fase entre el voltaje y la corriente, es 6 en las
ecuaciones anteriores,

La potencia reactiva Q es positiva cuando el ángulo de fase , entre el voltaje y


la corriente, es positivo, esto es cuando , lo que significa que la corriente está
atrasando el voltaje. Alternativamente, Q es negativa para , lo cual indica que
la corriente adelanta el voltaje. Esto está de acuerdo con la selección de un signo
positivo para la potencia reactiva de un circuito inductivo y un signo negativo para la
potencia reactiva de un circuito capacitivo. Para obtener el signo adecuado de Q, es
necesario calcular S como VI*, en lugar de V*I lo cual invierte el signo de Q.
1.4.- EL TRIÁNGULO DE POTENCIA

La ec. Sugiere un método gráfico de obtener P, Q, y el ángulo de fase


para varias cargas en paralelo donde es | |. Un triángulo de potencia puede
dibujarse para una carga inductiva, como se muestra en la figura. Para varias
cargas en paralelo, la potencia total P es la suma de las potencias promedio de las
cargas individuales, las cuales se dibujan a lo largo del eje horizontal para un
análisis gráfico. Para una carga inductiva, Q se dibuja verticalmente en la parte de
arriba si es positiva. Una carga capacitiva tiene potencia, reactiva negativa y Q está
verticalmente hacia abajo.

Figura 2. Triángulo de potencias.

FACTOR DE POTENCIA
Esta potencia ronda entre 1 y 0, y su compromiso o finalidad es siempre tener un
buen factor de potencia, ya sea entre 1 y 0.90 ya que si tenemos un factor de
potencia excelente se aprovecha al máximo toda la potencia útil.
1.5.- DIRECCIÓN DEL FLUJO DE CORRIENTE.

El estudio de flujo de potencia, también conocido como flujo de carga, es una


herramienta importante que involucra análisis numérico aplicado a un sistema de
potencia.
En el estudio del flujo de potencia usualmente se usa una notación simplificada tal
como el diagrama unifilar y el sistema por unidad.

Figura 3. Dirección del flujo de potencia.

Importancia de los flujos de carga


 Permite determinar los flujos de potencia activa y reactiva en una red
eléctrica.
 Permite evaluar los efectos de pérdidas temporales de generación o de
circuitos de transmisión.
 Permite estudiar las alternativas para la planificación de nuevos sistemas o
ampliación de los ya existentes
 Permite calcular las pérdidas en una red eléctrica
 Permite evaluar los efectos de reconfigurar los circuitos de un SEP
 Permite evaluar las mejoras que se producen ante el cambio en la sección de
los conductores de un SEP.
 Permite determinar los voltajes en las barras de una red eléctrica.

La relación entre P, Q y el voltaje de barra V, o voltaje generado E, con respecto a


los signos P y Q es importante cuando se considera el flujo de potencia en un
sistema. El pro-blema implica la dirección del flujo de potencia, es decir, si se está
generando o absorbien-do potencia cuando se especifica un voltaje y una corriente.
El problema de entregar a un circuito o absorber potencia de un circuito es, en
cambio, más obvio para un sistema c.c. Consideremos las relaciones de corriente y
voltaje indicadas en la fig. 2.9 donde la corriente c.c. / está circulando a través de la
batería. Si / = 10 A y E =100 V, se está cargando la batería (absorbe energía) a la
razón de 1000 W. Por otra parte, con la flecha mantenida en la dirección mostrada,
la corriente puede ser / = — 10 A. Entonces, como la dirección convencional de la
corriente es opuesta a la dirección de la flecha, la batería se está descargando
(entregando energía) y el producto de E por I es - 1000 W.
Si dibujamos la fig. 2.9 con I circulando hacia la batería desde el terminal positivo al
negativo, la carga de la batería parece ser la indicada, pero este es así solamente el
caso en que E e l sean positivos, de modo que la potencia calculada como el
producto de E por I sea positiva. Con estas relaciones entre E e l el signo positivo
para la potencia se asigna a la carga de la batería. Si en la fig.1 la dirección de la
flecha para / se invierte, la descarga de la batería se indica por un signo positivo
para / y para la potencia. Así, el diagrama del circuito deter-mina si un signo positivo
para la potencia está asociado con la carga o la descarga de la ba-tería. Esta
explicación parece innecesaria, pero suministra la base para interpretar las
relaciones de los circuitos c.a.

Para un sistema c.a., la fig. 2.10 muestra un voltaje generado, una fuente de voltaje
ideal (magnitud constante, frecuencia constante, impedancia cero), con señales de
po-laridad, las cuales, como es usual, indican el terminal que es positivo durante el
medio ciclo de voltaje positivo instantáneo. Por supuesto, el terminal señalado como
positivo, efectivamente es el terminal negativo durante el medio ciclo negativo del
voltaje instantá-neo. Análogamente, la flecha indica la dirección de la corriente
durante el medio ciclo de corriente positiva.

En la fig. 2.10a se espera tener un generador puesto que la corriente es positiva


cuando la flecha sale del terminal marcado como positivo.
Las relaciones entre voltaje y corriente pueden ser como se indican en la fig. 2.10b,
y se espera tener un motor.
Tabla 1.

Se espera que la máquina 1 sea un generador debido a la dirección de la corriente y


a las señales de polaridad. Puesto que P es negativa y Q positiva, la máquina
consume energía a razón de 1 000 W y suministra una potencia reactiva de 268
vars. La máquina efectiva-mente es un motor
La máquina 2, de la cual se espera sea un motor, tiene una P negativa y Q negativa.
Por tanto, esta máquina genera energía a razón de 1000 W y suministra una
potencia reac-tiva de 268 vars. La máquina efectivamente es un generador.
Nótese que la potencia reactiva suministrada de 268 + 268 es igual a 536 vars, que
es requerida por la reactancia inductiva de 5 Í2. Puesto que la impedancia es
puramente reac-tiva, ninguna P es consumida por la impedancia, y toda la P
generada por la máquina 2 se transfiere a la máquina 1.
1.6.- VOLTAJE, CORRIENTE Y POTENCIA EN CIRCUITOS
TRIFÁSICOS BALACEADOS.

Los sistemas de redes son alimentados por generadores trifásicos. Por lo común los
generadores alimentan cargas trifásicas balanceadas, lo cual significa cargas con
impedancia idénticas en todas las tres fases. Las cargas de alumbrado y motores
pequeños son, por supuesto, monofásicas, pero los sistemas de distribución se
diseñan para que las fases estén esencialmente balanceadas.
A menudo, se estudian redes o circuitos lineales de corriente directa (DC) con
fuentes de valor constantes, los cuales tienen una amplia aplicación en el campo de
la electrónica, puesto que la mayoría de elementos eléctricos que se usan de forma
cotidiana funcionan con este tipo de energía. Pero la electricidad que llega a
nuestros hogares es producida a partir de una fuente de voltaje de magnitud
variable en el tiempo conocidas como generadores eléctricos de corriente alterna
(AC), los cuales están constituidos de tres devanados que se encargan de
“transformar” un campo magnético en tensión o voltaje. Debido a esto, los sistemas
eléctricos son sistemas trifásicos y su análisis toma una enorme importancia en el
ámbito de la ingeniería.
Un sistema trifásico puede ser balanceado o no balanceado, esto depende de las
características que lo conforman.

Definiciones

Sistema trifásico balanceado: Un sistema trifásico balanceado es aquel cuyas


fuentes se encuentran desfasadas 120 grados entre sí, tienen la misma magnitud y
operan a la misma frecuencia angular. Además, sus impedancias de carga y línea
son las mismas para todas las fases.
Conexión en Y (Estrella): Una conexión en estrella es una conexión trifásica donde
existe un punto de conexión común, tal como se muestra a continuación.

Figura 4. Conexión estrella.


Conexión en (Delta): Una conexión en triangulo o delta, es una conexión trifásica
donde no existe un punto común, a continuación se ilustra una conexión de este
tipo.

Figura 5. Conexión delta


1.7.- CANTIDADES EN POR UNIDAD

El sistema por unidad (pu, per-unit en inglés) de cualquier cantidad se define


como la relación entre esta cantidad y la cantidad base y se expresa como un
decimal. En la Ingeniería Eléctrica, en el campo de los sistemas eléctricos de
potencia, se expresan las cantidades eléctricas
(potencia, tensión, Corriente, impedancia) como valores en por unidad.

Por ejemplo, pensemos en el tablero de una subestación, observamos en el


indicador de voltaje de barras y tenemos un voltaje de 126 kV, este valor adquiriría
un significado adicional si establecemos como base un voltaje nominal de 120 kV
entonces sabríamos que tenemos un sobre voltaje ya que el valor de 126 kV
equivale a un 1.05 pu del valor nominal base de 120 kV.

La relación en por ciento (%) es 100 veces el valor en por unidad (1/0). Ambos
métodos de cálculo; el porcentual y el por unidad son más simples y más
informativos que los voltios, amperios y ohmios reales.
El método por unidad tiene una ventaja sobre el porcentual: el producto de dos
cantidades expresadas en por unidad se expresa también en por unidad, mientras
que el producto de dos cantidades dadas en por ciento se debe dividir entre 100
para obtener el resultado en por ciento.

Ventajas y consideraciones de los cálculos en por unidad


La ventaja de los cálculos en el sistema por unidad solo se aprecia en la práctica, al
simplificar el trabajo en gran medida.

1. Una de la ventajas principales de utilizar cálculos en por unidad en el análisis


de sistemas eléctricos de potencia es que cuando se especifican
apropiadamente las bases para las diferentes partes del sistema, los valores
en por unidad de las impedancias en donde se encuentran, son iguales a
aquellos vistos desde la otra parte. Por lo que solo es necesario calcular
cada impedancia sobre la base en donde se encuentra. En resumen la gran
ventaja proviene en que no se requieren cálculos para referir la impedancia
de un lado del transformador al otro.
2. Para otras partes del sistema, es decir para otros lados del transformador, se
determinan los kilovoltios base de cada parte de acuerdo con las relaciones
de voltaje línea a línea de los transformadores. Los kilo amperes base serán
los mismos en todo el sistema.
3. Generalmente la información disponible sobre la impedancia de los
transformadores trifásicos está disponible en por unidad o en por ciento
sobre la base de sus valores nominales.
4. Para tres transformadores monofásicos conectados como una unidad
trifásica, los valores nominales trifásicos se determinan de los nominales
monofásicos de cada transformador. La impedancia en por ciento, de la
unidad trifásica es la misma que la de los transformadores individuales.
5. Generalmente los fabricantes especifican la impedancia de una pieza de
equipo en por ciento o en por unidad sobre la base de los valores de placa
nominales.
6. Las impedancias en por unidad de máquinas del mismo tipo y valores
nominales muy diferentes quedan dentro de un estrecho rango, aunque sus
valores óhmicos difieran grandemente. Por esta razón es posible seleccionar,
cuando no se conoce la impedancia, valores promedio tabulados
razonablemente correctos.
7. De una manera general, la experiencia de trabajar con valores en por unidad,
familiariza con valores típicos de impedancia de los diferentes equipos,
además de otras cantidades que tienen también un comportamiento
visiblemente típico en los rangos por unidad como las corrientes de
cortocircuito y los voltajes de los buses.
8. La impedancia en por unidad una vez que es referida sobre una base
apropiada es la misma independientemente del lado del transformador a la
que este referida.
9. La manera en que se conectan los transformadores en circuitos trifásicos no
afecta a las impedancias en por unidad del circuito equivalente, aunque la
conexión del transformador determine la relación de los voltajes base a los
lados del transformador.
1.8.- CAMBIO DE BASE DE CANTIDADES EN POR UNIDAD
Cuando se considera un elemento del SEP, tal como un Generador o un
Transformador, los valores nominales de potencia y tensión (Sn, Un) de dicho
elemento son generalmente seleccionados como los valores bases. Al analizar un
elemento que está conectado al SEP, los valores bases del sistema donde se
encuentra conectado el elemento (Sbase, Ubase) pueden ser diferentes de los
valores de placa de ese elemento en particular(Sn, Un). Entonces es necesario
ajustar los valores en [pu] de cada elemento (Xg, Xtrafo) que se habían obtenido
con los valores bases de ese elemento, en los valores en [pu] de ese elemento
puesto en un sistema y referidos ahora a las bases del sistema. Para encontrar los
valores de impedancia en [pu] en la nueva base del sistema y en función de los
valores de impedancia dados en placa, se aplica la definición:
REFERENCIAS
Stevenson, W. (1975) Análisis de sistemas eléctricos de potencia (2da ed.). México:
McGraw Hill
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_por_unidad
http://www3.fi.mdp.edu.ar/dtoelectrica/files/electrotecnia3/metodo_por_unidad.pdf
https://catedras.facet.unt.edu.ar/sep/wp-content/uploads/sites/20/2015/03/SEP-
Sistemas-por-Unidad.pdf
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/326/A4.
pdf?sequence

También podría gustarte