Está en la página 1de 5

• Crear el modelo de SIMULINK al que se le desea añadir

una S-FUNCTION. Este debe ser guardado en la carpeta


de Current Directory del MATLAB.

• En el diagrama en bloques ya creado, insertar el bloque


S-FUNCTION.
• Acceder a un archivo TEMPLATE de S-FUNCTION para
editarlo. Luego, guardarlo en la misma carpeta donde esta
guardado el modelo de SIMULINK, con un nombre por el
cual lo identifiquemos.
• Por ultimo, una vez guardada la S-FUNCTION (con
extensión .m), accedemos al parametro S-function name
del bloque que insertamos en nuestro modelo y allí
escribimos el nombre de la S-FUNCTION creada.

Desde allí también podemos realizar la depuración del


código fuente con el botón Edit
• En caso de utilizar una MEX FUNCTION, acceder a un
archivo TEMPLATE de S-FUNCTION en código C. Luego,
guardarlo en la misma carpeta donde esta guardado el
modelo de SIMULINK, con un nombre por el cual lo
identifiquemos.
• Luego, debemos compilar el archivo guardado (con
extensión .c) para que nos quede un archivo con extensión
.mexw32 (en caso de windows de 32 bits). Esto se hace
utilizando el comando mex nombre del archivo.c desde el
Command Windows de MATLAB.

• Por ultimo, una vez guardada la S-FUNCTION (con


extensión .mexw32 ), accedemos al parametro S-function
name del bloque que insertamos en nuestro modelo y allí
escribimos el nombre de la S-FUNCTION creada.

También podría gustarte