Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OBJETIVOS 1.
MATERIALES Y EQUIPOS
Maquina universal hidráulica tipo de prueba: de compresión, universal, de
tensión, de flexión, de relajación de esfuerzos en tracción, de fluencia
Es ideal para las demostraciones del salón de clase y para el uso seguro por los grupos
pequeños de estudiantes. Un bastidor de acero con cuatro columnas soporta un ariete
hidráulico. El ariete empuja hacia arriba una plataforma de carga. El área sobre la
plataforma de carga es para pruebas de compresión en una amplia gama de materiales
tales como madera, metales y mortero. Durante las pruebas, los sensores de fuerza
miden la carga aplicada por el ariete. Un medidor de carga digital muestra la fuerza en
tiempo real y almacena la fuerza del pico. Un indicador de desplazamiento digital mide
y muestra el movimiento vertical de la plataforma de carga o parte de la estructura,
bajo prueba. Los estudiantes usan la fuerza y las dimensiones de la parte bajo prueba
para encontrar el estrés aplicado. También usan el desplazamiento vertical para
encontrar la deformación. Para mediciones precisas de los pequeños cambios en la
longitud de una muestra probada en su región elástica. Los estudiantes usan esto para
encontrar el módulo de Young de una probeta de tracción. Incluido con la máquina
universal de la prueba está un sistema de diversas muestras de la prueba de la tensión
del acero de grado. Éstos permiten a los estudiantes comparar las cualidades de
tracción del acero en su estado "como estirado" y acero "normalizado".
DESCRIPCION DE LA PRUEBA
Inicialmente se miden las probetas para obtener datos de longitud inicial y diámetro
Una vez ubicada las probetas se inicia la aplicación de fuerza para la obtención de
tatos.
Fig.4 – después de la prueba de compresión de la Probeta de: acero 1020 y aluminio
respectivamente
MARCO TEÓRICO
La máquina universal junto con el programa arroja únicamente los datos de carga en
kilo Newton y de alargamiento en milímetros.
Carga (KN): Como ya se tenían los datos de carga en kilo newton (KN) que arrojo
el programa, lo que se hace es convertirla a kilogramos fuerza (kgf), para ello se
aplica la siguiente fórmula:
Alargamiento (cm): Al igual que la carga, la maquina arrojo los datos del
alargamiento en milímetros (mm)
σ cal=
[ ]
F kN
A 0 mm2
Dónde: A 0=π r 2
Módulo de Rigidez (E): Para hallarlo se debe efectuar una regresión lineal que se
realiza observando la gráfica esfuerzo vs deformación y tomando dos puntos de la
parte más recta y hallar una ecuación de la forma y = mx + b. Donde m es el
módulo de rigidez (E), el cual es la pendiente de la recta y b es la intersección de la
recta con el eje σ .
σ =E Є+b
También el módulo de rigidez tiene que ser igual al cambio en el esfuerzo sobre el
cambio en la deformación.
Δσ
E=
ΔЄ
MUESTRA DE LOS CÁLCULOS
Probeta de aluminio:
Єcal=
0,23851931(mm)
50.8 (mm)
=0.004695262 [ ]
mm
mm
∆σ 66,6237932−32,359765
El módulo de Young (E) = ∆ Є = 0,0477239−0,032300581 =2221,572944 Mpa
Efuerzo vs deformacion
450
400
350
300
Esfuerzo (Mpa)
250
200
150
100
50
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35
σ cal=
[ ]
12,9717850 kN
506.7074791 mm2
=0.025600145 [ ] kn
mm2
Єcal=
1,08768090(mm)
50,8 (mm)
=0.021411041 [ ]
mm
mm
∆σ 163,539086−82,44138428
El módulo de Young (E) = ∆ Є = 0,058068108−0,039445246 =4354.738907
Mpa
800
700
600
Esfuerzo (Mpa)
500
400
300
200
100
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4