Está en la página 1de 2

Introducción

La cavidad bucal está habitada por una gran cantidad de


microorganismos, muchos de los cuales tienen potencial
patogénico pudiendo provocar una infección. Los
principales factores que determinan la aparición de una
infección son el número y la virulencia de los gérmenes y
la resistencia del huésped. En la resistencia intervienen
factores locales, como el trauma de los tejidos y el cierre
inadecuado de la herida, y factores sistémicos como
diversas patologías y medicamentos que disminuyen la
inmunidad del paciente. La prevención de infecciones
postoperatorias bucales requiere pues atención a una
técnica aséptica, existiendo una considerable dificultad
para determinar la necesidad de agentes antimicrobianos
con riesgo de una prevención rutinaria no debidamente
justificada.
El uso de antibióticos con indicación terapéutica no
presenta excesiva controversia siendo mayoritariamente
aceptado. No obstante, la utilización de antibióticos con
indicaciones profilácticas si constituye un tema de gran
polémica y son pocas las situaciones donde allá una
indicación bien definida.
La profilaxis antibiótica administrada de manera
apropiada puede reducir el riesgo de infección hasta en
un 50%. Se revisa la clasificación de herida quirúrgica,
los determinantes de infección de la misma y la
fisiopatología de la profilaxis antibiótica. Estos factores
sirven de base para ofrecer recomendaciones de una
adecuada profilaxis antibiótica, e indicar las situaciones
en que se debe usar la misma. La utilización correcta de
la profilaxis antibiótica previene la infección y evita
consecuentemente trastornos físicos y psicológicos en el
paciente. Por otro lado disminuye los altos costos
hospitalarios.

También podría gustarte