TIPOS DE
METAMORFISMO Y
OROGÉNIA
/\/etomoi Íi›mo
por cohtOrlP
con mogmo , os‹enÉente
/\tetümorÍitno be
gran extensión por presión
/ bj
ZONAS DE METAMORFISMO REGIONAL
Si el magma es de composición
granítica, la aureola contiene
abundante cuarzo y feldespato
potásico.
Son las zonas donde tiene lugar el metamorfismo de contacto, los efectos
más evidentes se marcan en las rocas pelíticas y calcáreas ya que su
temperatura de formación es fría y el contacto con una roca caliente las
altera fácilmente. La anchura de las aureolas metamórficas de contacto
varían de metros a kilómetros. Depende del volumen, la composición,
profundidad de la intrusión y las propiedades de la roca caja.
a) EMPLAZAMIENTO PERMITIDO.
A nivel superficial siguiendo fracturas y zonas de debilidad, las aureolas están bien desarrolladas y la
mineralogía se caracteriza por la transición andalucita-sillimanita.
b) EMPLAZAMIENTO FORZADO.
A profundidad media el magma tiene que forzar su introducción, la aureola esta débilmente
desarrollada y pueden coexistir andalucita-sillimanita-cianita
En condiciones más profundas donde se pueden encontrar migmatitas. Aquí no hay aureolas de
contacto y la única transición que se puede observar es sillimanita-cianita.
FACTORES QUE CONTROLAN LA FORMACIÓN DE LAS AUREOLAS
1. Factores Térmicos.
Una roca porosa es más favorable al metamorfismo que una roca densa y
compacta.
Un dique de 10 metros
Batolito de 10km de diámetro que enfría en 10 años
produce un efecto de
Temperatura en ºC
contacto pequeño
Batolito de 1km de diámetro
Un batolito grande, que
enfría en 10 millones de
años, produce una
1ºC de la roca caja antes de la intrusión
aureola de contacto
extensiva.
Distancia al contacto
FACTORES QUE CONTROLAN LA FORMACIÓN DE LAS AUREOLAS
1. Factores Térmicos.
Tamaño y temperatura del intrusivo
Conductividad térmica, densidad y calor especifico del magma solidificado
contenido de H2O en la roca encajonante
Temperatura inicial y Presencia de volátiles
Temperatura de cristalización y calor latente del magma. Calor absorbido o liberado por las
reacciones metamórficas.
2. Condiciones mecánicas de la roca encajonante.
Porosidad, permeabilidad, fracturamiento, tamaño del grano.
3. Profundidad de emplazamiento y gradiente geotérmico
4. Tiempo que dura la actividad magmática.
Tiempo de fisión, fusión y tectónica.
1.5 Km
El magma de composición
granítica se a intruído en
una secuencia
sedimentaria.
Secuencialmente se
observa la formación de
minerales y la
transformación de rocas
sedimentarias a
metamórficas.
ROCAS ORIGINADAS POR METAMORFISMO DE CONTACTO Y MINERALES ÍNDICE
Durante las fases finales del enfriamiento, cuando el magma que realiza la intrusión empieza a
cristalizar, a menudo se liberan grandes cantidades de soluciones acuosas calientes. estas
soluciones pueden reaccionar con la roca caja y producir minerales metamórficos nuevos. Este
proceso que normalmente ocurre cerca de la superficie terrestre, se llama alteración hidrotermal y
puede dar lugar a valiosos depósitos minerales.
OTROS TIPOS DE METAMORFISMO
LA EXTENSIÓN Metamorfismo
AREAL SOBRE LA regional*
QUE SE PRODUCE
EL PROCESO: Metamorfismo local
Metamorfismo orogénico
Metamorfismo de
enterramiento
CONTEXTO
Metamorfismo de fondo
GEOLÓGICO
oceánico
Metamorfismo de contacto*
Metamorfismo
Criterios de impacto
LA CAUSA Metamorfismo
PARTICULAR DE UN hidrotermal
METAMORFISMO
ESPECÍFICO Metamorfismo de
incendio
Metamorfismo de
relámpago
SI EL METAMORFISMO
Monometamorfismo
RESULTÓ DE UN SOLO
EVENTO O DE MÁS DE
UNO Polimetamorfismo
SI VA ACOMPAÑADO DE Metamorfismo
INCREMENTO O progrado
DESCENSO DE
TEMPERATURA
Metamorfismo retrogrado
Metamorfismo térmico.
Pirometamorfismo
Autometamorfismo
PREDOMINA
NTEMENTE Metamorfismo
ENERGÍA neumatolítico
TÉRMICA
Metamorfismo
hidrotermal
Metamorfismo por
inyección.
PREDOMINA
Metamorfismo
NTEMENTE
calaclástico o
ESFUERZO
cinético.
CORTANTE
Metamorfismo
geotérmico.
Ultrametamorfismo.
Metamorfismo
dinamotérmico.
ACTIVIDAD
DE LOS Monometamorfismo.
AGENTES
METAMORFIC
OS Monometamorfismo
Polimetamorfismo.
2. CONTEXTO GEOLÓGICO
a) Metamorfismo orogénico
Tipo de metamorfismo de extensión regional relacionado con los intensos gradientes geotérmicos que se dan cerca
de los centros de expansión en ambientes oceánicos.
Se ubica en los bordes de placas tectónicas divergentes. A lo largo de los lomos oceánicos continuamente se
produce corteza oceánica de composición basáltica. Los basaltos oceánicos son acompañados con pizarras
verdes y anfibolitas, las cuales son los equivalentes metamórficos de los basaltos. Al metamorfismo de fondo
oceánico contribuyen el flujo de calor alto y la circulación de los fluidos como parámetros típicos.
Es un tipo especial de metamorfismo hidrotermal y es el metamorfismo más extenso (la extensión del fondo
oceánico actúa de forma ininterrumpida). Este tipo de metamorfismo forma rocas como zeolitas, esquistos
verdes, anfibolitas.
Eje de la dorsal oceánica
6 km
a)Pirometamorfismo
Es un tipo de metamorfismo de
contacto, Comprende los cambios
locales intensos que tienen lugar a
temperatura muy elevada y afecta a los
xenolitos que se encuentran ahogados
en lava basálticas o a los contactos
inmediatos de los plutones ígneos con
las rocas regionales.
4. SI VA ACOMPAÑADO DE PREDOMINANTEMENTE ENERGÍA TÉRMICA
b)Autometamorfismo
r r a gmen E a c 1 d n y v ñ € v 1 f 1 ‹ o c 1ó n e n v e ¢Ip
11gç de 1 o roc o R no xÜ oa e o ¢ e ” "-” ”
en w› enos Lei
Leos. denzi?ã s
bm-cho1 *des
omlnan los
FI
L 009 Z TA
Un o os ( augen )car
4:erTstí ca .Porf]dob]as
a) METAMOFISMO DE CARGA
b) METAMOFISMO GEOTÉRMICO
Metamorfism
recristalizacion
provocado prin
suprayacentes a
intensidad «ume Metamorfisma Metamorfismo
partir de 10 K m
de contacto regional
MetümorÉl5 Ó Metamo rfismo
dinümlCÓ regional
c) METAMOFISMO DE RAYO
Una roca metamórfica muy singular, producto del llamado
metamorfismo de rayo ("lightning metamorphism"): cuando un
rayo cae sobre la superficie terrestre provoca importantes
cambios en los materiales que lo reciben. Los 2000ºC que se
pueden alcanzar en menos de un segundo provocan fusión,
vaporización y otras transformaciones físicas, químicas y
estructurales; y el rápido enfriamiento que sigue suele
desembocar en la formación de vidrio. Se trata de verdaderos
canales rodeados por cortezas o tubos vítreos, llamados Fulgurita Se observa el
fulguritas, que se forman principalmente cuando el rayo afecta a canal central hueco y el
sedimentos sueltos de naturaleza silícea, como las arenas. vidrio negro a su alrededor
mostrando una disposición
Cuando golpean rayos sobre las superficies desnudas de las radial divergente con
burbujas y granos de arena
rocas, el aumento repentino de temperatura puede producir cierto
atrapados.
grado de fusión, especialmente cuando las rocas son secas y la
electricidad no circula con facilidad.
e) METAMORFISMO PLUTÓNICO
a) METAMORFISMO DINAMOTÉRMICO
i e‹ i 1s‹aIi‹ac iun
prnvnca r) nprin
Facies del esquisto verde, subfacies biotita- Facies del esquisto verde, subfacies
muscovita-clorita de Turner
clorita de Turner.
CICLO PETROQUÍMICO