Está en la página 1de 4
sranoi7 IMC = Un Don Giovanni necliberal, temeraioy seductor Publicado en Mundoclasico.com (ISSN 1886-0605) el 30/09/2015 Un Don Giovanni neoliberal, temerario y seductor Por Teresa Cascudo Opéra Bastille. Don Giovanni. II dissoluto punito, ossia il Don Giovanni, dramma giocoso en dos actos con miisica de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto de Lorenzo Da Ponte. Michael Haneke, director de escena. Intérpretes: Artur Rucinski (Don Giovanni), Alexander Tsymbalyuk (Il Commandatore), Maria Bengstsson (Donna Anna), Matthew Polenzani (Don Ottavio), Karine Deshayes (Donna Elvira), Alessio Arduini (Leporello), Femando Radé (Masetto), Nadine Sierra (Zerlina). Orquesta y Coro de la Opera Nacional de Paris. Patrick Lange, director musical. En 2006, Gérard Mortier tuvo la idea de invitar a Michael Haneke a firmar una nueva puesta en escena de Don Giovanni destinada al escenario del Teatro Garnier. Fue su primera incursién en el mundo de la dramaturgia operistica. Las crénicas periodisticas de entonces, que todavia se pueden consultar online, son testimonio del interés que suscité el encargo, incluso en medios espaioles. Posteriormente, se ha repuesto sobre el escenario del teatro de la Bastilla. Casi una década después, sigue funcionando con éxito. Lo que se ve en escena es el pasillo de la sede de una multinacional: un ascensor y dos niveles de puertas de despachos a la izquierda y un gran ventanal, con vistas a otros edificios de oficinas, a la derecha. Las puertas, por cierto, se usan como en las peliculas de Lubitsch: son también parte de la dramaturgia. Haneke, ademas, explicita los cambios que introduce en la caracterizacién de los personajes y de la situacién dramética. Don Giovanni, el caballero libertino, se convierte en un joven director general cuyo perfil psicoldgico es el de un depredador. A partir de aqui, los restantes personajes del drama de Da Ponte ocupan su lugar en la ecologia de una empresa: desde el duefio y su hija, la heredera (el Comendador y Donna Anna) hasta el equipo de limpieza y mantenimiento (del que forman parte Zerlina y Masetto). Por supuesto, esta preocupacién pedagégica se relaciona con lo que podriamos sintetizar como el discurso anticapitalista de Hancke. Se podra estar en desacuerdo con este tipo de transferencias e, incluso, ideolégicamente, en contra de ésta en particular, pero lo cierto es que, en conjunto, es coherente y esta bien concebida y conseguida. ip viwwn:mundoclasico.conved’ldocumentosimprimii27752iGlavanri-nealibera-temerario-seductor or sranoi7 IMC = Un Don Giovanni necliberal, temeraioy seductor Momento de la representacién de ‘Don Giovanni’ de Mozart en Ia Opéra Bastille de Paris, septiembre de 2015 © Christian Leiber / OnP, 2015 En el desenlace, Haneke plantea la cuestién de la nica posibilidad que tienen los que ocupan el lugar inferior en la jerarquia para liberarse: el recurso a la la violencia. Entre todos, con sus rostros ocultos detrés de una mascara del ratén Mickey, lanzan a Don Giovanni por la ventana para que, después, la multitud que representan cante la famosa moraleja de este dramma giocoso: “Este es el fin del que obra mal; / y, de los pérfidos, la muerte, / siempre es igual a la vida.” Lo irdnico es que, en la misma dramaturgia, este desenlace acaba por ser una consecuencia de lo que ocurre justo antes del enloquecido ‘Finch'han dal vino’, cuando el protagonista esta a punto de lanzarse él mismo al vacio, pero Leporello se lo impide. Es decir, la reaccién anénima y colectiva, en la que no falta un toque de surrealismo, es un resultado de la provocacién consciente por parte de Don Giovanni. Este elemento surrealista y perturbador, que Haneke tambien introduce en posteriores puestas en escena, tal como en sus obras cinematogrificas, esté ya presente en este Don Giovanni. Véase, a este propésito y en Mundo Clisico, la critica de Mikel Chamizo al Cosi, su segunda puesta en escena operistica, que dirigié en el Real hace un par de temporadas. ip viwwn:mundoclasico.conved’ldocumentosimprimii27752iGlavanri-nealibera-temerario-seductor 216 syz017 IMC = Un Den Giovanni neclibral, temeraioy seductor Momento de la representacion de 'Don Giovanni! de Mozart en la Opéra Bastille de Paris, septiembre de 2015 © Christian Leiber / OnP, 2015 En este caso, ademés, el trabajo de escena realizado con los cantantes es excelente, contando ademés con un reparto en el que, vocalmente, también prima la excelencia, en particular en el cuarteto formado por Don Giovanni, Don Ottavio, Donna Anna y Donna Elvira. Artur Rucinski es un cantante excepcional: compone un personaje brutal, temerario y seductor al mismo tiempo, tanto en lo vocal como en lo gestual. Uno de los ‘momentos operisticos mas emocionantes que he vivido se lo debo a él (y también a la puesta de escena de Haneke), cuando empezé a cantar “Elvira, idolo mio....!” en el trio 'Taci, ingiusto core’ que, seguidamente, la genialidad de Mozart y Da Ponte coroné con la canzonetta de ‘Deh, vieni alla finestra’, Pues bien, otras uestas en escena subrayan el lado bufo de la situacién: la preparacién del “cambiazo” del caballero por su criado en los brazos de la amante despechada que, en su desesperacién y consumida de deseo, no nota la diferencia, Esta puesta en escena, sin embargo, permite centrarse en la belleza -y, por supuesto, la excelente téenica- de la voz de Rucinski, quien hace que, por momentos, todos, y seguramente él mismo como Don Giovanni, se dejen abandonar al poder encantatorio y disuasorio de la pura vocalidad. Maria Bengtsson, Karine Desjayes y Matthew Polenzani, aunque es evidente que sus respectivos papeles no se puedan comparar en complejidad con el de Don Giovanni, son también cantantes de primer nivel, con voces hermosas y expresivas y con una linea impecable de canto, ip viwwn:mundoclasico.conved’ldocumentosimprimii27752iGlavanri-nealibera-temerario-seductor aa

También podría gustarte