C.C.T: 10DST0064Z
LOS CHARCOS, MEZQUITAL; DURANGO
BIMESTRE V
TECNOLOGÍA INFORMÁTICA II
CICLO ESCOLAR: 2013-2014
Propósitos:
1
Aprendizajes esperados:
¿Que es la Influenza?
¿Cómo se contagia la influenza?
¿Cuáles son los síntomas de la influenza?
¿Que medidas podemos tomar para no contagiarnos?
2
Actividades de Cierre: se les pide a los alumnos que realicen algún
dibujo en donde se refleje lo que aprendieron en la clase, y les muestren a
sus compañeros como se puede evitar o contagiar esta enfermedad.
3
Después se empieza a investigar sobre el tema en libros, revistas,
computadora, etc., para hacer una síntesis de dicho tema.
Luego se hace un glosario con palabras que no hayan entendido.
Después se realiza una segunda síntesis de otra bibliografía que
tenga (diferente).
Después se hace otro glosario con la segunda síntesis.
Se realiza una tercera síntesis, juntando la primera síntesis con la
segunda síntesis.
Después se realiza un análisis gramatical.
Luego se hace una correlación con otras asignaturas respecto al
tema.
Se realiza un análisis de cada una de las partes del guion de tutoría
para ver que seles dificulto mas y como resolvieron ese problema
(FODAS).
Después se hace una exposición respecto al tema que se desarrollo a
cada alumno.
Por ultimo se elabora un guion de tutoría de cada uno para darlo a
conocer a sus compañeros.
Nota: el docente estará presente en todo momento del guion para tratar de
despejar algunas dudas, pero no se les dice como deben investigar, esto lo
tienen que desarrollar ellos mismos.
4
Actividades de Desarrollo: para ello el docente tiene que explicarle a los
alumnos la forma de cómo se tiene que llevar a la practica la investigación
y por consiguiente el guion de tutoría que se llevará en la asignatura que
es:
Nota: el docente está presente en todo momento del guion para tratar de
despejar algunas dudas, pero no se les dice como deben investigar, esto lo
tienen que desarrollar ellos mismos.
5
es: “El diseño y el cambio técnico: criterios de diseño”
también “La elaboración de modelos, prototipos y simulación de productos
técnicos de la informática” y el último es Los factores que influyen en el
diseño de productos técnicos:
• Las necesidades de los usuarios.
• Las características externas.
• El presupuesto.
• La función y el funcionamiento.
6
Nota: el docente está presente en todo momento del guion para tratar de
despejar algunas dudas, pero no se les dice como deben investigar, esto lo
tienen que desarrollar ellos mismos.
7
Después se hace una exposición respecto al tema que se desarrollo a
cada alumno.
Por último se elabora un guion de tutoría de cada uno para darlo a
conocer a sus compañeros.
Nota: el docente está presente en todo momento del guion para tratar de
despejar algunas dudas, pero no se les dice como deben investigar, esto lo
tienen que desarrollar ellos mismos.
1. Recuperación de situaciones.
2. Identificación y delimitación del problema.
3. Generación y selección de alternativas de solución.
4. Diseño y planeación.
5. Ejecución.
6. Evaluación.
7. Comunicación.
8
Actividades de Cierre: el alumno mostrará la terminación de su producto
o proceso y también el documento por escrito en donde desarrolló los
pasos de lo que es un proyecto tecnológico industrial.
Observaciones:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________