Está en la página 1de 45

Contratación Mercantil:

El contrato mercantil ocurre cuando dos personas, convienen en crear, modificar y


extinguir una obligación en donde uno de los elementos personales es comerciante, cuyos
fines son lucrativos, y en cuanto a la aplicabilidad, los comerciantes en su actividad
profesional, los negocios jurídicos mercantiles y cosas mercantiles se regirán por
disposiciones del Código de Comercio y en su defecto por el derecho civil que se
aplicarán e interpretarán de conformidad con los principios que inspiran el derecho
mercantil. (Artículo 1 Código de Comercio).

Nuestro Código Civil expresa que, “hay contrato cuando dos o más personas convienen
en crear, modificar o extinguir una obligación” (Artículo 1517).

Características.

a) Capacidad legal del sujeto. Es un presupuesto del consentimiento, entendido este


como discernimiento y voluntad libre y espontánea con que una persona puede
obligarse. Jurídicamente, es la aptitud para ser sujeto activo o pasivo de derecho. Dos
aspectos revela la capacidad jurídica: “a) Capacidad Jurídica o de Derecho, llamada
también de goce, b) Capacidad de obrar o de ejercicio, que corresponde a las
personas que reúnen ciertas condiciones o circunstancias modificativas.
b) Consentimiento que no adolezca de vicio. Consiste en el acuerdo de dos o más
declaraciones de voluntad. Tiene que ser deliberado o inteligente, consciente y libre y
sus declaraciones, deben de representar intereses distintos hacia un objetivo común
que es la creación de la relación contractual.
c) Tal como se establece en los Artículos del 1,257 al 1,268 del Código Civil, sin el
consentimiento, el contrato no existe; pero, si está viciado, existe, pero puede ser
anulado; tal sucede, en los casos que la declaración de voluntad emane de error,
dolo, simulación o violencia.
d) Objeto lícito. El objeto del contrato y de la obligación, es la prestación; la cual consiste
en un dar, un hacer, en una abstención (no dar, no hacer); es decir; que las cosas, los
hechos y las abstenciones, forman el objeto de la prestación. en cuanto a las cosas,
estas deben de llenar los siguientes requisitos: a) Que existan en la naturaleza o que
se espere que existan; b) Que estén determinadas, a lo menos en cuanto a su género,
o sean determinables; así lo establece el Artículo 1,538 del Código Civil. También el
Código de Comercio, habla de las cosas mercantiles, en el Artículo 1, entendiéndose
como tales, los bienes muebles, además en el Artículo 4 establece cuales son cosas
mercantiles.
e) La forma. en lo que se refiere a lo mercantil, los contratos no están sujetos, para su
validez, a formalidades especiales o solemnidades especiales. Artículo 671 del
Código de Comercio.
f) Cláusula compromisoria. En los contratos mercantiles, las controversias se dirimen
mediante arbitraje sin necesidad de que la cláusula compromisoria conste en
escritura pública.
g) Omisión fiscal: El hecho de que se omita el pago de impuesto en la celebración de un
contrato, no lo hace ineficaz, pero además de pagar la carga tributaria, debe
responder de las multas establecidas por el derecho tributario.

Principios de las obligaciones y contratos mercantiles

Principios
El Código de Comercio en relación a la contratación mercantil, las regula en el libro IV,
que contiene las obligaciones y contratos mercantiles sobre las disposiciones generales y
de las obligaciones en general.

Principios Filosóficos:

1. La mora mercantil: solamente con el vencimiento del plazo de las obligaciones se


cae automáticamente en la mora, a diferencia de los sujetos en las obligaciones
civiles, donde es necesario el requerimiento para que la mora se dé. En lo
mercantil hay un mandato para el deudor que cae en mora de pagar los daños y
perjuicios, salvo pacto en contrario, cuando la obligación tenga por objeto una
cosa cierta y determinada. Estos daños y perjuicios son cuantificables en relación
al interés legal sobre el precio pactado en el contrato.
2. Capitalización de intereses: cuando el deudor deja de pagarlos, entonces la
cantidad que se adeuda por este concepto, pasa a formar parte del capital, de tal
manera que después de la capitalización, los intereses aumentan, debido a que
aumentó la suma del capital, así lo expresa el Artículo 691 del Código de
Comercio
3. Solidaridad de los deudores En las obligaciones mercantiles los codeudores serán
solidarios, salvo pacto expreso en contrario. Todo fiador de obligación mercantil,
aunque no sea comerciante, será solidario con el deudor principal y con los otros
fiadores, salvo lo que se estipule en el contrato. En todo tipo de obligaciones
siempre van a existir dos tipos opuestos de la obligación, por un lado tenemos al
acreedor y por el otro está el deudor de la obligación. Cuando de ambos lados
existen varias personas se dice que hay mancomunidad; ésta a su vez puede ser
simple o solidaria. En el caso del deber, es simple cuando cada uno de los sujetos
responde de una parte de las obligaciones; y solidaria cuando cualquiera de ellos
responde de la totalidad frente al acreedor. La diferencia de la solidaridad de las
obligaciones civiles con las mercantiles radica en que estas últimas la solidaridad
de los deudores es obligatoria por mandato legal a diferencia de la civil, donde
debe ser expresa.
4. Exigibilidad. La obligación está sujeta a un plazo, o sea el tiempo en que el deudor
debe cumplirla. De acuerdo con el Código Civil cuando se omite pactar el plazo, o
se dejó a voluntad del deudor fijar la duración del mismo, el acreedor tiene que
recurrir a un juez competente para que lo determine (Artículo 1283 del Código
Civil). Una segunda especialidad de las obligaciones mercantiles: cuando se omite
el plazo, la obligación es exigible inmediatamente. En concordancia con este tema,
los términos de gracia y cortesía para ampliar el plazo, no existen en las
obligaciones mercantiles, a menos que se pacten expresamente (Artículos 675 y
676 del Código de Comercio).
5. Vencimiento de las obligaciones mercantiles: Contemplado en el Artículo 693 del
Código de Comercio el cual establece que: “Cuando se haya estipulado que la
obligación ha de ser pagada por tractos sucesivos, salvo pacto en contrario, la
falta de un pago dará por vencida y hará exigible toda la obligación”.
6. Derecho de retención: Es la facultad que se le da al acreedor mercantil para
retener bienes muebles o inmuebles de su deudor que se hallen en su poder o de
los que tuviere por medio de títulos representativos, cuando al ser exigida la
obligación el deudor no cumple; o bien, hasta que el deudor cumpla. La retención
funciona como una garantía a favor del acreedor que desea hacer efectiva la
obligación. Los bienes retenidos siguen siendo propiedad del deudor, de tal
manera que el acreedor tiene por mandato legal la calidad de depositario.
7. Nulidad de las obligaciones mercantiles: éste es el criterio que sigue el Código de
Comercio guatemalteco al establecer: “La nulidad que afecte las obligaciones de
una de las partes, no anulará un negocio jurídico plurilateral, salvo que la
realización del fin perseguido con éste resulte imposible, si no subsisten dichas
obligaciones”.

Contratos mercantiles

a. Contratos unilaterales y bilaterales: Contratos unilaterales, si la obligación recae


solamente sobre una de las partes contratantes; son bilaterales, si ambas partes se
obligan recíprocamente.
b. Contratos consensuales, reales y formales: Contratos consensuales: Cuando basta el
consentimiento de las partes para que sean perfectos; los contratos son reales, cuando se
requiere para su perfección la entrega de la cosa; y los contratos son formales o
solemnes, cuando la Ley señala una forma o solemnidad especial para que tenga validez,
como el caso de los contratos que tengan que inscribirse o anotarse en los Registros,
cualquiera que sea su valor deberán constar en escritura pública, y los contratos
calificados como solemnes deberán constar en escritura pública, sin cuyo requisito
esencial no tendrán validez.
c. Contratos principales y accesorios: Los contratos son principales, cuando subsisten por
si solos; y accesorios, cuando tienen por objeto el cumplimiento de otra obligación, es
decir que, presuponen la existencia de otro contrato o de una obligación principal a la que
generalmente sirve de garantía.
d. Contratos onerosos y gratuitos: Los contratos son onerosos, cuando estipulan
provechos y gravámenes recíprocos para los contratantes; y los contratos son gratuitos,
porque establece provecho para una sola de las partes.
e. Contratos conmutativos y aleatorios: Los contratos onerosos se clasifican a su vez en
conmutativos y aleatorios. Los contratos onerosos conmutativos, son aquellos en que las
prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal
suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el beneficio o la perdida, desde el
momento en que ese acontecimiento se realice, y los contratos son aleatorios, cuando la
prestación debida depende de una acontecimiento incierto que determina la ganancia o
pérdida, desde el momento en que ese acontecimiento se realice.
f. Contratos condicionales y absolutos: Son condicionales, los contratos cuya realización o
cuya subsistencia depende de un suceso incierto o ignorado por las partes; y absolutos,
aquellos cuya realización es independiente de toda condición.
g. Contratos de adhesión y de igual a igual: Los contratos de adhesión, son aquellos en
que las condiciones que regulan el servicio que se ofrece al público son establecidas solo
por el oferente, quedan perfectos cuando la persona que usa el servicio acepta las
condiciones impuestas, las normas y tarifas de estos negocios deben ser previamente
aprobadas por el ejecutivo, para que pueda actuar la persona o empresa que hace la
oferta, incurriendo en responsabilidad en caso contrario. Cuando la variación de las
circunstancias en que fue autorizado un servicio de carácter público haga demasiado
onerosas las normas y tarifas aceptadas, puede el Estado o las Municipalidades pedir la
revisión de las condiciones impuestas. En los contratos de igual a igual las partes discuten
libremente las condiciones o contenido del contrato.
h. Contratos instantáneos y de tracto sucesivo: En los contratos instantáneos, las
prestaciones que se deben las partes se ejecutan inmediatamente, en un solo momento; y
en los contratos de tracto sucesivo, las prestaciones se van repitiendo a intervalos de
tiempo, es decir que las prestaciones de una o de las dos partes contratantes, son de
cumplimiento reiterado o continúo.
i. Contratos típicos y atípicos: El contrato es típico, “cuando la ley lo estructura en sus
elementos esenciales; aparece en el listado de la ley”. Los contratos atípicos, son
aquellos que no están regulados ni denominados por la ley. Dice Garrigues; “el principio
de la autonomía privada permite a los interesados prescindir en lo absoluto de los moldes
legales, o modificarlos o crear nuevas figuras contractuales”.
j. Contratos de cambio, de colaboración, de conservación o custodia, de crédito, de
prevención de riesgo y de garantía: El doctor Edmundo Vázquez Martínez, citado por Paz
Álvarez, describe esta clasificación atendiendo a la función económica de los contratos
mercantiles, los que pueden agruparse así:
k. Contratos de cambio: Que son los que procuran la circulación de la riqueza (bienes y
servicios), ya sea dando un bien por otro (compraventa, suministro, contrato estimatorio,
operaciones de bolsa); ya sea dando un bien a cambio de un hacer o servicio (transporte,
hospedaje).
l. Contratos de colaboración: Tanto asociativa (contrato de Sociedad) como simple, en los
que una parte coopera con su actividad al mejor desarrollo de la actividad económica de
la otra (agencia, corretaje, comisión, edición, participación).
m. Contratos de conservación o custodia: Depósito irregular y depósito en los almacenes
generales y fideicomiso.
n. Contratos de crédito: En los que al menos una parte concede crédito a la otra (apertura
de crédito, descuento, cuenta corriente, reporto, carta orden de crédito, crédito
documentario.
o. Contratos de prevención de riesgo: Son aquellos en los que una parte cubre a la otra
las consecuencias económicas de un determinado riesgo (Seguro y Reaseguro).
p. Contratos de garantía: Son los contratos que aseguran el cumplimiento de las
obligaciones (Fianza y Re afianzamiento).

Contratos mercantiles típicos

“Un contrato es típico cuando la ley lo estructura en su elemento esencial: aparece en el


listado que da la ley.

Contratos Nominados o típicos son los que han sido expresamente reglamentados porel
legislador, y a la inversa innominada o atípica, que son aquellos que no han sido
reglamentados por el legislador, es más propio usar la expresión típica y atípica, que
nominados e innominados, toda vez que hay muchos contratos no reglamentados por el
legislador, que si tienen nombre”.

Especiales:
Compra venta mercantil: Definición: Se define como: Un contrato por el cual una persona
sea o no propietaria o poseedora de la cosa objeto de la convención se obliga a
entregarla o hacerla adquirir en propiedad a otra persona, que se obliga por su parte a
pagar un precio convenido y la compra para revenderla o alquilar su uso. El Artículo 1790
del Código Civil establece: “Por el contrato de compraventa el vendedor trasfiere la
propiedad de una cosa y se compromete a entregarla y el comprador se obliga a pagar el
precio en dinero”. “Será mercantil si constituye parte de la actividad de un comerciante o
empresario que ofrece al público por medio de su empresa, con propósito de lucro y de
manera sistemática uno o más géneros de bienes”.
Faccionamiento notarial: Como cualquier contrato regulado en el Artículo 1574 del Código
Civil las formalidades serán las mismas en este caso, como opera la escritura pública de
la compraventa lisa y llana, en éste orden la misma ley otorga libertad para que las partes
contraten de la forma más conveniente.

Elemento distintivo: muy similar a la compraventa regulada en el Código Civil con la


particularidad que lo caracteriza como es la forma lucrativa. El elemento personal
denominado comerciante obtiene su utilidad al volver una forma habitual de obtener
ganancias a través de la compra y venta de bienes y servicios.

Obligaciones posteriores: se debe pagar los impuestos afectos al contrato así como su
registro en las oficinas administrativas para el caso.

Aspectos fiscales y registrales: Comúnmente este tipo de negociación genera una base
imponible y un impuesto directo en este caso, el impuesto al valor agregado.

Elementos esenciales:

El consentimiento
La cosa:
El precio:
Personales:
Reales o tangibles:
Formal:
Objeto:

Características:

Bilateral:
Consensual:
Oneroso:
Lucrativo:
Traslativo de dominio:

Contrato de suministro:

Definición: el contrato de suministro una parte, llamada suministrante, se obliga mediante


un precio, a realizar a favor de otra, llamado suministrado, una serie de prestaciones
periódicas y continuadas de mercaderías o servicios.

Función:
Este contrato cumple una función importante dentro del comercio, porque permite que las
personas suministradas tengan asegurada la provisión de un bien o un servicio.

Elementos:

Personales: suministrante, suministrador o proveedor.


Reales: Las prestaciones continuadas o periódicas de bienes muebles o servicios; y el
precio que debe pagar el suministrado por los bienes muebles o servicios.
Formales: Puede constar por escrito, sin que para ello exista una formalidad específica,
es decir, que puede constar en documento privado, en escritura pública, en un formulario.
Lo que debe observarse es que si el contrato es celebrado en el territorio guatemalteco
para surtir efectos dentro del mismo, debe constar en el idioma español.

Características:
El contrato de suministro es consensual, bilateral, principal, oneroso, de tracto sucesivo.

Elemento distintivo:
En este contrato la característica distintiva se funda en las formas periódicas en que se
cumple con la provisión continuada de la entrega de los insumos materias primas, etc. La
que se realiza de una manera que se asegura la entrega de las mismas.

Contrato estimatorio:

Definición: “Contrato mediante el cual una parte llamada consignante, entrega a otra
llamada consignatario, mercaderías a un precio estimado, para que le pague el precio o le
devuelva las cosas en el plazo convenido”. (Artículo 713 del Código de Comercio).
En la práctica comercial al contrato estimatorio, se le llama contrato de consignación y
tiene gran utilidad en el comercio al menudeo, ya que el pequeño comerciante puede
adquirir mercaderías (del productor o mayorista), sin cancelar de inmediato el precio y con
la opción de devolverlas si no se las vende dentro del plazo pactado.

Elementos:

Personales: Consignante, consignatario


Reales: Las cosas muebles que el consignante entrega al consignatario; y el precio de las
cosas dadas en consignación, pactado por las partes.
Formales: El contrato de consignación puede hacerse constar entre las partes en forma
verbal o escrita, a conveniencia de los contratantes. Si es por escrito puede constar en
documento privado, en escritura pública o en un simple formulario previamente elaborado.

Contrato mercantil de transporte.


De conformidad con la doctrina es un contrato mercantil de cambio.

Definición: “Por el contrato de transporte, el porteador se obliga, por cierto precio, a


conducir de un lugar a otro pasajeros o mercaderías ajenas que deberán ser entregadas
al consignatario”. (Artículo 794 del código de comercio). La importancia del contrato de
servicio de transporte, radica en que se presta a través de una empresa mercantil y como
un acto accesorio de la compraventa.

Características:
El contrato es bilateral, típico, oneroso, principal, conmutativo y generalmente de
adhesión.

Clasificación:
El contrato de transporte, puede clasificarse desde dos puntos de vista:

 Atendiendo el medio empleado para hacer el transporte, puede ser:


Terrestre, fluvial, marítimo y aéreo.
 Atendiendo el objeto del transporte: transporte de personas y transporte de cosas.
Contrato de hospedaje:
Definición: “Por el contrato de hospedaje, una persona se obliga a dar albergue a otra
mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no la alimentación”. (Artículo 866
del Código de Comercio).

Características:
El contrato de hospedaje es bilateral, consensual, oneroso, típico, de tracto sucesivo y en
la mayoría de los casos es un contrato de adhesión.

Elementos:

Personales: El hotelero, hospedero, albergador o fondista es la persona natural o jurídica


que presta el servicio de alojamiento y está obligada a inscribirse en el Instituto
Guatemalteco de Turismo, además de haber inscrito la empresa en el Registro Mercantil,
esto de conformidad con el Artículo 28 inciso C y 29 de la Ley Orgánica del Instituto
Guatemalteco de Turismo. Viajero o huésped, es la persona que utiliza el servicio de
hospedaje.
Reales: El inmueble o establecimiento, el precio o retribución que paga el huésped, el
servicio de alojamiento y en su caso, de alimentación que presta el hotelero.
Formales: El contrato de hospedaje no está sujeto a una formalidad especial, sino
únicamente se suscribe un libro de entradas y se llena algún formulario en algunos casos,
con lo cual se llena el contrato.

De conservación

Depósito mercantil: Conforme el Artículo 1974 de nuestro Código Civil: “Por el contrato de
depósito, una persona recibe de otra alguna cosa para su guarda y conservación, con la
obligación de devolverla cuando la pida el depositante o la persona a cuyo favor se hizo o
cuando lo ordene un juez”. El depósito mercantil esta determinado por el hecho, que el
comerciante se dedique profesionalmente a recibir depósitos, como es el caso de los
almacenes generales de depósito, los bancos actualmente los aparcamientos de
vehículos.

El Código Civil, nos habla de depósito regular y deposito irregular.

El depósito regular. Se refiere a la obligación de devolver el mismo bien que se depositó,


como sucede con los bienes muebles que se depositan para su guarda y conservación,
en los aparcamientos de vehículos y en los almacenes generales de depósito. Estos
últimos se constituyen bajo la forma de Sociedad Anónima y se rigen por su ley
específica, así el Artículo 717 del Código de Comercio, establece que: “Serán depósitos
en almacenes generales, los hechos en establecimientos abiertos al público, para la
guarda y conservación de bienes muebles. Solamente los almacenes generales de
depósito, debidamente autorizados, podrán emitir certificados de depósito y bonos de
prenda representativos de las mercaderías recibidas. La existencia y operación de los
almacenes generales de depósito, se regirán por su ley específica y sus reglamentos”.

El depósito irregular, faculta al depositario para disponer de la cosa depositada y restituir


otra de la misma especie y calidad.
Características:
Es un contrato de guarda y conservación, como lo establece el Artículo
1974 del Código Civil, bilateral, oneroso, real, de tracto sucesivo, principal.
“El depósito, considerado como la prestación de un servicio, es un contrato por medio del
cual el sujeto depositario recibe una cosa que le confía el depositante, con la obligación
de custodiarlo y devolverlo cuando se le requiera”.

Elementos:

Elementos personales: el depositante y el depositario.


Elementos reales: Se refiere a las cosas objeto de depósito, las que pueden ser dinero,
mercaderías, cosas muebles.
Elementos formales: El contrato de depósito generalmente se hace constar por escrito.
Puede manifestarse en formatos elaborados previamente por el depositario, que es lo
más común.

Contrato de fideicomiso:

Definición: El fideicomiso es una contrato por el cual una persona destina ciertos bienes a
un fin lícito determinado, encomendando la realización de ese fin a una institución
fiduciaria”. Del contenido del Código de Comercio de Guatemala Artículos del 766 al 793
inclusive podemos decir que el fideicomiso es un negocio jurídico por el que una persona
llamada fideicomitente, transmite bienes a otra llamada fiduciario, con fines específicos y
en beneficio de un tercero llamado fideicomisario.

Características del contrato de fideicomiso:


• Es un negocio jurídico nominado
• Puede ser unilateral, si es testamentario y bilateral, si es contractual.
• Es oneroso, de tracto sucesivo, formal, es un negocio traslativo de bienes, pero no en
propiedad. Es un negocio típicamente bancario.

Fines del fideicomiso:


El fideicomiso puede constituirse para garantizar el cumplimiento de obligaciones,
especialmente crediticias. El fideicomiso puede constituirse para administrar bienes,
también para que estos puedan ser invertidos.

Clases de fideicomiso:
• Fideicomiso de garantía
• Fideicomiso de administración
• Fideicomiso de inversión

De crédito

Contrato de mutuo mercantil o préstamo mercantil

Definición: El Código de Comercio no da ninguna noción de lo que es el mutuo o


préstamo mercantil. El Artículo 1942 del Código Civil, preceptúa: “Por el contrato de
mutuo una persona entrega a otra dinero u otras cosas fungibles, con el cargo de que se
le devuelva igual cantidad de la misma especie y calidad“.
“El préstamo o mutuo es mercantil cuando se celebra entre comerciantes y cuando la
cosa prestada se destina a actos de comercio”.

El préstamo como operación bancaria, es eminentemente mercantil.

Préstamo de mutuo: “Es aquella convención por la que una persona (mutuante) entrega a
otra (mutuario, prestatario) cierta cantidad de dinero o cosas fungibles, transmitiéndole la
propiedad de las mismas y obligándose el adquirente a restituirle dicha cantidad pasado el
plazo concertado por ambos”.

Clases de mutuo mercantil:


• Préstamo mercantil en dinero
• Préstamo de título o valores
• Préstamo en especie.

Características:
• Es típico, consensual, real, bilateral, oneroso y de tracto sucesivo.

Elementos del mutuo mercantil:


Elementos personales: El mutuante prestamista o acreedor que es la persona que entrega
el dinero u otras cosas fungibles;
El mutuario, prestatario o deudor, que es la persona que recibe el dinero o la cosa
fungible y que asume la obligación de devolver otro tanto de la misma especie y calidad.
Elementos reales: Están constituidos por el dinero o las cosas fungibles determinadas en
el contrato.
Elementos formales: El contrato de mutuo puede constar por escrito, sea en documento
privado con firma legalizada o bien, en escritura pública en el caso que exista garantía
hipotecaria o garantía prendaría sujeta a registro.

Contrato de apertura de crédito:

Definición: El contrato de apertura de crédito, es aquel mediante el cual un sujeto


(acreditante) se obliga a poner a disposición de otro (acreditado), una determinada
cantidad de dinero, o bien a contraer, durante ese tiempo, una obligación a su nombre.

Nuestro Código de Comercio en el Artículo 718, nos amplia el citado concepto de la


siguiente manera: Por el contrato de apertura de crédito el acreditante se obliga a poner
una suma de dinero a disposición del acreditado, o bien a contraer obligaciones por
cuenta de este, quien deberá restituir las sumas de que disponga o a proveer las
cantidades pagadera por su cuenta, y a pagar los gastos, comisiones e intereses que
resulten a su cargo.

Función:
El contrato de apertura de crédito, se caracteriza, básicamente por que un sujeto
denominado acreditante se obliga frente a otro llamado acreditado, a poner a su
disposición una suma de dinero o a contraer obligaciones por cuenta del acreditado; este
a su vez, se obliga a restituir las sumas de que hubiere dispuesto o las que se hubieren
pagado por su cuenta, más gastos, comisiones e interés que resulten a su cargo. En
nuestra legislación, este contrato se rige por los Artículos del 718 al 728 inclusive, del
Código de Comercio.
Características:
El contrato de apertura de crédito es típico, bilateral, oneroso, conmutativo, principal,
consensual y de tracto sucesivo.

Elementos:
• Elementos personales: El acreditante, es la persona que se obliga a poner una suma de
dinero a disposición del acreditado o a contraer obligaciones por cuenta de este; y el
acreditado, es la persona que tiene derecho a disponer el dinero que se le acredita o a
que se cancelen obligaciones por su cuenta.
• Elementos reales: La suma de dinero que el acreditante pone a disposición del
acreditado; y los gastos, comisiones e intereses que debe pagar el acreditado por la suma
de que haya dispuesto o pagar el dinero que se ha pagado en su nombre
• Elemento formal: No dice la ley, en qué forma se debe hacer constar el contrato de
“apertura de crédito” pero considero que debe formalizarse por escrito, para seguridad del
acreditante.

Naturaleza jurídica:
Muchas teorías se han formulado para explicar la naturaleza jurídica del contrato de
apertura de crédito, siendo las más connotadas las siguientes:

a. Es un contrato de mutuo.
b. Es un contrato preliminar.
c. Es un contrato principal.
La legislación de Guatemala, adopta la teoría del contrato de mutuo.

Obligaciones y derechos de los contratantes: Para el acreditante y el acreditado

El acreditante se obliga a poner una suma de dinero a disposición del acreditado o a


contraer obligaciones por cuenta de este.

El acreditado, por el derecho que tiene a disponer del dinero que se le acredita o a que
se cancelen obligaciones por su cuenta, se obliga a restituir el dinero de que dispuso; a
proveer el dinero cuando se hayan asumido obligaciones en su nombre; y a pagar gastos,
comisiones e intereses, que en nuestro país se consideran altos y en algunos casos
usurarios.

Extinción del contrato

Por devolución de las sumas que adeuda el acreditado, si no se hubiere fijado plazo para
ello, se entenderá que la restitución deberá hacerse dentro de los tres meses que se
sigan a la terminación del plazo señalado para el uso del crédito.
• Cuando el acreditante de por terminado el contrato anticipadamente, previo aviso por
escrito al acreditado.
• Cuando no se estipula término para la utilización del crédito, cualquiera de las partes
podrá darlo por concluido, mediante denuncia que se notificará a la otra por conducto de
notario.

Utilidad actual del contrato de apertura de crédito:


El “Contrato de apertura de crédito, en su modalidad de cuenta corriente, es la base en
que está sostenido el funcionamiento de la tarjeta de crédito, tanto comercial como
bancaria”.
En los créditos con garantía personal, las posibilidades de crédito bancario se
instrumentan en un contrato de Apertura de Crédito

Contrato de apertura de crédito simple:


El objeto de esta clase de contrato es, permitir al acreditado disponer de su crédito “no de
una sola vez”, sino de manera diferida, exactamente en las cantidades y momentos en los
que presupuestó que los va a necesitar, a fin de que no pague más intereses que los
estrictamente necesarios. El objetivo del acreditante será el cobro del interés que se
estipulará en el clausulado del contrato.

Contrato de apertura de crédito en cuenta corriente

Definición: “El contrato de cuenta corriente, es aquel en que las partes se obligan a anotar
en su cuenta los créditos derivados de sus reciprocas remesas, reconociéndolos
inexigibles hasta la clausura del contrato”.

El contrato de cuenta corriente, “es un contrato comercial en virtud del cual las partes se
obligan a anotar en una cuenta las remesas originadas en una relación continuada de
negocios, con el fin de concederse crédito de manera temporal y reciproca, haciendo que
los diferentes créditos provenientes de las remesas se consideren inexigibles, indivisibles
e indisponibles hasta el cierre de la cuenta, de modo que el saldo que resulte en la fecha
del mencionado cierre sea el único crédito que se considere exigible”. Artículo 734 del
Código de Comercio.

Objeto:

Este contrato tiene por objeto que el acreditado pueda disponer permanentemente de una
cierta cantidad, que nunca se terminará durante la vigencia del contrato, siempre que no
se permita que sobrepase el límite, haciendo pagos parciales de sus retiros; esto
constituye una verdadera cuenta corriente con fondos y saldos resolventes (Artículo 723
del Código de Comercio).

Características: El contrato de cuenta corriente es un contrato típicamente mercantil,


consensual, principal, bilateral, oneroso, nominado, conmutativo y de tracto sucesivo.

Elementos:

Personales: Son los cuentacorrentistas que se obligan a anotar en su cuenta los créditos
derivados de sus remesas reciprocas.
Reales: Las remesas recíprocas que se hacen las partes: Vásquez del Mercado, al
referirse a las remesas, nos dice que: “Son aquellas relaciones patrimoniales que dan
lugar a los créditos que se anotan en la cuenta. Un cuentacorrentista puede remitir una
suma de dinero y se anota entonces a su favor un crédito, o bien mercancía y se anota
entonces el precio. Y no solo ello, sino puede cubrirse a un tercero una cantidad o cubrir
una obligación, anotándose entonces los créditos respectivos. Las remesas no se
consideran pagos, habrá necesidad de esperar a la compensación para establecer quién
resulta deudor.
Formales: Aunque la ley no lo dice, el contrato de cuenta corriente, debe constar por
escrito. El Artículo 735 del Código de Comercio, establece, que: “La circunstancia de que
en la contabilidad de un comerciante se abra una cuenta corriente a otro, quien a su vez
lleve una cuenta corriente al primero, no prueba por si sola, que entre ellos exista un
contrato de cuenta corriente”; de lo cual se deduce la obligatoriedad legal de la existencia
de este contrato celebrado entre las partes.

Contrato de descuento:

Definición: “Aquel por medio del cual un sujeto llamado descontatario, transfiere a otro
llamado descontador, un crédito no vencido, a cambio del valor dinerario que representa,
previa deducción de una suma fijada por las partes”. “En esencia, la operación de
descuento consiste en la adquisición, por parte del descontador de un crédito a cargo de
un tercero, de que es titular el descontatario, mediante el pago al contado del importe del
crédito, menos la tasa de descuento”.

“El descuento es una operación por la cual una persona adquiere un título de crédito
antes de su vencimiento mediante el pago de su valor nominal menos una compensación
por el tiempo que deberá transcurrir entre la fecha de la operación y el vencimiento del
título”.

Artículo 729 al referirse al contrato de descuento regula: “Es la operación mercantil en la


que el descontatario transfiere al descontador un crédito de vencimiento futuro, y este
pone a su disposición el importe del crédito, previa deducción de una suma fijada de
común acuerdo. El descontatario deberá responder del pago del crédito transferido, a
menos que se hubiere acordado expresamente lo contrario”

Características del contrato de descuento:


El contrato de descuento es bilateral, oneroso, consensual, nominado, principal,
conmutativo, típico y de tracto sucesivo.

Sus elementos:

Personales: El descontador o descontante, es la persona que adquiere el título de crédito


material del descuento; generalmente es un banco, pero puede ser un comerciante
individual o jurídico. El descontatario, es la persona que transmite el título de crédito.
Reales: Los títulos de crédito objeto de la operación de descuento; y la compensación o
suma descontada por el adquirente del título.
Formales: El contrato de descuento se hace constar por escrito, en formulario elaborado
previamente por el descontador, además si es título a la orden debe endosarse a favor del
descontador y entregarle a éste el título de crédito, si es título de crédito al portador, basta
la simple tradición. También puede hacerse constar en los libros de contabilidad del
descontatario.

Clases de descuento:

 Descuento cartáceo: Es el que se opera cuando se transfieren títulos de crédito, que


regularmente son letras de cambio. (Artículo 730 del Código de Comercio).
 Descuento no cartáceo: Se da cuando el crédito consta en los libros de contabilidad
del comerciante (Artículos 731, 732, y 733 del Código de Comercio.).
Contrato de reporto:

Definición: Una persona llamada reportado, transfiere a la otra llamada reportador, la


propiedad de títulos de crédito, obligándose éste último a devolver al primero otros títulos
de la misma especie dentro del plazo pactado y contra reembolso del precio de los títulos,
el que podrá ser aumentado o disminuido según se haya convenido”.

“Es aquel por el cual una persona (reportado) transfiere a otro (reportador) con efecto
inmediato la propiedad de títulos de crédito y al mismo tiempo adquiere el derecho de
recuperar, al término de cierto tiempo, otros tantos títulos de la misma especie”. Artículo
744 del Código de Comercio:

Objeto:

En Guatemala, es un negocio contractual que puede catalogarse como derecho vigente


no positivo, ya que es poca la experiencia que se tiene sobre él. La doctrina lo considera
como una operación propia de las bolsas de valores; pero siendo recientes esas
instituciones auxiliares del tráfico comercial en el medio guatemalteco, la ley no requiere
que se dé cómo contrato bursátil; de manera que puede concertarse entre el tomador o el
tenedor de un título y una institución de crédito o con otra persona que tenga interés en
este tipo de negocio.

Características:
El contrato de reporto es: Típico, bilateral, real, oneroso, conmutativo, nominado, formal y
de tracto sucesivo.

Requisito esencial del contrato de reporto, según el Artículo 745 del Código de Comercio,
establece: “El reporto debe constar por escrito expresándose el nombre completo del
reportador y del reportado, la clase de títulos dados en reporto y los datos necesarios para
su identificación, el término fijado para el vencimiento de la operación y el precio o la
manera de fijarlo”.

Elementos:
Personales: El reportado es la persona que transfiere en propiedad el título de crédito y al
mismo tiempo adquiere el derecho de recuperar el mismo título u otro título de la misma
especie al cabo de cierto tiempo; y el reportador, es la persona que adquiere el título de
crédito por una suma de dinero y se obliga a devolver la propiedad de otros títulos de la
misma especie en el plazo convenido.
Reales: El título de crédito objeto de reporto, los que deben ser fungibles: Debentures,
bonos bancarios, cédulas hipotecarias, etc. La suma de dinero que adquiere el reportado
al transferir el título de crédito, o sea el precio del título.
Formales: Al respecto, nos dice el Artículo 745 del Código de Comercio: “El reporto debe
constar por escrito expresándose el nombre completo del reportador y del reportado, la
clase de títulos dados en reporto y los datos necesarios para su identificación, el término
fijado para el vencimiento de la operación y el precio o la manera de fijarlo”.

Contrato cartas órdenes de crédito:

“La carta de crédito es un documento por el cual la persona que lo expide (dador), ruega a
otra (pagador) que entregue a una tercera cuyo nombre se consigna en el texto del
documento (tomador), una cantidad fija o un máximo cuyo límite debe señalarse”.
Villegas Lara, conceptualiza “La carta-orden de crédito, como un contrato que se formaliza
en un documento denominado carta-orden de créditos, por medio del cual quién lo expide-
dador- se dirige a un destinatario, ordenándole la entrega de una suma de dinero a la
persona que en el mismo se indica y a quien le llamaremos tomador o beneficiario”.

El Código de Comercio en el Artículo 750, establece, que: “Las cartas de órdenes de


crédito, deberán expedirse a favor de persona determinada y no serán negociables;
expresarán una cantidad fija o un máximo cuyo límite se señalará con precisión.

Clases:

• Cartas de crédito con provisión: Mediante ésta, el portador de la carta pone a disposición
del remitente el dinero que constará el derecho, que el destinatario le proporcionará en
otra plaza. Es decir, el portador de la carta pagó por adelantado el derecho que le será
proporcionado por el destinatario y por lo tanto tiene exigibilidad sobre el derecho.
Las cartas de crédito sin provisión, son las que el portador deberá pagar a su regreso a
quién suscribió la carta, ya que, gracias a su recomendación, el destinatario le
proporcionó el beneficio.

Características:
• Las cartas de crédito no son títulos de crédito,
• Las cartas de crédito no están destinadas a circular,
• No están sujetas a aceptación ni son protestables
• Se expiden a favor de persona determinada.
• El pagador, generalmente es un corresponsal del dador en otra plaza.
• Fundamentalmente, la carta de crédito sirve para cambiar dinero de una plaza a otra.

Elementos:
Personales: El dador o remitente, es quien expide la carta de crédito, puede ser una
institución bancaria o un comerciante individual o jurídico.
El pagador o destinatario, es la persona a cuyo cargo se da la carta de crédito,
generalmente es un corresponsal del dador en otra plaza.
El tomador, portador o beneficiario, es la persona a quien el pagador entregará el dinero
objeto de la misma y quien recibirá la carta del dador para que la presente al pagado.
Reales: La suma de dinero que se ordena pagar en la carta. Los intereses legales sobre
la cantidad pagada por el tomador.
Formales: De la redacción de los Artículos 750 y 751 del Código de Comercio, se infiere
que la carta Orden de Crédito debe constar por escrito..

Utilidad actual de la carta de crédito:

“Las cartas de crédito son negocios celebrados generalmente por los bancos. Como se
desprende de la mecánica de este contrato, en caso de que no exista provisión se trata en
realidad de un financiamiento que el dador le está haciendo al tomador, al cubrir al
pagador la cantidad que entregó al tomador. La instrumentación este tipo de crédito es
con depósito en cuenta de cheques, y en caso, que el tomador no tenga chequera con él,
mediante la apertura de un crédito simple con la indicación de la puesta a disposición de
este dinero en otra plaza diferente.
Tarjeta de crédito

Definición: “La tarjeta de crédito es un documento expedido a favor de una persona


determinada, que le da derecho a adquirir bienes o servicios al crédito en los
establecimientos indicados por el dador”.

La utilidad actual del Contrato de Apertura de Crédito, sostiene que este contrato en su
modalidad de cuenta corriente, es la base en que se sostiene el funcionamiento de la
tarjeta de crédito, tanto comercial como bancaria.

Requisitos:
Del Artículo 757 del código de comercio
• La tarjeta de crédito deberá expedirse a favor de persona determinada y no será
negociable.
• La tarjeta de crédito deberá contener el nombre de quien la expide y la firma autógrafa
de la persona a favor de quien se extiende.
• Debe indicarse en la tarjeta de crédito, el territorio y el plazo dentro del cual serán
válidas.

Elementos:

Personales: El dador o acreditante, es la persona que expide la tarjeta de crédito,


generalmente es un banco o una persona jurídica.
• La tarjeta habiente o acreditada, es la persona a nombre de quién se expide la tarjeta de
crédito, o sea la persona que tiene derecho a adquirir bienes o servicios al crédito.
Destinatario, es la persona que entrega bienes o presta servicios al tarjeta habiente, sin
que éste pague en efectivo; generalmente son personas jurídicas ligadas de alguna
manera al dador de la tarjeta.
Reales: Los bienes o servicios que adquiere el tarjeta habiente, presentando la tarjeta de
crédito a la persona afiliada al sistema.
La suma de dinero más intereses que debe pagar el tarjeta habiente al dador, en el caso
de haber utilizado la tarjeta.
Formales: La tarjeta de crédito, además de llenar los requisitos que señala el Artículo 757
del Código de Comercio, la entidad que la emite le impone determinadas características, a
efecto de que la tarjeta sólo pueda ser utilizada por el tarjeta habiente y en las empresas
afiliadas al sistema.

Medios sustitutivos de dinero:


En el comercio moderno se ha agudizado la tendencia a eliminar la moneda con valor
real; se ha extendido en el mundo la moderna fiduciaria, principalmente en la forma de
billetes de banco.

Características:

Hay que caracterizarlo como típico, oneroso, de tracto sucesivo y formal. El carácter
formal del contrato es evidente, aún en el caso de que no se extienda la tarjeta
propiamente dicha.

Sin embargo, en la práctica la firma de un documento especial o formulario para poder


recibir la tarjeta, es una exigencia, o sea que estamos ante dos documentos: aquel en que
se establece la relación entre dador y tarjeta habiente; y la tarjeta de crédito con la cual se
hace efectiva la función de la operación de crédito.

Clases de tarjeta de crédito:


• Tarjeta de crédito directa.
• Tarjeta de crédito indirecta.

Crédito documentario

Villegas Lara, “Establece que por el contrato de crédito documentario “un sujeto llamado
acreditante, se obliga frente a otro llamado acreditado, a pagar o contraer una obligación
por cuenta de éste y en beneficio de un tercero beneficiario, de acuerdo con los
requerimientos del propio acreditado”.

“Los créditos documentarios son contratos de apertura de crédito en los que el acreditante
se obliga a pagar o bien a aceptar letras de cambio a favor de un tercero por cuenta del
acreditado contra presentación de ciertos documentos, anexos generalmente a letras
documentadas”. “El comprador ordena a su banco que le pague al vendedor, contra la
recepción de ciertos documentos probatorios. Artículo 758 del Código de Comercio.

Características:

El contrato de crédito documentario es consensual, bilateral, oneroso, conmutativo, de


tracto sucesivo.

Elementos:

Personales: El acreditante, es la persona que otorga el crédito y en la práctica, solo los


bancos fungen como tales.
El acreditado es la persona a quién se le otorga el crédito, generalmente es el adquirente
de bienes o servicios;
El beneficiario, es la persona que va a recibir el valor dinerario a que se refiere el crédito
documentario o sea el vendedor de la mercancía o servicio y;
El corresponsal, éste elemento es eventual y se da cuando un banco distinto al
acreditante hará efectivo el crédito al beneficiario.
Reales: El crédito que se otorga al acreditado a favor de un tercero beneficiario.
Los documentos de transacción (carta de porte o conocimiento de embarque, factura,
póliza, letra de cambio), que debe entregar el beneficiario para recibir el crédito.
Formales: Aunque la ley no lo dice claramente, el crédito documentario debe hacerse
constar por escrito en carta de crédito, como se infiere de los Artículos 759, 761, y 764 del
Código de Comercio.

Clases:

El crédito documentario puede ser:


• Revocable.
• Irrevocable
• Confirmado.

Contrato de servicio y de colaboración empresarial


Paz Álvarez, en su texto, los separa como contratos de conservación, y entre estos están
contrato de depósito mercantil, y el fideicomiso, mientras que Villegas Lara, los separa
como Contratos de Servicio y de Colaboración Empresarial.

De colaboración:

Contrato de participación

Según la doctrina es un contrato de colaboración, y el Artículo 861 del Código de


Comercio, estipula: “por el contrato de participación, un comerciante que se denomina
gestor se obliga a compartir con una o varias personas llamadas participantes, que le
aportan bienes o servicios, las utilidades o pérdidas que resulten de una o varias
operaciones de su empresa o del giro total de la misma”. “Se trata de una contribución al
negocio de otro, con participación en sus resultados”.

Características:

El contrato de participación es: Típico, consensual, bilateral, oneroso, principal, de


colaboración económica y de tracto sucesivo.

Elementos:

Personales: El gestor, es el comerciante que recibe bienes o servicios de otro, a cambio


de la participación de éste en las utilidades o pérdidas que se obtengan en la explotación
comercial de determinado negocio.
El participe o participante, es la persona que entrega bienes o presta servicios al gestor,
para que éste realice determinadas operaciones mercantiles.
Reales: Los bienes que el participante transfiere al gestor, las utilidades o pérdidas
obtenidas en la operación mercantil.
Formales: Conforme lo que establece el Artículo 862 del Código de Comercio, el contrato
de participación no está sujeto a formalidad alguna ni a registro. Pero si debe constar por
escrito, quedando en libertad las partes contratantes si se facciona en escritura pública o
en documento privado.

Contratos de prevención de riesgos

Contrato de seguro

Definición:
“Por el contrato de seguro, el asegurador se obliga a resarcir un daño o a pagar una suma
de dinero al realizarse la eventualidad prevista en el contrato y el asegurado o tomador
del seguro se obliga a pagar la prima correspondiente”. (Artículo 874 del Código de
Comercio).

El riesgo:
“Es el evento posible e incierto de existencia objetiva previsto en el contrato de cuya
realización dependen el vencimiento de la obligación establecida en el contrato a cargo
del asegurador para atender a la necesidad económica del asegurado” (Articulo 875 inciso
7 del Código de Comercio).

Naturaleza jurídica:
Referiremos únicamente tres ideas doctrinarias que pretenden justificar la naturaleza del
contrato de seguro, así:
• Teoría de la indemnización.
• Teoría de la necesidad.
• Teoría de la previsión.

Características:
Es un contrato principal, bilateral, consensual, oneroso, único, aleatorio, de ejecución
continuada o sea de tracto sucesivo, de adhesión. Es un contrato fundado en la buena fe
de los contratantes.

Elementos:

Personales: Asegurador, solicitante, asegurado, beneficiario.


Reales: El riesgo, la prima, la prestación del asegurador en caso de siniestro.
Formales: El contrato de seguro se formaliza a través de la póliza. Por considerarse de
suma importancia, de forma sucinta se hace un detalle de la clasificación de los contratos
de seguros.
Seguros contra daños. En esta clase de seguro se indemniza el daño causado y se afecta
un interés sobre bienes. Según el Código de Comercio los seguros contra daños, se
clasifican así: Seguro contra incendio, seguro de transporte, seguro agrícola y ganadero,
Seguro contra la responsabilidad civil, seguro de automóvil.
Seguros de personas. Este tipo de seguro, se clasifica en seguro de vida, seguro de
accidentes, seguro de enfermedad.

Contrato de reaseguro:

Definición: “Se llama reaseguro el contrato por el cual una institución toma a su cargo,
total o parcialmente, un riesgo ya cubierto por otra o el remanente de daños que exceda
de la cantidad asegurada por el asegurador directo. No obstante que la empresa se
reasegure contra los riesgos que aseguró, sigue siendo la única responsable respecto al
asegurado.

El contrato de reaseguro, “Es un seguro contra daños y dentro de ellos existen los que
protegen el patrimonio (del asegurador-asegurado) contra el nacimiento de una deuda de
origen contractual.

“El reaseguro es un contrato por el cual el asegurado traslada al reasegurador todo o


parte de su propio riesgo”.

Por otro lado el Código de Comercio, en su Artículo 1020, establece que el contrato de
reaseguro, el asegurador traslada a otro asegurador o reasegurador, parte o la totalidad
de su propio riesgo.

Características:

El reaseguro tiene un carácter accesorio del primer contrato celebrado por la entidad
reasegurada, pero además de ello, el Código de Comercio, establece las siguientes
particularidades (Artículos 1020 al 1023).
Todos los contratos de reaseguro deberán registrarse en la entidad fiscalizadora, sin que
sea exigible ningún otro trámite o legalización cuando las reaseguradoras sean
extranjeras.

El reasegurador, puede ser una persona jurídica extranjera, por lo que en lo no previsto
en el contrato, se aplicaran las normas internacionalmente reconocidas en el tipo de
reaseguro de que se trate, y en forma supletoria, las disposiciones del Código de
Comercio.

Las divergencias entre asegurador y reasegurador, se resolverán por la cláusula de


arbitraje que contenga el contrato, la cual expresará que los árbitros deben ser técnicos y
tomarán en cuenta principalmente los usos y costumbres del reaseguro.
La persona que tenga el carácter de asegurado directo o de beneficiario, no tendrá acción
alguna en contra del reasegurador o los reaseguradores..

Contrato de edición

Definición: “Es el que se celebra entre un sujeto que ha producido una obra intelectual y
otro sujeto que va a utilizarla por su explotación en el mercado, por lo que se conceptúa
como el contrato por el que el autor de una obra intelectual concede el derecho de
explotarla a un tercero”.

El Artículo 84 de la Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos Decreto 33-98 del


Congreso de la República, estipula que: Por el contrato de edición, el titular del derecho
de autor de una obra literaria científica o artística o sus derechohabientes, concede en
condiciones determinadas, a una persona llamada editor, el derecho de reproducir su obra
y vender los ejemplares, a cambio de una retribución. El editor editará por su cuenta y
riesgo, la obra y entregará al autor la remuneración convenida.

Características:

En el contrato de edición se enumeran tres características derivadas de la explotación del


mismo, la de reproducir la obra, de introducirla en el mercado y por último la de venderla.
Otra característica es que este contrato es consensual, es bilateral, oneroso, de tracto
sucesivo, típico, etc.

Elemento:

El contrato de edición deberá de contener como mínimo los siguientes elementos: La obra
en sí y el número de ediciones o reimpresiones, o sea la cantidad de ejemplares de cada
edición, si es o no en exclusiva la entrega del material y la remuneración que ha de recibir
el titular o autor de la obra. Otro elemento, es el plazo a que ha de pactarse y si el
contrato no lo establece se entiende que cubre una sola edición. Otro elemento, es que
debe formalizarse el contrato por escrito, ya sea documento privado o en escritura
pública.

Contrato de ejecución o de representaciones:

Definición: De acuerdo a lo que regula el Artículo 93 del Decreto 33-98 del Congreso de la
República, o sea la Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos, dice que el autor de
una obra literaria, dramática, musical, dramático-musical, pantomímica o coreográfica, o
su derecho habiente cede o autoriza a una persona natural o jurídica, el derecho de
representar o ejecutar, públicamente su obra, a cambio de una remuneración.

Características:
Este contrato es igual que el anterior contrato de edición, es consensual, bilateral,
oneroso de todo suceso, principal y está contenido en la Ley.

Elementos:

El creador de la obra, el representante de ésta, la obra en sí, la remuneración por su


ejecución y la formalidad de hacerse constar por escrito en documento privado o escritura
pública. Así mismo, existe el plazo para contratar que debe ser establecido o en su
defecto dentro de los seis meses siguientes a la fecha de que haya sido firmado el
contrato.

Contrato de fijación de obra:

Definición: De acuerdo a lo regulado en el Artículo 101 del Decreto 33-98 del Congreso de
la República o Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos, indica que por el contrato
de fijación de obra, el autor autoriza a una persona natural o jurídica a incluirla en una
obra audiovisual o fonograma para su reproducción y distribución, a cambio de una
remuneración previamente acordada.

Características:

Contiene la misma característica del contrato de edición y ejecución o de representación,


por lo tanto es consensual, bilateral, típico, principal, oneroso, de trato sucesivo y nominal.

Elementos:

La obra y su remuneración de acuerdo a los ejemplares vendidos. Al igual que los


anteriores, debe constar por escrito en documento privado o escritura pública.

Contrato de comisión:

Definición: Representa un mandato con fines comerciales, mediante el cual una persona
llamada comisionista, realiza una o más operaciones mercantiles por cuenta de otra,
llamada comitente.

Elementos:

El comisionista, el comitente, la patente, el encargo para el desempeño de la comisión, el


reembolso de gastos que el comitente está obligado a satisfacer al comisionista y la
remuneración a que todo comisionista tiene derecho por parte de su comitente. La
comisión puede ser verbal, pero debe ratificarse por escrito, ya sea en documento privado
o en escritura pública.

Contrato de corretaje:

Definición: Se encuentra regulada en el Artículo 301 del Código de Comercio o Decreto 2-


70 del Congreso de la República, el cual indica que: En virtud del contrato de corretaje,
una o más partes interesadas en la conclusión de un negocio se obligan a pagar al
corredor el corretaje si el negocio se concluye por efecto de su intervención.

Características:

Al igual que los anteriores, el contrato de corretaje está contenido en Ley, es consensual,
preparatorio, oneroso, de colaboración y es unilateral.

Elementos:

En primer lugar, el corredor que es el que en forma independiente y habitual se dedica a


poner en contacto a los interesados en la conclusión de un negocio, sin estar ligado a
ninguna de las partes por relaciones de colaboración, dependencia o representación. Otro
elemento es el interesado, el negocio jurídico y la remuneración que recibe el corredor.
Debe hacerse por escrito en documento privado o en escritura pública.
Otro elemento de éste contrato son los libros de registro del negocio y sus condiciones ya
que el extracto que se entrega de estos sirve de prueba del contrato.

Contrato de agencia:

Definición: “Es aquel por el cual un empresario de manera permanente, mediante una
remuneración y con cierta independencia, asume el encargo de preparar o realizar
contratos mercantiles por cuenta de otro empresario”. El contrato de agencia hace que el
comerciante ejerza el comercio en lugar distinto al de su empresa, aprovechando a otra
sin responsabilidad de naturaleza laboral o tributaria o de otra índole.

Características:
Es consensual, bilateral, no formal, de tracto sucesivo, oneroso, de plazo indefinido,
conmutativo, típico, principal. Los agentes pueden dedicarse a otro tipo de actividades o
negocios.

Elementos:

Los agentes de comercio, son las personas que actúan de modo permanente en relación
a uno o varios principales, promoviendo contratos mercantiles o celebrándolos en nombre
y por cuenta de aquellos.
Los agentes de comercio, dependientes, son los que por orden y cuenta del principal,
forman parte de su empresa y están ligados a este por una relación de carácter laboral.
Los agentes independientes son lo que actúan por medio de su propia empresa y están
ligados con el principal por un contrato mercantil o contrato de agencia. El comerciante
individual, las mercaderías o los servicios, la remuneración del agente por el negocio
realizado, son también elementos del contrato. Debe de contar por escrito en formularios
impresos previamente elaborados.

Contratos de garantía:

Contrato de fianza:

Definición: “El contrato de fianza, es aquel por el cual una afianzadora, a cambio de una
retribución (prima), se compromete con el acreedor a responder por las obligaciones de
otro (fiado) para el caso de incumplimiento”.
Dentro de los llamados contratos de garantía, cuya finalidad es responder del
incumplimiento de las obligaciones de una persona, la fianza, como contrato, se
caracteriza por ser una garantía personal, en contraposición a los derechos reales de
garantía: Prenda e hipoteca.

En nuestro derecho mercantil no existe una norma que permita arribar a un concepto de
fianza mercantil; es en el derecho civil, Artículo 2100 el cual prescribe: “Hay contrato de
fianza cuando una persona se compromete a responder de las obligaciones de otra”.

el contrato de fianza mercantil es aquel en el que una afianzadora se compromete a


responder de las obligaciones de otra persona, conforme las normas y tarifas que dicta la
Superintendencia de Bancos.

Características.

• Es consensual, formal, accesorio, oneroso, de garantía, de tracto sucesivo.

Elementos.

• Personales: el fiador, el acreedor, el fiado.


• Reales: la obligación garantizada, obligación del fiador,
• Formal: La fianza se debe hacer constar por escrito. el Código de Comercio en el
Artículo 1025, establece: “la fianza se hará constar en póliza que contendrá…”

Atendiendo a la legislación guatemalteca únicamente pueden darse dos clases de


contratos de fianza: Civil y mercantil. El primero, regulado del Artículo 2100 al 2120 del
Código Civil; y el segundo, del Artículo 1024 al 1038 del Código de Comercio, en donde
también se comprenden el contrato de reafianzamiento, así como la múltiple o
coafianzamiento. Manifiesta el doctor Villegas Lara, “La fianza civil se caracteriza por
presentarse en el tráfico jurídico como un negocio aislado. En cambio, la fianza mercantil
es una acto masificado, regularmente empresarial y onerosa por su misma ubicación
mercantil”.

En lo que al aspecto mercantil se refiere, la Superintendencia de Bancos ha dictado


normas que clasifican las fianzas atendiendo a las obligaciones y personas que se
garantizan, normas contenidas en Acuerdos números 280 y 1959 que, con modificaciones
siguen vigentes. Estos acuerdos las clasifican así:

• Fianzas de fidelidad,
• Fianzas judiciales,
• Fianzas administrativas ante gobierno; y
• Fianzas administrativas ante particulares

Los grupos anteriores se subdividieron para diferentes fines: Fianza individual, fianza
penal, fianza del automovilista, fianza para venta de armas, fianza de arrendamiento.

Contrato de reafianzamiento

Definición: De conformidad con lo que establece el Código de Comercio, Artículo 1033


“Por el contrato de reafianzamiento, una afianzadora se obliga a pagar a otra, en la
proporción que se estipule, las cantidades que ésta debe cubrir al beneficiario de una
fianza”. Tal como lo manifiesta el doctor Villegas Lara, con este contrato sucede un
fenómeno igual como el que ocurre con el reaseguro: “Una afianzadora se obliga a pagar
a otra, según los términos del contrato, las sumas que ésta haya pagado al acreedor del
contrato de fianza reafianzado”.

Obligación de proveer fondos por parte de la reafianzadora: “La reafianzadora está


obligada a proveer de fondos a la afianzadora, tan pronto como está le comunique que ha
sido requerida de pago por el beneficiario de la fianza y que va a proceder a realizarlo. La
falta de provisión oportuna hará responsable a la reafianzadora de los daños y perjuicios
que ocasione a la afianzadora”. Artículo 1034 del Código de Comercio.

De la subrogación en los derechos: “La reafianzadora que pague a la afianzadora se


subrogara en los derechos de esta contra los fiados y contrafiadores”.

Es atípico sin tipicidad cuando no obstante ser contrato, porque crea, modifica y extingue
obligaciones, no contempla la ley específicamente”.

A los contratos innominados, al igual que los nominados se les aplican, también, los
principios de la buena fe y la teoría del abuso del derecho, por lo que el intérprete tiene
que investigar cuándo, bajo la apariencia de una formalidad atípico, se pretende simular
uno típico, pues hay una marcada tendencia a disfrazar los acuerdos, con fines
impositivos, o bien, para eludir responsabilidades.

Contrato de franchising, (franquicia)

Es el tratado, en el cual el franquiciante da en explotación comercial de los productos o


servicios de su empresa a una entidad llamada franquiciada, de forma idéntica como ésta
la efectúa y le brinda su know how, marcas, diseños, señales de propaganda, para que le
permita una idéntica explotación comercial de los productos y servicios de su empresa y a
cambio se obliga poner su propia empresa, pagar un derecho de entrada y regalías en la
forma que se pacte y por cierto tiempo.

“El negocio de la franquicia se ha practicado desde hace años en los Estados Unidos y en
Europa, la franquicia se presentaba como un contrato en el que un comerciante, ya fuera
fabricante, distribuidor o titular de una marca, colocaba sus productos o sus servicios por
medio de otro, quien los revendía a un precio más alto a efectos de obtener ganancia. EL
comerciante proveedor le daba cierta asistencia técnica al revendedor, sin que este se
viera constreñido a seguir rígidas reglas de mercadeo y atendiendo con libertad su
empresa propia. La función de esta transacción, se expresa como una entidad encargada
a otra, la explotación de los productos o servicios de su empresa, permitiéndole utilizar
sus diseños industriales, marcas, asistencias técnicas que le permiten una idéntica
explotación comercial”.

Esto manifiesta una gran habilidad financiera, ya que uno puede participar en un negocio
ya exitoso, es una ventaja para el comprador ya que participa en las ganancias y
beneficios que traen consigo mismo.

Elementos persona, real y formal


Los elementos personales se manifiestan en dos formas, la inicial se denomina
franquiciante, este es la entidad que ofrece explotación comercial, recibe una suma de
dinero que se conoce como derecho de entrada, al inicio del acuerdo, y posteriormente se
queda recibiendo regalías periódicas, según se haya pactado, durante el plazo del
acuerdo y suele tener registrada la marca del producto o servicio, el segundo es el
franquiciado, este se desarrolla como una entidad, que explota comercialmente la
empresa del otro, y debe seguir las mismas pautas que se observan en la empresa del
franquiciante en cuanto a la calidad, presentación del producto o servicio, y su publicidad.

El elemento real, que se desarrolla en el muy mencionado know how (habilidad técnica),
se conoce como los secretos de la elaboración de productos o servicios, esta “habilidad
técnica o conocimiento especializado en un campo determinado de los negocios, un
conocimiento práctico de cómo lograr un objetivo específico, y en general todo
conocimiento técnico que es secreto, de uso restringido y confidencial, otro elemento seria
la propia empresa, la cual se desarrolla el derecho de entrada y regalías de tal manera
que el franquiciado estará recibiendo un bien, que podrá tener derecho de explotar”.

El elemento formal, se aplica la libertad de forma, y por escrito, esto facilita establecer los
alcances de la relación jurídica contractual y la interpretación de sus términos, se sujeta a
la doctrina la que ayuda a precisar los derechos y obligaciones de los sujetos que lo
celebran.

Características y observaciones

Como un contrato bilateral el franquiciante mantiene una relación constante sobre las
actuaciones del franquiciado en la ejecución del pacto, a efecto de controlar el
complimiento de los requerimientos propios de un convenio de franquicia principalmente
en cuanto a que el producto o servicio se comercialice como lo hace la empresa, otra
característica el tracto sucesivo, es una relación constante y continua de la tecnología del
franquiciante hacia el franquiciado, para la comercialización del producto, la siguiente, es
oneroso aquí el sujeto principal, recibe el pago de una cuota inicial y se queda recibiendo
regalías periódicas, otra seria que es un contrato atípico o innominado.

Una observación de la franquicia, es que se desarrollan dos clases, una seria directa y la
otra indirecta por parte del franquiciante. La primera ejerce un control y vigilancia y
asistencia técnica, el cual lo realiza el sujeto principal, y la segunda, se ejerce control por
parte de este, y establece la vigilancia a través de otra sociedad o entidad.

Contrato de leasing, (arrendamiento financiero)

Se desenvuelve cuando el dador adquiere un producto o una mercancía de un proveedor


a nombre propio, concediéndose a otra denominada tomador o beneficiario quien se
obliga a usarlo y pagar una cantidad de dinero en los periodos y formas que se pacte por
cierto tiempo para que el vencimiento de éste, el tomador tenga la opción de comprar el
producto o mercadería prorrogue el acuerdo o bien tenga una participación en el precio
que se obtenga de su venta.

“Su función es muy sencilla se desarrolla, cuando una entidad usa los productos o
mercadería de otra entidad, que la obtuvo a través de un proveedor por un precio y por
cierto tiempo. Al finalizar puede, prorrogar el contrato, o comprar el producto. El acuerdo
de leasing, también es conocido con el nombre de arrendamiento financiero locación
financiera, o arrendamiento con opción a compra”.

Como un antecedente histórico, la compraventa es regulada por “La Convención de Viena


es el primer instrumento jurídico universal destinado a regular los contratos de
compraventa internacional de mercadería. Fue firmada el 11 de abril de 1988 al amparo
derecho a optar por la compra de los mismos, por el valor residual negociado, al finalizar
el plazo, también se desarrolla la característica de tracto sucesivo”.

Las siguientes observaciones del leasing, se desarrollan en dos clases, la primera ese
denomina operativa, y la segunda es el financiero, la clase operativa, surge cuando no
hay obligación de adquirir la mercadería, producto o bien, sólo otorga facultad de
prorrogar y de participar en el precio de la venta, la clase financiera, en esta se tiene la
facultad de comprar los bienes, mercaderías o producto, por un precio residual, que
incluye el demérito que ha sufrido la cosa más un margen de ganancia para el dador.

Contrato de renting, (arrendamiento)

Mediante el acuerdo, el dador financiero adquiere un producto o una mercadería de un


intermediario a nombre propio, concediéndose a otra denominada tomador o beneficiario,
quien se obliga a usarlo y pagar una cantidad de dinero en los periodos y formas que se
pacte por cierto tiempo, para que al vencimiento de éste, el tomador tenga la opción de
comprar el producto o mercadería, prorrogue el acuerdo o bien tenga una participación en
el precio que se obtenga de su venta.

El renting es una figura mediante la cual una persona o persona jurídica puede tomar en
arriendo uno o más vehículos, o apartamentos según sus necesidades y por un tiempo
determinado sobre los cuales pagará el arrendamiento, con el pago de la mensualidad
usted tiene derecho a disfrutar del vehículo o local como si fuera propio y adicionalmente
se despreocupa del pago y del control de los gastos de mantenimiento, que son costosos
en la mayoría de los casos.

Elemento personal real y formal

Los elementos personales se muestra, como el dador y el tomados, el primero da el


arrendamiento del bien mueble o inmueble, por cierto tiempo, y por otra parte tenemos al
tomador el que recibe el bien por un precio, el elemento real se concreta como la
mercadería, bienes o productos objeto de la estipulación, el elemento formal se presenta
siempre con la libertad de forma. Con esto puedo opinar que la libertad de forma es algo
muy riesgoso en este tipo de acuerdo, ya que uno pueda optar por un acuerdo verbal al
momento de celebrar en contrato, con esto surge un conflicto, al momento de pagos de
alquiler dando un desacuerdo en el mismo. Ya que fue un pacto que no estuvo escrito.

Características y observaciones

Se presentan las características de bilateralidad, innominado, tracto sucesivo consensual


y también la colaboración empresarial y la opción se dan en este contrato la observación
que se da dentro de este contrato es su parecido con el contrato de leasing, la diferencia
es el dador adquiere el bien directo del tomador y en el renting no.
Contrato de factoring, (sociedad financiera)

Es el contrato mercantil por medio de la cual, una sociedad financiera (sociedad factoring)
adquiere de otra entidad denominada cliente, créditos presentes o futuros, de la actividad
normal de su empresa y por una suma determinada, asumiendo los riesgos de cobro y se
reserva el derecho de seleccionar los créditos representados por facturas.

Su función principal, se aplica como una corporación, que compra créditos presentes y
futuros asumiendo el riesgo de cobro, y se reserva la selección de préstamos
representados por facturas.

“El contrato de factoring, se origina en la función del factor que principió siendo un auxiliar
del comerciante para la dirección de una empresa. La doctrina consultada explica al
factoring en su concordancia con otros negocios que persiguen fines parecidos, como el
caso del descuento, la apertura de crédito como anticipo o el seguro de crédito, sin
embargo, dado que estas figuras son contratos tipificados en la legislación guatemalteca”.

Elemento personal, real y formal

El elemento personal, se despliega con dos sujetos uno denominado dador, y el segundo
tomador, el primero se difunde a través de una sociedad, que se dedica a adquirir bienes,
productos y servicios en nombre propio, otorga financiamiento para proporcionarlos, no
siendo ésta ni banco, ni sociedad financiera. Por otro lado tenemos al tomador, este
adquiere la mercadería o producto a través de financiamiento.

En la sección real, el objeto principal es la mercadería, o bienes o productos objetos de


leasing, y el precio que se considera importante que la suma financiada se tenga como
elemento objetivo o real de esta transacción. El módulo formal, se desenvuelve como la
mayoría de acuerdos, con la libertad de forma mercantil.

Características y observaciones

Como características de este acuerdo atípico, tenemos lo bilateral, y lo consensual que se


amplifica con el propio contrato donde surgen derechos y obligaciones, otra es la
colaboración empresarial, el tomador o usuario de los bienes asume los riesgos y soporta
los vicios del objeto adquirido. El tomador ha escogido los bienes que necesita y el dador
se concreta a dar el financiamiento, adquirir los bienes y trasladar el uso al tomador,
conservando la propiedad sobre los mismos, y la opción, el tomador o usuario de los
bienes adquiridos mediante el leasing financiero.

Elemento personal, reales y formal

Como elemento personal se destaca dos personajes, el primero es el factor o sociedad


financiera, este trata de desenvolver su objeto que sus clientes sean una empresa en
expansión sometida a las naturales tensiones que se le han de derivar de sus mayores
ventas, para las que precisa más financiación, el segundo se denomina el cliente, esta
entidad o persona que cede los créditos, a la sociedad financiera. El componente real,
que se manifiesta en los créditos representados en facturas, son aquellas vendidas a la
sociedad financiera, otro elemento es la cantidad, menos la retribución que el factor paga
por ello, el formal, se establece como cualquier convención atípico tiene su libertad de
contratación.
Características y observaciones

Dentro de este arreglo, se desenvuelve lo consensual, la bilateralidad, lo oneroso


conmutativo, de tracto sucesivo y adhesión, estas identifican y despliegan esta
estipulación, las observaciones que se manifiesta dentro del factoring que es una real y
verdadera operación de crédito por la cual el cliente obtiene el valor del objeto vendido lo
que se traduce en una obtención de liquidez para el comerciante, a su vez el factor
obtiene su ganancia mediante los intereses que cobra por el financiamiento, de acuerdo
con el plazo a que esté sujeto el cobro de las facturas y las tasas vigentes en el mercado
financiero.

Contrato de know how, (habilidades técnicas)

Es la transacción de comercio, por medio de la cual se da en virtud de una relación


jurídica contractual en la que el titular del derecho, faculta a otra persona o entidad, su
explotación comercial. La función de este contrato se basa en la explotación comercial del
know how.

“El contrato know how aparece en 1916 en Estados Unidos de América y se difunde en
países como Inglaterra y Alemania, logrando su auge durante la Segunda Guerra Mundial,
actualmente se encuentra difundido en todo el orbe y constituye uno de los contratos que
se celebra con mayor frecuencia, podemos definir el know how, como aquél celebrado
con el fin de explotar conocimientos técnicos no patentados, que se guardan como
secretos y su uso se permite bajo confidencialidad a cambio de una retribución. Este
acuerdo permite el aprovechamiento de técnicas, que han sido fruto posiblemente de
grandes esfuerzos intelectuales y fuertes inversiones en investigación.

El conocimiento no es patentado por no tener el grado inventivo requerido para ello o se


desea tener el monopolio del invento por un plazo más amplio de protección”.

De acuerdo con lo anterior, este contrato despliega, gran beneficio con solo obtener una
recta o formula, otorga una ganancia a su comprador los secretos empresariales son un
provecho económico, utilizando eficientemente, lo adquirido surge una ganancia de
ambos lados, considero que es uno de las transacciones más exitosas, y eficientes ya que
rara vez hay perdida en la inversión.

Elemento personal, real y formal

El personal, se expone en dos partes el primero es el titular de la habilidad técnica, el que


da su derecho a la explotación del producto o formula, el siguiente es la persona que
adquiere su explotación comercial, esta entidad explota sus derechos de participar en las
ventajas del mismo.

El elemento real se interpreta en dos partes, la primera es el know how, la habilidad


técnica o conocimiento especializado teórico o practico, como lograr un objetivo
específico, que es secreto de uso restringido y confidencial. El segundo se denomina el
precio, sin el precio no se puede lograr el desarrollo de la habilidad técnica, es preciso
solicitar la habilidad, siempre a cambio de un precio, el elemento formal se desarrolla con
la libertad de forma no hay una forma específica de concretar este acuerdo, así como los
demás contratos atípicos. En cuanto a las obligaciones que genera este son de medio, la
autorización de explotación y la puesta a disposición, en cambio, los de resultado que se
garantizan son los técnicos, que para este fin se determina el tiempo de comprobación de
resultados y los criterios o sistemas de comprobación.

Características y observaciones

Se desenvuelve con lo consensual y bilateral, estos van a mano, el consentimiento que es


esencial en el acuerdo, y la bilateralidad, aquí ambos miembros se obligan
recíprocamente, y también se desarrolla lo oneroso en este, se estipulan provechos y
gravámenes por ambas integrantes, también se presenta que es de tracto sucesivo aquí
se dan las obligaciones que se cumplan dentro de un término o plazo que se prolongue
después de celebrado el mismo. Este acuerdo es atípico, carece de normativa que lo
regule como consecuencia, es innominado. Dentro de esta arreglo, se dan las siguientes
observaciones, da una gran ventaja, ya que solo con comprar los secretos o habilidades
de su titular, se da un provecho por ejemplo adquirir una receta famosa de comida, o el
avance de maquinaria.

Contrato de management, (administración)

Se desenvuelve cuando una sociedad (controladora), se encarga del cobro de créditos del
manejo de clientes, de brindar asistencia técnica, administrativa, contable, jurídica, a otra
sociedad denominada cliente (controlada), a cambio de una retribución básicamente su
función es que una sociedad encarga a otra, el control y administración de su sociedad,
pagando un precio, es un contrato de servicios profesionales que responde a una
estrategia de contratación y construcción. El cliente contrata un servicio de coordinación y
gestión de los procesos constructivos que se desarrollarán mediante la desagregación en
lotes o paquetes de ejecución contratados por el cliente a empresas especializadas.

Elemento personal, real y formal

El factor personal, se presenta en dos formas la sociedad controladora y la controlada la


primera, es aquella que adquiere las acciones de la sociedad que este en problemas la
segunda, se encuentra bajo el manejo de la sociedad dominante.

El gran beneficio de la gestión es el ahorro que puede derivarse de su servicio, un gestor


cuyo cometido es la contratación la supervisión y el control de especialistas para la
ejecución de una obra, con lo que han dejado de ser constructores propiamente dichos y
reducen su labor en las obras a la administración de las subcontratas pertinentes.

El elemento real, se establece con la asistencia técnica y la administración por parte de la


sociedad controladora, y también tenemos la retribución que lo da la sociedad controlada,
que necesita el auxilio de la sociedad controladora para poder continuar con su actividad,
el elemento formal asi como en las demás se da la libertad de forma.

Características y observaciones

La naturaleza del acuerdo es notoria con su atipicidad o innominada, es contractual


consensual, bilateral, oneroso y de tracto sucesivo como se ha mencionado
anteriormente, estos contratos se presentan muy similarmente en el aspecto de las
generalidades anteriores, como observación dentro de esta transacción es que desarrolla
muchas ventajas ya que su propósito es auxiliar y administrar una compañía en peligro de
liquidación.

La integración de la empresa es una necesidad y un reto actual para garantizar su


competitividad, la logística es uno de los procesos claves que requieren su incorporación
a la dirección estratégica integrada de proyectos con el objetivo de lograr la disponibilidad
del suministro de los trámites necesarios de acuerdo con el cronograma de ejecución
previsto en el fondo de las técnicas compartidas de la empresa.

Contrato de underwriting, (financiamiento)

Es un compromiso, mediante el cual una sociedad financiera otorga financiamiento a otra


sociedad de valores que va a emitir, pagando un precio mínimo al valor nominal de cada
documento, los cuales colocará en un precio mayor y en el menor tiempo posible su
función principal es la colocación de valores en un tiempo breve, y estos títulos no son
colocados, son devueltos a la entidad emisora, de manera que la cifra que representan
pasa a ser deuda de la sociedad.

“La doctrina considera que existe contrato de underwriting cuando una entidad de créditos
se obliga a prefinanciar la emisión de acciones u obligaciones sociales de una sociedad
anónima, para luego colocarlas en el mercado de valores. Una sociedad mercantil
anónima, en especial, puede tener necesidad de capital para su actividad económica, por
ejemplo aumentar el capital emitiendo acciones, emitir obligaciones sociales o
debentures, y recurrir a un préstamo que le podría dar una institución de crédito; un banco
o una sociedad financiera”.

Elemento personal, real y formal

La sección personal se desarrolla en dos formas, la primera es la entidad que da el


financiamiento, aquí se manifiesta como un banco o una financiera, la compañía anónima
que recibe el pre financiamiento, contrayendo la obligación de emitir los valores objeto de
este, en los términos que hayan negociado. La siguiente es la emisora de valores esta
contrata a la financiera porque coloca en el mercado títulos valores a cambio de un precio
mínimo, por ejemplo las emite en debentures y acciones. Los módulos reales, se
presentan como la exposición de valores, el pre financiamiento es sobre títulos para
emitir, es la obligación que contrae la sociedad pre financiada al celebrar lo estipulado.
Otro elemento es la cantidad que se obtiene para emitirlos y colocarlos menos la
retribución a favor de la financiera. El elemento formal que se desarrolla se da con la
libertad de forma, aquí se suscribe el contrato en el cual se establecerá el monto de la
transmisión, el valor nominal de las acciones a emitir los términos de la financiación y las
modalidades de la colocación de los títulos valores.

Características y observaciones

En esta transacción podemos atribuirle los caracteres de consensual, bilateral, oneroso


conmutativo, por adhesión, no formal y atípico, como corresponde dentro de los acuerdos
atípicos. Se dan las siguientes observaciones, está relacionado con la transacción de
suscripción de valores, su similitud es que ambas son sociedades financieras, la
diferencia que surge de este acuerdo es que se da a través de un agente financiero, es
típico, y los valores ya están inscritos para la oferta y se desarrolla en la bolsa de valores,
el contrato de underwriting se da con una sociedad financiera, es atípico, y no es un
negocio realizado en la bolsa.

Contrato de holding, (sociedad auxiliar)

Cuando una compañía mercantil, adquiere acciones de otras sociedades para ejercer un
control sobre estas con el provecho de catapultar las ganancias, y con el objeto de
estabilizar una sociedad. La función principal, de acuerdo a lo anterior, se da cuando esta
controla totalmente a otra, comprando sus acciones, y la compañía trata de ejercer un
progreso en la economía de la organización. Por lo tanto, es un formalidad que en el
medio, se domina la técnica y que ya ha implementado, con bastante éxito, este tipo de
servicios, se concentra en potenciar su actividad principal, que es la de satisfacer a sus
clientes y convencer de su propuesta.

Elemento personal, reales y formales

El primero se desarrolla en dos personajes, sociedad controladora, y controlada, la


primera adquiere las acciones y la otra es la que se encuentra bajo el manejo de la
controladora, el elemento real, se presenta como acciones que se adquiere para ejercer el
control, y el último se manifiesta como la libertad de forma.

Características y observaciones

Se presenta las siguientes características, lo atípico, bilateralidad, consensual, y


contractual, oneroso, las observaciones dentro de este contrato, se presentan como un
sistema que controla en todo momento el crédito restante en la cuenta, y es por eso que
todos los sistemas y procesos tienen que implementarse y gestionarse en tiempo real, y
en un plazo determinado.

Contrato de concesiones mercantiles

Es el compromiso atípico, que indica que un consignatario denominado concesionario0


pone su empresa de distribución al servicio de un comerciante o industrial denominado
concedente para asegurar exclusivamente sobre un territorio determinado, por un tiempo
limitado y bajo la vigilancia del concedente, la distribución de su mercadería, la finalidad
se señala como conseguir autorización para adquirir productos del concedente poniendo
la empresa del concedente a explotación, respetar el territorio del resto de comisionistas.

La figura de la concesión se estudia particularmente en el derecho administrativo como el


contrato por el cual el estado faculta a una persona privada para que le constituya una
obra y la explote o bien le otorga la explotación de un servicio público, en ambos casos a
cambio de una remuneración”.

Un ejemplo de esta convención, que se puede mencionar son la tiendas de paiz, se puede
conseguir la autorización para poder participar en la explotación de esa empresa. La
concesión mercantil, surge de la necesidad que tiene el comerciante principalmente a
nivel industrial, de desentenderse de la comercialización directa de sus productos con
relación al consumidor final, utilizando a cambio a otras empresas cuyos titulares son los
típicos vendedores que intervienen entre productor y consumidor.

Elemento personal real y formal


Acerca de los elementos personales se presentan dos, concedente el cual es el
comerciante que pone su empresa de distribución traslada parte de su conocimiento
técnico, y proporciona productos para la venta, luego tenemos al concesionario, el cual es
el comerciante que se beneficia con la negociación, se instituye en un territorio
determinado y no produce la mercadería que vende, se hace a cambio de un precio, y por
cierto tiempo el elemento real se establece con la autorización por parte del concedente,
para la explotación de su empresa. Dentro del elemento formal del convenio no existe una
formalidad obligatoria, siempre se implanta la libertad de forma.

Características y observaciones

Dentro de este se presentan las siguientes características, la bilateralidad, consensual,


atípico, conmutativo, no tiene formalidad, y es de tracto sucesivo, las observaciones que
se manifiestan son que este se relaciona con otros, como la formalidad de agencia y de
comercialización, se relacionan en cuanto a su objeto que se basa en la compraventa de
determinados bienes, la diferencia es concreta y están tipificados en ley, en la primera el
agente de comercio actúa como principal dentro del negocio a realizar, y el cedente
dentro de la concesión no es parte de los contratos de venta, en el arreglo de agencia
este no corre con los riesgos, por otra parte el concesionario corre el riesgo dentro de la
ella.

Dentro de la distribución, tiene más relación en su propósito, en sus diferencias se


establece en la comercialización se hace propagación del producto y la marca, en cambio
la concesión solo se hace publicidad sobre el modelo, otra diferencia se manifiesta con
una alta autonomía, en la concesión existe una subordinación técnica y económica por
parte del concesionario, sus diferencias son muy pocas ya que estos convenios se basan
prácticamente en la compraventa.

Contrato de joint ventures, (colaboración empresarial)

Se presenta, bajo los sujetos de derecho nacionales o internacionales que mantienen sus
respectivas autonomías y sus respectivas identidades como personas jurídicas con el
objetivo de realizar una meta común mediante la aportación de recursos, su función
principal se establece como un conjunto de entidades que aportan recursos para la
realización de una actividad pactada o meta común.

Definiéndolo, es un acuerdo temporal, fructuoso y simple, se desarrolla la actividad


pactada, y se repartan las ganancias, lo cual es muy eficiente y conciso.

Este contrato es un ejemplo donde se desarrolla el mercado nacional como internacional


“Enfocamos el comercio internacional en sus relaciones generales con el Derecho
Internacional; en forma alguna tratamos el aspecto económico propiamente dicho. El
comercio es tan antiguo como el ser humano. El comercio internacional aparece cuando
trasciende las fronteras de los estados”.

Dentro de este arreglo se, “permite conjuntar recursos dinerarios y no dinerarios en la


explotación de una negociación comercial; y aun cuando es perfectamente factible que se
dé cómo sistema de entrante comercial dentro de un país”.
Un ejemplo de este se consigue mencionar los proyectos de televisión, se reúnen con un
arreglo común aportando recursos, y al finalizar el objeto realizado se dividen las
ganancias y se termina el compromiso y cada uno sigue su camino. Es importante
mencionar al crear un trato de este tipo, en el sentido de establecer la ejecución de los
derechos y obligaciones de las partes especificando cada una.

Elementos personales reales y formales

Se establece el elemento personal, en dos ramas la primera, es una entidad que se une
para la explotación, la segunda son las personas individuales nacionales e internacionales
que participan en dicho contrato, realizando una meta común. La unidad real, se presenta
como los recursos que cada uno aporta para realizar la actividad pactada, con esto
permite realizar negocios comunes que se desarrollan en aquellas naciones carentes de
capital y tecnología. La sección formal, se presenta con la libertad de forma, de acuerdo a
esta formalidad es muy simple para aplicar a este tratado cualquier tipo de transacción
debería constar por escrito en este tipo de negocio donde hay aportaciones dinerarias y
no dinerarias.

Características y observaciones

Se manifiestan las siguientes características es oneroso, aquí las partes aportan especie,
capital, tecnología, patentes, marcas, también es consensual, las personas que
intervienen pueden ser personas individuales, jurídicas que participan en la transacción
aportando determinados recursos, se desarrolla también lo conmutativo que se presenta
en las pérdidas y ganancias que les cause o les podría causar en el negocio, este tipo de
acción no implica fusión o absorción cada quien es individual en el acto a realizar, también
surge que es un labor único o principal, el cual significa que subsiste por sí solo.

Las observaciones de esta compostura, “en el medio lo encontramos en la recepción de


capital extranjero que posibilita el desarrollo de negocios difíciles de emprender en forma
individual. Así, sin llegar a formar una sociedad u otras formas de unión empresarial”.

Puede establecer que es muy provechoso, ya que no aplica tanta responsabilidad como si
fuera una sociedad, dando una ventaja al mismo. El análisis de esta convención, es muy
beneficioso para los partícipes ya que por un tiempo determinado se puede desarrollar un
proyecto adquiriendo beneficios, con la globalización se pueden tener muchos provechos
con las aportaciones extranjeras realizando este tipo de proyecto. Su practicidad ha hecho
que se extienda progresivamente y de modo esencial a inversiones de gran envergadura
en diversas áreas económicas, tales como la minería, la metalmecánica, el
entretenimiento electrónico y el marketing.

Contrato de pool, (intercambio de acciones)

Se presenta como un contrato atípico que constituye un supuesto de colocación entre


empresas que no llega a configurar un joint Venture, aunque tiene alguna similitud, en el
pool los sujetos de derecho se intercambian una cantidad de acciones a través de un
procedimiento indeterminado de forma que una participe en el capital accionado de las
otras y viceversa, para pactar ganancias o solo pérdidas o ambas.
Una definición más simple, es que su función se basa en el intercambio de acciones entre
sociedades, pactando pérdidas y ganancias, es un ajuste algo riesgoso ya que no siempre
se va obtener un beneficio.

Elemento personal, real y formal

El personal, se identifica como las sociedades que se intercambian acciones, se basan en


el consentimiento de participar en este tipo de acción, la sección real son las acciones que
se intercambian entre ellas, el elemento formal, establece como libertad de forma.

Características y observaciones

Con la primera podemos mencionar, lo bilateral, consensual, conmutativo, y lo oneroso,


como observación es un negocio de alto riesgo ya que se establece con el intercambio de
acciones cada uno toma un riesgo potencial ya que pueda ser que no se vendan las
acciones, no hay muchas sociedades que desean tomar este tipo de formalidad ya que
pueden surgir distintos problemas en la perdida de dinero que se refleja en las acciones.

Contrato pool aeronáutica, (redistribución de rutas aéreas)

Se manifiesta cuando dos entidades dedicadas al tráfico aéreo que explotan las diferentes
rutas, se intercambian acciones para participar en las pérdidas y ganancias de cada una y
para ordenar los recorridos que explotan el fenómeno de esta transacción, surge como
consecuencia de la expansión de las grandes empresas impulsadas por el desarrollo
tecnológico, y avance de transporte, el perfeccionamiento en las comunicaciones y el
deseo de conquistar nuevos mercados por el proceso de globalización de la economía,
esta se presenta cuando dos o más sociedades convienen en unir esfuerzos y capitales
para obtener un beneficio común.

Las sociedades deciden acumular ingentes capitales, mediante agresivas inversiones


autofinanciarse a través de emisiones de acciones de las rutas aéreas, incluso de la
competencia buscar rutas estratégicas, y vincular sociedades a través de mecanismos
económicos y jurídicos. Este acuerdo puede ser una ventaja en países donde es
necesario impulsar la economía nacional, buscando la consolidación de las sociedades
para que puedan competir en el mercado tanto interno como externo.

Elemento personal real y formal

Se desarrolla el primero con dos personajes, las entidades dedicadas a la explotación de


líneas aéreas. Y el segundo son los pasajeros, los que se benefician de este transporte, la
sección real son las acciones y retribuciones del tráfico aéreo, el elemento formal se da la
libertad de forma.

Características y observaciones

Las características que se presentan son las siguientes, puede ser bilateral o plurilateral,
se da la colaboración empresarial, conmutativo, intuito personae, oneroso y de tracto
sucesivo. Las observaciones que se demuestran tiene un carácter comercial dominante y,
mediante él, las compañías aéreas participantes en el convenio eliminan
ciertas posibilidades de competencia y concurrencia, llevado a cabo la explotación de
parte de sus líneas aéreas en forma coordinada, en realidad, se trata de explotar una
varias o una red de líneas aéreas de manera conjunta y combinada, negociándose temas
como diversidad de horarios, calidad y capacidad de aeronaves, publicidad organización
comercial, material de vuelo, personal, y otros.

Contrato de country club, (club de campo)

Se exhibe en una superficie de terreno no muy extensa ubicada fuera del radio urbano
dividido en lotes, calles, constituyendo una unidad bien precisa, en la que coexisten
bienes de índole individual, por la que varias personas en forma individual o forma
particular, o por medio de una asociación de vecinos utilizarán las instalaciones. Las
personas pagan el precio de su propiedad y luego cantidades periódicas pactadas que se
denomina gasto común por el mantenimiento de todo lo anterior.

Elemento personal, real y formal

Se establece en el acuerdo los siguientes personajes, tenemos al empresario es el que


ofrece a los usuarios una membrecía para ingresar al club de campo, a cambio de un
precio, por otro lado tenemos a los socios, clientes o vecinos, estos tiene derecho a
utilizar de las instalaciones del club, realmente los socios no son los que disfrutan de las
instalaciones, sino los usuarios ajenos a la sociedad. Los medios reales se asientan en
los lotes, que se establecen en la coexistencia de bienes de índole común e individual,
realmente es la extensión de tierra, el otro punto real, es el precio de la propiedad y
gastos comunes por su mantenimiento, el dispositivo formal, se basa en la libertad de
forma realmente el socio tiene que basarse a un reglamento que establece el
administrador común, que establece el club de campo.

Características y observaciones

Sus características se definen como onerosas, consensuales, de tracto sucesivo, las


observaciones que se refieren al contrato tiene muchas ventajas, en el sentido
económico, en el medio se ve a diario un provecho o explotación de los terrenos
colocando aéreas recreativas para el uso de los socios, y también ofrecen servicios.

“El costo de esas membrecías y otros servicios que se vendan, como aparcamiento venta
de comida rápida, etc. van a ser otros ingresos que la sociedad perciba y que, al generar
ganancias, va a producir los dividendos de los socios de la sociedad constructora y
explotadora del club”.

Contrato de tiempo compartido

Es el acuerdo innominado, por medio de la cual una o varias personas pueden disponer
de un bien inmueble por un lapso específico de tiempo y durante varias fechas en un año.
Hoy en día es uno de los contratos más comunes ya que su función principal, se basa en
que varias personas comparten un bien inmueble por tiempo específico, con el desarrollo
económico en Guatemala distintos propiedades recreativas y hoteles presentan
entendimientos, y son tan frecuentes que por teléfono ofrecen esta formalidad, ya que
resultan gran beneficio a estas entidades.

Elemento personal real y formal


Los elementos personales se presentan en dos formas, la entidad que ofrece el bien, y la
otra son los clientes pueden ser una o varias personas, “debe señalarse que quien ofrece
o propone la celebración de este contrato suele ser una sociedad anónima, y el tiempo
mínimo para compartir el bien regularmente de una semana, reiterado todos los años,
durante el plazo del contrato.”

Los elementos reales se basan en el bien inmueble, y el precio para participar en el


tiempo compartido, la libertad de forma se presenta como una formalidad, se puede
establecer como un acuerdo de adhesión, pues quien ofrece el servicio le presenta al
usuario las condiciones del negocio.

Características y observaciones

Como hemos mencionado, se relacionan entre sí por el ordenamiento jurídico presenta


también lo oneroso donde se da una expresión de riqueza, un provecho de este, surge
como innominado ya que carece de regulación específica, es de tracto sucesivo, y es
consensual, como observación podemos mencionar que tiene un propósito lucrativo
porque realmente explota lugares turísticos dentro del país así como internacionalmente
se presenta, ejerciendo una ganancia sobresaliente dentro de estos contratos, un aspecto
importante es el bien inmobiliario la naturaleza geográfica juega un papel esencial, ya que
la ubicación es todo para poder participar en un beneficio monetario.

Nuevos contratos atípicos

Debido a la globalización, el comercio se hace cada vez más desarrollado, y la escases


de información se presenta en el derecho mercantil, los contratos tradicionales se han
desdoblado y subdividido dando lugar a nuevas figuras contractuales que, en muchas
ocasiones apenas reciben un régimen jurídico fragmentario e incompleto.

Contrato de esponsorización, (el contrato de patrocinador)

Donde el patrocinado se obliga a realizar una actividad deportiva, benéfica, cultural,


científica u otra análoga, a cambio de un precio y con la singular obligación de colaborar
en la publicidad del patrocinador, contrato que con ser atípico tiene una tipicidad social
bien definida cuenta con un régimen jurídico propio tan escaso como vago.

Este además, se relaciona con la compostura del patrocinado, se instituye “mediante este
contrato, una empresa y un club deportivo acuerdan que la primera entregará una
cantidad de dinero a la segunda que, a su vez, permitirá la utilización con fines de
publicidad, de determinadas actividades o de lugares de su competencia. Sin embargo, lo
que le diferencia de la esponsorización es que queda fuera del acuerdo la participación de
los deportistas y la explotación con fines comerciales de su imagen.”

Otra definición tomando en cuenta lo anterior, aquí se da la comercialización de una


persona que por sus características personales o profesionales sirve de reclamo
publicitario para el consumo, esto se ve mucho en el deporte como el tenis, futbol donde
se utiliza el nombre del deportista para crear una nueva cosa mercantil que puede ser
patentes de invención y de modelo, marcas los nombres los avisos y anuncios
comerciales patrocinando siempre el producto. En Guatemala, medito que este, puede
desplegarse como una gran ventaja para los deportistas nacionales, los cuales no tienen
mucho apoyo en el país.

En la doctrina española, se discute si es un contrato de publicidad, de difusión o de


creación publicitaria, se busca si tiene analogías con las transacciones de sociedad y de
arrendamiento de obras o de servicios, sin embargo, atribuyen una fisonomía o naturaleza
jurídica propia o una transacción que ha de subsumirse en la fisonomía de otros tipos
contractuales. Los italianos opinaban, que es un contrato de inserción publicitaria, o de
ópera, es un contrato atípico, oneroso, su regulación no se encuentran en el
ordenamiento jurídico hay algunas estipulaciones que se parecen, pero siempre varían en
algunos aspectos.

Contrato llave en mano, (turnkey contract)

“El contrato llave en mano o turnkey contract, es aquel en que el contratista se obliga
frente al cliente o contratante, a cambio de un precio, generalmente alzado, a concebir
construir, y poner en funcionamiento una obra determinada que él mismo previamente ha
proyectado.”

Otras prestaciones que siempre están presentes en los contratos llave en mano formando
parte de la obligación global del contratista son el suministro de materiales y maquinaria;
el transporte de los mismos; la realización de las obras civiles la instalación y montaje, y la
puesta a punto y en funcionamiento de la obra proyectada.”

Como clasificación del mismo, podemos mencionar, el acuerdo mixtos, cuando una parte
del proyecto es tradicional y la otra es el convenio citado, también el parciales, se da
cuando se contrata de forma tradicional todo el proyecto pero de subcontrato una parte
turnkey contract, y el tratados casi llave en mano, es cuando el contratante celebra varios
contratos siendo uno de este mismo y encarga a este último contratista la coordinación de
los demás contratos.

Luego la llave simples, se dan cuando el contratista concibe la obra, suministra bienes de
equipo y materiales y pone en funcionamiento la obra, mientras que el contratante realiza
la instalación bajo la supervisión y asistencia del primero, y también se presenta el
acuerdo completos o clásicos se da cuando el contratista concibe, construye y pone en
funcionamiento el proyecto, y por último la transacción amplia, este se da cuando junto a
las prestaciones del clásico el contratista asume otras obligaciones complementarias
relativas a la formación del personal local o asistencia técnica para el funcionamiento, es
algo complejo pero muy beneficioso en el sentido del trabajo, el cual desempeña una
habilidad de ser eficiente en cualquier proyecto, con estos conocimientos se incrementó la
productividad.

Como características puedo establecer que es único o principal realizado entre el cliente y
el contratista, generalmente, en la selección de este tipo de contratos ejerce una
influencia decisiva la tecnología implicada en el proyecto que se pretende realizar y que
se va a manifestar no sólo en los planos y especificaciones técnicas sino también en los
derechos de propiedad industrial implicados en el proceso de producción.

Otra “es que el contratista asuma la concepción y la ejecución de la obra condiciona


no solo el procedimiento de adjudicación del contrato, generalmente un procedimiento
restringido o negociado, sino también la determinación del objeto y la función del cliente o
de su ingeniero, otra características se presenta en la elaboración detallada del proyecto
tiene lugar una vez concluido el contrato, circunstancia esta que justifica conceder al
contratista un derecho a introducir modificaciones en sus planos, a su propio coste y
riesgo y siempre que se respeten los parámetros contractuales acordados su calidad.”

Como última característica se da lo oneroso que es una necesidad global que se deriva
de los tratados para el contratista influye de manera terminante en la determinación del
precio el cual lo hace, a un costo elevado.

Contrato informático

Son aquellos que establecen relaciones jurídicas, consistentes en transferir la propiedad o


el uso o goce de bienes, o prestar algún servicio, siempre informáticos. Su objeto,
principal es como cualquier otro contrato donde se crean, modifican, transmiten o
extinguen relaciones obligacionales sobre bienes y servicios este sistemas se compone
del hardware, elemento material herramientas o máquinas, el software, es el módulo
inmaterial, se basa en aquello que no se ve pero hace al funcionamiento del sistema
como los programas, manuales, y certificados, hoy en día surge la piratería informática, la
cual consiste en el sustracción de información de índole privada, este sería una buena
alternativa para la protección de material empresarial.
.
“un concepto ambiguo que puede abarcar distintos tipos de contratos En sentido amplio u
objetivo, abarca todos aquellos convenios cuyo objeto sea un bien o servicio informático,
independientemente de la vía por la que se celebren. El objeto del contrato, sería la
prestación de un servicio informático. En sentido restringido o formal, son aquellos
contratos cuyo perfeccionamiento se da por vía informática indiferentemente de cuál sea
su objeto. A estos últimos se les conoce también propiamente, como contratos
electrónicos.”

Características

Realmente se da por la naturaleza de sus elementos y por la variedad de objetos, la


compatibilidad de lo que se va a adquirir se relacione con lo que ya existe en manos del
cliente o usuario, que permite una contratación en un futuro sea pasible de modificarse
para ampliarlo o restringirlo, según las prioridades del cliente.

Elemento personal

Aquí se manifiestan dos elementos, el primero es el proveedor el que tiene la obligación


de dar la indicación correspondiente y consejo a su cliente, informar y advertir al cliente
calidad, prestaciones, riesgos y ventajas de lo que va a adquirir y debe aconsejar en la
correcta elección de los equipos, programas, accesorios teniendo como principio a la
buena fe, cuantos mayores sean los conocimientos técnicos del cliente menor será la
responsabilidad del proveedor de bienes y servicios informáticos, y segundo tenemos al
usuario que tiene como objetivo orientarse y notificar claramente al proveedor sus
necesidades.

Elemento formal
Se presenta la libertad de forma, realmente para el comienzo de esta transacción se inicia
a la entrega, es importante establecer el plazo, ya que durante esta, el sistema será
probado y comprobado según su funcionamiento, y se podrá decir que aquél ha sido
entregado. Además la entrega incluirá la instalación, conexión y funcionamiento del
mismo, y al finalizar pueden establecer un acuerdo para mantener la relación con la
compañía vendedor, ya sea con una compraventa, leasing, mantenimiento de sistemas, o
consultoría de software, para mantener el funcionamiento de lo adquirido.

Contrato de lease back, (contrato de devolución financiera)

El lease back es aquella especie del leasing consistente en el contrato por cuya virtud el
propietario de un bien, generalmente inmueble, lo vende a otra persona o entidad, la cual,
a su vez, y en el mismo acto, se lo cede a aquél en arrendamiento, concediéndole
además un derecho de opción de compra a ejercitar al cabo de cierto tiempo.”

aquí el propietario de un bien inmueble, lo vende a otra persona, la cual se lo cede en


arrendamiento el vendedor, otorgándole además un derecho de opción de compra a
ejercitar transcurrido determinado período de tiempo, este es muy parecido al leasing la
diferencia consiste en la intervención de varias contrataciones como en la primera
proporciona una compostura, entre el dador y tomador estos realizan simplemente la
convención, la otra figura ejecuta varios deberes, primero hay una compraventa, luego se
suministra el alquiler, que da la opción de compra.

“en la doctrina, se afirma pacíficamente que, la primera operación de Leaseback fue


realizada por la cadena californiana de Supermarkets Safeway Stores Incorporation,
empresa que en 1936 vendió y luego adquirió sus inmuebles a través de esta nueva
técnica de asistencia financiera.”

“Otra definición acerca de este contrato de lease back es una modalidad por el cual una
empresa convierte sus activos fijos en efectivo, para poder así hacer frente a sus
problemas de liquidez, aumentando su capital de trabajo, con la alternativa de poder
adquirir los bienes, equipos e instalaciones oportunamente enajenados.”

Se concentra especialmente en la parte inmobiliaria, tal como se presenta en las


actividades comerciales efectuadas sobre hoteles, establecimientos industriales, y en la
administración pública, como todo contrato busca una ganancia, y en este se presenta un
lucro y una deuda.

Caracteres del lease back

Se basa en la estructura y función, se puedo instituir que en el primero, se establece en el


contenido de las prestaciones asumidas por cada una de las partes y de la forma como se
obtiene el cumplimiento de las mismas el segundo, nace de la relación que le corresponde
desempeñar dentro del campo del financiamiento a las actividades de la empresa, en
muchos países en esta negociación es típico, en el ordenamiento jurídico no está
tipificado el lease back, no cabe duda, es un tratado con prestaciones recíprocas, donde
la empresa de leasing es acreedora de las cargas e inversamente, y deudora de los
bienes por su parte, la usuaria es acreedora de los bienes y deudora de los cargas.
Se extiende el elemento formal, que es lo consensual que se desenvuelve por el solo
consentimiento de las partes, no es la celebración de un acto formal lo que genera la
obligación, sino la expresión de una aprobación con ciertas formalidades, las que sólo se
exigen de manera excepcional, como requisito o presupuesto de validez.

“Es un contrato oneroso, desde el punto de vista positivo, está dada por la
contraprestación que sigue a la prestación, por la ventaja que deviene al sacrificio, sin
que, se requiera una relación de equilibrio o de equivalencia objetiva entre ambos
extremos, también se presenta lo conmutativo, el lease back es un contrato conmutativo o
porque la estimación del respectivo sacrificio o ventaja, esto es del riesgo, puede hacerse
en el momento mismo de la celebración del contrato. “

El objeto principal que se desarrolla, es el valor económico que tiene para ellos el
contrato, estos aseguran a cada parte contractual un beneficio determinado, el cual es
dispuesto de una inmediata valoración, con independencia de la económica o los riesgos
referidos al objeto de la formalidad.

El plazo también forma parte de los acuerdos de la empresa y dentro de ellas son
prestaciones que se van situando en el tiempo, durante un lapso prolongado la ejecución
de las prestaciones en el tiempo, es condición para que estos produzcan el efecto querido
por las partes, el beneficio que desean alcanzar con estos negocios está en función a la
duración de la relación obligacional, la duración, en efecto, no resulta tolerada por los
contratantes, sino adquiridas por los mismos.

Contrato de capitalización de hacienda

Este arreglo se organiza en el ámbito ganadero, el cual se establece como “el contrato
que consiste en que una persona o sociedad, propietaria de hacienda o con capital para
adquirirla la coloca por un tiempo determinado o no en un establecimiento agropecuario
propiedad de otra persona o sociedad, que tendrá la obligación de manejarla y
alimentarla, repartiendo al final del contrato las ganancias en las proporciones
determinadas en el contrato.”

Como unos caracteres puedo mencionar que “generalmente son atípicos, porque no
tienen fecha fija de finalización, además, generalmente no pueden determinar cuál será el
aporte de pasto en calidad y cantidad o cuantos kilogramos o terneros deben producirse
en un lapso determinado, las indicaciones que pueden darse con respecto al pasto son
que debe permitir la normal evolución de los animales según su tipo, con respecto al
aumento de peso en invernada, suele estipularse en los contratos un peso mínimo de
salida, o sea de terminación del negocio, y en cría se puede fijar un porcentaje mínimo de
preñez.”

Dentro de este se manifiestan dos personajes se destacan el capitalista y el propietario el


primero puede ser un extraño al sector agropecuario o un productor ganadero, o que
tenga un exceso de hacienda para su terreno o que desee dedicar mayor extensión a la
agricultura o que por sequía, incendio, inundación, entrega de todo o parte de la finca,
puede buscar también hacer una inversión en animales si la relación compra venta le es
favorable, o no vender el ganado que posee si el precio de venta es bajo, puede estar
especulando con el aumento del precio de la hacienda.
El segundo es el dueño de la propiedad al que le faltan animales para una eficiente
explotación, no posee el capital necesario para adquirirlos y no desea tomar créditos
busca ganar un capital que no posee, aprovechando ganancias temporales o
permanentes. Puede también recurrir a la capitalización, de escenarios específicas, y
puede convenirle antes que comprar e incluso vender la propia hacienda y economizar si
los precios son muy buenos o las tasas de interés de los créditos muy altos siempre
busca una manera de no pagar más de lo que no tiene, y que el negocio resulte lo más
eficiente posible, logrando la mayor cantidad de terneros, aprovechando lo mejor posible.

Contrato explotación en participación

Es “una transacción mercantil, por medio de la cual una persona denominada asociante
concede a otra u otros llamados asociados, que le aporten bienes y servicios dando una
participación en las utilidades y en las pérdidas de una negociación mercantil o de uno o
varias operaciones de crédito. Esta modalidad de contrato permite conservar la propiedad,
bienes y derechos de la nación, con participación de inversión privada y extranjera de una
manera limitada y ordenada; que además no pondría en riesgo la soberanía nacional, sino
al contrario regularía una mejor prestación de servicios y explotación, que incremente
recursos que el estado necesita para satisfacer los fines sociales.”

Como elemento personal tenemos al asociante y el asociado, el primero administra dirigir


los trabajos de la negociación para la consecución de los fines propuestos y permitir la
inspección y revisión del funcionamiento de los gastos de la actividad y además al disolver
y liquidar el acuerdo, y debería devolver a los asociados las contribuciones hechas con la
deducción en caso de pérdidas. Los segundos entregan al asociante los bienes y
servicios a los cuales se obligó a dar o hacer en el arreglo cumplir con todas las
obligaciones contraídas y a responder por no cumplir con la entrega de bienes en tiempo
o vicios ocultos de los bienes, así como de servicios, y a retirarse en el momento que el
asociante lo requiera mediante el pago de su aportación, y a recibir el pago total que el
asociante le haga para liquidar la aportación realmente esta transacción da la impresión
de ser como una sociedad anónima en la cual hay aportaciones y socios que buscan un
lucro, con la diferencia que este es un contrato.

El elemento formal, en algunos lugares debe constar por escrito, pero en el país es atípico
y no estará sujeto a registro de manera obligatoria, pero si los otorgantes desean darle
más formalidad, ya sea por voluntad, interés, de certeza, seguridad jurídica y publicidad,
alcanzan otorgarlo ante notario para protocolizarlo, no existe disposición en contrario y la
voluntad de las partes logran prevalecer en este sentido.

Son onerosos, porque confiere provechos y gravámenes recíprocos, es conmutativo, las


prestaciones son ciertas y determinadas al celebrarse, también pueden ser aleatorio
cuando los partes tomen para sí el riesgo de que los productos no lleguen a producir
ganancias o el negocio a funcionar. Es principal ya que existe por sí sólo, es consensual,
en oposición a real en relación a la entrega de la cosa, opinando sobre este debería de
constar por escrito, pero siempre es algo voluntaria, como en todo compromiso las partes
se ponen de acuerdo respecto al negocio, aportaciones derechos y obligaciones,
condiciones, términos, utilidades y pérdidas.
Como objeto, se alcanza mencionar que “consiste en la creación de derechos y
obligaciones de llevar a efecto la administración y explotación de una negociación con la
finalidad de obtener utilidades y repartirse la pérdida, en su caso.”

Contrato outsourcing, (servicios informáticos)

En este “podemos encuadrar el outsourcing dentro de los contratos de servicios


informáticos pero sin lugar a dudas la complejidad que presenta el mismo, debido a las
diferentes aristas que posee, hace de ésta su principal característica. El contrato de
outsourcing en general responde a toda una tendencia vinculada a la reorganización de
las grandes compañías a nivel mundial (procesos de reingeniería organizacional),
entendiéndose que las mismas deben concentrar sus esfuerzos en el “business” o
negocio, en el objeto de la organización o sea en el corazón de la misma, para obtener
una mayor competitividad, para ello es necesario encomendar a un tercero las tareas
periféricas como pueden ser el manejo de stock, transporte, almacenaje, procesamiento
de datos.”

con el progreso de la tecnología surge una necesidad de protección dentro de las


empresas, dando una superioridad y privacidad a la efectividad de sus compromisos.

Ciertas características permitirían definirlo como una transmisión de obra de ejecución


permanente, el outsourcing contiene normalmente obligaciones de resultado lo que
conduce a que tenga más parecido con el arrendamiento. Se entiende que el objeto de la
informática presenta obligaciones de dar, hacer, o no hacer, y es un acuerdo principal
porque no depende de otros convenios. Se presenta también lo oneroso porque tiene por
objeto la utilidad de ambos gravándose cada uno a beneficio del otro, y lo consensual no
se requieren formalidades, se obligan por el consentimiento de las partes, la cual es un
proceso de arreglos y será una etapa compleja de una duración considerable.

Se presenta otro carácter en el citado contrato, él intuito personae, porque será


contratado la asistencia con una determinada empresa a sus condiciones señaladas, de
tracto sucesivo, se trata del cumplimiento de una tarea de ejecución habitual, dentro del
plazo estipulado contractualmente, también se establece lo oneroso la cual se presenta
en el precio, en la mayoría de los casos se pactará el pago escalonado o en cuotas, para
el cálculo del costo, el outsourcer tendrá en cuenta la inversión que deberá realizar
apreciando la cantidad de horas necesarias para alcanzar el nivel de servicio que se
pretende, el personal que tendrá que contratar para tal fin.

La transmisión de una tarea interna a un tercero no es un negocio nuevo, así como


tampoco es necesario que incluya todas las funciones de un sistema de información por lo
tanto conseguimos hablar de dos tipos diferentes de acuerdos de outsourcing, el primero
“es la transferencia parcial de las actividades informáticas y los recursos a ella asociado,
la transferencia parcial se da en este caso determinados de aplicaciones del sistema,
sobre todo las partes más débiles o menos desarrolladas y mantiene en la empresa las
áreas potenciales relacionadas con el soporte del sistema, por ejemplo, en este caso se
mantiene en la empresa a un gerente de procedimiento que decidirá que tareas se
realizarán fuera de la empresa, y la segunda clase, es la compra de capitales se puede
vender un paquete completo de capital de los sistemas de una empresa.”

Contrato de cesión de sueldo por obra


Aquí se desenvuelve una definición concreta se da “cuando una persona cede a otra un
sueldo a cambio de pisos o locales a construir sobre el mismo, pueden surgir numerosos
problemas de tipo práctico, en los que a menudo se ven implicados no sólo los intereses
de las partes sino también de terceras personas. Así sucede, por ejemplo, cuando los
acreedores del cesionario solicitan el embargo del sueldo por deudas de éste, o cuando el
mismo deja la construcción sin terminar y el cedente resuelve el contrato por
incumplimiento, se da la ausencia de una regulación específica sobre este.”

Surgen distintas obligación por ambos, donde resulta una acuerdo del constructor, el de
hacer y de dar, es un intercambio que se constituye, aproximándolos al arrendamiento de
obra y es una arreglo muy riesgosa, construir en terreno ajeno al mismo tiempo origina
dificultades relativas al régimen del incumplimiento, en este análisis los diversos cauces
contractuales utilizados por los particulares para obtener la invalidad de cesión de suelo a
cambio de obra futura, los problemas que en cada caso se plantean y ante la ausencia de
regulación específica.

Como en cualquier contrato siempre presenta, sus pros y sus contras, estos son
elementos que un debe de tomar en cuenta a iniciar un pacto de este tipo, siempre
estableciendo el objeto, y el momento adecuado de contratar.

Contrato de spedalita, (hospitalización)

“La cirugía ambulatoria es aquella que se realiza por fuera de los quirófanos de una
institución hospitalaria, bien sea en un consultorio, en un centro independiente o en un
programa de intervención móvil, que dependa de una institución hospitalaria, desde la
óptica administrativa, es aquella que no genera un ingreso hospitalario, porque el paciente
se sale para su casa o porque pasa la noche en una sección diferente del área de
hospitalización.”

Es de interés general que la cirugía ambulatoria puede ser definida desde distintos
enfoques de la prestación de los servicios de salud o como un aparato más de un modelo
de atención médica, realmente quien no necesita en un periodo determinado la asistencia
médica, es de gran utilidad común, en el aspecto jurídico, surge la prestación de los
servicios de salud, como en cualquier convenio, este se presenta como atípica y diverso,
dado que la cirugía ambulatoria excluye del contrato la hospitalización, y esto hace que la
relación contractual tenga más similitud con un tratado de obra, que con un estipulación
de venta de auxilios médicos, siendo esta una diferencia de estos convenios.

trae numerosos beneficios, ya que uno no tiene la opción de quedarse hospitalizado, o


regresar a su hogar, para seguir siempre su tratamiento, por ejemplo cuando uno tiene
seguro médico, cuando se requiere los servicios, se envía una auxiliar al cliente si le pasa
algún accidente, puede presentarse como una ambulancia que atiende en cualquier lugar
al paciente, sin llegar a otros medios como la hospitalización si el incidente no es tan
grave, siendo una ventaja económico para nosotros.

Contratos de colaboración empresaria


Se establece que “Dentro de los contratos asociativos y más específicamente de los de
colaboración empresaria llevados a cabo para efectos de poder, gracias a esa unión o
asociación, llevar a cabo uno o varios negocios.”

Se trata más bien de un fenómeno económico y administrativo, que se observa en la vida


diaria de las empresas, al que se aplican diferentes reglas, según sean los instrumentos
legales que las partes hayan decidido adoptar en un momento determinado, pero que
merece una observación detenida con el fin de que el derecho ofrezca respuestas
concretas frente a esas nuevas formas de negociar de las empresas.

Este se celebra con el objeto de participar de manera conjunta en un proyecto


percibiéndose una utilidad común por sus partes, sin que se cree con ello una persona
jurídica, es un mecanismo contractual propio del derecho privado y que tiene como
función económica unificar esfuerzos con un objetivo común, dando provechos y
beneficios por ambos, siendo esta otra elección a las transacciones.

Presenta algunas características como lo oneroso, lo consensual, es de tracto sucesivo, y


manifiesta la libertad de forma, es un contrato necesario para las empresas cuando lo
amerite, ya que es obra de consumo mediante representantes que para el efecto se
designe, la unión de entidades o personas no originan un nuevo sujeto de derecho con
capacidad jurídica autónoma, sino produce un simple convención.

Contrato de obras

“son contratos atípicos de obras, aquéllos que tienen por objeto la realización de una obra
o la ejecución de alguno de los trabajos en la realización por cualquier medio de una obra
que responda a las necesidades especificadas de ellas por la entidad del sector público
contratante, además de estas prestaciones el contrato podrá comprender la redacción del
correspondiente proyecto, por obra se entenderá que es el resultado de un conjunto de
trabajos de construcción o de ingeniería civil, destinado a cumplir por sí mismo una
función económica o técnica, que tenga por objeto un bien inmueble.”

Contrato de co-branding, (doble-marca)

Es uno de los más favorables razón siendo que “puede ser un medio para aumentar la
posición de un producto o servicio en el mercado y, al mismo tiempo compartir los costes
de publicidad con un socio, proporcionando a las marcas individuales es una forma de
combinar esfuerzos entre las marcas implicadas debe existir una relación que tenga el
potencial para ser comercialmente válida para todas las partes implicadas, uniendo sitios
de productos o servicios complementarios que apuntan a un mismo segmento de clientes,
de esta manera los sitios agrupados tienen la oportunidad de estar presentes en mayor
número de sitios y de ofrecer un mayor número de productos y servicios dentro un mismo
sitio logrando así un gran beneficio monetario.”

Compromiso donde una marca y la asociación que la promueve, desarrollen un provecho


económico, con el beneficio de disminución de costos, también consiste en comercializar
un mismo producto o servicio bajo dos o más marcas de forma fusionada, estas se unen
para proyectar dicho producto o servicio con la conclusión de potenciar el precio y la
rentabilidad de las mismas. Algunos ejemplos que alcanzo mencionar son cuando un
producto poco conocido se congrega con otra de mayor índole, dándole a este un alce en
su productividad, otro modelo es el Internet, por ejemplo, lanzando un sitio o un servicio
web bajo una marca conjunta de dos empresas con la intención de que los usuarios que
visiten o utilicen ese servicio web, lo perciban como una utilidad o asistencia vinculado, de
ambas artículos.

Se establece una congregación de empresas para complementarse, también focalizan


campos de actuación común, no hay pérdida de la singularidad, son relaciones casuales
de igualdad y particularidad democrática, su formalidad “debe incluir importantes
cláusulas que deben ser redactadas con claridad con el fin de proteger a las marcas
individuales, el objeto específico del co-branding, duración y terminación renuncia,
limitación objetiva, exclusividad, confidencialidad.”

Contrato de putting out system, (repartiendo sistemas)

Sistema que disminuye el costo del producto, o servicio mediante la contratación


manufacturera a domicilio se establece como una marca de fábrica, que Identifica el
producto en el mercado real, y estableciendo un precio. Esto presenta una alternativa a
las grandes fábricas aquí establece la productividad doméstica, desarrollando esto
produce una descuento al fabricante.

Características
Se presentan las siguientes, el trabajo en domicilio, el empresario coordinador que
desarrolla su función en la transmisión de la obra, también se presenta la tercerización
que se manifiesta en la transferencia de servicio, y la marca de fábrica identifica al
producto, y se da en el mercado real, y como último es el valor del producto.

Contrato just in time, (justo a tiempo)

“se basa principalmente en dos expresiones que resumen sus objetivos, el hábito de ir
mejorando, busca continuamente hacer las cosas mejor, hecho que raramente es
apreciado en las acomodadas empresas occidentales, algunas de las cuales realizan una
equívoca comparación entre sus medidas de minimizar costos con la eliminación de
prácticas Que producen desperdicio, esto es, prácticas que no suponen ningún beneficio
para la empresa.”

como un ensamble en la producción de bienes, y servicios, entre distintas empresas en el


momento justo, exige que todas que integran la pieza de fabricación realicen previamente
los ajustes para la idea central de esta transacción, y precisamente la denominación de
este nuevo método productivo nos indica su filosofía de trabajo, las materias primas y los
artículos lleguen justo a tiempo bien para la fabricación o para el servicio al cliente, gran
parte de los actuales logros de las empresas sus grandes ascendientes, sus bases son la
reducción de los desperdicios de todo aquello que no se necesita en el preciso instante
dando una ecuánime ventaja.

Características y ventajas

Dentro de este se presenta una ficha de información, que presenta el tipo y cantidad de
servicios realizado por la empresa proveedora, y la tarjeta de producción, que es la
necesidad que presenta la compañía en el proyecto constante de confección de los
bienes y servicios, como ventaja dentro de este, no hay existencias innecesarias se da la
reducción de espacio físico y se da cambio rápido de proyecto.

Contrato de royalty, (regalías)

“Consiste en un porcentaje de la producción, en una cantidad fija por unidad de peso. El


propietario de una patente o de un copyright puede autorizar a otros llamados
concesionarios para que utilicen la patente o reproduzcan, cambien, distribuyan
desarrollen o exhiban la creación que goza del copyright. Por la utilización del producto el
concesionario paga un royalty, fijado casi siempre por contrato entre las partes.”

Este se da en el derecho de propiedad, término empleado para denominar el pago que se


realiza por la utilización de esta, de a otra la titularidad, por ejemplo el propietario de una
finca que contiene recursos minerales, como petróleo o carbón, puede permitir a un
tercero la extracción de tales productos a cambio de un precio y el resarcimiento del
mismo, dando una ventaja no solo al dueño sino al tercero.

“Una regalía o royalty es el pago que es efectuado al titular de derechos de autor


patentes, marcas o know how a cambio del derecho a usarlos o explotarlos, o que debe
realizarse al estado por el uso o extracción de ciertos recursos naturales, habitualmente
no renovables.”

También podría gustarte