PRESENTADO POR:
DOCENTE:
HUACHO 2017
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN
Y ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO - 2017”
SUMARIO:
INTENCIONES Y MOTIVACION
INTRODUCCION
4.- OBJETIVOS:
Especificas
9.1.- Técnicas
9.2.- Instrumentos
9.3.- Fuentes
11.1.- Pertinencia
11.2.- Necesidad
11.3.- Importancia
12.2.- Limitaciones
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN
Y ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO - 2017”
INVESTIGACION.
Arquitectónico
Arquitectónico
3.1. Antecedentes.
3.1.1. La Ciudad.
3.1.1.3. Población
3.1.2.1. Oferta
3.1.2.2. Demanda
3.2.1. Territorio.
3.2.1.2. Geología
3.2.1.3. Sismología
3.2.1.6. Otros
3.2.2. Clima.
ARQUITECTÓNICA
PROYECTO.
CAPITULO V TRANSFERENCIA
a) Propuesta Formal
b) Propuesta Funcional
d) Propuesta Ambiental
FUENTES DE INFORMACION
Bibliografía
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN
Y ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO - 2017”
INTENCION
Con la intención de contribuir una
propuesta de infraestructura arquitectónica
para el desarrollo de una adecuada
comercialización y abastecimiento para el
mercado Centenario de abastos de la
ciudad de Huacho, se realiza la siguiente
investigación.
MOTIVACION
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN
Y ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO - 2017”
INTRODUCCIÓN
A nivel mundial los países en proceso de desarrollo se caracterizan por la
aparición de formatos comerciales muy diferentes, unidos todos por un
denominador común que es el fin de alcanzar la satisfacción del usuario
mediante el expendio de productos alimenticios perecibles y no perecibles
en condiciones de salubridad. Por la rápida expansión espontánea. Esto
nos genera considerar ciertos criterios de planificación para hacer frente al
riesgo que existe en la salud del usuario por la insalubridad alimentaria, y a
las dimensiones físicas y espaciales de la ciudad como el hacinamiento
generado por el inadecuado uso de suelo, de tal manera que nos permita
mejorar la cantidad, calidad, variedad y seguridad de los alimentos.
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN
Y ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO - 2017”
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO METODOLOGICO
(Imagen 1,2 y 3: Mapa del Perú, mapa de la provincia de Huaura, y mapa de la ciudad de huacho)
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN
Y ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO - 2017”
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN
Y ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO - 2017”
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN
Y ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO - 2017”
1.4. Población
22.369 AMBAR
24.465 59.431
2.779 CALETA
29.028 HUALMAY
35.916 1.808
HUAURA
1.477
LEONCIO .P
2.223 2.010
PACCHO
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN
Y ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO - 2017”
AMBAR COCHA
PACHA
MARC
SANTA
LEONO R
LEONCIO PRADO
CARQUIN
S.MARIA
SAYAN NIVELES DE RIESGO
SIN CASOS
BAJO RIESGO
MEDIANO RIESGO
ALTO RIESGO
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN
Y ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO - 2017”
En mediano riesgo
Huaura (40 casos),
Végueta (27 casos),
Bajo riesgo
Sayán (6 casos)
Andajes y Paccho (1 caso).
Leoncio Prado (2 casos)
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN
Y ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO - 2017”
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN
Y ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO - 2017”
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN
Y ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO - 2017”
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
EFECTO FINAL LA INSALUBRIDAD ALIMENTARIA PONE EN RIESGO LA SALUD DEL USUARIO
INACCESIBILIDAD
PARA
DISCAPACITADOS
E.I. 2.3
DESORDEN
Y
CAOS
CONFLICTOS DE ALIMENTOS EN
PELIGROS DE
RIESGO ELECTRICO RIESGO DE
USUARIO DEL USUARIO
E.I. 2.2
E.I.1.1 E.I. 2.1 E.I.3.1
E.I.3.1 E.I.4..1
E.I.4.1 E.I.5.1
E.I.5.1 C.I.6.1
INADECUADA Y
CAUSA DIRECTA INADECUADA Y INADECUADO DEFICIENTE INADECUADO MANEJO
INADECUADO USO DEFICIENCIA EN LOS
LIMITADA EQUIPAMIENTO DE RESIDUOS
DE SUELO SERVICIOS BASICOS GESTION
INFRAESTRUCTURA PARA ALIMENTOS ADMINISTRATIVA
C.I.2.3
INADECUADA
ACCESIBILIDAD
INTERIOR Y EXTERIOR
C.I.2.4
EXISTENCIA DE
BARRERAS ARQ. PARA
DISCAPACITADOS
A-01
GAGO JARA, PATRICIA
YACHA TARAZONA, DIANA
ESPACIOS
ACCESIBLES PARA
DISCAPACITADOS
F.I.2.4
MEJORAMIENTO DE LA
ACCESIBILIDAD
INTERIOR Y EXTERIOR
F.I.2.3
ADECUADA
TRANQUILIDAD Y ALIMENTOS
CONFORMIDAD INOCUOS PARA EL
PARA EL
DEL USUARIO USARIO
USUARIO
F.I.2.2 F.I.3.2 F.I.4.2 E.I.6.1
C.D.6
M.D.1 M.D.2 M.D.3 M.D.4 M.D.5
M.I. 1.1 M.I. 2.1 M.I. 3.1 M.I. 4.1 M.I. 5.1
IMPLEMENTACION ESTABLECER UN C.I.6.1
DESCONGESTIONA_ IMPLEMENTAR MEJORES ADECUADO USO Y
MEDIOS INDIRECTOS DE INSTALACIONES ADECUADO USO DE
MIENTO COMERCIAL KYOSKO/STAND D ALMACENAMIENTO GENERAR UN SISTEMA
DE LUZ, AGUA, LOS RECURSOS
Y VEHICULAR EVENTAS DE LOS ALIMENTOS
DESAGUE ECONOMICOS
RESIDUOS
IMPLEMENTAR UN
ADECUADO MANEJO DE UN ADECUADO
DE RESIDUOS SISTEMA ELECTRICO
M.I. 2.3
GENERAR UN SISTEMA
RESIDUOS
M.I. 2.4
Aspecto urbano:
Informalidad de Comerciantes y
conductores
Hacinamiento
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN
Y ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO - 2017”
Infraestructura:
Inadecuada y deficiente
infraestructura de kiosko/stand de
venta.
Causa Indirecta N°2.2
Inadecuada circulación vertical y
horizontal
Causa Indirecta N°2.3
Inadecuada accesibilidad interior y
exterior
Causa Indirecta N°2.4
Existencia de barreras arquitectónicas
para discapacitados
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN
Y ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO - 2017”
Inseguridad al usuario
Desorden y caos
Inaccesibilidad para
discapacitados
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN
Y ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO - 2017”
E.3.- Esto genera riesgos y peligros ante la integridad física del usuario,
generando una inadecuada limpieza e higiene, produciendo una
contaminación ambiental. Según indica el Reglamento sanitario en su
artículo 13, el almacenamiento del agua podrá hacerse en cisternas o
tanques elevados ubicados en lugares no expuestos a filtraciones o
contaminación, y manteniéndose en ellos su potabilidad, no debiendo
contener ésta niveles menores a 0,5 ppm de cloro residual. Tendrán
además una capacidad mínima de 100 litros por puesto que expenda
alimentos perecederos, y por día; sus paredes deberán ser lisas en su
interior, de material que impida filtraciones y estar provistos de tapas
herméticas de protección.
Contaminación ambiental
Salubridad alimentaria:
Gestión administrativa:
Conflictos en la gestión
administrativa
Residuos sólidos
Inadecuado sistema de
clasificación de residuos
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN
Y ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO - 2017”
Ordenamiento urbano
Infraestructura
Medios Directos N” 2 Alcance a futuro
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN
Y ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO - 2017”
Servicios Básicos:
Salubridad alimentaria
Implementar equipamientos
para alimentos
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN
Y ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO - 2017”
Gestión administrativa:
Medios Directos N°5 Alcance a futuro
Residuos Sólidos
Implementar un sistema de
clasificación de Residuos.
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN
Y ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO - 2017”
2.5.2.1. Beneficiarios
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN
Y ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO - 2017”
25 a 39 años 15 %
40 a 51 años 60%
52 a 67 años 22 %
68 a 83 años 3%
Fuente: elaboración propia
Primaria completa 9%
Estudios Técnicos 1%
Superior 2%
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN
Y ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO - 2017”
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN
Y ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO - 2017”
Cuadro de la Población estimada por distritos de la Provincia de Huaura hasta el año 2016
Distrito 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
HUAURA 190.065 192,424 194,699 196,883 198,969 200,951 202,776 204,448 206,056 207,687 209,423 211,276 213,188 215,138 217,102 219,059 222,422
HUACHO 55.741 56,113 56,449 56,749 57,013 57,234 57,234 57,522 57,614 57,704 57,817 57,954 58,105 58,252 58,397 58,532 59,431
AMBAR 3,086 3,071 3,055 3,036 3,016 2,994 2,969 2,941 2,913 2,886 2,859 2,834 2,809 2,785 2,761 2,737 2,779
CALETA 5,818 5,818 5,974 6,048 6,118 6,186 6,248 6,306 6,362 6,417 6,477 6,540 6,604 6,670 6,736 6,801 6,905
CHECRAS 1,338 1,368 1,397 1,428 1,457 1,486 1,513 1,540 1,568 1,595 1,625 1,654 1,685 1,716 1,748 1,781 1,808
HUALMAY 26,735 26,942 27,134 27,308 27,466 27,606 27,720 27,812 27,891 27,970 28,060 28,163 28,270 28,380 28,486 28,589 29,028
HUAURA 29,379 29,841 30,291 30,729 31,150 31,557 31,941 32,300 32,648 33,001 33,371 33,759 34,156 34,561 34,967 35,373 35,916
LEONCIO .P 2,166 2,160 2,153 2,144 2,134 2,122 2,109 2,094 2,077 2,062 2,048 2,034 2,020 2,007 1,994 1,980 2,010
PACCHO 2,174 2,175 2,176 2,177 2,178 2,179 2,180 2,181 2,182 2,183 2,184 2,185 2,186 2,187 2,188 2,189 2,223
SANTA L. 1,618 1,670 1,659 1,646 1,632 1,618 1,602 1,585 1,566 1,550 1,533 1,517 1,501 1,486 1,471 1,455 1,477
SANTA M. 24,432 25,039 25,642 26,240 26,836 27,425 28,001 28,559 29,118 29,686 30,275 30,893 31,528 32,174 32,831 33,496 34,011
SAYAN 21,322 21,565 21,797 22,019 22,227 22,422 22,598 22,755 22,904 23,054 23,214 23,386 23,561 23,740 23,919 24,095 24,465
VEGUETA 16,193 16,583 16,972 17,359 17,742 18,122 18,492 18,853 19,213 19,579 19,960 20,357 20,763 21,180 21,604 22,031 22,369
Fuente: INEI – Ministerio de Salud: Población estimada por edades simples y grupos de edad según provincia y distrito, departamento de Lima – año
2016.
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO DE
ALASPERUANAS ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO EN
EL DISTRITO DE HUACHO 2017.
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO DE
ALASPERUANAS ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO EN
EL DISTRITO DE HUACHO 2017.
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO DE
ALASPERUANAS ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO EN
EL DISTRITO DE HUACHO 2017.
4.- OBJETIVOS
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO DE
ALASPERUANAS ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO EN
EL DISTRITO DE HUACHO 2017.
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
ESCENARIO TENDENCIAL SOCIO DEMOGRAFICO
ESCENARIOS T1 AMBITO TERRITORIAL
VARIABLES O AMBITO (A): AMBITO AMBITO (C): AMBITO AMBITO (E): AMBITO (F):
ASPEPTOS INTERNACIONAL (B): MACRO - (D): PROVINCIAL URBANO O LOCAL
DIMENSION SOCIODEMOGRAFICO
VARIABLES O AMBITO (A): AMBITO AMBITO (C): AMBITO AMBITO (E): AMBITO (F):
ASPEPTOS INTERNACIONAL (B): MACRO - (D): PROVINCIAL URBANO O LOCAL
DIMENSION SOCIO
REGIONAL
(5) NIVEL DE INGRESO
( A – 01 ) ( B - 01 ) ( C – 01 ) ( D – 01 ) ( E – 01 ) ( F – 01 )
DE LA POBLACION
(6) ACTIVIDADES
ECONOMICAS DE ( A – 02 ) ( B – 02 ) ( C – 02 ) ( D – 02 ) ( E – 02 ) ( F – 02 )
HUACHO
La ciudad de Huacho
desarrolla una
dinámica económica
principalmente
Administrativa
El ingreso promedio La principal actividad económica son el
SINTESIS SINTESIS
SINTESIS
AMBITO
SINTESIS
SINTESIS
AMBITO
mensual por trabajo
según sexo, nos dice
comercio y servicio, seguida por dos
actividades primarias que son la
AMBITO (A) AMBITO (C) que el sexo agropecuaria y pesquera y por ultimo
(B) (D) masculino tiene un tenemos al turismo
ingreso promedio
de 1164 mientras
que el femenino
tiene 799.3 nuevos
soles
VARIABLES O AMBITO (A): AMBITO AMBITO (C): AMBITO AMBITO (E): AMBITO (F):
DIMENSION SOCIO
La Municipalidad
Provincial de Huaura
realiza el recojo de
basura diaria, se
estima que la
capacidad de recojo
en el distrito es de 54
SINTESIS SINTESIS SINTESIS TM por día. En la ciudad de Huacho se ha
SINTESIS SINTESIS obtenido un índice de área verde de
AMBITO AMBITO
AMBITO (A) AMBITO (C) La Municipalidades 1.0 m2/hab. en el año 2009
(B) (D) Huacho, Hualmay,
Huaura, Santa María y
Carquín disponen sus
residuos sólidos
recolectados en el
botadero “Pampas
Salinas”,
GRAFICO T. 02
POBLACION SEGÚN GÉNERO
Teniendo un aumento de
Observamos en el año 2016 que
1%, desde los últimos años.
hay mayor población femenina.
Se observa que el distrito
de huacho tiene mayor
población hasta el año
2016
ESCENARIO TENDENCIAL SOCIO DEMOGRAFICO
HUALMAY 28 40 46 70 84 54 5 -91
CHECRAS 0 0 0 0 0 0 0
CARQUIN 5 2 7 11 15 8 1 -88
AMBAR 0 0 0 0 1 0 0 0
En nuestra encuesta realizada vemos el nivel de
educación alcanzada por los comerciantes del mercado
ESCENARIO TENDENCIAL SOCIO ECONOMICO
GRAFICO T. 05 – T.06
NIVEL DE INGRESO DE LA POBLACION Y ACTIVIDADES ECONOMICAS DE HUACHO
En este grafico se muestra el ingreso Sexo 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
promedio mensual por trabajo según
sexo, donde vemos que el sexo Total 695,1 836,8 839,0 962,5 965,7 1049,0 1018,0
masculino tiene un ingreso promedio de
Masculino 780,6 971,8 973,1 1124,8 1153,4 1239,5 1164,0
1164 mientras que el femenino tiene
799.3 nuevos soles femenino 547,8 634,7 641,5 724,5 718,2 772,8 799,3
En la ciudad
de Huacho se
ha obtenido
un índice de
área verde de
1.0 m2/hab.
en el año 2009
PE-02.-¿Cómo, se permitirá
OE-02.- Diseñar una adecuada HE-02.- La renov ación de una
diseñar una adecuada
infraestructura de planta para el adecuada infraestructura para
3° ORDEN
infraestructura para el
mercado de abastos que permita el mercado de abastos,
desarrollo de comercialización
la optimización del sistema de permitiría optimizar el sistema
y abastecimiento en el
comercialización y comercial y de
mercado de abastos del distrito
abastecimiento. abastecimiento.
de Huacho?
HE-03.- La implementación de
PE-03.-¿Cómo, en un mercado
serv icios básicos para el
4° ORDEN
Categorías
Generales Categorías Específicas
PROBLEMA
CÓDIGO PROBLEMAS ESPECÍFICOS
GENERAL
Generar espacios de
capacitación para el personal
OE-05
administrativo y comerciantes
del mercado.
Implementar un adecuado
sistema para el manejo de
residuos sólidos que nos permita
OE-06
la eliminación de los mismos y la
prevención de enfermedades
producidas por los alimentos.
7.2.3.- Hipótesis general/ Hipótesis especifico
La implementación de servicios
básicos para el mercado, permitiría
HE-03 una perspectiva de sostenibilidad y
sustentabilidad hacia la integridad
LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MERCADO física del usuario.
PERMITIRÍA LA OPTIMIZACIÓN A EFECTOS La implementación de
DE PRESERVAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN equipamientos adecuados para el
DE HUACHO.
HE-04 mercado de abastos, permitiría una
mejor conservación y
almacenamiento de los alimentos.
La optimización de nuevos espacios
de capacitación para el personal
administrativo, permitiría un
HE-05
adecuado desarrollo de las
actividades administrativas del
mercado de abastos.
La implementación de un sistema
para el manejo de residuos sólidos
HE-06 permitiría la reducción de agentes
contaminantes y la prevención de
enfermedades.
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO DE
ALASPERUANAS ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO EN
EL DISTRITO DE HUACHO 2017.
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO DE
ALASPERUANAS ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO EN
EL DISTRITO DE HUACHO 2017.
9.1.- Técnicas
9.2.- Instrumentos
En cuanto a los instrumentos se desarrollará el cuestionario y las escalas de
actitudes, los cuales están compuestos por un conjunto de preguntas con r
especto
alas variables que están sujetas a medición, y que son elaborados te
niendo en cuenta los objetivos de la investigación, de la siguiente
manera:
Especificar la información requerida
Determinar el tipo de preguntas y forma de recopilar la información
Determinar el contenido de cada pregunta
Determinar la forma de respuesta de cada pregunta
Determinar las secuencias de las preguntas
Evaluar y probar el cuestionario
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO DE
ALASPERUANAS ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO EN
EL DISTRITO DE HUACHO 2017.
9.3.- Fuentes
En este punto se analizará la fuente de estudio en base a documentos que
nos permitan profundizar y sintetizar mejor nuestro estudio, también
mediante la observación en el lugar de estudio en este caso el mercado
centenario de Huacho, y por último se analizará las opiniones de las
personas que desarrollan actividades dentro y fuera del mercado
centenario de la ciudad de Huacho.
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO DE
ALASPERUANAS ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO EN
EL DISTRITO DE HUACHO 2017.
- Fase 1: Análisis
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO DE
ALASPERUANAS ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO EN
EL DISTRITO DE HUACHO 2017.
- Fase 2: Creativa.
- Fase 3: Presentación.
12.2.- Limitaciones
Las presentes limitaciones restringirán la investigación:
Por la característica técnica de la investigación algunos aspectos
como la contaminación de los alimentos, la humedad, la higiene,
etc. se requiere de instrumentos de medición específicos para cada
aspecto, con los cuales no se cuenta; lo que provocara que los
datos que se proporcionen serán datos aproximados
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD “PROPUESTA DE UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO DE
ALASPERUANAS ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO EN
EL DISTRITO DE HUACHO 2017.
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO -2017”
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO -2017”
Contexto
El Mercado de San Miguel es considerado un “Bien de interés cultural”
dentro del Centro Histórico y Monumental de Madrid. Es el único mercado
que queda en Madrid de los mercados tradicionales de hierro y cristal del
a principios del siglo XX.
Imagen a continuación muestra el entorno del mercado:
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO -2017”
Funcionamiento
Accesos y Programa:
Esquema Funcional:
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO -2017”
Aspectos Técnicos
La idea es mantener el proyecto original de su creador, Alfonso Dubé y
Díez y que sea un trabajo in situ, casi artesanal para poder recrear
fielmente los puestos tal y como fueron creados. La fachada de hierro y de
cristal permite el ingreso de luz natural. El interior del mercado es de
marquetería de roble y cristal, con farolas fernandinas, el suelo de granito,
y pilares y vigas de hierro fundido.
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO -2017”
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO -2017”
Esquema de recorridos
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO -2017”
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO -2017”
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO -2017”
Esquema de recorridos:
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO -2017”
B. Rehabilitación Urbana
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO -2017”
“Se deriva del latín “Mercatus”, cuyo significado es: sitio destinado en
ciertas poblaciones a la venta y compra de mercancías. Lugar público
cubierto o al aire libre en el cual se lleva a cabo transacciones comerciales
bajo normas de control e higiene, constituyéndose un punto de
abastecimiento de productos básicos para la
Mercado de consumo:
. Mercado municipal
Es aquel que es propiedad del gobierno municipal, este vende o renta los
locales, no es solamente los que se alojan físicamente en un edificio, sino
también sus desbordamientos. Los vendedores típicos se dedican a la
venta de: frutas, flores, cereales y abarrotes en general, la leche y sus
derivados, pescado, carne de res, ropa, zapatos, artesanías, etc.
. Mercados formales
. Mercados informales
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO -2017”
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO -2017”
Mayoristas:
Minoristas:
Se denomina así a los mercados cuyas actividades de comercialización se
realizan al por menor (menudeo), es decir, que realizan compras y ventas
en cantidades medianas y pequeñas, que se distribuyen en forma local,
entre los que también podríamos incluir dentro de los mercados tipo:
• Central de Mayoreo.
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO -2017”
• Mercado Metropolitano.
• Mercado Sectorial.
Zona de ventas:
Esta es la zona de mayor afluencia de personas, ya que es el lugar donde
los usuarios se proveen de los productos de la canasta básica. La zona de
ventas se subdivide en tres áreas las cuales se describen a continuación:
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO -2017”
Comercio
Se refiere a las tiendas, almacenes o establecimientos comerciales que se
encuentran en el lugar. Pueden ser:
COMERCIO FIJO O ESTABLECIDO:
Conjunto de establecimientos comerciales que se encuentran situados
permanentemente en un lugar.
PUESTO AMBULANTE: Puestos armables que puedan ser transportados
de un lugar a otro en cualquier momento con facilidad, además de
no tener un lugar fijo.
PUESTO DE PISO PLAZA: Puesto fijo o provisional que se desplaza
según los días
de mercado, además de poseer características de pequeño comercio.
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO -2017”
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO -2017”
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO -2017”
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO EN EL AÑO 2017”
CAPITULO III
3.1 ANTECEDENTES
3.1.1 LA CIUDAD
de la parte baja del Cerro Los Negritos debido a su cercanía a los servicios
urbanos de la ciudad; igualmente se inicia el asentamiento del casco
incipiente de Santa María y Hualmay. El poblado de Caleta de Carquín se
mantiene dedicado a la actividad de pesca artesanal.
Posterior al año 1997 cuando se elabora el Plan Director de la Ciudad de
Huacho, la expansión urbana ocupa las áreas planas y eriazas del este y
sur de la ciudad, aparece Ciudad Satélite y la invasión del AA. HH. Fujimori.
Ya en esta época se evidenciaba la conurbación con el distrito de Huaura.
La Provincia de Huaura fue creada por ley N. 24886 del 6 de setiembre de
1988, sobre la base de la antigua Provincia de Chancay que tenía como
capital a la Ciudad de Huacho,
Actualmente la Ciudad de Huacho es sede del Gobierno Regional de
Lima.
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO EN EL AÑO 2017”
3.1.1.3. Población
La población de la Ciudad de Huacho paso de 108 mil 330 habitantes en
1993 a 138 mil 894 habitantes en el 2007. En cifras relativas la población
urbana de la Ciudad de Huacho paso de un 87.06% a un 94.58% en el
mismo periodo.
Este acelerado crecimiento de la población de la Ciudad de Huacho, que
se inicia con el proceso de urbanización en la década de los 60’s, la
disminución de la mortalidad infantil, el mantenimiento de las tasas altas de
natalidad y a la afluencia constante de una población migrante de las
provincias y distritos vecinos que buscan mejores condiciones de vida en la
ciudad, huyendo de los desastres naturales, violencia política, sequías que
enfrentaron en sus lugares de origen.
En el periodo 1993 – 2007 todos los distritos que conforman la Ciudad de
Huacho también experimentan un acelerado proceso de concentración
de la población en el espacio urbano, mientras en el Distrito de Huacho se
observa una ligera disminución de la población urbana que pasa de 99.1%
en 1993 a 97.4% en el 2007 por la afluencia de migrantes al área rural,
donde tiende a reactivarse la actividad agrícola y por lo tanto hay mayor
demanda de trabajadores en distritos como Huaura y Santa María.
Fuente: Censo 1993 y 2007. Plan Director de la Ciudad de Huacho 1997. Equipo PDUH 2013
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO EN EL AÑO 2017”
Migración:
ANCASH
PIURA OYON
LAMBAYEQUE
AMBAR
CAUJUL
COCHAMARCA ANDAJES
PACHANGARA
VEGUETA
HUAURA
CHECRAS
SAYAN
SANTA MARIA LEYENDA
URBANO
RURAL
SIERRA
HUACHO PEA CAMPESINA
MIGRANTE
TURISTAS
HUARAL
Educación:
El alfabetismo de la población de 15 y más años se ha incrementado en
los últimos años, siendo más significativo entre las mujeres del medio rural
en quienes aumentó de 69% a 77% respectivamente. Sin embargo, en el
año 2000 el alfabetismo en las mujeres seguía siendo menor comparada
con los varones. Por otro lado existen diferencias en el alfabetismo según
áreas de residencia, la mediana de años de estudios de las mujeres de
edad igual o superior a 6 años que residen en el área urbana es casi tres
veces la mediana de estudio de las residentes en el área rural.
Una realidad crítica en la educación en el país está relacionada al nivel
de asistencia de los niños a la escuela, en la provincia de Huaura el 5.7%
de los niños no asiste a la escuela y en la provincia de Oyón en 5.2%.
En el grupo en edad escolar de 6 a 12 años de edad en la
provincia de Huaura el 9.8% muestra problemas de inasistencia a
clases en tanto en la provincia de Oyón esta alcanza el 26.7%.
En la provincia de Huaura un importante 6.9% de niños entre 9 a 15 años
de edad presenta atraso escolar, mientras que en la provincia de Oyón
esta cifra alcanza el 13.8%.
Salud:
Intoxicación alimentaria
Una intoxicación alimentaria es la manifestación clínica de toxicidad
(intoxicación) consecuente a la exposición a sustancias tóxicas
vehiculizadas por los alimentos tanto sólidos como líquidos. La intoxicación
ocurre tras la ingestión de alimentos que están contaminados con
sustancias orgánicas o inorgánicas perjudiciales para el organismo, la
intoxicación alimentaria puede afectar a una persona o a un grupo de
personas que hayan ingerido el mismo alimento contaminado.se presenta
más comúnmente después de consumir alimentos en comidas al aire libre,
grandes reuniones sociales o restaurantes.
OYON
CAUJUL
ANDAJES
AMBAR
MARC PACHA
NAVAN
CHECRAS SANTA
VEGUETA
PACCHO LEONO R
HUAURA
LEONCIO PRADO
CARQUIN
S.MARIA
HUALMAY SAYAN NIVELES DE RIESGO SIN
CASOS BAJO RIESGO
HUACHO
MEDIANO RIESGO
ALTO RIESGO
Los Distritos con alto riesgo fueron: Huacho (127) Hualmay (75 casos),
casos), Santa María (65 casos), Carquin (12 casos), Pachangara (6 casos).
La leishmaniosis es una
enfermedad considerada
como endémica en el
escenario sierra de las
provincias de Huaura y Oyón
Prevalencia de Leishmaniosis Cutánea
Red Huaura Oyón 2010 – 2014 (Red Huaura/Oyón), en las
comunidades andinas se
observa personas adultas y
adultas mayores con
cicatrices características de
lesiones de leishmaniosis.
1.2.3.1.- Empleo
El principal problema en el que convergen los procesos económicos y
sociales es la falta de empleo adecuado. A fines del año 2000, el 10.2%
del la PEA de las provincias de Huaura estaba desempleada, el 50.8%
de la población estaba subempleada, y solo el 39% estaba
considerada como adecuadamente empleada, este dato debe ser
críticamente analizado considerando además que el 27% de la
población PEA empleada cuenta con menos de 5 años de estudios.
Sin embargo una aparente asimetría, respecto a lo expresado
previamente, cuando analizamos los datos oficiales del INEI al 2006,
respecto de la PEA. Éstos informan que del total de la población en
edad de trabajar, el 66.7% es población activa y solo el 33% es
población inactiva (muchos de los cuales son estudiantes, pues el 9,4 de
la población en edad de trabajar es joven con edades comprendidas
entre 14 y 19 años). Y, complementariamente, se reporta que el 89,30%
de la Población Económicamente Activa (PEA) esta empleada.
E
PACHAN
LEONOR
HUALMAY
Según los datos de FONCODES Perú 2006, en lo que tiene que ver con la
evaluación de los niveles de pobreza por quintiles, pone en evidencia
que de la provincia de Huaura, solo 1 distrito que es Huacho (urbano)
es evaluado en condición de aceptable, Hualmay y Carquín como
regular, Huaura y Santa María como pobres, Végueta, Sayán, como
muy pobres, de los distritos de la sierra Pacho, Leoncio Prado, Santa
Leonor, y Checras son considerados como muy pobres y el distrito de
Ambar como pobre extremo.
Intervalo de Confianza
Población al 95 % de la Pobreza
Provincia /distrito
2016 Total
Inferior Superior
Huaura 222422 12,7 16,1
Huacho 59431 4,3 7,2
Ambar 2779 35,2 50,2
Caleta de Carquin 6801 7,0 14,5
Checras 1808 31,0 52,6
Hualmay 29028 7,9 14,0
Huaura 35373 16,8 23,2
Leoncio Prado 2010 26,2 48,1
Paccho 2223 31,9 48,0
Santa Leonor 1477 16,9 35,7
Santa María 35011 10,9 16,5
Sayan 24465 14,7 20,8
Vegueta 22369 19,6 26,7
Fuente: Diressa – Unidad de Epidemiología.
Los resultados del Censo del 2007, revelan que la población en edad de
trabajar de la Región Lima participa en la actividad económica en mayor
proporción en las edades centrales. Así, entre los que tienen de 30 a 39
años de edad la tasa de actividad se ubicó en 71,9% y entre los que
tienen de 40 a 49 años de edad en 72,5%. Otro grupo de edad importante
es el de 50 a 59 años, grupo etario en el que participa el 65,5% de la
población. Entre la PET joven (de 14 a 29 años de edad) el 48,3% participa
en la actividad económica y en los adultos mayores (de 60 y más años
de edad) el 36,6%.
Cuadro de Tasa de actividad de la Poblacion censada, según grupo de
edad 1993 y 2007
ALTO ÍNDICE DE
OCUPABILIDAD TENDENCIAS DOMINANTES
DE LA PEA
UNIVERSIDAD “PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO EN EL AÑO 2017”
VOCACION PRODUCTIVA
ESPECIALIZACION PRODUCTIVA POR ZONAS GEOGRÁFICAS Y PROVINCIAS
ZONA GEOGRÁFICA AGRICOLA PECUARIO INDUSTRIA TURISMO MINERO PESCA ENERGIA CONSTRUCCIÓN TRANSPORTE SERVICIOS COMERCIO
COSTA
Barranca
COSTA-SIERRA
Cañete
Huaura
Huaral
SIERRA
Huarochirí
Oyon
Yauyos
Canta
Cajatambo
LEYENDA GRÁFICA
GRADO DE IMPORTANCIA
Primera
Segunda
Tercera
Cuarta
ACTIVIDADES PREDOMINANTES CONSTRUCCIÓN ALEATORIA
Quinta
Actividad agropecuaria:
La agricultura es la actividad económica fundamental y constituye la
principal fuente ocupacional en el ámbito del Gobierno regional de Lima,
existiendo dos áreas bien definidas: la primera constituida por el eje
costero con un relativo desarrollo agrícola y agroindustrial, y la segunda el
área andina caracterizada por los bajos niveles de producción y
productividad, y por carecer de una adecuada infraestructura de riego,
almacenamiento, comercialización y de innovación tecnológica.
Actividad Pesquera
A nivel nacional el consumo de pescado en estado fresco mostró un
crecimiento de 21,3%, sustentado en la mayor extracción de recursos
hidrobiológicos en el departamento de Lima, específicamente en Huacho
donde se registró mayor incremento en sus niveles de captura, seguido de
Piura, Moquegua y Arequipa.
UNIVERSIDAD “PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO EN EL AÑO 2017”
Puerto 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Total 9,912,454 7,208,030 8,156,815 5,347,007 8,810,614 8,628,704 5,895,543 6,086,029 6,166,474 5,830,863 3,330,413 7,002,251 3,615,477
Paita 706,561 591,829 387,089 588,659 374,408 193,601 107,119 247,999 182,304 51,529 84,592 134,623 35,668
Parachique 365,582 142,082 167,895 300,158 267,354 199,468 98,255 150,294 138,925 78,269 14,003 93,061 33,425
Bayóvar 250,071 213,124 198,763 345,617 440,787 293,422 153,551 196,008 169,213 181,286 92,771 202,682 114,866
Chicama 1,012,550 715,079 653,735 1,160,219 1,226,455 574,552 697,587 821,412 719,997 479,375 482,504 465,116 565,267
Salaverry 11,152 624 149 - 1,186 - 3,514 464 332 - - - -
Chimbote/C
2,129,301 2,077,708 1,623,888 1,126,649 2,139,951 1,719,608 1,276,867 1,342,396 1,250,593 1,258,157 898,584 1,238,379 802,162
oishco
Casma 212,494 208,132 167,984 108,944 237,973 147,479 69,153 26,539 44,779 - - - 13,126
Samanco 59,945 117,486 41,181 57,004 176,354 172,758 127,790 103,199 126,867 186,963 131,631 89,001 68,158
Huarmey/C
192,334 233,009 210,192 154,790 307,367 329,761 210,749 190,091 225,875 277,126 127,499 124,144 41,980
ulebras
Supe 435,870 349,043 402,236 151,831 505,531 629,151 351,540 335,764 389,130 355,938 93,754 429,144 110,553
Végueta 428,977 331,638 324,532 117,248 402,410 439,186 216,921 213,981 240,633 225,412 33,759 293,838 75,189
Huacho/C
266,075 182,050 217,148 86,534 184,746 228,291 140,027 144,351 172,672 118,472 37,121 199,818 64,263
arquín
Chancay 1,093,107 580,043 711,325 251,773 752,504 786,457 493,921 429,937 423,485 375,835 194,939 701,435 289,914
Callao 684,381 348,685 452,069 257,668 624,760 605,753 394,832 391,350 410,309 565,276 328,653 798,561 402,040
Es el gasto per cápita del hogar (que se obtiene dividiendo el gasto total
de hogares, entre el número de miembros), para el caso de la provincia
de Huaura, se estima el promedio de S/. 368.7 nuevos soles.
En cuanto a las personas del distrito de Huacho se estima un gasto de
S/.464.6 nuevos soles, las personas de los distritos con mayor porcentaje de
pobreza total y pobreza extrema como son Ambar y Leoncio Prado gastan
apenas S/, 196.7 y S/. 125.5 nuevos soles respectivamente.
Grado de instrucción
Tal como se observa en la siguiente tabla, el 18% de vendedores tienen
secundaria completa, el 9% tienen primaria completa, el 2% tiene nivel
superior y el 1% tiene estudios técnicos
UNIVERSIDAD “PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL
ALASPERUANAS MERCADO DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO EN EL AÑO 2017”
Frecuencia de venta
Según la encuesta realizada a los vendedores del mercado de abastos
de la ciudad de Huacho la frecuencia de ventas mas elevada se da en
los días de fines de semana (sábado y domingo), observándose
también ventas diarias en el mercado de abastos.
Volumen de ventas:
PUESTOS
CÓDIGO UNIDAD RUBRO/PRODUCTO TENDENCIA
ACTUALES
1 CARNES HUEVOS Y DERIVADOS
1.1 KG CARNE POLLO 55 7.20%
1.2 KG CARNE VACUNO 52 6.80%
1.3 KG CARNE PORCINO 39 5.10%
1.4 KG CARNE OVINO 22 2.88%
2 PESCADOS
2.1 KG PESCADOS Y MARISCOS 36 4.71%
3 VERDURAS Y HORTALIZAS
3.1 KG VERDURAS 48 6.28%
4 FRUTAS Y DERIVADOS
4.1 KG FRUTAS 29 3.79%
5 ABARROTES
5.1 KG ABARROTES 81 10.60%
5.2 KG ABARROTES Y VERDURAS 62 8.11%
6 OTROS PRODUCTOS
6.1 - BAZAR 244 31.93%
6.2 GLB COMIDA 96 12.56%
6.3 TOTAL 764 100%
Sexo de consumidores
Los consumidores que acuden al mercado de abastos de la ciudad de
Huacho, generalmente se caracterizan por ser en gran parte mujeres.
La edad de los encuestados, en términos generales, en su mayoría
(50%), corresponde a personas entre 32 a 50 años de edad, seguido de
personas entre 51 a 67 años (30%), de 68 a 83 años (10%) y de 25 a 31
(10%).
32 A 50 AÑOS 50%
51 A 67 AÑOS 30%
68 A 83 AÑOS 10%
30 min 10%
1 hora 60%
2 horas 5%
Población Huaura x=
Habitantes Años a= 217.102
217,102 2014 b= 224.868
224.868 2017 n= 3 años
1+x=1.0338= = 1 + x = 1.011
x = 0.011%
Proyección 10 años
Habitantes Años
224.868 2017
250.727 2027
N AA NN CC AA SS HH S
# YARUMAYO
M IN E R IA CO LO MBIA
PARARIN POZUZO
8880000
S
#
TOMAY KI CHWA#S
8880000
S
#
G A N A D E R IA ECU A DO R
W E S
# MARCA
A G R IC O L A S
#
AMBO
S
# CHIQUI AN T U R IS M O
M IN E R IA
S A G R O IN D U S TR IA
S
# QUEROPAL CA
E N E R G IA HH UU AA NN UU CC O
O UM BE
T S
G R A NHUAY
J A LLACAY
DE AV ANE S S
# PACLLON I URA
P
LORETO
S
#
T U R IS M O S
# COLPAS
CA
J AMARCA
LLACLLA S
# LAMBAYEQUE
S
# M AZ
A O NA
S
BR AS IL
S
# SAN RAFAEL AN MARTIN
S
S
# OCROS
HUARIACA S
#
NCASH
A
Cajatam bo #Y
"8 HUA
N UCO
M IN E R I A
UCA
YALI
S
# YANAHUANCA
P E C U A R IO
ASCO
P
S
# HUANCHAY "8 Huancapon T U R IS M O JUNI N
OX AP AMPA
FR U TIC U LT U R A
OC
LI MA
MADREDEDI OS
EA
Manas "8
A G R O E X P O R T A C IO N
NO
"8 Gorgor
HUACHON
HUA
N CA
VELI CA
S
#
B O LIVIA
PA
CUS
C O
E N E R G IA
C
Oyon #Y
"8
IFIC
Param onga "8 CERRO DE PASCO #S YACUCHO
A
O
PURI MAC
A
ICA
"8
Pati vi lca UNO
P
"8 Barranca
Y
# Ambar "8
S
# PAUCARTAMBO
Andajes
8800000
REQ UIPA
A
8800000
S
# CARHUAMAYO CH ILE
"8 Maray
"8 Paccho "8 Juj ul
HUAY LLAY S
#
Vegueta "8 T U R IS M O
Huaura "8 Santa Cruz
Caleta De Carquin "8 "8
"
8 M IN E R IA #S ONDORES
Cruz Bl anca
"8
Huacho "8#Y A G R IC U L T U R A
Hualm ay
"8 Sayan G A N A D E R IA
Pacaraos JUNI N #S
Ihuari "8 "8 F R U T A LE S
Carac "8 "8 Andamarca
Lam pian Pirca
"8 "8 S
# SAN P EDRO DE CAJAS
"8 Acos T U R IS M O
F RU T AL E S
A G R IC U L T U R A JJ UU NN IN
IN
TU R IS M O
A G R O E X P O R T A C IO N "8 Huayopam pa H O R T A LI ZA S
LETICIA S
#
G R AN JA D E A V E S Sumbi lca "8
Huaros
"8 S
# MARCAPOMACOCHA
G A NA D E RI A S
# TARMA
P E S CA T U R IS M O
Y Canta
#
"8
Huaral Y
#
"8 Huamantanga
"8 San Buenaventura FR U TIC O L A
"8
8720000
8720000
G A N A D E R IA LA OROYA S
#
Lachaqui
Chancay "8 Aucallama "8
"8
S
# MOROCOCHA
"8 Arahuay Huanza
A G R O IN D U S T R I A M IN E R I A
P E C U A R IO Laraos "8 8" "8 Caram poma S
# YAULI
"8 Iris TU R IS M O
T U RI S M O "8
Yangas Chicl a "8 YAULI
"8 E N E R G IA S
#
Huachupam pa
Chaclla "8 FR U T IC U LT U R A
"8 San Pedro De Casta "8 San Mateo
JAUJA S
#
SUI TUCANCHA #S
A G R O E X P O R T A C IO N "8 Cocachacra G A N A D E R IA
S
# Ricardo P al ma
TU R IS M O S
# CHOS ICA
T U R IS M O
P E C U A R IO Tuna "8 Tupicocha
A V E S G A N A D E R IA
"8
"8 San Dam ian A G R IC U L T U R A
S
# ATE VITARTE
P E S C A M IN E R IA CALLAO S
# LIMA
S
#
Antioqui a "8 Lahuaytambo Anchucaya
"8 "8
Langa "8 Tantaranche
CIE NE GUILLA S
# Chorril los "8 "8 Huarochi ri 8" "8 Huancayre "8 Tanta
MA
"
8
Sangal laya "8 Qui nti
Huancaya
"8
VILLA EL SALVADOR Ol leros "8 Vitis "8
RP
S
#
Mari atana "8 Tomas
8640000
8640000
"8
PROVINCIA San Joaqui n Mirafl ores "8 "8 Ali s
LIMA Cochas "8 "8"8 Huañec
"8
Qui nches
ER
Carani a "8
T U R IS M O Qui nocay "8 Laraos
"8 "8 Huampara
SAN BARTOLO #S "8 Ayavi ri
G A N A D E R IA
UA
Yauyos
"8 San Pedro De Pi las Y
#
"8 "8 Huantan
NO
PUCUSANA #S
Calango
Chil ca "8 Om as
M IN E R IA "8 "8
A G R IC U L T U R A Ayauca
T U R IS M O "8
Santa Cruz De Fl ores
P E C U A R IO San Antoni o
"
8 "8 Tauri pam pa "8 Colon ia
"8
"8 Mal a "8 San Lorenzo De Putinza
"8 Lunahuana
"8 Azangaro
Cerro Azul
REC U RSOS Y POTEN C IAL IDA D ES "8 San Luis
"8 "8
Imperial AURAHUA
S
#
A G R O IN D U S T R I A Y
#
"8 "8 Nuevo Im peri al S
# CHAV IN
TANTARA
S
#
LIMITES R EFER EN CIA LES RED VIAL T U RI S M O Cañete
ARMA #S
Y
# Capital P rovi nci al P E C U A R IO
Red Vial Naci onal
"8 Capital Di strital F R U T IC U L T U R A
YANAC
Lími te Admi snistrativo S
#
08
S
#
3.2.1.3. SISMOLOGÍA
3.2.2. CLIMA.
Temperatura
Las temperaturas son más altas en promedio en febrero, alrededor de
22.7 ° C. agosto tiene la temperatura promedio más baja del año es
16.5 ° C.
Viento
Predominan en las primeras horas de la mañana vientos del sur-este y
sur con una velocidad de 1,5 m/s. Al medio día predominan vientos del
oeste y nor-oeste con velocidades de 3,8 m/s y en las últimas horas de
la tarde prevalecen vientos del sur-este con velocidad de 3,7 m/s y
vientos esporádicos del nor-oeste con 2 m/s.
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO EN EL AÑO 2017”
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Temperatura media
21.9 22.7 22.2 20.9 18.9 17.6 16.9 16.5 16.7 17.3 18.7 20.1
(°C)
Temperatura min.
17.7 18.4 18 16.7 15.1 14.2 13.6 13.1 13.2 13.6 14.7 15.6
(°C)
Temperatura máx.
26.1 27 26.5 25.1 22.7 21 20.3 19.9 20.2 21.1 22.7 24.6
(°C)
Temperatura media
71.4 72.9 72.0 69.6 66.0 63.7 62.4 61.7 62.1 63.1 65.7 68.2
(°F)
Temperatura min.
63.9 65.1 64.4 62.1 59.2 57.6 56.5 55.6 55.8 56.5 58.5 60.1
(°F)
Temperatura máx.
79.0 80.6 79.7 77.2 72.9 69.8 68.5 67.8 68.4 70.0 72.9 76.3
(°F)
Precipitación (mm) 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO EN EL AÑO 2017”
Precipitaciones
La menor cantidad de lluvia ocurre en marzo. El promedio de este mes
es 0 mm. Con un promedio de 1 mm, la mayor precipitación cae en
enero.
B. TRANSPORTE
La Municipalidad Provincial de Huacho regula el transporte público en la
provincia, por lo que en el año 2008 se licitaron las rutas de transporte con
una flota requerida de 1,507 vehículos entre ómnibus, camionetas rurales y
autos. De los cuales solo se han autorizado 1,279 vehículos que representa
el 84.8% de lo requerido. Entre ellos se tienen servicios en la ciudad como
colectivos y los servicios interdistritales al interior de la provincia.
A nivel de la ciudad predomina el servicio de mototaxi que se cuenta con
3053 unidades formales y 60 unidades informales, que circulan por toda la
ciudad no contando con paraderos determinados, en todo caso su
circulación es restringida en la plaza de Armas y en la Carretera
Panamericana. Este tipo de servicio debe ser controlado con mayor
severidad por su manejo temerario, así como debe ser desincentivado ya
que genera congestionamiento en el centro de la ciudad y en las áreas
comerciales. En sustitución debe promoverse el transporte público de
pasajeros en ómnibus menores.
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO EN EL AÑO 2017”
Tienda.-
Conjunto de tiendas Galería comercial IDIS IDIF
Tienda por departamentos IDIS IDIF
Centro Comercial.- IDIS IDIF
Complejo Comercial.- IDIS IDIF
Mercados Mayoristas.- IDIS IDIF
Supermercado.- IDIS IDIF
Mercados Minorista.- IDIS IDIF
Restaurante IDIS
Grifos.- IDIS
Estaciones de Servicio.- IDIS
Gasocentros.- IDIS
Artículo 16.- Los locales comerciales tendrán un área mínima de 6.00 m2.
sin incluir depósitos ni servicios higiénicos, con un frente mínimo de 2.40 m y
un ancho de puerta de 1.20 m. y una altura mínima de 3.00 m.
limpiar y tendrán una inclinación suficiente hacia los sumideros que permita
la evacuación de agua y otros líquidos.
Las paredes tendrán superficies lisas, no absorbentes y revestidas de
material o pintura que permitan ser lavados sin deterioro. Los techos
estarán construidos de forma que no acumule polvo ni vapores de
condensación, de fácil limpieza y siempre estarán en condiciones que
eviten contaminación a los productos.
Articulo 24.- Los servicios higiénicos para personas con discapacidad serán
obligatorios a partir de la exigencia de contar con tres artefactos por
servicio, siendo uno de ellos accesibles a personas con discapacidad En
caso se proponga servicios separados exclusivos para personas con
discapacidad sin diferenciación de sexo, este deberá ser adicional al
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO EN EL AÑO 2017”
TÍTULO II
DE LOS MERCADOS DE ABASTO
Capítulo I
De la Ubicación y Estructura Física
Artículo 7º.- Ubicación de los mercados
Los locales de los mercados deberán estar situados en lugares autorizados
por la municipalidad respectiva, libres de plagas, humo, polvo, malos
olores o cualquier otro foco de contaminación. Además, deberán contar
con la infraestructura que garantice la seguridad al público en general.
Artículo 8º.- Zonas circundantes
Las municipalidades respectivas mantendrán condiciones tales que eviten
la contaminación de los alimentos y la presencia de plagas, por lo que no
se permitirá en un perímetro no menor de 15 metros a la redonda del
mercado, la presencia de chatarra, desperdicios, humo, basura,
escombros, maleza, canales de regadío y acequias, acumulación de
tierra, polvo, o cualquier otro contaminante.
Se prohíbe la venta ambulatoria de alimentos y bebidas de consumo
humano en las zonas circundantes del mercado, que no estén autorizadas
por la municipalidad
Artículo 10º.- Estructura física
Los mercados deberán ser de construcción sólida y segura. Los materiales
utilizados deberán ser fáciles de limpiar y desinfectar, resistentes a la
corrosión, no inflamables, y no deberán transmitir sustancias tóxicas a los
alimentos. La estructura física y superficies se mantendrán en buen estado
de conservación.
Las operaciones deberán realizarse con la fluidez debida desde la
recepción de los productos hasta su comercialización, y en condiciones
tales que no se generen riesgos de contaminación cruzada, teniendo en
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO EN EL AÑO 2017”
Capítulo II
De las Instalaciones Sanitarias
Artículo 14º.- Servicios higiénicos, vestuarios y duchas:
Los servicios higiénicos deberán cumplir con las siguientes
condiciones:
En los servicios higiénicos el número mínimo de aparatos sanitarios se
establecerá de acuerdo al siguiente cuadro:
Capítulo III
Del mobiliario, los equipos y utensilios
Artículo 15º.- El mobiliario, equipos y utensilios que estén en contacto
directo con los alimentos deberán ser de material inadsorbente, resistente
a la corrosión y a repetidas operaciones de limpieza y desinfección.
Asimismo, no deberán transmitir sustancias tóxicas, olores, ni sabores a los
alimentos.
El diseño de los equipos debe ser tal, que no tengan esquinas ni sectores
que sean difíciles de limpiar.
Los mercados deberán disponer, de ser necesario, de equipos de
refrigeración y congelación con capacidad suficiente para la
conservación de los alimentos perecederos que se comercializan,
debiendo estar dotados de dispositivos para la medición de la
temperatura. Dichos dispositivos deberán colocarse en un lugar visible y
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO EN EL AÑO 2017”
Capítulo IV
De los Puestos de Venta
Artículo 16º.- De la distribución
La distribución de las secciones será por tipo de alimento, de tal manera
que evite la contaminación cruzada, bien sea por efecto de la circulación
de los equipos rodantes, del personal, de la proximidad a los servicios
higiénicos, del colector de residuos sólidos o de cualquier otro punto de
contaminación.
COLEGIO LA MERCED
EQUIPAMIENTO URBANO
COLEGIO LA MERCED
COLEGIO JULIO C. TELLO
EDUCACION
COLEGIO PEDRO E- PAULET
PLAZUELA SAN MARTIN UNIVERSIDAD SAN PEDRO
PAZUELA SAN MARTIN
RECREACION
ESTADIO SEGUNDO ARANDA T.
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO EN EL AÑO 2017”
Tienda.-
Conjunto de tiendas Galería comercial IDIS IDIF
Tienda por departamentos IDIS IDIF
Centro Comercial.- IDIS IDIF
Complejo Comercial.- IDIS IDIF
Mercados Mayoristas.- IDIS IDIF
Supermercado.- IDIS IDIF
Mercados Minorista.- IDIS IDIF
Restaurante IDIS
Grifos.- IDIS
Estaciones de Servicio.- IDIS
Gasocentros.- IDIS
Artículo 16.- Los locales comerciales tendrán un área mínima de 6.00 m2.
sin incluir depósitos ni servicios higiénicos, con un frente mínimo de 2.40 m y
un ancho de puerta de 1.20 m. y una altura mínima de 3.00 m.
Articulo 24.- Los servicios higiénicos para personas con discapacidad serán
obligatorios a partir de la exigencia de contar con tres artefactos por
servicio, siendo uno de ellos accesibles a personas con discapacidad En
caso se proponga servicios separados exclusivos para personas con
discapacidad sin diferenciación de sexo, este deberá ser adicional al
número de aparatos exigible según las tablas indicadas en los artículos
precedentes.
recepción de esta deberá efectuarse dentro del lote, para lo cual deberá
existir un patio de maniobras para vehículos de carga acorde con las
demandas de recepción de mercadería.
Deberá proveerse un mínimo de espacios para estacionamiento de
vehículos de carga de acuerdo a la siguiente tabla:
TÍTULO II
DE LOS MERCADOS DE ABASTO
Capítulo I
De la Ubicación y Estructura Física
Artículo 7º.- Ubicación de los mercados
Los locales de los mercados deberán estar situados en lugares autorizados
por la municipalidad respectiva, libres de plagas, humo, polvo, malos
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO EN EL AÑO 2017”
Capítulo II
De las Instalaciones Sanitarias
Artículo 14º.- Servicios higiénicos, vestuarios y duchas:
Los servicios higiénicos deberán cumplir con las siguientes
condiciones:
En los servicios higiénicos el número mínimo de aparatos sanitarios se
establecerá de acuerdo al siguiente cuadro:
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO EN EL AÑO 2017”
Capítulo III
Del mobiliario, los equipos y utensilios
Artículo 15º.- El mobiliario, equipos y utensilios que estén en contacto
directo con los alimentos deberán ser de material inadsorbente, resistente
a la corrosión y a repetidas operaciones de limpieza y desinfección.
Asimismo, no deberán transmitir sustancias tóxicas, olores, ni sabores a los
alimentos.
El diseño de los equipos debe ser tal, que no tengan esquinas ni sectores
que sean difíciles de limpiar.
Los mercados deberán disponer, de ser necesario, de equipos de
refrigeración y congelación con capacidad suficiente para la
conservación de los alimentos perecederos que se comercializan,
debiendo estar dotados de dispositivos para la medición de la
temperatura. Dichos dispositivos deberán colocarse en un lugar visible y
mantenerse en buenas condiciones de conservación y funcionamiento,
debiendo calibrarse periódicamente.
Capítulo IV
De los Puestos de Venta
Artículo 16º.- De la distribución
La distribución de las secciones será por tipo de alimento, de tal manera
que evite la contaminación cruzada, bien sea por efecto de la circulación
de los equipos rodantes, del personal, de la proximidad a los servicios
higiénicos, del colector de residuos sólidos o de cualquier otro punto de
contaminación.
CAPITULO IV
INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA /
PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA
TIPOS USOS AREA UNIT.
M2
AREA
PERMANENTES
TEMPORALES
SEMIPUBLICO
ZONA AMBIENTES ACTIVIDAD CANTIDAD MOBILIARIO NETA. PARCIAL
AREA
PRIVADO
PUBLICO
A.EQUIP M2
CIRCUL.
+A. USO AREA
TOTAL
ATENDER, VENDER
25 LAVADEROS, EQUIPOS DE SIERRA
25 192.00 57.6 249.6 M2
CARNES ROJAS ABASTECER, LIMPIAR ELECTRICA, MOLEDORA, BALANZA,
RECIPIENTE PARA RESIDUOS.
ATENDER, VENDER
25 192.00 57.6 249.6
CARNES BLANCAS ABASTECER, LIMPIAR 25 LAVADEROS, BALANZA, RECIPIENTE
PARA RESIDUOS.
ATENDER, VENDER
30 30 230.00 46.08 299
FRUTAS ABASTECER, LIMPIAR
VERDURAS ASEO,HIGUIENE,NECESIDADES
30 30 230.00 46.08 299
BASICAS, ELIMINACION DE
DESECHOS
MOSTRADORES, ANDAMIOS,
EMBUTIDOS ATENDER, VENDER
6 6 46.08 13.82 59.9
ABASTECER, LIMPIAR
MOSTRADORES, ANDAMIOS,
ESPECIES Y ATENDER, VENDER
20 20 181.4 54.42 235.82
ABASTECER
CONDIMENTOS
ATENDER, VENDER
15 15 136.05 40.81 176.86
ABASTECER
ATENDER, VENDER
15 15 136.05 40.81 176.86
ABASTECER
TOMA DE DECISIONES,
SALA DE REUNIONES COORDINAR
01 MESA DE 10 SILLAS, MODULO DE 01 06 21.21 6.36 27.57
PROYECCION
COORDINAR, EVALUAR
OFICINA 03 ESCRITORIO , SILLON, SILLAS DE
05 16.95
Y TOMAR DECISIONES
ATENCION , ARCHIVERO 13.04 3.91
ADMINISTRATIVA
ARCHIVO
ZONA ARCHIVAR, GUARDAR,
ALMACENAR DOCUMENTOS
01 GAVETA DE DOCUMENTOS 01 1.96 0.58 2.54
ADMINISTRATIV.
SS.HH ASEO,HIGUIENE,NECESIDADES
02 19.71 5.913 25.62
BASICAS, ELIMINACION DE 01 1 URINARIO, 1 LAVADO , 1 INODORO
DESECHOS
BUTACAS, MESAS.
EXPOSICIONES,
SUM COORDINACIONES,
01 01 60.00 18.00 78.00 164.13m2
173.66m2
CAPACITACIONES
ESCRITORIO, SILLON
RECEPCION INFORMAR , DERIVAR,
ORIENTAR ,GESTIONAR 01 02 01 3.60 3.69 15.99
EXTRAER Y
LACTARIO CONSERVAR LECHE 01 SILLONES, CAMBIADOR, MESA, 03 7.83 2.34 10.17
MATERNA ARMARIO.
ACCEDER ALIMENTOS Y
BEBIDAS A LOS
KITCHENETTE 01 COCINETA, LAVADERO, 01 7.76
TRABAJADORES DE LA
ENTIDAD
REFRIGERADORA, MESA, SILLAS. 2.32 10.08 143.29m2
161.19 m2
TOPICO
INFORMAR , DERIVAR,
ORIENTAR
01 MODULO DE ATENCION Y SILLAS 02 01 14.00 4.20 16.20
RECEPCION
REVISION MEDICA,
SALA DE REPOSO ASISTENCIA MEDIA INMEDIATA 01 EQUIPOS MEDICOS BASICOS
01 01 4.24 1.21 5.45
ALMACENAMIENTO,
ALMACENES 01 ESTANTERIA PARA CLASIFICAR
ALIMENTOS Y PRODUCTOS
03 12.90 3.87 16.77
CLASIFICACION DE LOS COMERCIALES
ALIMENTOS E INVENTARIO
ZONA S. AUXILIARES MESAS Y BANCOS DE ACERO
INOXIDABLE, 1 MICROONDAS,
LABORATORIO DE
ENSAYOS Y CONTROLES DE
ALIMENTOS.
01 02 01 9.18 2.75 11.93
CONTROL DE CALIDAD
ESTAR PERSONAL ESPERAR LA ATENCION 01 SILLONES ,SILLAS, MESA DE 05 5.58 1.67 7.25
AL USUARIO CENTRO , FLOREROS
2 URINARIOS, 2 LAVADOS , 2
SS.HH - VESTIDORES ASEO,HIGUIENE,NECESIDADES INODOROS ----CABALLEROS
05 41.4 12.42 53.82
BASICAS, ELIMINACION DE 01
HOMBRES DESECHOS
LAVADEROS, RECIPIENTES,
AREA DE LAVADOS DE LIMPIEZA E HIGIENE DE 01 04 8.80 2.64 11.44
ALIMENTOS, ELIMINACION DE
ALIMENTOS RESIDUOS
ALMACENAMIENTO ,
AREA DE RESIDUOS ELIMINACION DE LOS 01 CONTENEDORES DE RESIDUOS,
01 9.05 2.71 11.76
ARTICULOS PARA DESECHAR
DESECHOS
DESPERDICIOS
REPARAR Y MANTENER EN
TALLER DE ADECUADO FUNCIONAMIENTO 01 01 10.88 3.26 14.14
MANTENIMIENTO LOS EQUIPOS Y UTENCILIOS
PATIO DE MANIOBRAS
GIRAR Y CONDUCIR EN
01 02 173.00 51.9 224.9
ESTACIONAMIENTO 96 AUTOS
ESTACIONAR LOS
96 02 01 1440.00 432 1872.00
PUBLICO
ASCENSORES
USUARIO 01 01 4.62 1.38 6.00
ESCALERAS ELECTRICAS
01 01 23.72 7.11 30.83
5182.89 m2
174.32m2
CUARTO DE TABLEROS
AREA DONDE SE ENCUENTRAN TABLEROS DE CONTROL 01 14.00 4.20 18.20
LOS TABLEROS DE ENERGIA 01
ZONA DE ELECTRICA
4 4
Semi-Public.
ZONA ADMINISTRATIV. 4
2
4
ZONA ATENCION USUARIO 2
4
16 4
2 8
ZONA DE GUARDERIA 2 18 5 Z.COMERC.
10 1
ZONA DE SERVICIOS 4 4
14 6 Z.ADM.
3
NG RIA
RA TO 1
O 2
A
M
A
SU
Z.GUARD. Z.SERV.
AM
3 O
I A
D ION
GR ES
AZ AC
Z.ATENC.
TR DER
NECESARIA
4 USUARIO.
4 DE
PO
N
INNECESARIA
2
5
6
RANGO AMBIENTE
R1 ZONA ADMINISTRATIV.
R2 ZONA COMERCIAL
R3 ZONA DE SERVICIOS DIVISION DIAGRAMA 1
R4 ZONA ATENCION USUARIO 2
R5 ZONA DE MANTENIM. 3
R6 ZONA DE GUARDERIA 4
5
6
ERALES
ZONAS - Mercados de Abastos
a) DIAGRAMA FUNCIONAL
ESPACIO
A 11 3 LEYENDA:
ZONA COMERCIAL 3 3
ZONA COMERCIAL B 11 ZONA ADMINISTRATIV. 2 7 INTENSO 3
2 3 7 MEDIO 2
C 5 ZONA DE GUARDERIA 3 2 8
MERCADO DE ABASTOS DE HUACHO
3 2 2 BAJO 1
D 11 ZONA ATENCION USUARIO 1 2 11 NULO 0
ZONA ADMINISTRATIV. 2 0 8
E 10 ZONA DE SERVICIOS 2 2
3 4
ZONA DE GUARDERIA F 8 ZONA DE MANTENIMIENTO 3
ZONA DE SERVICIOS
ZONA DE MANTENIMIENTO
LEYENDA:
ZONA ADMINISTRATIV. DIRECTO
INDIRECTO
NULO
ZONA DE SERVICIOS
GENERALES
0 2 1 INTENSO 3
D ESTAR PERSONAL 2 2
3 00 2 1 MEDIO 2
E SS.HH - VESTIDORES HOMB. 3 1 2 BAJO 1
3 1 0 2 3
F 2 0 1 3 1 NULO 0
SS.HH - VESTIDORES DAMAS
2 0 2 2 2 0
G AREA LAVADOS ALIM. 0 1 2 2 0 3
2 1 1 3 0 3 2
H AREA DE RESIDUOS 0 1 1 0 1 2 3
2 2 1 0 0 2 3 2
I TALLER MANTENIM. 3 2 0 1 1 2 2 3
ESTACIONAMIENT.CAMIONES 1 3 1 1 1 2 2 3 2
J 2 1 2 1 1 1 3 2 0
3 1 3 2 1 1 1 0 0
K ESTACIONAMI. PERSONAL 1 3 3 3 1 2 0 0
3 3 3 0 2 2 0 3
L ESTACIONAMIENTO PUBLICO 2 3 2 2 1 0 3
2 3 1 3 1 2 3
M ANDEN DE DESCARGA 3 1 3 1 3 0
3 1 3 3 2 0
N PATIO DE MANIOBRAS 3 3 3 2 0
2 B) ORGANIGRAMA DE RELACIONES: LEYENDA:
CONTROL DE PESO 3 3 0 1
O 3 3 0 1 DIRECTO
2 2 1 3
P GUARDIANIA 3 0 1 INDIRECTO
3 2 3 NULO
Q CENTRAL DE VIGILANCIA 2 0 SS.HH - VESTIDORES SS.HH - VESTIDORES
1 3 HOMB. DAMAS
R ACOPIO TEMPORAL RESIDUOS 3
0
Q HALL INGRESO
ACOPIO TEMPORAL
ESTACIONAM. PUBLICO ESTACION. PERSONAL RESIDUOS
ESTAR PERSONAL
ALMACENES
ESTACIONAMIENT.
CENTRAL DE VIGILANCIA CAMIONES
CAMARA FRIGORIFICA
LABORATORIO CONTR.
TALLER MANTENIM.
ZONA DE MANTENIMIENTO
a) DIAGRAMA FUNCIONAL
ZONA MANTENIM.
A CUARTO DE BOMBAS
3
B GRUPO ELECTROGENO 2
LEYENDA:
2 3
C CUARTO DE TABLEROS 3 1 INTENSO
3 1 3
D DEPOSITOS 2 MEDIO 2
3 BAJO 1
E SUBESTACION ELECT.
NULO 0
B) ORGANIGRAMA DE RELACIONES:
SUBESTACION ELECT.
LEYENDA:
DIRECTO
INDIRECTO
NULO
CUARTO DE TABLEROS GRUPO ELECTROGENO
CUARTO DE BOMBAS
a) DIAGRAMA FUNCIONAL
ESPACIO
LEYENDA:
TOPICO A RECEPCION
INTENSO 3
RECEPCION B TOPICO 1 MEDIO 2
3 3 BAJO
SALA DE REPOSO C
SALA DE REPOSO 32 1
1 02 NULO 0
SALA DE ESTAR D SALA DE ESTAR 2 0 2
2 0 2 2
SS.HH E SS.HH 1 0 2 2
3 2 0 0
CUARTO DE LIMPIEZA F CUARTO DE LIMPIEZA 1 2 0
0 2 3
AREA DE CAJEROS G AREA DE CAJEROS 0 2
2 1
MODULO DE ATENCION H MODULO DE ATENCION 2
3
OBJETOS PERDIDOS I OBJETOS PERDIDOS
B) ORGANIGRAMA DE RELACIONES:
OBJETOS PERDIDOS
AREA DE CAJEROS
SS.HH CUARTO DE LIMPIEZA
LEYENDA:
DIRECTO
INDIRECTO
NULO
SALA DE REPOSO
ZONA ADMINISTRATIVA
a) DIAGRAMA FUNCIONAL
A SALA DE ESPERA
3
ZONA ADMINISTRATIVA
B RECEPCION 2
2 3
C SALA DE REUNIONES 3 1
3 1 2
D OFICINA ADMINISTRATIVA 2 2 3
3 2 2 0
LEYENDA:
E ARCHIVO 2 2 0 INTENSO 3
2 1 0
F KITCHENETTE 1 0 MEDIO 2
2 2 BAJO 1
G SS.HH 2
3
NULO 0
H CUARTO DE LIMPIEZA
KITCHENETTE
B) ORGANIGRAMA DE RELACIONES:
RECEPCION
SS.HH KITCHENETTE
ESTACIONAMIENTO CONTROL -
PUBLICO ACCESO
CIRCULACION INGRESO
- SALIDA
INGRESO CONTROL -
- SALIDA ACCESO
LEYENDA
ESPACIO PRIVADO
ESPACIO PUBLICO
RADIO DE GIRO
ACCESO A VEREDA
ESTACIONAMIENTO
INGRESO A ESTACIONAMIENTO
RAMPAS
ESTACIONAMIENTO EN SEMISOTANO
ALMACEN
MANUAL PARA LA GESTION DE UN ALMACEN
C
CIRCULACION I Z. DE
R ALMACENAM.
C
U
L
CONTROL A
DE PESO C ESTANTERIAS
I AUTOMTIZADAS
O
N
ACCESO PERSONAL
ESTACIONAMIENTO
PUBLICO
INGRESO DE
ACCESO CIRCULACION
PERSONAL
LEYENDA
ESPACIO PUBLICO
CIRCULACION
CAMARA FRIGORIFICA
A. DESPROTEGIDOS O
FRACCIONADOS
C
I
R
C A. CON ENVOLTURA O
U CASCARA
CAMARA L
ALIMENTOS A
FRIGORIFICA
C
I ORIGEN
O VEGETAL
N
ORIGEN
ANIMAL
LEYENDA
ESPACIO PRIVADO
ESPACIO PUBLICO
CIRCULACION
GUARDERIA
ACCESO
CIRCULACION
C C
I I
R R
C C
AREA DE U U AREA DE
CENTRO L
CUNAS L CUNAS
DE A
A
JUEGOS C
C
I I
O O
N N
CIRCULACION
AREA DE
CUNAS
LEYENDA
ESPACIO PRIVADO
ESPACIO PUBLICO
CIRCULACION
GUARDERIA
PROFESOR
CIRCULACION
C
I
KITCHENETTE
R
C
U AREA DE
AREA DE L LIBROS
MESAS A
C
I
O
N
CIRCULACION
AREA DE
JUGUETES
LEYENDA
ESPACIO PRIVADO
ESPACIO PUBLICO
CIRCULACION
PUESTO DE VENTA 3
CIRCULACION
EXPOSICION EXPOSICION
DEL DEL
PRODUCTO EXPOSICION DEL PRODUCTO PRODUCTO
CIRCULACION
PROBADOR PROBADOR
PUESTO DE VENTA 2
EXPOSICION EXPOSICION
DE CIRCULACION DE
ALIMENTOS ALIMENTOS
EXPOSICION DE ALIMENTOS
LEYENDA
ESPACIO PRIVADO
ESPACIO PUBLICO
CIRCULACION
CUARTO DE BOMBAS
CIRCULACION
C C
GENERADOR
I I
R R
C C
U U
L AIRE L
A ACONDICIONADO A
C C
I I
O O
N N
TANQUE
CIRCULACION
ACCESO
TABLEROS
ZONA DE TABLEROS
LEYENDA
ESPACIO PRIVADO
ESPACIO PUBLICO
ACCESO
CIRCULACION
LABORATORIO
INSPECCION DE
MATERIAS PRIMAS
PROD. VEGETAL
PROD. ANIMAL
ACCESO CIRCULACION
TOMA DE MUESTRA
PLAN DE
VERIFICACION DE LA
CALIDAD DEL
PRODUCTO
PUESTO DE VENTA 1
ACCESO CIRCULACION
EXPOSICION DE ALIMENTOS
LEYENDA
ESPACIO PRIVADO
ESPACIO PUBLICO
CIRCULACION
ENFERMERIA
MODULO DE
ATENCION
A. DE
MEDICAMENTOS
RESIDUOS
ACCESO CAMIONES
COLECTORES DE
BASURA
CIRCULACION
PUESTOS DE COMIDA
ATENCION
JUGUERIA
ACCESO CIRCULACION
ATENCION
LEYENDA
ESPACIO PRIVADO
ESPACIO PUBLICO
CIRCULACION
SS.HH VARONES
C. DE
LIMPIEZA
I
N
O
D
C O
I R
R O
L
A C
V U
A L
D A
O C
I U
O R
N I
N
A
R
I
O
ACCESO
ATENCION AL CLIENTE
M. DE ATENCION OBJETOS
PERDIDOS
LEYENDA
ESPACIO PUBLICO
CIRCULACION
TOPICO
ACCESO CIRCULACION
ESPERA
SALA DE REPOSO
CAJEROS
CIRCULACION
LEYENDA
ESPACIO PRIVADO
ESPACIO PUBLICO
CIRCULACION
SS.HH DAMAS SS.HH DISCAPACITADO
C. DE
LIMPIEZA
I
N
O
D
C O
I R
R O
C
U
C L
I A
R C
L I
C I L
A N
U O A
V O
L N V
A D
D A O A
O C R D
I O E
O R
N O
ACCESO
ACCESO
LEYENDA
ESPACIO PRIVADO
ESPACIO PUBLICO
CIRCULACION
DEPOSITO
REPISA INSUMOS
CIRCULACION
R. DE
INSUMOS C
I
R
C
U
L EQUIPOS
A MECANICOS
C
I
O
N
MAQUINA
MAQUINA
ACCESO
LEYENDA
ESPACIO PRIVADO
ESPACIO PUBLICO
CIRCULACION
ZONA COMERCIAL
a) DIAGRAMA FUNCIONAL
ESPACIO
A CARNES ROJAS
3 LEYENDA:
B CARNES BLANCAS 3
3 2 INTENSO 3
C PESCADOS Y MARISC. 2 2 MEDIO 2
1 2 2
D FRUTAS 2 2 2 BAJO 1
2 1 2 2 NULO 0
E VERDURAS 2 1 2 2
2 3 2 2 2
F 2 2 1 2
2 2 2 2 2 1
G 2 2 2 2 1 1
ZONA COMERCIAL
3 2 2 2 1 1 1
H PUESTOS DE COMIDA 3 2 2 1 1 1 1
3 2 2 1 1 1 1 0
I 2 2 1 1 1 1 0 2
2 3 1 1 1 1 0 2
J ABARROTES 2 1 1 1 1 0 2
3 1 1 1 1 0 2
K ESPECIES Y CONDIMENTOS 2 1 1 1 1 2
3 1 1 1 1 2
L 2 2 1 1 2
3 1 2 2 3 B) ORGANIGRAMA DE RELACIONES: LEYENDA:
M 3 0 2 2
2 3 0 1 DIRECTO
N ROPA 2 1 0 INDIRECTO
3 1 2 NULO
O CALZADO 1 2 CUARTO LIMPIEZA.
1 2
P 1
3 FRUTAS
Q CUARTO LIMPIEZA.
CARNES BLANCAS
EMBUTIDOS
PESCADOS Y MARISC.
ZONA SECA
PUESTOS DE COMIDA
IDEA GENERATRIZ
Según la concepción
espacial del proyecto nos
basaremos en un concepto
cultural que nace en la
cultura Caral, debido que fue
el centro donde se
desarrollaba toda la red
comercial mediante el
intercambio de productos
conocido como el “trueque”
• Altura de Edificación:
IV
Para los lotes con un mínimo de área de 300 m2 tendrán
III un frente mínimo de 10 m.
II
I Será de (4) pisos para lotes con un mínimo de área de 200 m2 y frente mínimo de 8m.
Será de (3) pisos para lotes con un mínimo de área de 120 m2 y frente mínimo de 6 m.
Para lotes menores de 120 m2 de área y 6 m de frente mínimo, la altura máxima será de dos
(2) pisos
FRENTE
CA. NICOLAS DE PIEROLA
4.2.1.- Intensiones Funcionales
2 3
C PATIO DE JUEGOS 3 0
2 1 2
D SS.HH 1 2 2
3 0 2 3 ESPACIO PÚBLICO
E CUARTO DE LIMPIEZA 2 1 1 2 LEYENDA:
1 3 0 1 2
F SALA DE CUNAS 1 2 1 3 INTENSO 3 ESPACIO SEMI PÚBLICO
3 1 2 1 MEDIO 2
G 0 1 1
LACTARIO 0 2 2 BAJO 1 ESPACIO PRIVADO
H OFICINA ADMINISTRATIVA 1 2 NULO 0
3 3
I OFICINA DE ASIST.SOCIAL 2
J KITCHENETTE
2 Los espacios se clasifican e
Espacio público, semi
público o privado,
dependiendo las
actividades a desarrollarse
dentro del ambiente.
Zona de guardería :
OFIC. ADMINISTRATIVA OFICINA DE ASIST.SOCIAL
RECEPCION
SS.HH KITCHENETTE
Acceso
ÁREA DE MESAS
HALL DE ESCALERAS
INGRESO ELECTRICAS Nodos
En el caso de la zona
comercial el área de mesas se
define como un espacio
accesible para cualquier tipo
de usuario, es decir que debe
estar al alcance y debe ser de
facil acceso mediante nodos.
4.2.3.- INTENSIONES FORMALES
• Del arquitecto:
• De la forma
La fabricación de
estructura espacial por
medio de control
numérico da mucha
libertad de diseño. La
única limitación está
en el ángulo entre
Para el proyecto de mercado de barras, que deberá ser
mayor de 40º, aunque
abastos, se utilizará una cubierta con puntualmente puede
curvaturas que representan la ser menor.
arquitectura orgánica y fractal.
4.2.5.1.- PROCESO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE
SOL DE VERANO
SOL DE INVIERNO
SE COLOCARIA ARBOLES EN
UTILIZACION DE CELOSIAS EN LOS VANOS YA QUE EN INVIERNO
UBICAR LAS FACHADAS MAS UTILIZACION DE ALEROS O TOLDOS PARA LA PROTECCION
DIRECCION DEL SOL PARA QUE DEDEL SOL SE DA A MENOR ALTURA, NO SIENDO
EL TRANSITO
LARGAS EN ORIENTACION SUR O CONTRA LA RADIACION EN LOS VANOS, MAMPARAS, ETC.
SOMBRA Y REFRESQUE LOS
SUFICIENTE LA PROTECCION POR ALEROS.
NORTE, PARA QUE LAS FACHADAS *TOLDOS PUEDEN RECOGERSE PARA REGULAR EL PASO DEL SOL.
ESPACIOS CUBIERTO EN LA
MAS LARGAS NO CAPTURE EL SOL
MAÑANA .
EN LAS MAÑANAS
AIRE
UTILIZACION DE TECHOS CON UTILIZACION DE CELOSIAS EN LOS VANOS YA QUE EN INVIERNO
CAMARAS DE AIRE PARA UTILIZACION DE VEGETACION (ARBOLES) QUE FACILITA AL EL TRANSITO DEL SOL SE DA A MENOR ALTURA, NO SIENDO
REDUCIR LA RADIACION QUE BLOQUEO DE LA RADIACION Y AL PASO DE LA VENTILACION. SUFICIENTE LA PROTECCION POR ALEROS.
LLEGA HACIA EN INTERIOR DE LA
EDIFICACION.
JULIO AGOSTO
ENERO
12.5 m/s N FEBRERO
10.3 m/s N 14.1 m/s N 14.0 m/s N
O E O E O EO E
S S S S
SETIEMBRE
13.9 m/s N
13.8 m/s N
ABRIL OCTUBRE
• VIENTOS
MARZO
13.2 m/s N 10.4 m/s N
En la ciudad de O E O E
huacho se generan O EO E
vientos con un
promedio anual de
14.5 m/s en S S
S S
conclusión el viento
14.1 m/s N 14.5 m/s N
NOVIEMBRE DICIEMBRE
es moderado, salvo MAYO
13.6 m/s N JUNIO
14.5 m/s N
algunos fenómenos | | |
naturales que se da.
La velocidad de los
O E O E O EO E
vientos varía de
acuerdo a las
estaciones y a los
meses del año. S S S S
ANÁLISIS DE ASOLEAMIENTO EN EL MERCADO CENTENARIO
• Equinoccio de marzo – 8:00 hrs 21 marzo
El mercado
Centenario de la
ciudad de
Huacho se
encuentra
ubicado en las
siguientes
coordenadas:
11°6´12.379¨ S
77°36´30.578¨ O
Las temperaturas son más altas en promedio La menor cantidad de lluvia ocurre en marzo. El
en febrero, alrededor de 22.7 ° C. agosto tiene promedio de este mes es 0 mm. Con un
la temperatura promedio más baja del año es promedio de 1 mm, la mayor precipitación cae
16.5 ° C. en enero.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
TIEMPO DE LA CIUDAD
TABLA CLIMÁTICA DEL
Temperatura 21.9 22.7 22.2 20.9 18.9 17.6 16.9 16.5 16.7 17.3 18.7 20.1
media (°C)
Temperatura 17.7 18.4 18 16.7 15.1 14.2 13.6 13.1 13.2 13.6 14.7 15.6
DE HUACHO
min. (°C)
Temperatura 26.1 27 26.5 25.1 22.7 21 20.3 19.9 20.2 21.1 22.7 24.6
máx. (°C)
Temperatura 71.4 72.9 72.0 69.6 66.0 63.7 62.4 61.7 62.1 63.1 65.7 68.2
media (°F)
Temperatura 63.9 65.1 64.4 62.1 59.2 57.6 56.5 55.6 55.8 56.5 58.5 60.1
min. (°F)
Temperatura 79.0 80.6 79.7 77.2 72.9 69.8 68.5 67.8 68.4 70.0 72.9 76.3
máx. (°F)
Precipitación 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0
(mm)
La variación en la precipitación entre los meses más secos y más húmedos es 1 mm.
Durante el año, las temperaturas medias varían en 6.2 ° C.
ASPECTO TOPOGRÁFICO
N
Según el sistema
de información
para la gestión
de riesgos de
desastres, indica
que el terreno
del mercado
centenario se
encuentra a
una altura de
41.8 msnm. Y a
una distancia
aproximada de
2 km al mar.
CAPITULO V
TRANSFERENCIA
6. ZONIFICACIÓN GENERAL
AREA TOTAL :
10 120.1 m2 100 %
ZONA COMERCIAL
ZONA ADMINISTRATIVA
44.40 %
51.21 %
ZONA GUARDERÍA
ZONA DE ATENCIÓN AL
USUARIO
1.71 % ZONA DE SERVICIOS
0.80 %
1.59 %
6.1.1.- ZONIFICACIÓN POR ACCESIBILIDAD
El Mercado
Centenario colinda
AV. CRU Z
NO
con una vía principal AV. SA UQ
U IO
CA
directamente con el
BLANCA
ANO
EC
ZD
RU
óvalo a una
. C
AV
MERCADO
LEYENDA
P LA ZU ELA
VIA COLECTORA M ER CA DO C EN TR AL
GRIFO
AV 28 DE JULIO
J A R DIN
DE
INF AN CIA
PASO A DESNIVEL
INTERCAMBIO VIAL
6.1.1.- ZONIFICACIÓN CRITERIO FUNCIONAL
INGRESO
CAMIONES DESCARGA
4 5
6
1 3
INGRESO
ESTACIONAMIENTO
INGRESO
PRONCIPAL
2
3 ZONA HÚMEDA
4 ZONA GUARDERÍA
5 ZONA ADMINISTRATIVA
6 ZONA ATENCIÓN AL USUARIO
TOMA DE PARTIDA – IDEA GENERATRÍZ
10
10
INGRESO CAMIONES
DESCARGA
R6
INGRESO A
ESTACIONAMIENTO
R1
4
2
2. 1
R5
2. 1
ZONA SERVICIOS GENERALES
ZONA SERVICIOS G.
PLANO DE ZONIFICACION - NIVEL
1/500
Z-01
GAGO JARA, PATRICIA
YACHA TARAZONA, DIANA
5
3. 3
3. 1
4
INGRESO
PRINCIPAL
3. 2 INGRESO A
ESTACIONAMIENTO
ZONA COMERCIAL
3. 1 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
3. 2 ZONA COMERCIAL 21-10-17
LEYENDA
3. 3
SECA
ZONA COMERCIAL 1/500
Z-02
4 GAGO JARA, PATRICIA
YACHA TARAZONA, DIANA
5
INGRESO CAMIONES
DESCARGA
3. 3 6
3. 1
INGRESO CAMIONES
DESCARGA
3. 2
3. 3
ZONA COMERCIAL
SECA
ZONA COMERCIAL
1/500
Z-03
GAGO JARA, PATRICIA
5 YACHA TARAZONA, DIANA
UNIVERSIDAD
“PROPOPUESTA UNA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL MERCADO
ALASPERUANAS
DE ABASTOS, OPTIMIZANDO EL DESARROLLO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO -2017”
Fuentes Bibliográficas
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/103263/1/654214.pdf
http://www-prensaaldia.blogspot.pe/2017/08/cronica-de-una-
muerte-anunciada-el-caso.html
http://www.munives.gob.pe/WebSite/infor-
meta20/R.M.%20N%C2%BA%20282-2003-
Reglamento%20Sanitario%20de%20Funcionamiento%20de%20Merca
dos.pdf
http://www.munlima.gob.pe/images/descargas/gerencias/GDE/gui
a-de-formalizacion/Guia-para-la-competitividad-de-Mercados-de-
Abastos.pdf
http://ccaelarrieroalbox.com/asset/web/images/estudios/1f784-
mercado-de-abastosfinal.pdf
https://issuu.com/elenaparco/docs/mercado_la_hermelinda
http://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/7984/Galindo
%20Botton%20Andrea.pdf?sequence=1
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_1729.pdf
http://arquitectura.unam.mx/uploads/8/1/1/0/8110907/metodos_y_t
ecnicas.pdf
Reglamento Sanitario de funcionamiento de mercados
Reglamento nacional de edificaciones
Ley de inocuidad de los Alimentos y su relación con el Código de
Protección y defensa del consumidor.
Plan de Desarrollo Urbano - Huacho 2013
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX