Está en la página 1de 5

REVISION ESTRUCTURAL DE PUNTAL TUBULAR

INTRODUCCIÓN.
Instalación de un tubo que sirve de viga para un caminadero.
OBJETIVO
Determinar la capacidad de carga admisible del conjunto.

ESCENARIO DE FALLA

FORMALETA
1,35 m

GATO TENSOR

PUNTAL DE FALLA
5,4 m

ALINEADOR
TRASLAPO EN TABLON

TABLON EN MADERA

Imagen 1. Escenario de falla


AVALUO DE CARGAS:

CARGA VIVA: correspondiente al tipo uso y ocupación

C.V= 300 kg/m2

CARGA MUERTA: Correspondiente al peso de la estructura y es considerada por el programa como


peso propio de los perfiles, y de elementos permanentes, en este caso corresponde al peso de los
tablones que tiene las siguientes dimensiones y se calcula la sobrecarga así:|
Ancho= 0,2 m; Espesor= 0,04 m; Longitud= 3,0 m
Densidad de la madera = 550 Kg/m3
Peso 1 tablón = 12,32 Kg/m2;
Aferencia de carga= 1,35 m
Carga muerta lineal = 12.35Kg/m2 X 1,35 m = 16,65 Kg/m.

PARAMETROS DEL PUNTAL.

Es un elemento estructural compuesto de:


 Un tubo tipo flauta Ф1-1/2” x2.5 mm, en acero ASTM A-360 que contiene una serie
de agujeros pasantes de Ф=5/8”.
 Un tubo de Ф 2”x4mm en acero ASTM- A36.
 Un collar roscado que gradúa la separación entre los tubos
 La longitud total del conjunto es de 2850 mm
 Se consideran los apoyos articulados

ESPECIFICACIONES GENERALES
 Normas y estándares internacionales.
 AISI-LRFD y la norma colombiana NSR10

COMBINACIONES DE CARGAS. (B.2.4.2 NSR-10)
De acuerdo a la norma NSR10, Método de diseño AISI LRFD
D + L; Donde
D: carga muerta total
L: carga viva total
SD: Sobre carga

SD+D+L= D+(16,65 kg/ml) +(300 kg/m2X1,35m) = 421,65 Kg/ml


Se admite una deflexión máxima por carga viva L/240

ANALISIS Y MODELADO
Se realiza la modelación del puntal mediante el software de diseño estructural SAP2000, realizando
un modelo de elementos finitos tipo Shell thick discretizados en toda su longitud con apoyos
articulados, y con las propiedades de los materiales anteriormente mencionados; con las respectivas
áreas de perforaciones que tiene el perfil tubular tipo flauta.
Imagen 2. Modelo SAP 2000.

Imagen 3. Carga Viva aplicada= 405 Kg/ml

Imagen 4. Sobrecarga aplicada= 12,65 Kg/ml (tablón)


Imagen 5. Esfuerzos Resultantes Dirección 1, cara 1.

Imagen 6. Esfuerzos en la flauta, dirección 1, cara 1.

Teniendo un esfuerzo de fluencia de Fy= 2500 Kg/cm2 de acuerdo al material de la flauta, y al


someter este puntal a las cargas anteriormente mencionadas, se observa que en los orificios que
son concentradores de esfuerzos se presenta un esfuerzo de 9431 Kg/cm2, haciendo que el material
falle ante las cargas a las cuales fue sometida el puntal.
Imagen 7. Deflexión presente en mm.

La deflexión máxima presente con esta carga es de -11.9 mm, frente a las cargas a las
cargas aplicadas se da un resultado de 23,82 mm.

También podría gustarte