Está en la página 1de 18

INDICE

Índice ………………………………………………………. 1

Introducción ……………………………………………….. 2

Magnetismo ……………………………………………….. 3

Campo magnético ………………………………………… 5

Inducción magnética ……………………………………… 6

Líneas de campo magnético …………………………….. 9

Movimiento de partícula ………………………………….. 11

Fuerza sobre una carga en movimiento ………………… 11

Momento magnético ………………………………………. 13

Problemas resueltos ………………………………………. 15

Conclusiones ………………………………………………. 17

1
INTRODUCCION
El presente trabajo consiste en hacer una descripción del campo
magnético, donde las fuerzas características de los imanes se
denominan fuerzas magnéticas. El estudio de la física el tipo de
objetos que sufren y ejercen fuerzas magnéticas. Las corrientes
eléctricas y, en general las cargas en movimiento se comportan como
imanes, es decir, producen campos magnéticos. Siendo las cargas
móviles las últimas en llegar al panorama del magnetismo han
permitido, sin embargo, explicar el comportamiento de los imanes
esos primeros objetos magnéticos conocidos desde la antigüedad.

El término magnetismo tiene su origen en el nombre que en la época


de los filósofos griegos recibía una región del Asia menor, entonces
denominada Magnesia: en ella abundaba una piedra negra o piedra
imán capaz de atraer objetos de hierro y de comunicarles por
contacto un poder similar.

Los fenómenos magnéticos habían permanecido durante mucho


tiempo en la historia de la ciencia como independientes de los
eléctricos. Pero el avance de la electricidad por un lado y la del
magnetismo por otro, preparo la síntesis de ambas partes de la física
en una sola, el electromagnetismo, que reúne la relaciones mutuas
existentes entre los campos magnéticos y las corrientes eléctricas.
James Clark Maxwell fuel científico que cerró ese sistema de
relaciones al elaborar su teoría electromagnética.

2
ELECTROMAGNETISMO
MAGNETISMO:

Desde la antigüedad se sabía que la magnetita de óxido de hierro


(Fe3O4) atraían pequeños trozos de hierro, el hombre de magnetismo
proviene de la región magnesia en el Asia menor.

Oersted en 1819, sostenía que la corriente galvánica y el magnetismo


debería ser manifestaciones de la electricidad. Faraday observó que
se produce en un circuito una corriente instantánea cuando en todo
circuito próximo se establece o se interrumpe una corriente.

Oersted sostuvo que al producirse efectos magnéticos por el


movimiento de cargas eléctricas. Faraday y Henry sostenía que
pueden obtenerse corrientes por el movimiento de imanes.

La interacción magnética no está relacionada con la fuerza de


gravitación, tampoco con la interacción eléctrica, porque no atrae
pedazos de papel o bolitas de corcho.

La región de un cuerpo en los cuales el magnetismo aparece


concentrado se llama polos magnéticos. Un cuerpo magnetizado se
denomina imán. Ejemplo; donde el sur magnético está situado en el
hemisferio norte y no coincide con el norte geográfico.

3
Ahora si tenemos una varilla magnetizada en cualquier punto de la
superficie terrestre y la dejamos mover libremente alrededor de la
vertical, la varilla girará de modo que siempre el mismo extremo
siguiera hacia el polo norte geográfico.

Esto significa que la tierra ejerce una fuerza adicional sobre la varilla,
fuerza que no experimenta las sugiere que hay dos polos magnéticos
norte y sur.

La interacción entre polos magnéticos del mismo nombre es repulsiva


y la interacción entre polos de distintos nombres es atractiva.

Luego las interacciones eléctricas y magnéticas están íntimamente


relacionadas, siendo solo dos aspectos diferentes de una propiedad
de la materia que es su carga eléctrica.

Una carga eléctrica da lugar a un campo eléctrico y una carga móvil


da lugar a una corriente eléctrica constante, que a su vez genera un
campo magnético.

Las interacciones eléctricas y magnéticas se consideran con un


nombre más general denominado INTERACCION
ELECTROMAGNÉTICA.

Campo eléctrico creado por un imán.

4
A. CAMPO MAGNÉTICO:
El campo magnético es una región del espacio en la cual una
carga eléctrica puntual que se desplaza, sufre los efectos de
una fuerza que es perpendicular a su desplazamiento. El
campo magnético en un punto se representa por un vector B
llamado Inducción magnética o Densidad de flujo magnético y
se puede visualizar por medio de líneas de inducción que
deben cumplir con lo siguiente:
Para definir , consideramos lo siguiente:
 Carga en movimiento

 Una (no gravitacional, no eléctrica) que actúa sobre la


carga en movimiento.

Sea una carga positiva q, que se mueve con una velocidad

y si actúa una fuerza lateral sobre la carga que se mueve,


entonces diremos que en esa región existe un campo
magnético y que satisface la relación:

F = q ( VxB)
Para hallar la dirección de se aplica la regla de la mano
derecha, tal como se indica

5
B. INDUCCION MAGNETICA:

En el año 1820, dijimos que Oesed observo que la aguja de una


brújula colocada debajo o arriba de un conductor rectilíneo giraba
hasta colocarse perpendicular al mismo cuando circulaba una
corriente eléctrica. La experiencia probó que las corrientes eléctricas
producían efectos magnéticos o sea originaban un campo magnético
en el espacio que rodea al conductor con la siguiente notable
diferencia: las limaduras se orientaban formando círculos en cuyo
centro se encontraba el conductor, las líneas de fuerza magnética
son cerradas, no proceden de una fuente y no terminan en un
sumidero. Podemos decir que la corriente eléctrica se comporta
como un remolino con las líneas de fuerza. Los campos magnéticos
ejercen fuerzas sobre las cargas en movimiento. La presencia de
este nuevo elemento, es decir la carga móvil, hace necesario utilizar
un nuevo vector para describir las propiedades de los campos
magnéticos, este vector magnético se denomina inducción magnética

y en el vació este vector está relacionado con mediante la

expresión .
La inducción magnética es un vector tal que en cada punto coincide
en dirección y sentido con los de la línea de fuerza magnética
correspondiente. Las brújulas, al alinearse a lo largo de las líneas de
fuerza del campo magnético, indican la dirección y el sentido de la

intensidad del campo de inducción .La obtención de una

expresión para se deriva de la observación experimental de lo que


le sucede a una carga en movimiento en presencia de un campo
magnético, suponemos que no existe campo gravitatorio ni eléctrico.
Si la carga estuviera en reposo no se apreciaría ninguna fuerza
mutua; sin embargo, si la carga se mueve dentro del campo creado
por un imán se observa cómo su trayectoria se curva, lo cual indica

que una fuerza magnética se está ejerciendo sobre ella. Del


estudio experimental de este fenómeno se deduce que:

6
o es tanto mayor cuanto mayor es la magnitud de la carga
y su sentido depende del signo de la carga.

o es tanto mayor cuanto mayor es la velocidad de la carga


.

o se hace máxima cuando la carga se mueve en una


dirección perpendicular a las líneas de fuerza y resulta nula
cuando se mueve paralelamente a ella.
o La dirección de la fuerza magnética en un punto resulta
perpendicular al plano definido por las líneas de fuerza a nivel
de ese punto y por la dirección del movimiento de la carga ,o

lo que es lo mismo, es perpendicular al plano formado por

los vectores y .

Donde:

 representa el módulo o magnitud de la inducción del


campo magnético.

 𝜃 el ángulo que forman los vectores y

7
Dado que , y son vectores, es necesario además reunir
en una regla lo relativo a la relación entre sus direcciones y sentidos:

el vector es perpendicular al plano formado por los vectores y


y su sentido coincide con el de avance de un tornillo que se hiciera

girar en el sentido que va de a (por el camino más corto).


Dicha regla, es llamada del tornillo de Maxwell es equivalente a la de
la mano izquierda, según la cual las direcciones y sentidos de los

vectores , y .

La ecuación constituye una definición


indirecta del módulo o magnitud de la intensidad del vector inducción
de campo magnético, dado que a partir de ella se tiene:

La dirección de es precisamente aquélla en la que debería

desplazarse para que fuera nula; es decir, la de las líneas de


fuerza.

En la fórmula es posible identificar el producto

vectorial Podemos entonces expresar


la fuerza magnética en forma general como

La unidad del campo magnético en el SI es el tesla T y representa la


intensidad que ha de tener un campo magnético para que una carga
de 1 C, moviéndose en su interior a una velocidad de 1 m/s
perpendicularmente a la dirección del campo, experimente una
fuerza magnética de 1 newton.

8
Aunque no pertenece al SI, con cierta frecuencia se emplea el gauss

C. LÍNEAS DE CAMPO MAGNÉTICO:


1. Son líneas imaginarias, continuas.
2. Son líneas cerradas, que no tienen principio ni fin.
3. Sirven para describir como varia el campo magnético en
una región del espacio.
4. Trazando una tangente a estas líneas hallamos la
dirección del campo magnético.

5. Regiones donde las líneas están muy cerradas, es

grande y donde están separados son muy pequeña.


6. Las líneas de inducción se dibujan, tal que el número de
líneas por unidad de área de sección transversal sea
proporcional a la magnitud del vector de campo
magnético.
7. Las líneas de campo no se cortan, porque sino

tendríamos en un punto, dos direcciones del y no


puede ser.

9
8. Las líneas de inducción:
a) La tangente a una línea de inducción en un punto cualquiera
indica la dirección de B en ese punto.
b) La dirección de la inducción magnética en un punto cualquiera
es tangente a la línea de inducción
c) La magnitud de la inducción magnética B es proporcional al
número de líneas de inducción por unidad de área de sección
transversal
d) Las líneas de inducción se dibujan de tal manera que el número
de ellas por unidad de área de sección transversal sea
proporcional a la magnitud de B . Si las líneas están muy
cercanas entre sí, la magnitud de B es mayor y donde están
muy separadas, la magnitud de B es menor

10
D. MOVIMIENTO DE PARTICULA:
Los campos eléctricos y magnéticos desvían ambos las
trayectorias de las cargas en movimiento, pero lo hacen de
modos diferentes. Una partícula cargada que se mueve en un
campo eléctrico , como el producido entre las dos placas de
un condensador plano dispuesto horizontalmente sufre una
fuerza eléctrica en la misma dirección del campo que
curva su trayectoria. Si la partícula alcanza el espacio
comprendido entre las dos placas según una dirección paralela,
se desviará hacia la placa positiva (+) si su carga es negativa y
hacia la placa negativa (-) en caso contrario, pero siempre en
un plano vertical, es decir, perpendicular a ambas placas. Dicho
plano es el definido por los vectores y .
Si las dos placas del condensador se sustituyen por los dos
polos de un imán de herradura, la partícula sufre una fuerza

magnética que según la regla de la mano izquierda es

perpendicular a los vectores y . En este caso la


trayectoria de la partícula cargada se desvía en el plano
horizontal. Si combinamos la fuerza eléctrica y la magnética
actuando simultáneamente sobre una partícula de carga ,
moviéndose con velocidad tenemos:
Esta fuerza se la conoce como fuerza de Lorentz

E. FUERZA SOBRE UNA CARGA EN MOVIMIENTO:


Debido a que un campo magnético ejerce una fuerza
perpendicular sobre una carga en movimiento, ejercerá
también una fuerza perpendicular sobre un conductor por el
cual circula una corriente eléctrica I, como se muestra en la
figura

11
Si el conductor es recto con una longitud L, como se muestra
en la figura, la fuerza sobre éste se calcula partiendo de la
expresión

La dirección de la fuerza F se determina aplicando la regla de


la mano derecha.

12
F. MOMENTO MAGNETICO:
Supongamos una espira por la cual circula una corriente
constante I en el interior de un campo magnético B, como se
muestra en la figura.1 Y 2

Para determinar la fuerza que se ejerce sobre cada sección recta de la

espira, se utiliza la expresión

Las direcciones de las fuerzas son como se muestra en la figura


1. Según lo anterior, la fuerza total sobre la espira es cero.
Ahora analicemos nuevamente la espira, pero cuando se ha
girado un ángulo 𝜃 con respecto a la dirección del campo
magnético B, como se muestra en la figura 2 Se observa que
las fuerzas F1 que actúan sobre los lados AB y CD de la espira
producen un momento con respecto a O y que las fuerzas F2
que actúan sobre los lados BC y DA se anulan. Por lo tanto, el
momento con respecto a O es,

13
donde A, es el área de la espira; si se colocan N espiras, el
momento total con respecto a O es,

donde n se le llama Momento de dipolo magnético y se


representa por un vector cuya dirección es perpendicular al
plano de la espira y el sentido es el que se muestra en la figura
1. Por lo tanto, el momento de la espira es,

Para hallar el sentido de se coge la espira de perfil con la


mano derecha, de tal manera que los dedos tengan la misma
dirección de la corriente por la espira; la dirección del pulgar
indicará el sentido del vector momento de dipolo magnético
(Fig.2)

14
PROBLEMAS RESULETOS:

1. Un protón se mueve con una velocidad de 8 x 106 m/s, a lo largo


del eje X. El protón entra a una región donde se tiene un campo
magnético de 2.5 T, su dirección forma un ángulo de 60 con el
eje X y está en el plano XY. Halle la fuerza magnética y
aceleración del protón.

2. Una bobina consta de 40 vueltas y sus dimensiones son 0.25


m por 0.2 m. La bobina está articulada a lo largo del eje Y y el
plano de la bobina forma un ángulo de 45° con el eje X. Halle
el momento de torsión ejercido sobre la espira por un campo
magnético uniforme de 0.25 T dirigido a lo largo del eje X,
cuando la corriente por la bobina es de 0.5 A en la dirección
indicada. Determine el sentido de rotación.

15
3. Halle la fuerza ejercida sobre un conductor de longitud 0.3 m
que transporta una corriente de 5 A en dirección -Z, donde el

campo magnético es

16
CONCLUSIONES:
 Como conclusión podemos decir que, en resumen, el
magnetismo es un fenómeno físico por el que los materiales
ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales.
El magnetismo se utiliza para el diseño de todos los motores y
generadores y electroimanes. Las fuerzas magnéticas son
producidas por el movimiento de partículas cargadas, como por
ejemplo los electrones, lo que indica dicha relación entre la
electricidad y el magnetismo. La fuerza magnética entre imanes
y/o en electroimanes es un efecto residual de la fuerza
magnética entre cargasen movimiento.
 El campo magnético es una región del espacio en la cual una
carga eléctrica puntual de valor que se desplaza a una
velocidad, sufre los efectos de una fuerza perpendicular y
proporcional tanto a la velocidad como al campo. Asi dicha
percibirá una fuerza descrita con la siguiente igualdad;

Donde F es la fuerza, V es la velocidad, B el campo magnético,


también llamado inducción magnética y densidad del flujo
magnético (tanto F como V y B son magnitudes vectoriales y el
producto vectorial tiene como resultante un vector perpendicular
tanto a V como a B)

17
BIBLIOGRAFIA:
 FÍSICA Principios de Electricidad y Magnetismo
UNIVERSIDAD NACIONALDF, COLOMBIA
 UNNE – Facultad de Ingeniería Física III - CAMPO
MAGNETICO
 Braun, Eliezer, “electromagnetismo” México 1992
 Maxwell James Clerk (1881), A treatise on electricity and
magnetinm, vol II
 Monografías. com

18

También podría gustarte