Está en la página 1de 19

LOS PLANOS DEL LENGUAJE:

El plano está constituido por 2 partes: lengua y habla. Ferdinand de Saussure, desde un
principio, estableció la distinción entre langue y parole.

“El lenguaje tiene un lado individual y un lado social, y no se puede concebir el uno sin el
otro”

Entonces, lengua y habla son dos aspectos diferentes, pero inseparables. Es decir, la
realización de un plano requiere de la existencia del otro y viceversa. Así, “por un lado, el
habla es realización de la lengua, y, por otro lado, la lengua es condición del habla” (coseriu:
1962-42).

Veámoslo gráficamente:

Para concluir este punto, nos permitimos esta analogía. El lenguaje equivale a una moneda
(por ejemplo, un nuevo sol) ; esta moneda está constituida por dos planos: cara(lengua) y
sello (habla) . así unidos constituyen un valor de cambio. Ahora, si a esta moneda la
cortamos con una sierra fina: tenemos la “cara” separado del “sello”. Luego, descubrimos
que separados pierden su valor. Entonces, necesariamente, deben estar unidos. Del mismo
modo, lengua y habla, interrelacionados y mutuamente alimentándose, constituyen el
lenguaje.
LENGUA Y HABLA

1. LA LENGUA

1.1. Definición

Es el sistema de signos verbales, propios de una comunidad, producida socialmente como


consecuencia de convenciones entre sus integrantes. Cabe destacar que el conjunto de
signos que forman la lengua están debidamente estructurados y sistematizados.

b. Es teórica, en tanto que su aprendizaje y manejo requieren del análisis y estudio, lo que
significa que toda lengua está conformada por una serie de reglas y conjunto de elementos
organizados (materia de la gramática) que se pueden teorizar y aprender

c. Es más o menos fija, porque el sistema de signos que la conforman aparentemente es


estático en una época determinada, muy por el contrario sufren variaciones con el paso de
los años. Esto es palpable si comparamos nuestra lengua de hoy con la Edad Media, inicios
de la Moderna o cualquier época pasada.

d. Es psíquica, ya que se localiza en el cerebro, donde las imágenes acústicas se asocian con
conceptos. Esto quiere decir que la lengua es de carácter eminentemente mental

La capacidad que toda persona tiene de comunicarse con las demás personas, mediante
signos orales (y, si su desarrollo cultural lo permite, también escritos). Se trata, pues, de una
facultad humana, independientemente de que, al hablar, emplee una lengua u otra
(español, inglés, chino...).
No digamos, pues, «lenguaje español», «lenguaje inglés», etc. El término lenguaje debe
emplearse sólo en la acepción precisa que hemos definido.
El lenguaje es el conjunto de medios que permiten al hombre expresar sus pensamientos,
sentimientos y vivencias. También se define como el conjunto de sistemas de comunicación
constituido por diversas manifestaciones: dibujos, gestos, sonidos, movimientos procesos
culturales (mitos, leyenda, arte, monumentos), etc. Algunos autores lo reducen a la función
biológica de la relación, y por eso hablan de lenguaje de los animales (abejas, hormigas,
delfines); incluso, no faltan quienes consideran que la cultura misma es un lenguaje, porque
en cada una de sus ramas y manifestaciones contiene un mensaje, es decir, un significado.
Por su parte el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española señala que lenguaje
viene a ser el conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa
o siente. Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular. Uso del habla o
facultad de hablar. Conjunto de señales que dan a entender algo
El lenguaje es una institución social, pues sólo puede existir en sociedad, como instrumento
de comunicación humana. Al igual que otras instituciones sociales, como la familia, el
lenguaje puede ser muy amplio e incluso universal, pero varía de una comunidad a otra, en
cada una de las cuales se manifiesta de modo diferente. Además, cambia constantemente
por la presión de necesidades diversas y también de otras comunidades.
El lenguaje presenta manifestaciones distintas en las diversas comunidades que existen en
la Tierra; cada una de esas manifestaciones recibe el nombre de lengua o idioma. Lenguas
o idiomas son, por tanto, el español, el inglés, el chino, etc. En España existen cuatro
lenguas o idiomas: el castellano (que, por ser la lengua oficial común a toda la nación, se
denomina también español), el catalán, el gallego, el gallego y el vascuence o euskera, que
son oficiales en sus respectivos territorios.

Diversas definiciones

Hay una inmensidad de definiciones sobre qué es el lenguaje humano, dependiendo de


cada autor en cada época y en cada circunstancia. Una selección de varias de las
definiciones que se le ha dado al lenguaje: [1]
1. Por el lenguaje entendemos un sistema de códigos con cuya ayuda se designan los
objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los mismos. (A. R.
Luria, 1977).
2. El lenguaje es un hábito manipulatorio (J.B. Watson, 1924).
3. El lenguaje es un conjunto finito o infinito de oraciones, cada una de las cuales posee una
extensión finita y construida a partir de un conjunto finito de elementos (Noam Chomsky,
1957).
4. El lenguaje es una instancia o facultad que se invoca para explicar que todos los hombres
hablan entre sí (J. P. Bornchart, 1957).
1.2.El lenguaje se caracteriza por:
La lengua es un sistema de signos. Recordemos el marco teórico de Saussure. Este inició el
Estructuralismo desde el punto de vista lingüístico, debido a esta definición. Los elementos
que estructuran la Lengua son definibles por las relaciones que mantienen entre sí.
De lo anterior se desprende que la lengua, como sistema social que es, constituye un
producto más o menos fijo, estable.
Una lengua va cambiando muy lentamente y según las necesidades de expresión que surgen
de su empleo cotidiano.
Contribuye a fijar el sistema el hecho de que exista escritura. El habla, en cambio, no es algo
fijo, sino libre. Es sabido que cada persona combina libremente los elementos que el idioma
le ofrece. En cada hablante la lengua se realiza de una manera particular. Dependiendo de
cómo lo quieren expresar para la vida cotidiana. Puede ser:
1. Es un comportamiento voluntario a diferencia de los actos reflejos o instintivos como
bostezar, estornudar, reír, llorar, toser, etc.
2. Es un conjunto de hábitos adquiridos que se forman a temprana edad, de allí que los
niños aprenden su propia lengua y una adquirida más fácil que los adultos.
3. Es arbitrario por que no guarda ninguna relación de correspondencia con la realidad que
designa.
4. El lenguaje es una convención es decir aunque allá arbitrariedad, las personas convienen
en utilizarlo de determinada manera y bajo tal o cual sentido.
5. Es una tradición, una institución social formada a través de la vida en común de gran
número de personas.
6. La lengua es conservadora y se resiste a los cambios pero aun así cambia más
rápidamente que las plantas y los animales.
7. Es oral y está formada por sonidos distintivos llamados fonemas.
8. Es lineal pues sus unidades se desarrollan en orden sucesivo formando una cadena
hablada.
9. Se compone de un inventario más o menos pequeño y limitado de fonemas (son 24
fonemas) que combinados se pueden obtener infinita cantidad de mensajes.
Está dividido en:
 lenguaje oral.-
•Expresividad.
La expresión oral es espontánea y natural y está llena de matices afectivos que dependen
del tono que empleamos y de los gestos; por eso tiene gran capacidad expresiva.
•Vocabulario.
Se utiliza un vocabulario sencillo y limitado y normalmente está lleno de incorrecciones
como frases hechas (muletillas) y repeticiones.
O sea, entonces, no...
•Hablar correctamente.
· Hablar despacio y con un tono normal.
· Vocalizar bien.
· Evitar muletillas.
· Llamar a las cosas por su nombre evitando abusar de "cosa", "cacharro", "chisme"...
· Evitar palabras como "tío", "guay, "chachi"...
· Utilizar los gestos correctos sin exagerar.
 Características del lenguaje escrito.-
•Expresividad.
Es menos expresivo y espontáneo y carece de gestos; por eso es más difícil expresar lo que
queremos.
•Vocabulario.
Se puede usar un vocabulario más extenso y apropiado ya que da tiempo a pensar más y se
puede corregir si nos equivocamos.
•Para escribir bien.
· Hay que leer mucho.
· Cuidar la ortografía. Un texto con faltas es algo bochornoso.
· Leer lo que hemos escrito y poner cuidado en que los puntos coincidan con el final de las
oraciones. Si lo que se lee no tiene sentido hay que corregirlo.
· Consultar el diccionario para usar las palabras correctas.
· No repetir palabras como "entonces", "pero", "y"...

Formas del lenguaje

 La comunicación adopta múltiples formas. Las más importantes son la comunicación


verbal y la comunicación no verbal.
 La comunicación verbal
La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y
palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.
Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden
expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la
comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado,
los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos
comunicamos con los demás.
Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas,
jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y
jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más
conocida, hay una evolución importante. Para interpretar correctamente los mensajes
escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del
mensaje.
 La comunicación no verbal
En nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los sistemas de comunicación no
verbal.
La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad:
Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos
corporales, etc.
Características:
Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas.
En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo
a ampliar o reducir el significado del mensaje.
Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas.
Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña,
completa, modifica o sustituye en ocasiones.
Entre los sistemas de comunicación no verbal tenemos:
El lenguaje corporal. Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso
nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con
los demás.
El lenguaje icónico. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código
Morse, códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordomudos), códigos
semiuniversales (el beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales
de los árbitros deportivos).

Funciones del lenguaje

“funciones del lenguaje”, porque una “lengua”, en lingüística, es un idioma, y todos los
idiomas tienen las mismas funciones. El lenguaje (es decir, la capacidad humana de
comunicarse mediante un sistema de signos sonoros articulados) tiene las siguientes
funciones:
1. Función representativa o referencial. Se usa cuando pretendemos meramente transmitir
una información, sin hacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en nuestro
interlocutor, por ejemplo cuando decimos “está lloviendo”, o “la capital de Marruecos es
Rabat”. Esta función se centra, dentro de los elementos de la comunicación, en el mensaje,
aunque también hay quien dice que se centra en la realidad exterior o referente (los
elementos de la comunicación están explicados al final de este artículo).
2. Función expresiva o emotiva. Es utilizada cuando el emisor (elemento en el que se centra
esta función) pretende dar cuenta de su estado físico o anímico, como cuando soltamos un
“¡ay!” al pillarnos la lengua con la tapa del piano, cuando decimos a nuestra novia que la
echamos de menos o cuando decimos que odiamos las espinacas.
3. Función apelativa o conativa. Mediante el uso de esta función normalmente
pretendemos provocar una reacción en el receptor, que es el elemento fundamental aquí.
Es decir, queremos que haga algo, o que deje de hacerlo. Es la función principal cuando, por
ejemplo, decimos “vete a tomar el aire”, “abre la ventana, por favor” o “cállate”.
4. Función fática. La usamos para comprobar que el canal (elemento fundamental) sigue
abierto, es decir, que la comunicación es físicamente posible. Por ejemplo, cuando
hablando por el móvil preguntamos si nos oyen, o cuando usamos coletillas. Ejemplos de
coletillas, en cursiva: “Te quedas ahí quieto, ¿eh?“; “ayer lo pasé genial en la fiesta,
¿sabes?“.
5. Función poética o estética. Se pretende crear belleza usando el lenguaje. Es la función
principal en poemas, novelas, obras de teatro y canciones. También es una de las principales
funciones en los refranes. Esta función, al igual que la representativa, se centra en el
mensaje, pero al contrario que ella, en su forma y no en su contenido. Cualquier poema es
un ejemplo de la función estética del lenguaje. Por ejemplo: “Y yo me la llevé al río, /
creyendo que era mozuela, / pero tenía marido.” (Federico García Lorca)
6. Función metalingüística. Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la misma lengua
u otra cualquiera. Por ejemplo, cuando decimos “burro se escribe con b”, o “the es el
artículo en inglés”. Esta función se centra en el código, es decir, en la lengua respectiva de
la que se hable.
Las tres primeras funciones son comunes a cualquier acto de comunicación. A las otras tres,
más propias del lenguaje, se les llama funciones lingüísticas.
No está de más decir que casi cualquier acto de comunicación verbal alberga más de una
de las funciones: por ejemplo, cuando gritamos “¡Sácame el dedo del ojo!” estamos usando
al mismo tiempo las funciones apelativa y expresiva; cuando decimos “¡Qué bien, mañana
es mi cumpleaños”, la expresiva y la representativa; al decir “El semáforo ya está en verde”
usamos las funciones representativa y apelativa (transmitimos la información, y al mismo
tiempo queremos que el conductor arranque); si decimos a un compañero “¡Barco se
escribe con b, animal”, hacemos uso de las funciones apelativa, expresiva y metalingüística
al mismo tiempo.
 los elementos de la comunicación:
1.El emisor es la fuente del mensaje, es decir, donde se origina la información. En el dibujo,
yo represento al emisor, dado que yo emito el mensaje.
2.El receptor es el destinatario de la información. En este caso, todos mis alumnos son los
receptores.
3.El mensaje es la información que se transmite. En este caso, mi pregunta “¡¡¿Quién ha
tirado ese papel?!!
4.El canal es el medio físico por el que viaja el mensaje. En el ejemplo, es el aire por el cual
viajan las ondas sonoras de las palabras que digo. Puede ser también el cable del teléfono,
o el papel en el que está escrita una carta.
5.El código es el sistema de signos que utilizo para codificar la información. Puede ser
cualquier lengua natural (como el castellano, en el ejemplo del dibujo), pero también un
código secreto, el Morse, el esperanto o las señales que se hacen los deportistas para indicar
qué jugada van a realizar. Por supuesto, para que la comunicación sea efectiva, tanto emisor
como receptor deben conocer el mismo código (por ejemplo, el mismo idioma).
6. La situación son todas las circunstancias que rodean al acto de comunicación, y que
influyen en el significado del lenguaje. Puede ser el lugar donde se encuentren emisor y
receptor, el momento del día -o del año- , la relación que haya entre ellos, etc. En la
situación se encuentra también el
7. referente, que aunque propiamente no es un elemento de la comunicación, suele ser
explicado junto con ellos. Es la realidad extralingüística a la que se refiere el mensaje (en
caso de que lo haga). En el ejemplo, el referente es el papel arrugado que hay en el suelo.
8. El ruido tampoco suele ser tomado como un elemento de la comunicación. Es cualquier
interferencia que dificulte que el mensaje llegue a su destino. Puede ser el ruido de la clase,
como los murmullos o las toses, o el motor de un camión que pase por la calle.

2. EL HABLA
2.1. Definición

Es un fenómeno físico y concreto que se realiza en la pronunciación: por medio de los


órganos de fonación del individuo produce una cadena de sonidos.

En este hecho personal el hablante desarrolla “un acto individual de voluntad y de


inteligencia” elige los signos verbales que necesita en un momento determinado en su afán
de comunicarse con sus semejantes.

Por último, ejemplifiquemos este concepto:

Tanto el demagogo Alan García como el liberal Mario Vargas llosa manejan un lengua
común: el español. Pero, si los escuchamos, descubrimos que cada uno tiene su modo de
hablar. Luego, tenemos un habla: la de Vargas de llosa y otra: la de Alan García.

En esta parte, desarrollamos cada una de las características de esta dicotomía.

LENGUA HABLA

ES UN CÓDIGO ES EL USO DEL CÓDIGO

Porque es un sistema de signos Porque es la realización concreta, por


convencionales organizado en base a parte de un individuo, de acto de la
una serie de reglas acordadas (tacita o pronunciación. Los signos ideales de
explícitamente) por una comunidad materialización en la emisión
lingüística de sonidos articulados.

CASI FIJA VARIABLE

Porque el sistema de la lengua Porque el habla difiere de persona en


permanece estable, por lo menos en el persona e incluso en la misma persona,
momento presente. según su edad, su interés y otras
condiciones particulares en un momento
Aunque, desde un punto de vista
dado.
histórico, todas las lenguas cambian.
TEÓRICA PRÁCTICA

Porque puede ser descrita y analizada Porque es acción concreta y se


en función a normas y principios, desarrolla en el momento en que un
planteados por una comunidad individuo transmite su mensaje a otro
lingüística. individuo. Es una realización efímera.

SÍQUICA SICOFÍSICA

Porque son signos virtuales (la Porque el acto del habla implica el
asociación de imágenes conceptuales e conjunto de selecciones que un individuo
imágenes acústicas) que tienen su hace de los elementos del sistema y la
asiento en el cerebro. Además, aquí se activación de los órganos del habla que
encodifican y decodifican todos los permitirán la emisión física (oíble) de
mensajes. sonidos articulados.

SOCIAL INDIVIDUAL

Porque es un producto creado por la Porque es un acto producido por una


colectividad y es propiedad compartida sola persona a través de un acto de
por todos sus miembros. voluntad.

Es la materialización de la lengua donde cada individuo (en un acto de voluntad e


inteligencia y de acuerdo a su necesidad o interés) emplea el sistema de signos de manera
peculiar

2.2. Características

a. Es individual, porque se manifiesta en cada integrante de la comunidad lingüística como


una expresión particular y propia que solo posee el individuo.
Es práctica, ya que el habla es el medio más usual y eficaz de la comunicación. Alude pues
a su estricta materialización que se hace tanto con sonidos articulados orales o en el plano
escrito y dentro del marco de nuestra interrelación cotidiana.

b. Es variable, puesto que obedece al interés o necesidad de cada emisor, los cuales están
determinados por su grado cultural, su experiencia, su emotividad, su madurez, etc.

c. Es psicofísica, porque implica una codificación en el cerebro (actividad mental) y también


constituye una articulación con la participación de los órganos del habla y demás órganos
hasta la realización final del acto del habla

COMPARACIÓN ENTRE LENGUA Y HABLA

LENGUA HABLA

Es un código Es el uso del código

Casi fija variable

Teórica Práctica

Síquica Psicofísica

Social individual

3. EL IDIOMA

El idioma es la lengua oficial de un país y es la expresión de un grupo dominante

4. EL DIALECTO

La realidad lingüística de un país ofrece gran diversidad y complejidad. Puede haber una
variedad notable de lenguas, pero una será la predominante, la lengua oficial (idioma). Es
también natural que una lengua, en su uso regional, tenga sus variantes; es una realidad
lingüística normal, hecho que puede originar inclusive el surgimiento de otras lenguas. Por
ejemplo el castellano, la lengua dominante, tiene variedades regionales y locales más o
menos acentuadas. Los dialectos pueden clasificarse en geolecto y sociolecto.

Es un término técnico que se usa para designar a cualquier variación que sufre una lengua.
A la variación motivada por factores geográficos se denomina dialecto regional (o habla
regional). Así por la particularidad de su habla podemos deducir el lugar de procedencia de
una persona.

Algunos autores transcriben el habla regional en sus obras. Es “oye chuiche, sácate toda tu
ropa y métete en mi cama. Sácate tu camisa y tu calzoncillo también pues sonso, que todo
está mojado.- volvió a ordenarme” (Julián Huanay: El retoño). Aquí se evidencia el dialecto
huancaíno.

Las variaciones regionales se pueden manifestar en diversos aspectos:

a) Fonético.- Cuando varía en la pronunciación y entonación Ej. Dialecto Chinchano:

“Comairita, uté grita si le tumbo en ete camino?

“No compaire si hata ronca etoy-”.

(Antonio Gálvez Ronceros)

b) Morfológico.- Cambia la estructura de la palabra usando alomorfos dialectales:

• Amorcito (peruano)

• Amorcitico (venezolano)

c) Sintáctico.- La disposición de los componentes de la oración varía según el hábito de una


región. Ej. Dialecto selvático.

Del mercado en su esquina, carne del monte don Mañuco vende

(Francisco Izquierdo Ríos).


d) Semántico.- La palabra cambia de significado según el lugar.

Participio de morder (peruano).

• Mordida

Sobornada (colombiano)

e) Lexical.- Toda localidad cuenta con un repertorio de palabras propias de esa región. A un
niño se le llama “chavo” en México, “pibe” en Argentina, “chuiche” en Huancayo, etc.

2. El Sociolecto

Es la variación de una lengua determinada por los estratos sociales; es decir, el uso típico
que de una lengua hacen en las diversas capas sociales. El que corresponde al estrato
dominante es el más deseable.

Luis Hernán Ramírez distingue tres niveles.

a) Nivel Superestándar.- Es el ideal de lengua que una persona aspira emplear. Se manifiesta
en forma escrita y comprende dos subniveles: eruditoy poético.

b) Nivel Estándar.- Goza de mayor popularidad y comprende a dos


subniveles: culto y coloquial. Es aquí donde la gramática realiza sus estudios.

c) Nivel Subestándar.- Usado por los sectores marginales incluye un conjunto de vocablos
que son rechazados por los hablantes del nivel estándar. Incluye al habla marginal y habla
vulgar.

De estos tres niveles, el que representa a una comunidad lingüística es el nivel estándar. Las
instituciones educativas buscan impartir el conocimiento de la estructura de la lengua.
5. EL GEOLECTO

5.1. Definición

Es la forma de habla común de un grupo social establecido en una determinada zona


geográfica. A esta variante de lengua por cuestiones geográficas también se le denomina
variación diatópica. Otras la denominan Geolecto.

5.2. Algunas Causas de la dialectización

a. La implantación de una lengua dominante en territorios donde previamente ya existían


lenguas. En una suerte de convivencia van a adquirir rasgos comunes y peculiares en zonas
específicas. Es el caso del castellano peruano, muy diferenciable tanto de la costa, la sierra
como la selva, y es aún más acentuado en estas dos últimas por la interferencia de las
lenguas nativas.

b. Cada grupo social tiene su propio desarrollo, el cual está determinado por un conjunto
de factores sociales, culturales, geográficos, etc. Está en constante evolución a la par de la
lengua, la que en el tiempo va distanciándose y marcando sellos particulares respecto a su
forma inicial más aún si hay una complejidad o marcada extensión territorial.

4.4. Las variaciones dialectales.

Se dan en aspectos diversos.

Fonético. El cual se percibe en la pronunciación y es propia de cada región.

“Mira pariba y sabes, Jutito, el tiempo o si va a llové. Sabes pande cruzó el río, cómo caza
camarone, onde encontrará la lena má seca..., de qué modo

cura anímale güenos pal hombre” (formas de expresión de la etnia negra en el Perú, de
Monólogo desde la tinieblas de Antonio Gálvez Ronceros1).

Léxico. Cuando se dan variaciones en el vocabulario de una región respecto a otra zona
“Al medio de transporte público se dice en el Perú microbús; en México, camión y en Cuba
guagua.”

Morfológico. Si las alteraciones se han producido en la estructura interna de ciertas


palabras.

“Ato, no te creas, nomás está tantito atarantado porque Orión le dio con su leño en la
cabeza” (1)

“Era algo duro de entendederas y le gustaba encararse con todo” (2)

(1 y 2 son formas del habla en las zonas rurales de México, de El llano en llamas de Juan
Rulfo)

Semántico. Cuando una misma palabra expresa, en otras regiones, significados diversos.

La expresión mona en Venezuela quiere decir mujer presumida; en el Perú, significa hembra
del mono o simplemente femenino de mono.

Sintáctico. Si se da una modificación en la construcción de frases y oraciones, es decir, el


orden de la palabras.

“Entonces, después, nuestro Padre dijo con su boca: De todos lo ángeles, el más hermoso,
que venga” (castellano de la sierra peruana, de El sueño del pongo de José María Arguedas).

6. EL SOCIOLECTO

El término sociolecto es un vocablo culto y pertenece al ámbito de la lingüística y, más


específicamente, al de la sociolingüística, la rama del lenguaje que estudia la relación entre
la sociedad y la lengua.

Por sociolecto se entiende la manera de hablar de un grupo social determinado. En el uso


cotidiano del lenguaje hablado un mismo idioma se puede hablar de muchas maneras y, en
este sentido, cuando un colectivo o grupo social tiene su propia forma de expresarse está
utilizando un sociolecto. El sociolecto puede tener varios niveles: el culto, el coloquial o el
vulgar. Imaginemos un grupo de eruditos profesores de lengua que se relacionan
habitualmente por razones profesionales (se comunican con un sociolecto, pues manejan
un mismo idioma pero con un nivel superior). En el extremo opuesto podríamos pensar en
un colectivo marginal que al comunicarse utiliza una serie de palabras y expresiones
comunes y crea una una "lengua particular", un sociolecto.

El sociolecto de un estrato social tiene una relación directa con su formación y su cultura
como grupo social. Así, estudiar un sociolecto determinado es una manera de comprender
los vínculos entre lengua y sociedad dentro de una colectividad. Es evidente que no hablan
igual un grupo social que vive en una zona aislada y forma parte del medio rural que otro
grupo social de la élite universitaria.

Los lingüistas que estudian la relación entre sociedad y lenguaje analizan algunos conceptos
claves. Hemos dicho que el sociolecto, también conocido como dialecto social, es el idioma
hablado por un grupo social específico. Por dialecto se entiendo la forma de hablar un
idioma en una zona geográfica determinada (por ejemplo, el español es la lengua oficial de
Argentina pero los argentinos tienen una serie de particularidades que conforman una
variedad dialectal).

El interlecto se refiere al uso de una segunda lengua basado en las influencias de la lengua
materna (si un hablante de español aprende francés como segunda lengua su dominio
fonético del idioma no será igual al de un francés nativo).

Por idiolecto se entiende la manera de hablar de cada individuo (un grupo de amigos de un
mismo lugar de nacimiento comparte un idioma pero cada uno de ellos tiene su manera de
expresarse). Una jerga es una variedad lingüística distinta de la lengua estándar de la
mayoría (el lunfardo es una jerga del español que se habla en Buenos Aires pero también
podemos hablar de la jerga médica, la jerga estudiantil o la jerga carcelaria).
Son los niveles de la lengua que se dan por razones socioculturales o de estrato social. En
sociedades estratificadas (como la sociedad peruana, por ejemplo), las lenguas presentan
variantes sociales. Es la variante diastrática

a) Nivel Superestándar.- Es el ideal de lengua que una persona aspira emplear. Se manifiesta
en forma escrita y comprende dos subniveles: eruditoy poético.

b) Nivel Estándar.- Goza de mayor popularidad y comprende a dos


subniveles: culto y coloquial. Es aquí donde la gramática realiza sus estudios.

c) Nivel Subestándar.- Usado por los sectores marginales incluye un conjunto de vocablos
que son rechazados por los hablantes del nivel estándar. Incluye al habla marginal y habla
vulgar.

De estos tres niveles, el que representa a una comunidad lingüística es el nivel estándar. Las
instituciones educativas buscan impartir el conocimiento de la estructura de la lengua.

EL IDIOLECTO

Por su parte, el Idiolecto será entonces una entidad definida por la Sociolingüística para
poder clasificar y describir el Habla perteneciente única y exclusivamente a un hablante
en particular. De esta forma, la Sociolingüística identificará en una Lengua específica varios
niveles de habla, los cuales con el nombre de lectos, irán agrupando aquellos modos,
relacionados específicamente con los factores sociales, económicos y culturales. Dentro de
ellos, entonces, señalará que el Idiolecto es la forma particular de habla que tiene cada uno
de los hablantes de una Lengua, de forma individual, y que se erige como resultado de sus
vivencias particulares: edad, procedencia étnica, estrato social, nivel intelectual, nivel
académico, pertenencia a un gremio específico, género, entre otras.

En este sentido, aunque determinado hablante pertenezca a una comunidad lingüística que
tenga a bien una Lengua común, así como un modelo de lengua y distintos niveles de habla,
en los cuales este hablante puede insertarse, en todo momento más allá de sus
coincidencias con otros miembros de dicha comunidad de habla, este hablante contará con
su individualidad y forma única de realizar a través del Habla, la Lengua a la que pertenece.

De esta forma, se podría decir que el Lenguaje no es sólo un sistema de signos lingüístico
como lo asume la Lingüística, o un medio de comunicación como lo han demostrados las
ciencias especializadas en él, sino que tal como ha indicado la Sociolingüística puede ser
un reflejo de los múltiples factores que intervienen y han intervenido en la vida de un
hablante, o de una comunidad de habla, y que residen directamente en el Idiolecto. Así las
cosas, el Lenguaje sería también una tarjeta de presentación personal, un reflejo fiel de los
distintos niveles educativos, sociales, económica y biográfica

Registro lingüístico. Variante que se debe a razones de edad, sexo y ocupación.

Tecnolecto. Variante de la lengua a nivel de la profesión de cada individuo.

También podría gustarte