Está en la página 1de 75

Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

TESIS DERECHO TRIBUTARIO I

Tesis 1
Concepto de derecho tributario.-
Principios básicos del derecho tributario.-
Actos firmes y ejecutoriados.-
Los tributos- José Vicente Troya Jaramillo.

Concepto de derecho tributario.-El derecho tributario es rama del derecho público, es ese conjunto de
normas que regula las relaciones entre el Estado y el contribuyente y todo lo relacionado con la aplicación
de los tributos.

Principios básicos del derecho tributario.-


Constitución.-

Art. 300.- El régimen tributario se regirá por los principios de generalidad, progresividad, eficiencia, simplicidad
administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia y suficiencia recaudatoria. Se priorizarán los impuestos
directos y progresivos.
La política tributaria promoverá la redistribución y estimulará el empleo, la producción de bienes y servicios, y
conductas ecológicas, sociales y económicas responsables.

Código Tributario.-

Art. 5.- El régimen tributario se regirá por los principios de legalidad, generalidad, igualdad, proporcionalidad e
irretroactividad.
Son los límites y fronteras sobre los cuáles el Estado puede ejercer su poder tributario. Sino sucederían esto el Estado
podría imponer tributos a su discreción.

Los principios son aquellas reglas que delimitan el poder tributario del Estado. Son vínculos para la
discrecionalidad del Estado.
Principio de Legalidad:
 En base a la jerarquía normativa establecida en la Constitución, se traduce que los tributos nacen
en virtud de la norma. Sin ésta no nacen los tributos.
 Sin embargo, este principio cabe solo para los impuestos. “No taxation without representation”. De
manera que el poder tributario está limitado.
 El único que tiene iniciativa legislativa en materia de impuestos es el presidente de la república,
de manera que se traduce en el aforismo: “no hay impuesto sin ley”.
 Esto se debe que las contribuciones y tasas pueden crearse mediante ordenanzas- Órganos
legislativos seccionales. Y son únicamente los consejos municipales o provinciales los que pueden
crear este tipo de tributos. Estos tributos van a regir dentro del territorio que se circunscribe el
organismo.
Principios de Generalidad:

 Cuando se crean tributos, no se hace pensando en cierta persona o a un grupo de personas; sino
se hace pensando en toda la colectividad, para que cualquier persona que cumpla el hecho
generador tribute.

1
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

 No se puede crear tributos en base a razones de sexo, raza, religión, política, etc.
Principio de Igualdad.
 Con el nacimiento del Estado liberal a raíz de la revolución francesa, nació el principio de
igualdad formal: “Todos son iguales ante la ley”. Pero a la larga no es justicia tratar a todos de
igual manera, sino que el principio de Igualdad Material es alcanzar justicia social,
reconociéndose que a través de reconocer las desigualdades se puede encontrar este fin. De
manera que el principio es igualdad entre iguales.
 Este principio se traduce a la parte tributaria: a todos los iguales se les trata de manera igualitaria.
Pero a los diferentes se les concede ciertas ventajas, como en el caso de las personas con tercera
edad.
Principio de Proporcionalidad:
 Está marcado por el principio de justicia tributaria. En el Ecuador se aceptó el criterio de
Solidaridad, es decir, mientras más gano, sube proporcionalmente la carga fiscal.
 ¿Los ricos pagan más impuestos? Es la política que ha sido aprobada por el constituyente y el
legislador, estableciendo que la política económica y tributaria del ecuador es Solidaria y de
Justicia social. Implica que está bien que los ricos paguen más.
Principio de Irretroactividad:
 Las normas que crean, modifican o extinguen tributos, solo rigen para lo venidero.

Art. 6.- CONTRIBUCION SOLIDARIA SOBRE LAS UTILIDADES.- Las sociedades que
realicen actividades económicas, y que fueren sujetos pasivos de impuesto a la renta, pagarán una
contribución del 3% a sus utilidades que se calculará teniendo como referencia la utilidad gravable del
ejercicio fiscal 2015.
Las personas naturales pagarán esta contribución teniendo como referencia la base imponible del
ejercicio fiscal 2015, siempre y cuando ésta supere los doce mil dólares de los Estados Unidos de
Norteamérica (USD $12.000), excluyendo las rentas por relación de dependencia y la participación
de los trabajadores en las utilidades de las empresas.

 De esta forma, se están tomando criterios retroactivos para calcular el impuesto. Si una persona
gano 20.000 dólares en 2015, pero en 2016 no ganó nada tiene que pagar? Según esta ley si, va en
contra del principio de irretroactividad.
Principio de Eficiencia:
 Está relacionado más con la actividad administrativa del Estado, es decir, de cómo debe manejar
el Estado los recursos, está dirigido a mejorar o priorizar el costo de recaudación. Es decir si el
Estado va a recaudar $1 dólar, no le puede costar recaudar $1dólar, sino 0.05 ctvs. Es decir es una
optimización de los recursos públicos: “Que no se gaste tanto en recaudación”.
 Crear políticas públicas para que la recaudación sea más fácil y rápida, menos burocracia, menos
infraestructuras, etc. Para que cueste menos recaudar.
Principio de Simplicidad Administrativa:

2
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

 No está relacionada con el contribuyente, sino con la optimización de los recursos públicos.
Quiere decir que el sistema tributario no solo tiene que ser eficiente, sino que debe ser accesible
para que cualquier ciudadano pueda cumplir con las exigencias tributarias de forma fácil.
Transparencia:

 Está ligada con la actividad administrativa. El destino de la recaudación, como se recauda, que
cantidad se recauda, etc. La actividad estatal incluyendo la tributaria es de conocimiento público.
Suficiencia Recaudatoria:

 Que lo que el Estado recauda debería ser suficiente para solventar el gasto público.
o Pero si el Estado se agiganta daría derecho para recaudar más, según los términos de éste
principio.
o ¿No son las necesidades de los ciudadanos más importantes que las necesidades del
Estado?
o El Estado es el medio para alcanzar el desarrollo humano, que es el fin, no viceversa.
Actos firmes y ejecutoriados.

Actos Firmes.- Art. 83.- Actos firmes.- Son actos administrativos firmes, aquellos respecto de los cuales
no se hubiere presentado reclamo alguno, dentro del plazo que la ley señala.
Art. 84.- Actos ejecutoriados.- Se considerarán ejecutoriados aquellos actos que consistan en
resoluciones de la administración, dictados en reclamos tributarios, respecto de los cuales no se hubiere
interpuesto o no se hubiere previsto recurso ulterior, en la misma vía administrativa.

Los tributos- José Vicente Troya Jaramillo.

Naturaleza de los Tributos


Tributos muchas veces han sido asimilados con los términos contribuciones, exacción, gravamen o tasas;
sin embargo, el tributo constituye una prestación exigida unilateralmente por el Estado a los particulares
para solventar el gasto público en virtud de una potestad de imperio. Esto no implica desconocer la
intervención que puede tener el pueblo por medio de sus representantes para la votación en los tributos;
pero una vez aprobados por el el Legislador, su pago es obligatorio.
La unilateralidad implica coacción, y es que los tributos son prestaciones coactivas que se traducen en
prestaciones patrimoniales impuestas, no son de carácter personal, que también se diferencian por
ejemplo en las prestaciones patrimoniales impuestas, como el pago que se realiza por concepto de
indemnización en los casos de expropiación; o como en los casos de multas, cuyo producto también
acrece el tesoro público, pero que son efecto de una punición.
El tributo se resume y concreta en una prestación pecuniaria que los sujetos pasivos se ven obligados a
hacer en los casos y medida previstos en la ley.

 La prestación es dar dinero o equivalentes, excepcionalmente bienes. A título definitivo, por


medio de la cual se opera un enriquecimiento patrimonial del ente público y el correspondiente
empobrecimiento del contribuyente-particular que la satisface.
 Los tributos existen para que el Estado, a más de otros, cuente con recursos y pueda cumplir sus
fines; sin embargo, hay autores que afirman que hay tributos que tienen por objeto el ingreso, así
como aquellos que buscan fines extra-fiscales: redistribuir el ingreso, alentar determinadas

3
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

actividades, restringir otras. Otros Autores creen que los tributos son prestaciones creadas para
cubrir el gasto público.
 Conclusión: la principal razón de los tributos es fiscal, pero que pueden perseguir circunstancias
extra-fiscales.
Clases de Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones.
El único fundamento jurídico del tributo es la potestad de imperio del Estado, el de sus especies se
encuentra en los diferentes hechos generadores. No sirve como criterio el destino concreto o utilización
de lo recaudado, pues se trata de un hecho posterior que mal puede incidir en la naturaleza de los
mismos.
Ataliba, por ejemplo, distingue los tributos vinculados y no vinculados; los primeros aquellos cuyo
presupuesto de hecho consiste en una actividad estatal: tasas y contribuciones; y los segundos, como
aquellos que no requieren actividad estatal como los impuestos.
Los servicios públicos generales e indivisibles, deben financiarse con impuestos, en tanto que los servicios
públicos generales y divisibles con tasas; y las obras públicas que comportan un beneficio brindado a la
comunidad, pero que al propio tiempo conlleva una ventaja especial a ciertos administrados, en parte
con impuestos y en parte con contribuciones especiales denominadas de mejoras.
Los Impuestos: se dan sin que exista relación entre la prestación y el servicio, como se mencionó
anteriormente no se requiere actividad estatal en este tipo de tributos. Surge entonces verificar cuál es el
hecho generador de los impuestos, y se define por medio de la capacidad contributiva de las personas, y
que surgen en base a posesión de un patrimonio, circulación de bienes o servicios, y sobre la renta, por
ejemplo.
Clases:
Directos.- según atacan o no manifestaciones inmediatas de riqueza, como el patrimonio y la renta.
Indirectos.- los que inciden en manifestaciones mediatas de riqueza como los actos de cambio,
producción y consumo.
**Traslación del Gravamen: esta teoría sostiene que los impuestos directos sufre el gravamen el
contribuyente, en los indirectos se produce una transferencia de la exacción por el contribuyente
a un tercero, a quien impropiamente se denomina contribuyente de hecho. Es un fenómeno
económico que ocurre en los impuestos indirectos, debido a que por ejemplo, una empresa puede
trasladar la imposición a la renta, tenida por antonomasia como imposición directa. Igualmente
existen casos en que en los cuales la imposición indirecta, a fin de evitar la contracción del
mercado, puede asumirse parcial o totalmente, por el productor de bienes y servicios, quien
normalmente tales contribuciones las incorpora en los precios.
Concluye el autor: es mejor referirse a estos impuestos, como aquellos cuya traslación está prevista
y regulada por la ley y aquellos en que no está prevista y regulada.
Tasas: las tasas se cobran por el uso de los servicios públicos divisibles que brinda el estado, y también
por la utilización y aprovechamiento de los bienes del dominio público. Hay casos en los que el
administrado requiere el servicio pero hay otros en los que no existe la necesidad.
Las Tasas no son contraprestaciones producto del servicio, sino que son prestaciones exigibles con
ocasión al servicio público. Es decir, se haya solicitado o no el servicio deben ser pagadas.

4
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

La actividad administrativa debe haber efectivamente producido el servicio público. No basta la


existencia potencial del mismo, ni menos la existencia de un sistema apto para brindarlo, aun garantizado
por el Estado.
Adicionalmente, en cuanto a si las tasas por el uso de un bien de dominio público son efectivamente esa
clase de tributos, Troya afirma que: los bienes destinados al servicio público están por principio fuera del
comercio, son inalienables e inembargables, pero ello no impide que en casos singulares se permita su
uso y aprovechamiento, lo que en sí mismo es una modalidad de brindar servicio público. Tal es el caso
de las tasas que se cobran por la utilización de las facilidades portuarias y aeroportuarias, depósitos
públicos.
Diferencia con los precios: si se trata de un uso y aprovechamiento de bienes destinados al servicio público,
pues de lo contrario, al tratarse de bienes de dominio privado, la retribución que entrega el particular es
un precio, por más que el mismo sea fijado unilateralmente por el Estado.
Por ejemplo la Ley de España establece que las tasas surgen cuando los servicios o actividades no sean
de solicitud voluntaria para los administrados: Que los servicios o actividades no se presten o realicen
efectivamente por el sector privado.
Un servicio público organizado por el Estado puede dar lugar al cobro de tasas, y que si este mismo
servicio es concesionado dará lugar al pago de precios. Éstos últimos si son contraprestaciones, es decir,
producto de un acuerdo. Por ejemplo, el Estado no emite pasaportes para obtener una suma de dinero
del solicitante, sino que realiza lo anterior para cumplir con una función propia, como es la de llevar
control de sus nacionales. Sin embargo, en el pago por concepto de internet a una institución pública, no
será una tasa, sino un precio, porque nace en virtud del acuerdo.
Tomar en cuenta: no es necesario la existencia o no de un verdadero beneficio, para que surja la tasa; la
única condición es que se preste, no que funcione adecuadamente a los intereses del contribuyente.
Contribuciones especiales: Si el propietario en nada contribuye para la obra, que genera valorización,
no es justo que se apropie de ese beneficio específico; para Giannini el fundamento jurídico de la
contribución especial, se encuentra en la ventaja particular que obtiene el contribuyente por la obra
pública o en el mayor gasto público necesario para ejercitar una industria, comercio o en general
actividad lo cual también constituye una ventaja o beneficio comparativo.
En resumen, se trata de “un beneficio especial que el particular recibe con ocasión de una actividad
administrativa, beneficio que no constituye su fin propuesta y específico, sino que es colateral.
Ejemplo: La Administración construye una ferrovía para uso y beneficio general, pero resulta que
semejante obra genera un plus-valor que favorece a los propietarios cuyos inmuebles se encuentran en
esa zona; por ende ellos deben satisfacer una contribución especial recíproca de ese plus valor.
Giampero, no utiliza la palabra beneficio sino hace referencia a una ventaja, entendiendo que se da
verdaderamente un enriquecimiento en el patrimonio del administrado, puesto que el bien de su
propiedad creció de valor, cuesta más.
Otro Autor: De la Garza, expresa que el plusvalor no debe ser objetivo, como en el caso anterior, sino
que debe ser subjetivo-individual; debido a que muchas veces la obra no causa un beneficio, puede no
generarlo y aún peor causar un perjuicio (tranvía en Cuenca).
El beneficio, sin embargo, debe ser real, es decir, incrementar el valor venal de la cosa.

5
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

El mismo de La Garza indica que una contribución especial es: “la prestación en dinero legalmente
obligatoria, a cargo de aquellas personas que reciben un beneficio particular, producido por la ejecución de una obra
pública o que provocan un gasto público especial con motivo de la realización de una actividad determinada,
generalmente económica.”
Diferencia entre Tasa y contribución: en la contribución el beneficio es esencial, en las tasas no es un
presupuesto del tributo, simplemente que se de la prestación del servicio público.
Clasificación de Contribuciones:
1. Desde la perspectiva del beneficio:
a. Contribución de mejoras: Prestación por el beneficio económico que genera la obra pública
a ciertos contribuyentes.
b. Contribución Por Gasto: Prestación que paga quien, para utilizar el servicio público,
produce un agravamiento del gasto público.
i. Ejemplos: Aportes que se deben entregar a la Comisión Nacional Bancaria y de
Seguros, las instituciones de crédito, de seguro y otras auxiliares para el
sostenimiento de dicho organismo.
ii. El Segundo es la que deben pagar los empresarios que establecen sus empresas fuera
de los centros poblados y que sirvan para financiar el gasto en exceso que debe
incurrir el Gobierno para brindar, esas condiciones especiales como: carreteras, el
servicio de educación primaria.
iii. Conclusión: La contribución pretendería financiar ese exceso, ya que la actividad
privada a ocasionado al Ente público un gasto adicional.

2. Contribuciones de Mejoras, Peaje y Contribuciones Parafiscales:


a. Peaje: la prestación dineraria que se exige por la circulación de una vía de comunicación
vial o hidrográfica. Es evidente que el peaje no es un precio y que su naturaleza es
tributaria, ya que se cobra con ocasión de la utilización de la obra pública. ¿Estamos ante
la presencia de que el contribuyente hace uso de una obra pública, y por tanto el tributo es
una contribución? Sin embargo, el beneficio es lo que caracteriza a la contribución, su
razón de ser; pero la tasa supone necesariamente el utilizar el servicio úblico en forma
particularizada y concreta, pero no necesariamente obtener un beneficio; este sería el caso
del peaje y del pontazgo.

3. Contribuciones Parafiscales:
a. Los ingresos parafiscales son aplicados por entes públicos o semipúblicos que no
conforman la estructura central y tradicional del Estado; sin embargo esta situación no
define su naturaleza, sino que es la afectación de los ingresos parafiscales a determinados
obra o servicio público.
b. Entidades parafiscales: son aquellas que no tienen competencia político territorial, sino
que están encargados de brindar de modo específico ciertos servicios públicos, de realizar
determinadas obras públicas, o aún de administrarlas.
c. Son los casos de contribuciones de previsión y sindicales

6
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

Tesis 2
Obligación tributaria.-
Tributos: concepto y clasificación.-
Nacimiento- hecho generador-exigibilidad-base imponible-cuantía.
Sujeto activo, clasificación.
Sujeto pasivo, clasificación.
Los tributos- José Vicente Troya Jaramillo.

Obligación tributaria.-

Art. 15.- Concepto.- Obligación tributaria es el vínculo jurídico personal, existente entre el Estado o las
entidades acreedoras de tributos y los contribuyentes o responsables de aquellos, en virtud del cual debe
satisfacerse una prestación en dinero, especies o servicios apreciables en dinero, al verificarse el hecho
generador previsto por la ley.

Tributos: concepto y clasificación.


Para poder cumplir sus fines, el Estado necesita recursos económicos. Y en un principio se preveía que
a través de los recursos naturales se podía cumplir. Sin embargo, fue necesario concebir que los
ciudadanos debían contribuir. Y se creó el mecanismo de los tributos.
Que son definidos como prestaciones, es decir, que no nacen de un acuerdo sino que son impuestos por
el ente estatal por el poder tributario que ha sido otorgado en virtud de la soberanía que otorgan los
ciudadanos.
Son prestaciones de carácter pecuniario, que implica “el empobrecimiento del contribuyente y el
enriquecimiento del Estado”. Es decir es una obligación de Dar, es decir entregar una cantidad de dinero
de mi patrimonio hacia el del Estado.
Estas prestaciones económicas persiguen bienes fiscales y extra-fiscales. Por lo general, sirven como
medio de recaudación de recursos; pero, en ciertos momentos a través de los tributos se persiguen fines
más allá de una simple recaudación. Como en el caso del ICE: Impuesto a los Consumos Especiales, por
el cual se grava productos como el tabaco o el alcohol, con fines de prevención por razones de salud
pública, para el caso concreto. Es decir, busca otros fines por razones de seguridad, salud pública, etc.
Sin embargo de lo mencionado, existen varias aristas ¿Hasta que monto es justo o no tributar? ¿Todas
las personas deben tributar?
Clases de Tributos:
 Impuestos
 Tasas
 Contribuciones:
 Contribuciones parafiscales: Dr. Troya.
El término tributo es genérico, y lo importante es entender en que consiste cada una de sus clases y
funciones. Jose Miguel Betroya establece que cada una de éstas clases de tributos se diferencias en
determinar las características del hecho generador.

7
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

El Hecho generador es aquel presupuesto establecido en la ley, que cuando una persona ajusta su
conducta a ese presupuesto, la consecuencia de esto es el nacimiento del tributo.
Si pensamos en el impuesto a la renta, el presupuesto que se establece es que si una persona tiene ingresos
económicos tiene que contribuir y surge el tributo. De manera que la persona que tiene renta adecua su
conducta a la norma.
En cuanto al Impuesto al valor Agregado, cuando una persona adquiere un bien o servicio gravado con
éste impuesto adecua su conducta a la norma, y por ende surge el tributo y cumplen pagando el mismo.
Contribuciones especiales: en este tipo de tributos, las condiciones son distintas. La característica está
marcada porque el Estado, ente acreedor, tiene la obligación de hacer una actividad. Se entiende que el
Estado tiene que cumplir con las normas establecidas en la constitución y las leyes, en el caso de Obras
Públicas que generen plusvalía, el Estado podrá cobrar contribuciones. Que para el caso en discusión, a
causa de la obra del Estado ha incrementado el valor del inmueble del contribuyente por ejemplo en el
caso de una calle nueva o recién asfaltada junto a un inmueble. Por lo tanto, la conducta se adecúa a la
norma y el tributo surge, se debe contribuir especialmente.
Las Tasas: la característica del hecho generador, es que se requiere actividad Estatal. Que en este caso
se resume a dos cuestiones: prestar un servicio público o permitir el uso de una obra pública de uso
restringido.
Como en el caso de una Tasa de Recolección de Basura. Si el Estado está brindando este servicio, pues
en la planilla el contribuyente deberá cancelar el tributo.
Un caso de éstos sucedió en Guayaquil entre Holcim (cementera Rocafuerte) y Municipio de Guayaquil.
La cementera producía dos toneladas de basura todos los días. Y el camión municipal, solo permitía
llevar una tonelada de basura. De manera que la cementera reclamo al Municipio porque los
contenedores de basura acumulada se quedaban en la fábrica.
Así que tomaron una decisión, compraron su propio camión de basura que le permitía llevarse las dos
toneladas de basura. Pero, la tasa que pagaba Holcim al Municipio de Guayaquil, por la magnitud de la
fábrica, era de $5.000 dólares.
Luego de que ellos mismo llevaban la basura, dejaron de cancelar la tasa. Y el Municipio emitió una
resolución que Holcim les debía $120.000 dólares. Por lo que fueron a juicio.
Los argumentos eran claros, la cementera no se beneficiaba del servicio y tuvo que realizarlo
particularmente. El Municipio argumentaba que el camión seguía pasando y que no recogió basura.
Por lo que Jose Vicente Troya, juez que resolvió el caso, afirmó que no interesa en las tasas si el
contribuyente se beneficia o no del servicio, pero si el servicio se está prestando, aunque sea deficiente el
contribuyente debe pagar. Y la cementera perdió el proceso.
En cuanto al caso de uso de un bien o servicio público de uso restringido, se entiende en el caso de la
Tasa aeroportuaria. El Aeropuerto no es un bien de uso público y totalmente libre, sino sólo las personas
que viajan acuden a éste y tienen que pagar, por lo tanto esa es la conducta.
EJMEPLOS DE TASA:

 Tasa de Seguridad:
 Tasa Ambiental: el gobierno provincial cobra.

8
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

LOS IMPUESTOS: no existe actividad estatal para el caso de este tributo. El Estado no interviene y no
tiene la obligación de hacer nada.
El Estado puede imponer cuantos impuestos pueda. Solo está limitado a la CAPACIDAD
CONTRIBUTIVA DE LAS PERSONAS, que se define como el exceso de la capacidad económica,
luego de que logré superar las necesidades básicas y familiares.
Si una persona que tiene $20.000 dólares al año, y cumpliendo sus necesidades básicas y familiares le
resta $5.000 sería la capacidad contributiva.
De manera que el concepto de necesidad básica y familiar está previamente definido, porque sino cada
ciudadano podría definir cualquier cosa como necesidad básica. Así, el Estado cada año hace un estudio
sobre lo que una persona o familia promedio necesita para sobrevivir y lo define como una fracción
básica. Si este concepto está en 5.000 y yo gano 5.000 entonces no tengo que contribuir con nada.
Basándonos en estos conceptos los impuestos se fijan en todo ámbito.
Clasificación doctrinaria:

 Directos: son aquellos que miden una manifestación inmediata de capacidad contributiva.
o Quien verdaderamente tiene capacidad contributiva va a pagar. Como en el caso del
Impuesto a la Renta. Si una persona gana más de 11.000 dólares al año, pues tendrá que
contribuir. Es directa la manifestación de riqueza.
 Indirectos: la medición es mediata y no mide claramente la capacidad contributiva de las personas.
o Mauricio Plazas Vega: el IVA es un impuesto directo porque si mide la capacidad
económica. Hay dos tarifas de IVA tarifa 0% para bienes de la canasta básica y el IVA 14%
que son de productos “suntuarios”.
 Reales: no interesa la situación personal del contribuyente al momento de contribuir. Como en el
caso del IVA.

 Personales: para su cuantificación y ver su monto a pagar, se analiza las condiciones particulares
de las personas.

o Como el Impuesto a la Renta: se analiza la situación personal, si gané $10.000 dólares al


año, pero tuve que gastar $2.000 dólares en medicinas, pues se va a rebajar.

 Regresivos:
o Manuel Luján: la regresividad está ligado con la justicia en materia tributaria.
o Sea cual fuere el criterio de justicia tributaria que existe en el país, es regresivo cuando
menos se ajusta del concepto de justicia tributaria.
Singapur Colombia Ecuador
El mínimo es 20% y Existe sólo una tarifa del Existen varias tarifas para
mientras más se gane 20% para todos los cobrar el impuesto a la
menos se paga. Es decir ciudadanos. Igual el que renta. Que van desde 10%
va al revés que de más gana más paga. hasta el 35% . Es decir el
Ecuador. que más gana que más
pague.

9
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

 Progresivos: mientras más se acerque al criterio de justicia tributaria que se maneja en un país.
LECCIÓN: en la ley que se aprobó para el terremoto en el Ecuador, se establecieron contribuciones
solidarias. Cuál es la naturaleza jurídica de las contribuciones solidarias. Es decir ¿son impuestos, tasas
o contribuciones especiales?
Contribuciones solidarias: existe actividad estatal, la cual se traduce en el artículo 1 de la Ley de
Contribuciones Solidarias:

Art. 1.- La presente ley tiene por objeto la recaudación de contribuciones solidarias con el propósito de permitir la
planificación, construcción y reconstrucción de la infraestructura pública y privada, así como la reactivación
productiva que comprenderá, entre otros objetivos, la implementación de planes, programas, acciones, incentivos y
políticas públicas para enfrentar las consecuencias del terremoto ocurrido el 16 de abril de 2016, en todas las zonas
gravemente afectadas.

Además de que va a existir actividad estatal, se establece un fin de recaudación, que es la ayuda a los
sectores perjudicados por el terremoto, pero no está generando plusvalía y no se está creando el beneficio.

Y no es una tasa, porque éstas se cobran por la prestación del servicio o por el uso restringido de un bien
o servicio. En este caso, no se presta el servicio para el contribuyente, ni peor está usando bien o servicio
restringido.

El contribuyente cumple con el tributo para una finalidad, pero a la larga son unilaterales del Estado. De
manera que son IMPUESTOS.

Nacimiento- hecho generador-exigibilidad-base imponible-cuantía.

Hecho Generador: Es el presupuesto establecido en ley que una vez que se cumple en la realidad lo que
ocasiona es que se genere la obligación tributaria.
La obligación tributaria nace cuando se produce el hecho generador, pero una cosa es el nacimiento y
otra cosa es la exigibilidad, un tributo puede existir per no se la puede exigir.
Nace cuando se da el hecho generador y el impuesto se vuelve exigible desde el momento en el que la
ley determine como tal. Y cuando no se establece cuando es exigible hay dos posibilidades: cuando se
cumple el plazo o

Art. 18.- Nacimiento.- La obligación tributaria nace cuando se realiza el presupuesto establecido por la ley para
configurar el tributo.
Art. 19.- Exigibilidad.- La obligación tributaria es exigible a partir de la fecha que la ley señale para el efecto.
(REGLA GENERAL)

A falta de disposición expresa respecto a esa fecha, regirán las siguientes normas:
a. Cuando la liquidación deba efectuarla el contribuyente o el responsable, desde el vencimiento
del plazo fijado para la presentación de la declaración respectiva; y,
b. Cuando por mandato legal corresponda a la administración tributaria efectuar la liquidación
y determinar la obligación, desde el día siguiente al de su notificación.

10
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

Hay 2 tipos de tributos en cuanto a su forma de determinación: aquellos en los que la cuantificación del
tributo la hace el sujeto pasivo (impuesto a la renta) y aquellos en los que la cuantificación del tributo la
hace el sujeto activo (impuesto predial).
En los tributos en los que la cuantificación la deben hacer los sujetos pasivos, la exigibilidad se cumple
cuando llega el plazo en el que se debe realizar la declaración, en los tributos en los que la cuantificación
debe hacer los sujetos activos la exigibilidad está dada por la fecha en la que se notifica la cuantificación
del tributo.
El momento de la exigibilidad diferenciado del momento de nacimiento es importante porque desde que
se cumple el momento de exigibilidad empiezan a generarse intereses que cobra la administración
tributaria, la cual puede cobrar un interés más allá del permitido por la ley que deben ser pagados, este
interés es 1,5 veces la tasa máxima referencial para 90 días del banco central
Hay ocasiones me las que el Estado debe, estas ocasiones se las llama pago indebido y pago excesivo.
Cuando se paga en exceso o lo que no se debe, quien pago puede exigir intereses a la misma tasa que le
cobra al Estado, quien deberá pagarle. El Estado paga intereses desde el momento en el que el
contribuyente pide que le devuelvan el pago.
Sujeto activo, clasificación.

¿Cuáles son las partes que intervienen en el Derecho Tributario?


El derecho tributario es Derecho Público, porque en la relación está interviniendo el Estado. Pero es
tributario cuando en la relación entre el Estado y los particulares se refiere a los tributos.
Los Elementos de la Obligación Tributaria:
Elementos Personales:

 Sujeto Activo: es el Estado como acreedor.


 Sujetos Pasivos: los contribuyentes.
Sujetos activos o acreedor: en materia de tributos, la regla general es que el Estado será el sujeto activo,
sin embargo Juan Martín Queral establece que la relación jurídica tributaria es la relación que existe entre
el Estado y los contribuyentes, es jurídica porque se regula en la ley, y tributaria porque solo hace
referencia a los tributos.
Es una relación compleja porque abarca tres posibilidades:
 Obligación tributaria: el Estado será siempre el sujeto activo.
 Deberes formales: el Estado será siempre el sujeto activo.
 Pago Indebido y el pago excesivo: el contribuyente es el sujeto acreedor.
Los Sujetos Activos son 3:

 Administración tributaria Central: no son dueños de la plata.


 Administración tributaria seccional: no son dueños de la plata.
 Administración tributaria de Excepción: si es dueña de la plata, recaudan y ellos mismo
administran.

11
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

*Administración tributaria Central: encargada de cobrar los tributos que tienen incidencia nacional, es decir
que rigen para todo el país. Para el Ecuador este organismo es el Servicio de Rentas Internas. De manera
que el SRI cobrará los impuestos, que al nacer en virtud de la ley, son obligatorias para todos.
*Administración tributaria seccional: encargada de cobrar los tributos de incidencia local, sea ésta cantonal
o provincial. Estos organismos son las Direcciones Financieras Municipales y provinciales, y son estas
direcciones los acreedores.
*Administración Tributaria de Excepción: en algunos casos por excepción, la ley podrá encargar a ciertas
entidades para cobrar ciertos tributos, debido a la relación estrecha que tienen con el tributo.

 Ejemplo: el pago de la tasa aeroportuaria se cobra en el mismo aeropuerto a través de la


Corporación Aeroportuaria. No tendría sentido pagar en las direcciones financieras.
¿El sujeto activo de administración tributaria implica administración de recursos? No administra los recursos
pero podría hacerlo en algunos casos. Por ejemplo en el caso de la Administración Central solo se
recauda y quién maneja los recursos es el presidente. Al igual que en la administración seccional, solo se
cumplen fines recaudatorios, se entregarán los recursos a las autoridades cantonales o provinciales. Sin
embargo, en el caso de las administraciones excepcionales, si se manejan los recursos recaudados. Como
en el caso de la tasa aeroportuaria, es lógico que la Corporación Aeroportuaria maneje esos recursos,
por el conocimiento técnico y por el destino mismo de la tasa.
De manera que no es una regla de que el ser sujeto activo es manejar los recursos, sino que es la
excepción.
Sujeto pasivo, clasificación.
También admite una clasificación:
1. Contribuyentes
2. Responsables: llamados por deuda ajena.
- Por representación
- Como adquirentes
- Agentes de retención
- Agentes de percepción
3. Sustitutos: fueron introducidos recientemente, y son aquellos que no realizaron el hecho
generador pero que la ley prevé que paguen el tributo.
a. El Estado cuando hay un sustituto solo puede ir en contra de éste.
b. Ejemplo: La ley que modificó al impuesto a las herencias, legados y donaciones.
i. Están sujetas a esta ley las personas que viven en el Ecuador: bienes aquí o en el
extranjero, o que viven en el extranjero: cuando sus bienes están en el Ecuador.
Ley de defensa de los derechos laborales
CONTRIBUYENTES.-Llamados sujetos pasivos por deuda propia, pues fueron ellos quienes realizaron
el hecho generador. Se realiza la conducta que se adecua a la ley, teniendo como consecuencia el tributo.

12
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

En materia tributaria, pueden ser contribuyentes:


 Personas naturales
 Sociedades: No abarca solo a las sociedades de Derecho (tienen personalidad jurídica) sino
también a las sociedades de hecho (carecen de personalidad jurídica). En materia tributaria, no
hay diferenciación entre Sociedades de hecho y de derecho. Las sociedades de hecho a pesar de
no tener personería jurídica también son contribuyentes.
 Ficciones: Como la sociedad yacente, sucesiones indivisas, etc. Se presume que dichos bienes son
contribuyentes en materia tributaria.
RESPONSABLES.- Llamados deudores por deuda ajena. Estos no realizaron el hecho generador, sin
embargo de igual manera se le exige pagar.
Hay dos tipos de responsables:
 Responsables por representación
 Responsables como adquirentes
Responsables por representación
El alcance de ser Responsable por representación obliga al pago del tributo, y si no se cumple entonces
pagara con bienes propios.

Art. 27.- Responsable por representación.- Para los efectos tributarios son responsables por representación:
1. Los representantes legales de los menores no emancipados y los tutores o curadores con administración de bienes
de los demás incapaces;
2. Los directores, presidentes, gerentes o representantes de las personas jurídicas y demás entes Dirección Nacional
Jurídica Departamento de Normativa colectivos con personalidad legalmente reconocida;
3. Los que dirijan, administren o tengan la disponibilidad de los bienes de entes colectivos que carecen de
personalidad jurídica; (en este caso se habla de sociedades de hecho)
4. Los mandatarios, agentes oficiosos o gestores voluntarios respecto de los bienes que administren o dispongan; y,
5. Los síndicos de quiebras o de concursos de acreedores, los representantes o liquidadores de sociedades de hecho o
de derecho en liquidación, los depositarios judiciales y los administradores de bienes ajenos, designados judicial o
convencionalmente.

La responsabilidad establecida en este artículo se limita al valor de los bienes administrados y al de las
rentas que se hayan producido durante su gestión.
Responsables como adquirentes
La ley obliga a quien adquiere un bien a ser contribuyente en caso de que el antiguo dueño no haya
pagado, hay dos clases de los mismos:
- Por bienes inmuebles: por el año de la compra y uno anterior
- Negocios: El año de la compra y dos anteriores

13
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

Art. 28.- Responsable como adquirente o sucesor.- Son responsables como adquirentes o sucesores de bienes:
1. Los adquirentes de bienes raíces, por los tributos que afecten a dichas propiedades, correspondientes al año en que
se haya efectuado la transferencia y por el año inmediato anterior;
2. Los adquirentes de negocios o empresas, por todos los tributos que se hallare adeudando el tradente, generados en
la actividad de dicho negocio o empresa que se transfiere, por el año en que se realice la transferencia y por los dos
años anteriores, responsabilidad que se limitará al valor de esos bienes;
3. Las sociedades que sustituyan a otras, haciéndose cargo del activo y del pasivo, en todo o en parte, sea por fusión,
transformación, absorción o cualesquier otra forma. La responsabilidad comprenderá a los tributos adeudados por
aquellas hasta la fecha del respectivo acto; (no hay límites, todas las deudas tributarias deben cubrirse) fusión por
absorción y la propiamente dicha.
4. Los sucesores a título universal (herederos), respecto de los tributos adeudados por el causante; y,
5. Los donatarios y los sucesores a título singular (legatarios), respecto de los tributos adeudados por el donante o
causante correspondientes a los bienes legados o donados.
La responsabilidad señalada en los numerales 1 y 2 de este artículo, cesará en un año, contado desde la fecha en que
se haya comunicado a la administración tributaria la realización de la transferencia.

SUSTITUTOS.- Esta figura fue introducida en el 2015, todas las reformas en materia tributaria, le da
más atribuciones al Estado.
En ciertos casos la ley coloca a ciertas personas para que le sustituyan al contribuyente, a diferencia de
los responsables en donde el Estado puede exigir al contribuyente o al responsable, pues el responsable
está al lado del contribuyente. En los sustitutos, se le suplanta al contribuyente por otra persona y se le
exime de responsabilidad al contribuyente
Ej. Introducido recién en la ley que modifico el impuesto a las herencias, legados y donaciones.
Están sujetos a esta norma las personas Ecuatorianos que viven en el Ecuador o en el extranjero o al
extranjero cuando los bienes se encuentran en el Ecuador,
Ej. recién se introdujo en la ley que modificó a las herencias, legados y donaciones, la ley ha establecido
que están sujetos a esta norma las personas que viven en el Ecuador o en el extranjero en los casos en los
que los bienes están en el Ecuador, en caso de los ecuatorianos hará referencia tanto a los bienes que
están en el Ecuador como los que están en el extranjero. Si un ecuatoriano dona un bien a un suizo quien
deberá pagar los impuestos será el ecuatoriano en calidad de sustituto no el suizo, si son dos extranjeros
será el sustituto la persona que realice algún tipo de actividad para que se realice la transferencia del bien.
Los Socios son responsables subsidiarios, no son solidarios.

Art. 29.- Otros responsables.- Serán también responsables:


1. Los agentes de retención, entendiéndose por tales las personas naturales o jurídicas que, en razón de su actividad,
función o empleo, estén en posibilidad de retener tributos y que, por mandato legal, disposición reglamentaria u orden
administrativa, estén obligadas a ello.
Serán también agentes de retención los herederos y, en su caso, el albacea, por el impuesto que corresponda a los
legados; pero cesará la obligación del albacea cuando termine el encargo sin que se hayan pagado los legados,

14
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

2. Los agentes de percepción, entendiéndose por tales las personas naturales o jurídicas que, por razón de su actividad,
función o empleo, y por mandato de la ley o del reglamento, estén obligadas a recaudar tributos y entregarlos al sujeto
activo; y,
3. Los sustitutos del contribuyente, entendiéndose por tales a las personas que, cuando una ley tributaria así lo
disponga, se colocan en lugar del contribuyente, quedando obligado al cumplimiento de las prestaciones materiales y
formales de las obligaciones tributarias.

AGENTES DE RETENCION Y DE PERCEPCION


Agentes de percepción
También llamados agentes recaudadores.
Ya que generalmente a la sociedad no le gusta pagar tributos, es necesario que el Estado cree figuras o
formas para mejorar esta recaudación, y asegurarla, estas figuras se llaman agentes recaudadores.
Existen ciertos tributos como el IVA que el Estado encarga a ciertas personas de que cobren el tributo, el
encargo es de tal magnitud que de no cobrar el tributo estas personas, se le exige el pago del patrimonio
del agente de percepción y no del contribuyente.
El encargo viene con la ley, en materia del IVA encarga a todos aquellos que transfieran bienes o presten
servicios. Por este hecho todos los que hagan estos actos se convertirán en agentes recaudadores del
IVA.
Ej. Señores dueños de la tienda. El helado
Agentes de retención o agentes retenedores
Están obligados igualmente por la ley, hasta el punto de que si no retuvieron, pagaran estos de su
patrimonio.
Tienen la obligación de retener de los pagos que hace, un porcentaje. Hay varios porcentajes.
Un agente de retención es aquel que está obligado a retener un determinado impuesto (IVA, Ing. brutos,
ganancias, etc.) al momento de realizar un pago. Ejemplo: A le vende a B un carro por $5000, como B
es agente de retención de IVA en vez de pagarle $5000 le paga $4500, los $500 de diferencia es la retención
que A va a computar en su declaración jurada como un crédito.
Serán agentes de retención son solamente las personas que llevan contabilidad; llevan contabilidad todas
las sociedades sin distinción (grandes, pequeñas, de hecho o derecho), personas naturales, los
comerciantes que tengan un negocio y actividad económica importante, es decir que tienen una potencia
económica, esto se mide de tres formas.
- Activos: bienes que se utiliza para el negocio para producir ingresos. Los que superan las 9
fracciones básicos
- Ingresos: Son las ganancias, lo que se factura. Los que superan las 15 fracciones básicos
- Gastos: Es lo que cuesta. Los que superan las 12 fracciones básicas.
No llevan contabilidad los profesionales, artesanos, comisionistas, trabajadores.

15
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

Llevan un registro de ingresos y gastos, cualquiera lo puede llevar, no es necesaria una persona
profesional en la materia. Únicamente se pone cuanto se gana y se gasta.
La contabilidad es un registro de las transacciones de una empresa, no es un registro cualquiera, sino es
un registro que tiene una serie de requisitos o solemnidades. Se requiere de un profesional para llevarlo,
por ende no se puede esperar que cualquier persona se vea obligado a hacerlo. El momento en el que se
lleva contabilidad se convierte en agentes de retención.

LEY DE DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES

Art. 1.- Las instituciones del Estado que por ley tienen jurisdicción coactiva, con el objeto de hacer efectivo el cobro
de sus acreencias, podrán ejercer subsidiariamente su acción no solo en contra del obligado principal, sino en contra
de todos los obligados por Ley, incluyendo a sus herederos mayores de edad que no hubieren aceptado la herencia con
beneficio de inventario. En el caso de personas jurídicas usadas para defraudar (abuso de la personalidad jurídica), se
podrá llegar hasta el último nivel de propiedad, que recaerá siempre sobre personas naturales, quienes responderán
con todo su patrimonio, sean o no residentes o domiciliados en el Ecuador.
Las medidas precautelares podrán disponerse en contra de los sujetos mencionados en el inciso anterior y sus bienes.
Así mismo, podrán, motivadamente, ordenarse respecto de bienes que estando a nombre de terceros existan indicios
que son de público conocimiento de propiedad de los referidos sujetos, lo cual deberá constar en el proceso y siempre y
cuando el obligado principal no cumpla con su obligación.
Igual atribución tendrán las autoridades de trabajo o los jueces del trabajo para ejecutar las sentencias dictadas dentro
de los conflictos colectivos o individuales de trabajo, en su orden.

Jurisdicción coactiva: hay ciertas instituciones que las tienen y se debe entender como el poder de no
acudir ante ningún juez para cobrar lo que se debe sino por si mismos cobran las deudas. Se ordena el
pago, medidas cautelares, etc.
Existen 2 tipos de responsabilidades:
1. responsabilidad solidaria
2. responsabilidad subsidiaria
La subsidiaridad está marcado por los principios de orden (si uno es responsable subsidiario, para que le
cobren a este, primero deben cobrarle al deudor principal “primero contra el primero”) y la excusión
(después de ir con el deudor principal, al deudor subsidiario únicamente le pueden cobrar lo que a él no
le pudieron cobrar).
El responsable solidario no goza de estos principios, el acreedor puede demandar contra el deudor
principal o contra el deudor solidario o contra ambos.
Abuso de la personalidad jurídica (art. De la ley de compañías; juicio que se plantea para levantar el
velo societario) en la ley de compañías se introdujeron nuevas formas jurídicas para levantar el velo
societario de la compañía, es decir hacer al lado la personalidad de las compañías y dirigirse contra sus
socios.

Ley de Compañías.- Art. 17.- Por los fraudes, abusos o vías de hecho que se cometan a nombre de compañías y otras
personas naturales o jurídicas, serán personal y solidariamente responsables:
1. Quienes los ordenaren o ejecutaren, sin perjuicio de la responsabilidad que a dichas personas pueda afectar;
16
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

2. Los que obtuvieren provecho, hasta lo que valga éste; y,


3. Los tenedores de los bienes para el efecto de la restitución.
Salvo los casos excepcionales expresamente determinados en la ley, la inoponibilidad de la personalidad jurídica
solamente podrá declararse judicialmente, de manera alternativa, o como una de las pretensiones de un determinado
juicio por colusión o mediante la correspondiente acción de inoponibilidad de la personalidad jurídica de la compañía
deducida ante un juez de lo civil y mercantil del domicilio de la compañía o del lugar en que se ejecutó o celebró el
acto o contrato dañoso, a elección del actor. La acción de inoponibilidad de la personalidad jurídica seguirá el trámite
especial previsto en el Código de Procedimiento Civil.
Ley de Compañías.- Art. 31.- Los acreedores personales de un socio o accionistas durante la existencia de una
compañía, podrán:
1. Solicitar la prohibición de transferir participaciones o acciones.
2. Embargar las acciones que le correspondan, las cuales podrán ser rematadas a valor de mercado, de conformidad
con las disposiciones del Código de Procedimiento Civil.
Los derechos económicos inherentes a la calidad de accionista, serán ejercidos por la persona en cuyo beneficio se dictó
el embargo.
No son susceptibles de embargo las cuotas o participaciones que correspondan al socio de una compañía de
responsabilidad limitada en el capital social.
3. Embargar las utilidades que les correspondan previa deducción de lo que el socio o accionista adeudare por sus
obligaciones sociales;
Las medidas reseñadas en los numerales 1 y 2 se efectuarán con la inscripción en el libro respectivo.
Los perjudicados por el abuso de la personalidad jurídica, en los casos previstos en el Art. 17 de esta Ley, tendrán los
mismos derechos que por virtud de este artículo se les confiere a los acreedores de los accionistas, con arreglo a lo
previsto en el Código de Procedimiento Civil.
Una vez disuelta la compañía el acreedor personal, podrá embargar la parte o cuota que corresponda al socio o
accionista en la liquidación.

RELACION DE RESPONSABILIDAD ENTRE LOS CONTRIBUYENTES Y LOS


RESPONSABLES
La responsabilidad respecto de los agentes de retención
Los responsables son personas que la ley les ha puesto ahí cuando los contribuyentes no pueden cubrir
sus tributos, por ende se les puede exigir al uno, al otro o a ambos.
Dentro de los responsables están r. representación, como adquirente, agente de percepción y de
retención.
Entre el contribuyente y el agente de retención hay responsabilidad solidaria, esta es distinta,
dependiendo de si se produce o no el cobro.

17
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

Patiño dice que los agentes de r y p, son responsables solidarios con el contribuyente, siempre que no
hayan realizado la retención, puesto que de lo contrario será sola su responsabilidad; en este caso el
Estado podrá exigir el pago al uno o al otro, o a ambos.
Los sujetos pasivos son aquellos que se encuentras directamente responsables con el tributo por deuda
propia, la ley los califica como sujeto pasivo, son ellos quienes de una u otra manera quienes afrontan el
pago. En el caso de los contribuyentes fueron ellos quienes afrontan el pago por su capacidad
contributiva.

Art. 30.- Alcance de la responsabilidad.- La responsabilidad de los agentes de retención o de percepción es directa
en relación al sujeto activo y por consiguiente son los únicos obligados ante éste en la medida en que se haya verificado
la retención o percepción de los tributos; y es solidaria con el contribuyente frente al mismo sujeto activo, cuando no
se haya efectuado total o parcialmente la retención o percepción.
Sin perjuicio de la sanción administrativa o penal a que hubiere lugar, los agentes de retención o percepción serán
responsables ante el contribuyente por los valores retenidos o cobrados contraviniendo las normas tributarias
correspondientes, cuando no los hubieren entregado al ente por quien o a cuyo nombre los verificaron.

Tesis 3:
Extinción de la obligación tributaria.
Pago, compensación, confusión, remisión, prescripción.
Los tributos- José Vicente Troya Jaramillo.

Extinción de la obligación tributaria.

PAGO
La obligación tributaria al ser una obligación de dar de tipo pecuniaria, se extingue cuando se paga el
valor tributario.

 ¿Quién puede pagar?


Puede pagar cualquier persona a nombre del contribuyente, y no necesariamente este, ya que al Estado
no le interesa de dónde viene el dinero. Pero la persona que pago por el contribuyente no podrá reclamar
al SRI pues ya la obligación tributaria no existe pues ya se extinguió, sin embargo puede ejercer el derecho
de repetición contra el contribuyente.
 ¿A quién se puede hacer el pago?
Únicamente se podrá pagar a la administración tributaria competente del tipo de tributo que se adeuda
o sujeto activo de ese tributo y no en un mismo lugar.
 ¿En dónde se puede realizar el pago?
Se deberá pagar en el lugar donde la administración tributaria ordene que se realice el pago.

 ¿Cómo se puede pagar?


El tributo se debe pagar de la siguiente manera:

18
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

Salvo lo dispuesto en leyes orgánicas y especiales, el pago de las obligaciones tributarias se hará en
efectivo, en moneda de curso legal; mediante cheques, débitos bancarios debidamente autorizados,
libranzas o giros bancarios a la orden del respectivo recaudador del lugar del domicilio del deudor o de
quien fuere facultado por la ley o por la administración para el efecto. Cuando el pago se efectúe mediante
cheque no certificado, la obligación tributaria se extinguirá únicamente al hacerse efectivo.
Las notas de crédito emitidas por el sujeto activo, servirán también para cancelar cualquier clase de
tributos que administre el mismo sujeto.
Asimismo, la obligación tributaria podrá ser extinguida total o parcialmente, mediante la dación en pago
de bonos, certificados de abono tributario, títulos del Banco Central del Ecuador u otros similares,
emitidos por el respectivo sujeto activo y el Banco Central del Ecuador, o en especies o servicios, cuando
las leyes tributarias lo permitan.
Notas de crédito: cuando se ha pagado excesivamente o indebidamente el estado puede pagar en dinero
o en una nota de crédito, misma que es un documento en el cual se dice "vale por tantos dólares". Sirve
únicamente para pagar tributos y para negociar en la bolsa de valores, únicamente se podrá pagar en la
misma entidad que emitió la nota de crédito.
Los bonos son papeles que vende el Estado que tienen un plazo y un interés, en el momento en el que se
cumple este plazo se le paga el valor. Sirven también para pagar deudas tributarias.

Existen dos formas de financiarse:


Si no se tiene el dinero para pagar se puede pedir facilidades de pago, el Estado financiará en dos años
de manera normal y de manera excepcional en cuatro años.
Cuando se pide que se financie en dos años se debe garantizar con una garantía real, si se financia dos
años no se requiere de garantía. Durante el plazo de financiación también se cobrarán intereses, con el
interés del SRI.
Se podrá pedir facilidades de pago pero solo sobre el 80% de la deuda, ya que ese momento se deberá
pagar al menos el 20%.
Los agentes de retención y percepción no tienen el derecho a pedir facilidades de pago
Es necesario tener claros los siguientes conceptos:
 Base imponible: valor sobre el cual aplicando la tarifa da como resultado la cuantía del tributo

 Tarifa: porcentaje que se aplica sobre la base imponible para obtener la cuantía
 Cuantía: valor a pagar

Art 152 del código Compensación o facilidades para el pago

Art. 152.-.- Practicado por el deudor o por la administración un acto de liquidación o determinación tributaria, o
notificado de la emisión de un título de crédito o del auto de pago, el contribuyente o responsable podrá solicitar a la
autoridad administrativa que tiene competencia para conocer los reclamos en única y definitiva instancia, que se
compensen esas obligaciones conforme a los artículos 51 y 52 de este Código o se le concedan facilidades para el pago.

19
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

La petición será motivada y contendrá los requisitos del artículo 119 de este Código con excepción del numeral 4 y, en
el caso de facilidades de pago, además, los siguientes:

1. Indicación clara y precisa de las obligaciones tributarias, contenidas en las liquidaciones o determinaciones o
en los títulos de crédito, respecto de las cuales se solicita facilidades para el pago;
2. Razones fundadas que impidan realizar el pago de contado;
3. Oferta de pago inmediato no menor de un 20% de la obligación tributaria y la forma en que se pagaría el
saldo; y,
4. Indicación de la garantía por la diferencia de la obligación, en el caso especial del artículo siguiente, normada
según la resolución que la Administración Tributaria emita para el efecto.
No se concederán facilidades de pago sobre los tributos percibidos y retenidos por agentes de percepción y retención, ni
para las obligaciones tributarias aduaneras.

Art. 119.- Contenido del reclamo.- La reclamación se presentará por escrito y contendrá:

1. La designación de la autoridad administrativa ante quien se la formule;


2. El nombre y apellido del compareciente; el derecho por el que lo hace; el número del registro de contribuyentes, o
el de la cédula de identidad, en su caso.
3. La indicación de su domicilio permanente, y para notificaciones, el que señalare;
4. Mención del acto administrativo objeto del reclamo y la expresión de los fundamentos de hecho y de derecho en
que se apoya, expuestos clara y sucintamente;
5. La petición o pretensión concreta que se formule; y,
6. La firma del compareciente, representante o procurador y la del abogado que lo patrocine.
A la reclamación se adjuntarán las pruebas de que se disponga o se solicitará la concesión de un plazo para el efecto.

Tomar en cuenta:
Se tiene que especificar por qué no se puede realizar el pago
Respecto al pago surge el cuestionamiento sobre: ¿Qué pasa cuando se deben varias cosas?
Se puede deber el pago mismo, el interés y la multa.
Se puede deber el impuesto y si no se paga a tiempo se deberán también pagar los intereses. Las multas,
los decomisos y clausuras se dan cuando se incumple con un deber formal (El deber formal es una
obligación de hacer) por ejemplo presentar la declaración a tiempo, sacar el RUC, llevar contabilidad,
etc.).
El pago se imputa de la siguiente manera:
Primero se pagan los intereses, posterior a ello se paga el impuesto y por ultimo las multas, el orden de
pago se fundamenta en que si se paga primero el capital y no los intereses, y se quedan debiendo estos
últimos, ya no se puede cobrar después del tiempo intereses sobre los intereses. Las multas se pagan al
último pues son sanciones, y no genera intereses.

20
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

Si se debe tres impuestos a la vez al mismo sujeto activo, entonces se pagara primero el impuesto más
antiguo y posteriormente a los siguientes.
Se pueden hacer pagos parciales, es decir si me glosan 60 y yo pago 20 puedo demandar por los 40, con
el fin de evitar pagar posteriormente intereses.
Por ultimo también se podrán hacer pagos por consignación:
Es aquel realizado por una persona ante un juez cuando no se le quiere recibir el pago por la persona con
la que se obligó. En materia tributaria sigue el mismo concepto con una adición: este es el pago cuando
una autoridad tributaria se ha negado a cobrar.
También en materia tributaria hay un pago de consignación cuando al mismo tiempo, respecto de un
mismo tributo, de un mismo contribuyente dos o más sujetos activos le quieren cobrar.
En este caso se deposita ante el juez para que sea este quien divida el pago entre los sujetos activos.
EJ. Caso de hidropaute este se encontraba en tres provincias de manera que las tres exigían que se pague
100000 dólares de impuesto por los activos que esta producía sin embargo, únicamente debía pagarse los
100000 pero cada provincia exigía que se realice el pago cuando únicamente debía pagarse
COMPENSACION
Es una forma de extinción de las obligaciones tributarias, esta significa la extinción de obligaciones
reciprocas entre las partes.
Cuando existen dos obligaciones reciprocas simplemente se extinguen, sin embargo en el sector privado
para que opere la compensación es necesario el acuerdo entre las personas involucradas. Pero en la
administración tributaria no es necesario este acuerdo, sino esta está facultada a que opere la
compensación sin acuerdo.
El contribuyente será acreedor en el caso de que exista un pago indebido o excesivo, sin embargo al
momento en el que el contribuyente debe dinero al Estado entonces el mismo podrá compensar aun
cuando el contribuyente no esté de acuerdo con dicha compensación. Por ende, aun cuando el
contribuyente no esté de acuerdo en materia tributaria la administración tiene la capacidad para
compensar.
¿Qué tipo de obligaciones se pueden compensar?
El tipo de obligaciones que se pueden compensar serán las obligaciones que estén dentro de la relación
jurídica tributaria.
No se puede compensar obligaciones entre distintos sujetos activos (no se puede compensar las deudas
de un contribuyente entre el municipio y el SRI), sino únicamente respecto de un solo sujeto activo con
el contribuyente.
La compensación se puede dar inclusive cuando la deuda que tiene el Estado con el contribuyente no
sea de naturaleza tributaria pero con la administración tributaria.
No cabe la compensación en caso de los agentes de retención y los de percepción, ya que ellos no pueden
compensar con dinero que no es de ellos
No se puede compensar deudas que mantenga el Estado por concepto de deudas públicas, es decir lo que
el Estado este debiendo por comprar deuda pública.

21
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

Art. 51.- Deudas y créditos tributarios.- Las deudas tributarias se compensarán total o parcialmente, de oficio
o a petición de parte, con créditos líquidos, por tributos pagados en exceso o indebidamente, reconocidos por la
autoridad administrativa competente o, en su caso, por el Tribunal Distrital de lo Fiscal, siempre que dichos créditos
no se hallen prescritos y los tributos respectivos sean administrados por el mismo organismo.
Art. 52.- Deudas tributarias y créditos no tributarios.- Las deudas tributarias se compensarán de igual
manera con créditos de un contribuyente contra el mismo sujeto activo, por títulos distintos del tributario, reconocidos
en acto administrativo firme o por sentencia ejecutoriada, dictada por órgano jurisdiccional.
No se admitirá la compensación de créditos con el producto de tributos recaudados por personas naturales o jurídicas,
que actúen como agentes de retención o de percepción.
No se admitirá la compensación de obligaciones tributarias o de cualquier otra naturaleza que se adeuden al Gobierno
Nacional y demás entidades y empresas de las instituciones del Estado, con títulos de la deuda pública externa.

LA CONFUSION
La confusión significa una forma de extinción de una obligación tributaria cuando un sujeto pasivo se
convierte al mismo tiempo en sujeto activos, es decir, se confundes o confluyen las dos calidades de
acreedor y deudor en una misma persona, por ende se extingue la deuda.
Ej. Expropiación. Yo soy propietario de un inmueble, por el que debo pagar el impuesto predial, sin
embargo el Estado me expropia y por ende la obligación del impuesto al predio se extingue pues el
inmueble le pertenece al municipio que lo cobra
REMISION
Remisión o perdón es un modo de extinguir las obligaciones por el cual el sujeto activo perdona el pago
de la deuda al sujeto pasivo; ninguna autoridad tiene el poder de perdón, los tributos solamente se
perdonan en virtud de una ley, para que se pueda perdonar un tributo que requiere de la ley que lo
perdone pero lo que si puede perdonar la máxima autoridad de la administración tributaria son los
intereses. Como el perdón del tributo se hace mediante una ley, es necesario que esta se base en el
principio de la generalidad, pues esta no se puede dirigir a una persona o solo a un grupo.

Art. 54.- Remisión.- Las deudas tributarias sólo podrán condonarse o remitirse en virtud de ley, en la cuantía y
con los requisitos que en la misma se determinen. Los intereses y multas que provengan de obligaciones tributarias,
podrán condonarse por resolución de la máxima autoridad tributaria correspondiente en la cuantía y cumplidos los
requisitos que la ley establezca.

PRESCRIPCIÓN

Art. 55.- Plazo de prescripción de la acción de cobro.- La obligación y la acción de cobro de los créditos
tributarios y sus intereses, así como de multas por incumplimiento de los deberes formales, prescribirá en el plazo de
cinco años, contados desde la fecha en que fueron exigibles; y, en siete años, desde aquella en que debió presentarse la
correspondiente declaración, si ésta resultare incompleta o si no se la hubiere presentado.
Cuando se conceda facilidades para el pago, la prescripción operará respecto de cada cuota o dividendo, desde su
respectivo vencimiento.
En el caso de que la administración tributaria haya procedido a determinar la obligación que deba ser satisfecha,
prescribirá la acción de cobro de la misma, en los plazos previstos en el inciso primero de este artículo, contados a
partir de la fecha en que el acto de determinación se convierta en firme, o desde la fecha en que cause ejecutoria la

22
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

resolución administrativa o la sentencia judicial que ponga fin a cualquier reclamo o impugnación planteada en
contra del acto determinativo antes mencionado.
La prescripción debe ser alegada expresamente por quien pretende beneficiarse de ella, el juez o autoridad
administrativa no podrá declararla de oficio.
Art. 56.- Interrupción de la prescripción de la acción de cobro.- La prescripción se interrumpe por el reconocimiento
expreso o tácito de la obligación por parte del deudor o con la citación legal del auto de pago.
No se tomará en cuenta la interrupción por la citación del auto de pago cuando la ejecución hubiere dejado de
continuarse por más de dos años, salvo lo preceptuado en el artículo 247, o por afianzamiento de las obligaciones
tributarias discutidas.

Observaciones: Puede ser entendida en materia civil como una forma de adquirir derechos y de extinguir
obligaciones, sin embargo en el ámbito tributario únicamente se van a extinguir obligaciones por el
transcurso del tiempo.
Las deudas tributarias se extinguen en estos tiempos porque la administración tributaria no ejerció sus
derechos y obligaciones como acreedor, ya que no exigió el cobro
Al deudor le conviene que la deuda se extinga en 5 años
Los tiempos para extinguir una obligación tributaria por prescripción:
El tiempo para que se extingan las obligaciones tributarias son 5 y 7 años.
Las deudas tributarias se extinguen en estos tiempos porque la administración tributaria no ejerció sus
derechos y obligaciones como acreedor, ya que no exigió el cobro. Por ende para que el pago no se
extinga por prescripción la administración tributaria deberá exigir el pago antes de estos tiempos.
Recordemos que los tributos pueden diferenciarse por su cuantificación; pueden ser cuantificados por el
sujeto pasivo o por el sujeto activo
En aquellos tributos que le corresponda al SUJETO PASIVO cuantificar la obligación
 5 años: Serán 5 años desde que presento la declaración y esta es completa.
 7 años: Cuando no presento la declaración o habiendo presentado esta es incompleta
El argumento para que sean dos años más es que en el primero se cumple la obligación de hacer, mas no
de dar, sin embargo en el segundo no se cumple ninguna de las dos obligaciones
A más de ello cuando se presenta la declaración completa pero no se paga, se ahorran las multas y a más
de ello se acorta el tiempo de prescripción.
1. El sujeto pasivo analiza sus gastos y establece que debe declarar 80mil dólares, sin embargo no
quiere pagar tal suma entonces dice que quiere comprarse un carro y solo declara 8mil (5 años)
2. Pone un dólar (5 años)
3. No pone ningún valor y declara todo en cero ( 7años)
4. Declara la cuantía de lo que verdaderamente debe pagar (5 años)

23
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

5. No presenta declaración (7 años)


La declaración completa no significa correcta, según jurisprudencia se concluye que declaración
completa no es sinónimo de declaración correcta. Completa quiere decir que tenga valores, es decir
cantidades; puesto que así se le da una cantidad a la administración independientemente de que sea la
correcta, se le da un valor para que sea sujeto de ser revisado. Por lo tanto se considera que cuando se dé
una cantidad sin importar la que sea será considerada como completa.
¿Desde cuándo empieza a correr este plazo?
Sabemos que existen dos momentos distintos; referidos al nacimiento y la exigibilidad, el tiempo de
prescripción correrá desde su exigibilidad. Pero es necesario mencionar que existen algunas
circunstancias

 Si se presenta después de la fecha que se debía presentar correrá desde el momento en el que se
presenta la declaración.
 Si se presenta antes desde la fecha de exigibilidad igual correrá desde la fecha de la exigibilidad.
El plazo corre desde la fecha en que se presenta la declaración
Cuando uno presenta la declaración puede ser cometida a un proceso de fiscalización, esto se llama
determinación, el plazo de prescripción corre desde que la fiscalización queda firme.
Para que opere la prescripción es necesario alegarla, no corre de oficio.
No opera cuando el contribuyente no alega la prescripción o reconoce de forma expresa (pagar) o tacita
(cuando se pide facilidades de pago) de la deuda.
La administración tributaria para impedir que opere la prescripción deberá exigir el pago de la deuda,
iniciando un juicio coactivo, este juicio inicia con la citación del auto de pago al deudor moroso.
En primer lugar habrá que identificar al deudor, se lo otorga tres días para pagar o para dimitir bienes
para el embargo.
El auto de pago sirve para exigir que se cumpla con la deuda, es una cita más no una notificación porque
es un juicio y la forma de hacer conocer a a,guíen que se ha iniciado un proceso en su contra es por
medio de la citación. Se considera que la única forma de interrumpir la prescripción es mediante la
citación del auto de pago.
Con las reformas de hoy en día se considera que hay cuatro plazos de prescripción:

 5
 7

 10
 15
Existen varios tributos en nuestro país, para 79 tributos se aplicará los plazos de 5 y 7 años.
Y los plazos de prescripción de 10 y 15 años se aplicara a un solo impuesto, referente al impuesto a
herencias, legados y donaciones, dependiendo de lo siguiente: cuando no hay declaración o está es

24
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

incompleta el plazo de prescripción será de 15 años, y de 10 cuando se haya presentado la declaración,


pero no se haya pagado.

Tesis4:
Facultades de la Administración.
Reglamentaria, Resolutiva, Sancionadora, Determinadora, Recaudadora.
Caducidad, Falta de Efecto de la Orden de Determinación.
Los tributos- José Vicente Troya Jaramillo.

FACULTADES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.


Poderes que la ley otorga al sujeto activo para la recaudación de los tributos, puesto que tiene que cobrar
a la totalidad de la población, y varios de ellos quieren evadir el pago; para esta ardua tarea la ley le ha
conferido:
Facultad Reglamentaria.- todas las normas, por más jerarquía que exista entre las mismas, deben ser
cumplidas por los particulares; la administración tributaria tiene la facultad de dictar normas de
cumplimiento obligatorio; por medio de los circulares que se encuentran al último de la pirámide, debajo
de la constitución de la ley, de las ordenanzas, de los reglamentos.
Las circulares están basadas en el apoyo para otras normas, ya que:
1) primer lugar no pueden contrariar la normativa superior;
2) no pueden crearse o extinguirse derechos u obligaciones;
3) no pueden crearse nuevos tributos, por el principio de reserva de ley. (Sirven para mejorar,
dinamizar, lo que ya está previsto en la normativa) EJ. Prestar la circular vía digital, en la página
del SRI, se lo realizo por una circular.
Es una herramienta útil para la administración, puesto que le faculta en la dinamización en cuanto al
cobro de los tributos, es acreedor y genera facilidades en el cobro.
El director general del servicio de rentas internas, como máxima autoridad de la administración tributaria
es quien a nivel nacional puede emitir circulares, suficiente con el sustento previsto en el código
tributario; los directores municipales y los concejos provinciales también tienen esta facultad, siempre y
cuando exista otra ley que respalde cierta facultad, pero no los seccionales.

Art. 7.- Facultad reglamentaria.- Sólo al Presidente de la República, corresponde dictar los reglamentos para la
aplicación de las leyes tributarias.
25
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

El Director General del Servicio de Rentas Internas y el Gerente General de la Corporación Aduanera Ecuatoriana,
en sus respectivos ámbitos, dictarán circulares o disposiciones generales necesarias para la aplicación de las leyes
tributarias y para la armonía y eficiencia de su administración.
Ningún reglamento podrá modificar o alterar el sentido de la ley ni crear obligaciones impositivas o establecer
exenciones no previstas en ella.
En ejercicio de esta facultad no podrá suspenderse la aplicación de leyes, adicionarlas, reformarlas, o no cumplirlas,
a pretexto de interpretarlas, siendo responsable por todo abuso de autoridad que se ejerza contra los administrados, el
funcionario o autoridad que dicte la orden ilegal.
Art. 8.- Facultad reglamentaria de las municipalidades y consejos provinciales.
Lo dispuesto en el artículo anterior se aplicará igualmente a las municipalidades y conse jos provinciales, cuando la
ley conceda a estas instituciones la facultad reglamentaria.

Facultad resolutiva.- capacidad que tiene la administración tributaria para dar respuesta a los reclamos,
consultas y peticiones; ellos controlan y pueden resolver todos los reclamos, dar contestación a las
peticiones, por ende controlan todo el ámbito tributario.
Esta facultad se rige a dos reglas:
1) Motivación de los actos: justificar la razón de la decisión en cuanto a los elementos de hecho
y de derecho y la congruencia entre los mismos, toda respuesta de la administración debe
darse de manera motivada.
2) Silencio administrativo positivo: en un inicio no existía plazo para responder, y lo que
ocasionó que no se den respuestas, porque las autoridades por no trabajar y por no errar en la
respuesta, simplemente no lo hacían; posteriormente surge el silencio negativo en donde se
establece un plazo y si no se respondía en la misma se entendía negada la solicitud, por lo que
tampoco se respondía; por último surge el silencio administrativo positivo que en caso de no
responder la autoridad en el tiempo previsto en la ley, se entiende ACEPTADO.
Reclamos/peticiones: 120 días 132 CODIGO TRIBUTARIO
Peticiones: 15 días. De acuerdo a la ley de modernización del Estado.
Consultas: 30 días- art. 137

Facultad sancionadora: significa el poder que se le asigna al sujeto activo para ser quien juzgue y
determine las sanciones en los ilícitos tributarios.

 Ilícitos tributarios: el término ilícito hace referencia de manera general a tres supuestos:
o Delitos: son las infracciones más graves. +++
 Sanciones: cárcel y multas.
 No son sancionadas por la administración tributaria sino por jueces de garantías
penales.
o Contravenciones.- menor nivel. ++
 Sanciones pecuniarias: multas-decomisos-clausuras.

26
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

o Faltas reglamentarias.- faltas leves.+


 Sanciones pecuniarias: de menor cuantía.
Facultad Determinadora: la capacidad que tiene el Estado para establecer la existencia del hecho
generador, base imponible, sujeto obligado y cuantía del tributo-valor a pagar.
Esta facultad está centrada en dos posibilidades:
o Cuando la hace el sujeto activo: Que sean ellos los que determinen el valor a pagar, es
decir, la administración realiza la cuantificación.
o Cuando el sujeto pasivo: Que ellos fiscalicen la cuantificación del valor a pagar realizada
por el contribuyente.
Cuando la hace el sujeto pasivo: es primero esencial analizar los efectos jurídicos que tiene la
declaración de tributos; y tiene dos efectos: definitivo y vinculante.
Vinculante: llenar una declaración implica obligarse con la administración, se asemeja casi al derecho
privado cuando en una declaración de parte se admite una deuda. En el ámbito tributario, el sujeto pasivo
está reconociendo una deuda.
Definitiva: limita cambios a la declaración, en un primer plano en el tiempo; debido a que el contribuyente
solo tiene 1 año para cambiar la declaración y siempre y cuando la Administración Tributaria no se haya
dado cuenta del error previamente, porque en ese caso ya no tendría posibilidad.
Los cambios dentro del año solo pueden ser para más, es decir, que la declaración se debía incluir que el
valor a pagar a la administración tributaria es mayor.
En estos casos, es necesario comparecer ante la Administración Tributaria e informarles del error, y
cumpliendo aquello puede haber TRES posibilidades:
1. Que el error es en los datos de la declaración: como de año.
2. Si el error es de menos: tengo que pedir la devolución de lo indebidamente pagado.
3. Declaro más y aún no pago: hay dos posibilidades:

 Que pague y luego reclame.


 Pero es mejor peticionar la posibilidad de rectificar, y luego pagar lo correcto.
¿Cuándo la hace el sujeto pasivo?
LA DETERMINACIÓN COMO FISCALIZACIÓN.- ¿Sabiendo que la declaración es vinculante y
definitiva como se procede la fiscalización?
*Fiscalización Directa: todo contribuyente tiene el derecho a que la fiscalización se la haga en forma
directa, y es un derecho que está previsto en la Ley.
Se la hace en base a documentos, datos reales. Específicamente en base al aporte de información del
contribuyente; a la contabilidad; documentos de respaldo: facturas, notas de venta, compras; datos
bancarios, y en base a la propia información que tiene la administración tributaria y la que obtenga de
terceras personas.
Semi-presencial: inicia con un oficio conminatorio en que la Administración me informa que han revisado
mi declaración, han pedido información a personas, a mi persona, etc; pero desde sus oficinas, revisando

27
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

la información que tenían. Y que existiendo un error me conmina a rectificar la declaración. El


contribuyente tiene 3 posibilidades:

 Aceptar, y rectificar la declaración.


 No rectifico, me mantengo en lo establecido en la declaración. Y esta opción implica que tengo
que justificar porque no se acepta el oficio conminatorio. Adicionalmente cabe recalcar que no
puedo rectificar el resto de la declaración, sino solo el rubro en cuestión.
 Acepto parcialmente el error.

En el transcurso de 20 Días Si la Administración no cree la negativa o la aceptación parcial emite una


Liquidación de Pago por Diferencia en la Declaración; que es una glosa, que implica un valor que la
Administración tributaria me impone pagar y más los intereses desde que fue exigible el tributo, más la
multa si se incumplieron formalidades, se presentó tardíamente, y más el recargo que es el 20% de lo
principal.
Presencial:

 inicia con una orden de determinación, es decir que inicia con un documento en el que se informa
al contribuyente que será sujeto a una fiscalización en donde se identifica el Tributo, el año/mes,
el funcionario que estará a cargo de la fiscalización; y abarca toda la declaración no sólo un rubro
o dos.
 De esta manera la fiscalización es rigurosa, solicitan información personal, a terceros, disponen
prácticas de inspección contable, etc.
 Posterior a esto, emiten una Acta Borrador de Determinación, que según la ley, se debe notificar
al contribuyente para que acuda a la lectura del acta, y explican porqué imponen las glosas; y
otorgan 20 Días para que el contribuyente:
o Pueda mostrarse en desacuerdo y justifique otros rubros, no puede simplemente negar el
acta.
 Se emiten justificativos, pero si la administración no acepta emite el Acta y se
establece la GLOSA: valor a pagar.
o Acepte parcialmente, y niegue otros rubros.(me evito el recargo).
o Acepte toda la glosa y pago (me evito el recargo).
 Se emite que no existe valor a pagar porque el contribuyente ya canceló.
 OJO: Si entre esos 20 días acepté total o parcialmente, se emite un acta de determinación
definitiva en donde se establece el valor a pagar, además de los intereses y multas. Por ello es
esencial aconsejar al cliente que se debe pelear con la Administración sólo si existen posibilidades
muy altas de ganar.
*Presuntiva: es una fiscalización de excepción, cuando no existe la posibilidad de hacerlo directamente,
luego de efectivamente intentarlo.
Cuando no existen datos reales, no hay información que la Administración pueda establecer una
fiscalización Directa. Por ello se debe realizar una justificación de determinación presuntiva. Por lo tanto
se tienen que basar en conjeturas y suposiciones, e incluso en subjetividades. Esta fiscalización se va a
realizar:

 Hechos o Indicios (en primer orden).- se sujeta en conjeturas, suposiciones, hipótesis. Es decir la
Administración toma documentos que lleven a presumir a la Administración el valor a pagar.

28
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

o Por ejemplo: el caso de una botica que no tiene contabilidad, factura, etc. Pero en la misma
cuadra existe otra botica del mismo tamaño comercial, y declaró $40.000 dólares de
impuesto a la renta, y la Administración glosa con un número similar.
o Caso del distribuidor de Bellsouth de Cañar: no pagó $70.000 dólares en Impuesto a la
renta y solo declaró $30.000. Luego quemó toda la contabilidad para que le hagan una
determinación presuntiva. Entonces se encontró una declaración similar del dsitrbuidor de
Bellsouth en la provincia de Guayas que había declarado $1.000.000, y se le emitió una
glosa por $970.000. Luego de 10 años de juicio tuvo que pagar un valor de $156.000 que
más multas y recargo se hizo $350.000
 Coeficientes de determinación presuntiva (en segundo orden): cuando no existe ningún dato. Y se
basan en los coeficientes de determinación en los que se emite en base a las actividades
económicas cada año.
Facultad Recaudadora:
La administración es acreedora y juzgadora. En donde se inicia con el auto de pago o título de crédito,
y el Estado mismo inicia un juicio para cobrar su deuda tributaria a los responsables.
TÍTULOS DE CRÉDITO.- Una de las facultades que tiene la Administración Tributaria es la Facultad
Recaudadora, que es subsiguiente a la determinación del monto a pagar; esta inicia con la emisión de un
título de crédito.
El título de crédito es un documento por el cual el acreedor comunica al deudor que cuenta con una
suma establecida que debe pagar el deudor, además con el cálculo de intereses, que se ha establecido en
base a un acto de determinación que está firme, en base a un tributo en específico.
Los títulos de crédito se emiten cuando ya existe un valor definido, es decir, en base a actos firmes o
ejecutoriados.
Los títulos de crédito se emiten en base a lo siguiente:
1. Catastros.- cada dos años se emiten éstos documentos, en donde existen dos principales
elementos: 1) identificar el dueño del bien inmueble; 2) identificar el valor del bien.
2. Actos de Determinación: LPDD y Acta Definitiva de Determinación.
3. En base a declaraciones.- actos de determinación que realiza el mismo contribuyente.
4. Sentencias Ejecutoriadas del Tribunal Contencioso tributario
5. Resoluciones de la administración tributaria que impongan sanciones.
Con lo cual se entiende que la facultad recaudadora de la administración inicia luego de la
determinación.
Requisitos del título de crédito

Art. 150.- Requisitos.- Los títulos de crédito reunirán los siguientes requisitos:
1. Designación de la administración tributaria y departamento que lo emita;
2. Nombres y apellidos o razón social y número de registro, en su caso, que identifiquen al deudor tributario y su
dirección, de ser conocida;
3. Lugar y fecha de la emisión y número que le corresponda;
4. Concepto por el que se emita con expresión de su antecedente;

29
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

5. Valor de la obligación que represente o de la diferencia exigible;


6. La fecha desde la cual se cobrarán intereses, si éstos se causaren; y,
7. Firma autógrafa o en facsímile del funcionario o funcionarios que lo autoricen o emitan.
La falta de alguno de los requisitos establecidos en este artículo, excepto el señalado en el numeral 6, causará la nulidad
del título de crédito.

Reclamos ante el título de crédito.- los contribuyentes cuentan con el derecho de interponer reclamos
respecto de los títulos de crédito, y lo pueden hacer en máximo ocho días. Lo único que se puede reclamar
es como se ejerce la facultad recaudadora, es decir, sólo sobre el título de crédito.
Que se resume a dos:

 Requisitos del título.


 Derecho para la emisión del título de crédito: como en el caso de que me emiten un título de
crédito a mi persona, pero es a otra; como en el caso de prescripción de la obligación tributaria.
(La Administración no tiene un derecho en mi contra para exigir el pago de la obligación).
Posteriormente a la emisión del título de crédito, se emite el Auto de Pago que es el inicio de un proceso
coactivo, el cual permite la existencia de medidas cautelares.
¿Es posible que con el acto de determinación se pueda saltarse al Auto de Pago y cobrar?

ES
Es posible saltarse?

ACTO DE JUICIO
DETERMINACIÓN TÍTULO DE COACTIVO-
CRÉDITO
AUTO DE PAGO

Art. 149.- Emisión.- Los títulos de crédito u órdenes de cobro se emitirán por la autoridad competente de la
respectiva administración, cuando la obligación tributaria fuere determinada y líquida, sea a base de catastros,
registros o hechos preestablecidos legalmente; sea de acuerdo a declaraciones del deudor tributario o a avisos de
funcionarios públicos autorizados por la ley para el efecto; sea en base de actos o resoluciones administrativas firmes
o ejecutoriadas; o de sentencias del Tribunal Distrital de lo Fiscal o de la Corte Suprema de Justicia, cuando
modifiquen la base de liquidación o dispongan que se practique nueva liquidación.
Por multas o sanciones se emitirán los títulos de crédito, cuando las resoluciones o sentencias que las impongan se
encuentren ejecutoriadas.
Mientras se hallare pendiente de resolución un reclamo o recurso administrativo, no podrá emitirse título de crédito.

JUICIO COACTIVO

Art. 157.- Acción coactiva.- Para el cobro de créditos tributarios, comprendiéndose en ellos los intereses, multas y
otros recargos accesorios, como costas de ejecución, las administraciones tributarias central y seccional, según los

30
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

artículos 64 y 65, y, cuando la ley lo establezca expresamente, la administración tributaria de excepción, según el
artículo 66, gozarán de la acción coactiva, que se fundamentará en título de crédito emitido legalmente, conforme
a los artículos 149 y 150 o en las liquidaciones o determinaciones ejecutoriadas o firmes de obligación tributaria.

Observaciones: si se puede saltar de la determinación al auto de pago para iniciar un juicio coactivo,
pero solo en los actos de determinación, por ello cabe considerar:

 Catastros.- si se puede saltar porque son actos de determinación.


 Actos de Determinación: si se puede saltar.
 En base a declaraciones.- si se puede saltar.
 Sentencias Ejecutoriadas del Tribunal Contencioso tributario.- no se puede saltar.
 Resoluciones de la administración tributaria que impongan sanciones.- no se puede saltar porque no son
actos de determinación.
Requisitos:

Art. 165.- Solemnidades sustanciales.- Son solemnidades sustanciales del procedimiento de ejecución:
1. Legal intervención del funcionario ejecutor;
a. Norma general: solo puede ser el juez de coactiva, que es el funcionario recaudador de la
Institución. Art. 158 del CT.
b. Excepcionales: recaudadores especiales designados por la máxima autoridad de la
Administración tributaria.

2. Legitimidad de personería del coactivado;


Que el coactivado sea el verdadero deudor moroso.

3. Existencia de obligación de plazo vencido, cuando se hayan concedido facilidades para el pago;

La obligación debe ser de plazo vencido, porque el juicio coactivo es un juicio para cobrar al
deudor moroso, si es de plazo vencido puedo exigir el cobro, con medidas cautelares, etc. Si se
solicitaron facilidades de pago, entonces la obligación no se encuentra de plazo vencido, y por
tanto no me podrían iniciar un juicio coactivo.

4. Aparejar la coactiva con títulos de crédito válidos o liquidaciones o determinaciones firmes o ejecutoriadas; y,

Porque los autos de pago se basan no sólo en títulos de crédito, sino con actos de determinación
tributaria, como son los catastros, determinaciones o declaración. Debido a que en estos
documentos, se establece un monto líquido a pagar.

5. Citación legal del auto de pago al coactivado.

1. Citación al Coactivado- Art. 163.- si bien la citación y la notificación dan a conocer algo, la
citación es más formal porque con ésta se da la conformación del proceso, es decir, el contribuyente
de ser un simple ciudadano, se convirtió en un sujeto procesal. /La notificación en cambio, ya soy un
sujeto procesal y solo me dan a comunicar algo de trámite.
a. Puede ser en persona.
b. O mediante tres boletas.

31
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

c. 108 y 109.
d. Citación por la prensa.- herederos. (REVISAR EL ARTÍCULO).
AUTO DE PAGO.- es un documento que inicia el juicio coactivo, y como todo proceso tiene que
cumplir formalidades. 161 y 151 código tributario.

Art. 151.- Notificación.- Salvo lo que dispongan leyes orgánicas y especiales, emitido un título de crédito, se
notificará al deudor concediéndole ocho días para el pago. Dentro de este plazo el deudor podrá presentar reclamación
formulando observaciones, exclusivamente respecto del título o del derecho para su emisión; el reclamo suspenderá,
hasta su resolución, la iniciación de la coactiva.

Auto de Pago:

Art. 161.- Auto de pago.- Vencido el plazo señalado en el artículo 151, sin que el deudor hubiere satisfecho la
obligación requerida o solicitado facilidades para el pago, el ejecutor dictará auto de pago ordenando que el deudor o
sus garantes o ambos, paguen la deuda o dimitan bienes dentro de tres días contados desde el siguiente al de la citación
de esta providencia, apercibiéndoles que, de no hacerlo, se embargarán bienes equivalentes al total de la deuda por el
capital, intereses y costas.
Actuará como Secretario en el procedimiento de ejecución el titular de la oficina recaudadora correspondiente; y, por
excusa o falta de éste, uno ad-hoc que designará el ejecutor.
Si el ejecutor o Secretario no fueren abogados, deberá designarse uno que dirija la ejecución, quien percibirá los
honorarios que la ley determine.

Citación y notificación:

Art. 163.- Citación y notificación.- La citación del auto de pago se efectuará en persona al coactivado o su
representante, o por tres boletas dejadas en días distintos en el domicilio del deudor, en los términos del artículo 59 y
siguientes, por el Secretario de la oficina recaudadora, o por el que designe como tal el funcionario ejecutor, y se
cumplirán además, en lo que fueren aplicables, los requisitos de los artículos 108 y 109.1

1
Art. 108.- Notificación personal.- La notificación personal se hará entregando al interesado en el domicilio o lugar de trabajo del sujeto
pasivo, o de su representante legal, o del tercero afectado o de la persona autorizada para el efecto, original o copia certificada del acto
administrativo de que se trate o de la actuación respectiva. La diligencia de notificación será suscrita por el notificado.
Si la notificación personal se efectuare en el domicilio de las personas mencionadas en el inciso anterior; y el notificado se negare a firmar,
lo hará por él un testigo, dejándose constancia de este particular.
Surtirá los efectos de la notificación personal la firma del interesado, o de su representante legal, hecha constar en el documento que
contenga el acto administrativo de que se trate, cuando éste hubiere sido practicado con su concurrencia o participación. Si no pudiere o
no quisiere firmar, la notificación se practicará conforme a las normas generales.

Art. 109.- Notificación por boletas.- Cuando no pudiere efectuarse la notificación personal, por ausencia del interesado de su domicilio
o por otra causa, se practicará la diligencia por una boleta, que será dejada en ese lugar, cerciorándose el notificador de que, efectivamente,
es el domicilio del notificado, según los artículos 59, 61 y 62 de este Código.
La boleta contendrá: fecha de notificación; nombres y apellidos, o razón social del notificado; copia auténtica o certificada del acto o
providencia administrativa de que se trate; y, la firma del notificador.
Quien reciba la boleta suscribirá la correspondiente constancia del particular, juntamente con el notificador; y, si no quisiera o no pudiere
firmar, se expresará así con certificación de un testigo, bajo responsabilidad del notificador.

32
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

La citación por la prensa procederá, cuando se trate de herederos o de personas cuya individualidad o residencia sea
imposible determinar, en la forma establecida en el artículo 111, y surtirá efecto diez días después de la última
publicación.
Las providencias y actuaciones posteriores se notificarán al coactivado o su representante, siempre que hubiere
señalado domicilio especial para el objeto.

Medidas Cautelares: se dan en virtud del auto de pago, no pueden surgir por un título de crédito, son
mecanismos preventivos pero dentro del juicio coactivo únicamente.

Art. 164.- Medidas precautelatorias.- El ejecutor podrá ordenar, en el mismo auto de pago o posteriormente, el
arraigo o la prohibición de ausentarse, el secuestro, la retención o la prohibición de enajenar bienes.
Al efecto, no precisará de trámite previo.
El coactivado podrá hacer cesar las medidas precautelatorias, de acuerdo a lo previsto en el artículo 248 de este Código.
En caso de que el sujeto pasivo afectado por la imposición de las medidas cautelares mencionadas en el inciso primero,
impugnare la legalidad de las mismas, y en sentencia ejecutoriada se llegare a determinar que dichas medidas fueron
emitidas en contra de las disposiciones legales consagradas en este Código, el funcionario ejecutor responderá por los
daños que su conducta haya ocasionado, sin perjuicio de la responsabilidad penal a que hubiere lugar.

CASO: una compañía en el 2006 le iniciaron no ha pagado 2 millones de dólares por concepto de
obligación tributaria, y le inician un juicio coactivo a la compañía y al representante legal y presidente
ejecutivo de la misma. Frente al auto de pago no dicen nada y queda firme.
La compañía no tiene un centavo y el representante y presidente suman 400.000 dólares en virtud de la
retención de bienes inmuebles y cuentas. Pero la deuda se ha multiplicado a 10 millones de dólares.
Luego en virtud de la ley de defensa de los derechos laborales, el SRI encuentra personas que estén
relacionadas a la compañía, y emite una providencia de continuación y les notifica a todas estas personas
(30) y les impone medidas cautelares a sus bienes.
¿Qué HACER?
Prescripción no hay como alegar porque se reconoce que existe obligación.
Acción constitucional.- los jueces dijeron que existe materia reglada.
Excepción de Coactivas.- no porque nunca les emitieron auto de pago., solo providencia de continuación.
Se aplica el artículo 317 y 364 del COGEP??
Y en el caso del 364 hay como demandar, pero sin que se suspendan los otros actos.
Suspensión de la ejecución coactiva.

Art. 317.- Para que el trámite de las excepciones suspenda la ejecución coactiva, será necesaria la consignación de la
cantidad a que asciende la deuda, sus intereses y costas, aun en el caso de que dichas excepciones propuestas versaren
sobre falsificación de documentos o sobre prescripción de la acción.
Si el deudor no acompaña a su escrito de excepciones la prueba de consignación, no se suspenderá el procedimiento
coactivo y el procedimiento de excepciones seguirá de esa forma.
La consignación no significa pago.
33
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

Si el procedimiento que se discuten las excepciones, se suspendieren por treinta días o el actor no presenta ningún
escrito o petición durante ese término, antes de la sentencia, de primera o segunda instancia, de los tribunales
contencioso administrativo o de casación, el procedimiento terminará a favor de la institución acreedora.

Juicio de Excepciones: frente a un juicio coactivo no cabe más defensa que el juicio de excepciones,
debido a que no cabe un reclamo sobre los autos de pago, porque son emitidos por “jueces”.
 Las excepciones están tasadas.
 Es competencia del contencioso tributario, por ello lo que era antes competencia del funcionario
recaudador pasa el tribunal contencioso y este resolverá sobre el auto y sobre las excepciones.

**Limitación de La Facultad de Determinación: debido a que éstas CADUCAN, y que es la forma de


extinción de la facultad determinadora por el transcurso del tiempo.
1. Un (1) Año: cuando van a fiscalizar su propia determinación, en los casos en que la
administración tributaria es quien determina el valor a pagar sobre el tributo.
2. Tres (3) Años: cuando existe declaración y ésta es completa.
3. Seis (6) Años: cuando no existe declaración o ésta es incompleta.
Efectos de la Caducidad: opera solo por el mero transcurso del tiempo y debe declarar de oficio. Esto quiere
decir que el funcionario a cargo de la fiscalización pierde la competencia en virtud del tiempo.
Para no perder la competencia, es decir, SUSPENDER EL PLAZO PARA QUE OPERE LA
CADUCIDAD, debe ejercer la facultad determinadora y fiscalizar, es decir emitir:

 En el caso de la Semipresencial: Liquidación de Pago por error en la Determinación.


 En el caso de la presencial: Orden de Determinación.
 Problema: una persona debía presentar su declaración el 18 de marzo de 2013, pero se presenta 10
de Octubre de 2013. Luego me llega un oficio conminatorio el 08 de Octubre de 2016, ¿Pago o
No Pago? La respuesta es no se paga, porque luego del oficio Conminatorio tengo 20 días hasta
que se emita la Liquidación de Pago por error en la declaración que interrumpe el plazo de
caducidad, por tanto no se paga.
Interrupción del plazo de caducidad: el proceso está limitado al tiempo que falta para que se cumpla el
tiempo de caducidad y en razón del tiempo en que se emite la orden de determinación o la liquidación
de pago por error en la determinación.

 Se interrumpe el plazo de caducidad con la orden de determinación o con la Liquidación de Pago


por error en la Determinación. Pero desde ésta, hasta el Acta de Determinación Definitiva debe
transcurrir un año.

 Pero, existen excepciones, que sucede si se notifica faltando 2 años antes que opere la caducidad,
desde la fecha de notificación hasta la orden de determinación tiene 2 años para emitir el Acta
Definitiva. Si emitió la orden de determinación faltando menos de un año para que opere la
caducidad, tendrá un año hasta emitir el Acta definitiva.
Dejar sin efecto la orden de determinación:

34
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

 Si no se emite el Acta definitiva en el tiempo transcurrido, el efecto es que no cuente la orden de


determinación.
 Queda sin efecto cuando los actos de fiscalización no se realizan en los siguientes 20 días que se
me notifica con la orden.
 Cuando habiéndose iniciado los actos de fiscalización en los siguientes 20 días, éstos se suspenden
en más de 15 días.
OJO: NO IMPLICA LA CADUCIDAD, sino que el plazo seguiría corriendo, si se deja sin efecto la
orden, el plazo volvería a correr y la Administración podría volver a emitir una nueva orden de
determinación.
Tener en Cuenta: no existe tiempo entre el oficio conminatorio hasta la Liquidación de Pago, porque se
entiende que lo que suspende la caducidad es éste acto; pero en cambio en el otro caso de la Orden de
Determinación hasta el Acta definitiva si debe haber un tiempo porque sino se interrumpa la caducidad
pero el proceso puede durar indefinidamente. De esta manera se garantiza que la Administración trabaje
eficientemente y sin en perjuicio del contribuyente.
*Diferencia entre Prescripción y Caducidad.-

 La prescripción extingue la obligación tributaria, mientras que la caducidad extingue la facultad


determinadora del Estado.
 La prescripción tiene que ser alegada, la caducidad opera de oficio por la falta de competencia en
razón del tiempo del funcionario (la pierde por el transcurso del tiempo).
Similitud en los plazos.-
 Los plazos para la prescripción y caducidad son desde que es exigible el tributo pero existen
excepciones:
o Si presente antes la declaración, corre el plazo desde que debía ser exigible.
o Si no presento corre el plazo desde la fecha de exigibilidad.
o Si presento de forma tardía la declaración, se cuenta el plazo desde la fecha en que
presente.
¿Qué Interrumpe la Prescripción y la caducidad?
Prescripción: citación con el auto de pago, que es lo que da inicio al juicio de coactiva.
Caducidad:
1. El plazo es de 1 año: con la notificación al contribuyente de la fiscalización de la Administración.
2. El plazo es de 3 y 6: con la Liquidación de Pago por Diferencia en la Declaración (LPDD), o con
la Orden de Determinación (OD).
**Excepción al plazo de prescripción por Glosas.- que sucede en el caso de que el Impuesto a la Renta
del año 2012 presenté 100 dólares y si pagué. Pero la Administración decide ejercer su facultad de
determinación y me emiten una LPDD y establecen que debía pagar 500. La declaración fue presentada
el 3 de Marzo de 2013 y ellos emiten la LPDD el 02 de enero de 2016.
Cuando existe un proceso de fiscalización, y existe una glosa (obligación de pago), el plazo de
prescripción cuenta desde que éste proceso queda firme, quiere decir que luego de los 20 días de LPDD
o del Acta Definitiva de Determinación no se ha presentado ningún reclamo administrativo. Por ello en

35
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

el ejemplo anterior, los 5 años se cuentan luego de los 20 días del 02 de enero de 2016, por tanto
prescribiría la obligación en enero de 2021. De manera que nos damos cuenta de que una obligación
tributaria que nació por el ejercicio económico del año 2012 termina prescribiendo en el 2021.
Ejemplo: ¿Hay algo que alegar o no?
1. Impuesto a la Renta del 2008.
2. El 02 de Febrero de 2010 se presenta la declaración.
3. El 01 de Febrero de 2013 se emite Orden de Determinación.
4. El 30 de Enero de 2014 se emite la ADD (tienen que correr 20 días para que este en firme).
5. El 31 de Enero de 2019 se emite el Auto de Pago.
Respuesta: no hay nada que alegar debido a que el plazo de prescripción cuenta desde el 19 de febrero de
2014 cuando estaba en firme el proceso de fiscalización, y el auto de pago se emitió antes del 19 de
Febrero de 2019.

Tesis 5:
Facultad Determinadora.
Inicio mediante Oficio Conminatorio.
Inicio mediante Orden de Determinación.
Determinación Complementaria.
Pago Indebido. Pago Excesivo.
Los tributos- José Vicente Troya Jaramillo.

Facultad Determinadora: la capacidad que tiene el Estado para establecer la existencia del hecho
generador, base imponible, sujeto obligado y cuantía del tributo-valor a pagar.
Esta facultad está centrada en dos posibilidades:
o Cuando la hace el sujeto activo: Que sean ellos los que determinen el valor a pagar, es
decir, la administración realiza la cuantificación.
o Cuando el sujeto pasivo: Que ellos fiscalicen la cuantificación del valor a pagar realizada
por el contribuyente.
Cuando la hace el sujeto pasivo: es primero esencial analizar los efectos jurídicos que tiene la
declaración de tributos; y tiene dos efectos: definitivo y vinculante.
Vinculante: llenar una declaración implica obligarse con la administración, se asemeja casi al derecho
privado cuando en una declaración de parte se admite una deuda. En el ámbito tributario, el sujeto pasivo
está reconociendo una deuda.
Definitiva: limita cambios a la declaración, en un primer plano en el tiempo; debido a que el contribuyente
solo tiene 1 año para cambiar la declaración y siempre y cuando la Administración Tributaria no se haya
dado cuenta del error previamente, porque en ese caso ya no tendría posibilidad.
Los cambios dentro del año solo pueden ser para más, es decir, que la declaración se debía incluir que el
valor a pagar a la administración tributaria es mayor.
En estos casos, es necesario comparecer ante la Administración Tributaria e informarles del error, y
cumpliendo aquello puede haber TRES posibilidades:
36
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

1. Que el error es en los datos de la declaración: como de año.


2. Si el error es de menos: tengo que pedir la devolución de lo indebidamente pagado.
3. Declaro más y aún no pago: hay dos posibilidades:
 Que pague y luego reclame.
 Pero es mejor peticionar la posibilidad de rectificar, y luego pagar lo correcto.

LA DETERMINACIÓN COMO FISCALIZACIÓN.- ¿Sabiendo que la declaración es vinculante y


definitiva como se procede la fiscalización?
*Fiscalización Directa: todo contribuyente tiene el derecho a que la fiscalización se la haga en forma
directa, y es un derecho que está previsto en la Ley.
Se la hace en base a documentos, datos reales. Específicamente en base al aporte de información del
contribuyente; a la contabilidad; documentos de respaldo: facturas, notas de venta, compras; datos
bancarios, y en base a la propia información que tiene la administración tributaria y la que obtenga de
terceras personas.
Semi-presencial: inicia con un oficio conminatorio en que la Administración me informa que han revisado
mi declaración, han pedido información a personas, a mi persona, etc; pero desde sus oficinas, revisando
la información que tenían. Y que existiendo un error me conmina a rectificar la declaración. El
contribuyente tiene 3 posibilidades:

 Aceptar, y rectificar la declaración.


 No rectifico, me mantengo en lo establecido en la declaración. Y esta opción implica que tengo
que justificar porque no se acepta el oficio conminatorio. Adicionalmente cabe recalcar que no
puedo rectificar el resto de la declaración, sino solo el rubro en cuestión.
 Acepto parcialmente el error.

En el transcurso de 20 Días Si la Administración no cree la negativa o la aceptación parcial emite una


Liquidación de Pago por Diferencia en la Declaración; que es una glosa, que implica un valor que la
Administración tributaria me impone pagar y más los intereses desde que fue exigible el tributo, más la
multa si se incumplieron formalidades, se presentó tardíamente, y más el recargo que es el 20% de lo
principal.

Presencial:

 inicia con una orden de determinación , es decir que inicia con un documento en el que se informa
al contribuyente que será sujeto a una fiscalización en donde se identifica el Tributo, el año/mes,
el funcionario que estará a cargo de la fiscalización; y abarca toda la declaración no sólo un rubro
o dos.
 De esta manera la fiscalización es rigurosa, solicitan información personal, a terceros, disponen
prácticas de inspección contable, etc.

37
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

 Posterior a esto, emiten una Acta Borrador de Determinación, que según la ley, se debe notificar
al contribuyente para que acuda a la lectura del acta, y explican porqué imponen las glosas; y
otorgan 20 Días para que el contribuyente:
o Pueda mostrarse en desacuerdo y justifique otros rubros, no puede simplemente negar el
acta.
 Se emiten justificativos, pero si la administración no acepta emite el Acta y se
establece la GLOSA: valor a pagar.
o Acepte parcialmente, y niegue otros rubros.(me evito el recargo).
o Acepte toda la glosa y pago (me evito el recargo).
 Se emite que no existe valor a pagar porque el contribuyente ya canceló.
 OJO: Si entre esos 20 días acepté total o parcialmente, se emite un acta de determinación
definitiva en donde se establece el valor a pagar, además de los intereses y multas. Por ello es
esencial aconsejar al cliente que se debe pelear con la Administración sólo si existen posibilidades
muy altas de ganar.

*Presuntiva: es una fiscalización de excepción, cuando no existe la posibilidad de hacerlo directamente,


luego de efectivamente intentarlo.
Cuando no existen datos reales, no hay información que la Administración pueda establecer una
fiscalización Directa. Por ello se debe realizar una justificación de determinación presuntiva. Por lo tanto
se tienen que basar en conjeturas y suposiciones, e incluso en subjetividades. Esta fiscalización se va a
realizar:
 Hechos o Indicios (en primer orden).- se sujeta en conjeturas, suposiciones, hipótesis. Es decir la
Administración toma documentos que lleven a presumir a la Administración el valor a pagar.
o Por ejemplo: el caso de una botica que no tiene contabilidad, factura, etc. Pero en la misma
cuadra existe otra botica del mismo tamaño comercial, y declaró $40.000 dólares de
impuesto a la renta, y la Administración glosa con un número similar.
o Caso del distribuidor de Bellsouth de Cañar: no pagó $70.000 dólares en Impuesto a la
renta y solo declaró $30.000. Luego quemó toda la contabilidad para que le hagan una
determinación presuntiva. Entonces se encontró una declaración similar del dsitrbuidor de
Bellsouth en la provincia de Guayas que había declarado $1.000.000, y se le emitió una
glosa por $970.000. Luego de 10 años de juicio tuvo que pagar un valor de $156.000 que
más multas y recargo se hizo $350.000
 Coeficientes de determinación presuntiva (en segundo orden): cuando no existe ningún dato. Y se
basan en los coeficientes de determinación en los que se emite en base a las actividades
económicas cada año.
**Limitación de La Facultad de Determinación: debido a que éstas CADUCAN, y que es la forma de
extinción de la facultad determinadora por el transcurso del tiempo.
4. Un (1) Año: cuando van a fiscalizar su propia determinación, en los casos en que la
administración tributaria es quien determina el valor a pagar sobre el tributo.
5. Tres (3) Años: cuando existe declaración y ésta es completa.
6. Seis (6) Años: cuando no existe declaración o ésta es incompleta.
Efectos de la Caducidad: opera solo por el mero transcurso del tiempo y debe declarar de oficio. Esto quiere
decir que el funcionario a cargo de la fiscalización pierde la competencia en virtud del tiempo.
38
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

Para no perder la competencia, es decir, SUSPENDER EL PLAZO PARA QUE OPERE LA


CADUCIDAD, debe ejercer la facultad determinadora y fiscalizar, es decir emitir:

 En el caso de la Semipresencial: Liquidación de Pago por error en la Determinación.


 En el caso de la presencial: Orden de Determinación.
 Problema: una persona debía presentar su declaración el 18 de marzo de 2013, pero se presenta 10
de Octubre de 2013. Luego me llega un oficio conminatorio el 08 de Octubre de 2016, ¿Pago o
No Pago? La respuesta es no se paga, porque luego del oficio Conminatorio tengo 20 días hasta
que se emita la Liquidación de Pago por error en la declaración que interrumpe el plazo de
caducidad, por tanto no se paga.
Interrupción del plazo de caducidad: el proceso está limitado al tiempo que falta para que se cumpla el
tiempo de caducidad y en razón del tiempo en que se emite la orden de determinación o la liquidación
de pago por error en la determinación.

 Se interrumpe el plazo de caducidad con la orden de determinación o con la Liquidación de Pago


por error en la Determinación. Pero desde ésta, hasta el Acta de Determinación Definitiva debe
transcurrir un año.

 Pero, existen excepciones, que sucede si se notifica faltando 2 años antes que opere la caducidad,
desde la fecha de notificación hasta la orden de determinación tiene 2 años para emitir el Acta
Definitiva. Si emitió la orden de determinación faltando menos de un año para que opere la
caducidad, tendrá un año hasta emitir el Acta definitiva.
Dejar sin efecto la orden de determinación:
 Si no se emite el Acta definitiva en el tiempo transcurrido, el efecto es que no cuente la orden de
determinación.
 Queda sin efecto cuando los actos de fiscalización no se realizan en los siguientes 20 días que se
me notifica con la orden.
 Cuando habiéndose iniciado los actos de fiscalización en los siguientes 20 días, éstos se suspenden
en más de 15 días.
OJO: NO IMPLICA LA CADUCIDAD, sino que el plazo seguiría corriendo, si se deja sin efecto la
orden, el plazo volvería a correr y la Administración podría volver a emitir una nueva orden de
determinación.
Tener en Cuenta: no existe tiempo entre el oficio conminatorio hasta la Liquidación de Pago, porque se
entiende que lo que suspende la caducidad es éste acto; pero en cambio en el otro caso de la Orden de
Determinación hasta el Acta definitiva si debe haber un tiempo porque sino se interrumpa la caducidad
pero el proceso puede durar indefinidamente. De esta manera se garantiza que la Administración trabaje
eficientemente y sin en perjuicio del contribuyente.
*Diferencia entre Prescripción y Caducidad.-

 La prescripción extingue la obligación tributaria, mientras que la caducidad extingue la facultad


determinadora del Estado.
 La prescripción tiene que ser alegada, la caducidad opera de oficio por la falta de competencia en
razón del tiempo del funcionario (la pierde por el transcurso del tiempo).

39
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

Similitud en los plazos.-

 Los plazos para la prescripción y caducidad son desde que es exigible el tributo pero existen
excepciones:
o Si presente antes la declaración, corre el plazo desde que debía ser exigible.
o Si no presento corre el plazo desde la fecha de exigibilidad.
o Si presento de forma tardía la declaración, se cuenta el plazo desde la fecha en que
presente.
¿Qué Interrumpe la Prescripción y la caducidad?
Prescripción: citación con el auto de pago, que es lo que da inicio al juicio de coactiva.
Caducidad:
3. El plazo es de 1 año: con la notificación al contribuyente de la fiscalización de la Administración.
4. El plazo es de 3 y 6: con la Liquidación de Pago por Diferencia en la Declaración (LPDD), o con
la Orden de Determinación (OD).
**Excepción al plazo de prescripción por Glosas.- que sucede en el caso de que el Impuesto a la Renta
del año 2012 presenté 100 dólares y si pagué. Pero la Administración decide ejercer su facultad de
determinación y me emiten una LPDD y establecen que debía pagar 500. La declaración fue presentada
el 3 de Marzo de 2013 y ellos emiten la LPDD el 02 de enero de 2016.
Cuando existe un proceso de fiscalización, y existe una glosa (obligación de pago), el plazo de
prescripción cuenta desde que éste proceso queda firme, quiere decir que luego de los 20 días de LPDD
o del Acta Definitiva de Determinación no se ha presentado ningún reclamo administrativo. Por ello en
el ejemplo anterior, los 5 años se cuentan luego de los 20 días del 02 de enero de 2016, por tanto
prescribiría la obligación en enero de 2021. De manera que nos damos cuenta de que una obligación
tributaria que nació por el ejercicio económico del año 2012 termina prescribiendo en el 2021.
Ejemplo: ¿Hay algo que alegar o no?
6. Impuesto a la Renta del 2008.
7. El 02 de Febrero de 2010 se presenta la declaración.
8. El 01 de Febrero de 2013 se emite Orden de Determinación.
9. El 30 de Enero de 2014 se emite la ADD (tienen que correr 20 días para que este en firme).
10. El 31 de Enero de 2019 se emite el Auto de Pago.
Respuesta: no hay nada que alegar debido a que el plazo de prescripción cuenta desde el 19 de febrero de
2014 cuando estaba en firme el proceso de fiscalización, y el auto de pago se emitió antes del 19 de
Febrero de 2019.
Determinación Complementaria.-

Art. 131.- Determinación complementaria.- Cuando de la tramitación de la petición o reclamo se advierta la


existencia de hechos no considerados en la determinación del tributo que lo motiva, o cuando los hechos considerados
fueren incompletos o inexactos, la autoridad administrativa dispondrá la suspensión del trámite y la práctica de un
proceso de verificación o determinación complementario, disponiendo se emita la correspondiente Orden de
Determinación.

40
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

La suspensión del trámite de la petición o reclamo suspende, consecuentemente, el plazo para emitir la resolución
correspondiente.
Realizada la determinación complementaria, que se regirá por el mismo procedimiento establecido para el ejercicio de
la facultad determinadora de la administración tributaria, continuará decurriendo el plazo que se le concede a la
administración para dictar resolución, la que se referirá al reclamo o petición inicial y contendrá el acto de
determinación complementaria definitivo. El acto de determinación complementaria sólo podrá ser objeto de
impugnación judicial con la resolución de la petición o reclamo inicial.

Cuando en el proceso de resolución, se dan cuenta que existieron errores en la declaración que no se
cercioraron en el proceso de fiscalización, y se suspende el proceso de Reclamo/Resolución, y la
Administración puede iniciar un proceso de Determinación complementaria, que iniciará igual con una
Orden de Determinación Complementaria y finalizará con un Acta Definitiva de Determinación
Complementaria, en el cual se pueden revisar cualquier valor dentro de la declaración, podría ser renta,
gastos, etc.
La norma es que se siguen las reglas del proceso de determinación común, que debe realizarse en un año,
cuando se ha suspendido la caducidad cuando falte menos de un año, o caso contrario en el tiempo que
falte.
Además se suspenderá el proceso de reclamo en todo este tiempo, y luego la Administración tendrá que
reanudar esta suspensión para poder emitir la resolución al reclamo y conjuntamente la Acta definitiva
de determinación Complementaria Administración, que es la nueva glosa.

Declaración del Oficio


contribuyente: Conminatorio:
Reclamo
Facultad de •Ventas: 1 mill+on LPDD.- glosa de
•Ventas: 1 mill+on Administrativo:
•Compras: 950 mil. fiscalización •Compras: 600 mil. 100 mil
contribuyente
•Renta: 50 mil •Renta: 400.000
•Impuesto: 2 mil •Impuesto: 100 mil

Oficio de
Determinación
Complementaria
Suspensión de los Efectos: Acta de
• Ventas: 3 millones Acta Borrador de Reanudación del
• de la facultad resolutiva DETERMINACIÓN Determinación Resolución del
• Compras: 700 mil Determinación proceso de resolución
COMPLEMENTARIA Definitiva Reclamo
• Renta: 2.3 millones Complementaria de reclamo
Complementaria

¿Qué se puede hacer ante una glosa?


Si es que el SRI me emite una LPDD y me glosan con $100.000 dólares, tengo dos opciones, señalar que
no estoy conforme ante la misma autoridad que emitió el acto, o impugnar el acto ante el Tribunal
Contencioso Tributario, que es una autoridad independiente y un tercero imparcial.
Reglas a tomar en cuenta en la práctica:

41
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

En el primer caso, por parte del reclamo administrativo, las posibilidades son bajas de que se rectifique
el error, porque la persona no va a ser imparcial, considerando que se ha pasado fiscalizando y que inició
con un oficio conminatorio, en el caso en concreto.
En el segundo caso, en el Ecuador existe la figura del afianzamiento, que implica depositar el 10% de lo
que voy a reclamar. Si es que el contribuyente (cliente) no tiene el dinero para depositar, se debe optar
por reclamar.
En el tercer caso, hay que tomar en cuenta que muchas veces el contribuyente no tiene absolutamente
nada con que defenderse, y que hay que ver por las dos posibilidades, cual es la más conveniente:
1. En el reclamo: la facultad resolutiva debe ser motivada, está sujeta al silencio y debe guardar las
reglas del debido proceso; es decir la administración puede cometer errores, pero hay que
considerar que los intereses siguen corriendo.
2. En el juicio: los intereses no corren.
Pago Indebido: Cuando no tengo que pagar y lo he hecho, pero no ha surgido el tributo, no hay hecho
generador, etc. En base al artículo 305 del Código Tributario, el contribuyente solo tiene 3 años para
demandar esta acción.
Al igual que en el caso de pago en exceso, que es cuando pagué mas de lo que debía realmente pagar.

Codigo Tributario.- Art. 305.- Procedencia y prescripción.- Tendrá derecho a formular el reclamo o la acción
de pago indebido o del pago en exceso la persona natural o jurídica que efectuó el pago o la persona a
nombre de quien se lo hizo. Si el pago se refiere a deuda ajena, sin que haya obligación de hacerlo en virtud
de ordenamiento legal, sólo podrá exigirse la devolución a la administración tributaria que recibió el pago,
cuando se demuestre que se lo hizo por error.
La acción de pago indebido o del pago en exceso prescribirá en el plazo de tres años, contados desde la
fecha del pago. La prescripción se interrumpirá con la presentación del reclamo o de la demanda, en su
caso.
En todo caso, quien efectuó el pago de deuda ajena, no perderá su derecho a demandar su devolución al sujeto
legalmente obligado, ante la justicia ordinaria, conforme a lo previsto en el artículo 26.

Codigo Tributario.- Art. 306.- Reclamo administrativo.- El reclamo administrativo de pago indebido y la
solicitud de pago en exceso se presentarán ante la autoridad tributaria que tenga competencia para conocer en
única o última instancia los reclamos tributarios, conforme a los artículos 64, 65 y 66 de este Código, en los
siguientes casos:
1. Cuando se ha realizado el pago conforme a un erróneo acto de determinación o de acuerdo a una acta
de fiscalización u otro acto, del que no se hubiere presentado reclamo alguno; y,
2. Cuando se ha pagado una obligación tributaria inexistente, en todo o en parte, por cuenta propia o ajena.
La autoridad administrativa tramitará y resolverá el reclamo con sujeción a lo previsto en el Capítulo
Segundo, Título Segundo del Libro Segundo de este Código.
La resolución que se dicte será impugnable ante el Tribunal Distrital de lo Fiscal, con arreglo al artículo 229.

El Pago Debido: el pago que hacen los exportadores en el IVA. El Iva es un problema para los
exportadores, y el Estado tiene el criterio de que los tributos no se exportan, por ello afirma el Estado
cuando alguien vende un producto a un mercado Internacional, yo no le cobro IVA, porque pierde

42
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

competitividad los productos. Que pasa si por ejemplo para hacer una silla que la vendo en 10, gasto 8
dólares gravados con IVA, si lo vendo en el mercado interno, no pasa nada porque recupero el IVA, pero
si lo vendo afuera no recupero el IVA, y entonces gano menos. Para compensar aquella falla, el Estado
le devuelve el IVA al exportador y garantiza que siga ganando los 2 dólares. La devolución que constituye
aquella operación es la devolución de lo debidamente pagado.
Pago Indebido, excesivo o debido como Acción Directa:

Art. 307.- Por acciones directas de pago indebido o de pago en exceso.- Proceden las acciones directas de pago
indebido o de pago en exceso ante el Tribunal Distrital de lo Fiscal, cuando el pago se lo ha verificado después de
dictada la resolución administrativa en el reclamo que se hubiere presentado, conforme a los artículos 115 y siguientes
de este Código, haya o no transcurrido el plazo previsto para su impugnación.
Si el interesado pagó la obligación tributaria después de presentada su demanda de impugnación, se estará a lo
dispuesto en el inciso final del artículo 221.

La acción prescribe desde la fecha en que pague indebidamente o en exceso, además., el interés se paga
desde la fecha en que presenté el reclamo.
A Su vez en el COGEP:

“Art. 321.- Se pueden presentar acciones directas por pago indebido, pago en exceso o de lo debidamente pagado
cuando se ha realizado después de ejecutoriada una resolución administrativa que niegue el reclamo de un acto de
liquidación o determinación de obligación tributaria.
La acción de impugnación de resolución administrativa, se convertirá en la de pago indebido cuando, estando en
trámite aquella, se pague la obligación.
Estas acciones se tramitarán en procedimiento ordinario.”

Observaciones: 320 #7, yo me equivoco y pague 20.000 cuando debía pagar 18.000, reclamo en sede administrativa
y luego impugno esa resolución.
En el art. 321, en cambio en un acto de determinación se presenta un reclamo porque me están glosando con más de
lo debido, y reclamo, y de esa impugnación reclamo. Entonces una vez que me niegan el reclamo, pago para pedir
luego, a través de una acción directa, me devuelvan lo excesivamente pagado o indebidamente pagado. No se impugna
la decisión del reclamo, porque voy a pagar para que no corran los intereses y luego voy a PEDIR que se me devuelva,
porque pague excesivamente o indebidamente porque la glosa estaba mal, y eso es lo que demostraré en juicio mediante
la acción directa.
Pero es mejor aplicar el segundo inciso de éste artículo, porque se impugna la resolución que me niega un reclamo de
acto de liquidación o determinación de obligación tributaria, y una vez demostrando que no estoy de acuerdo con la
administración, pago la obligación para que no corran los intereses, y se convierte en una acción de pago indebido.
¿Contradicción artículo 306 #5 y #6 y el artículo 320 #7?

Art. 306.- Oportunidad para presentar la demanda. Para el ejercicio de las acciones contencioso tributarias y
contencioso administrativas se observará lo siguiente:
5. En la acción contenciosa tributarias de impugnación o directas, el término para demandar será de sesenta días
desde que se notificó con el acto administrativo tributario o se produjo el hecho o acto en que se funde la acción.

43
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

6. Las acciones de pago indebido, pago en exceso o devoluciones de lo debidamente pagado se propondrán en el plazo
de tres años desde que se produjo el pago o desde la determinación, según el caso.
Comparación con el artículo 320 #6:
7. Contra resoluciones definitivas de la administración tributaria que nieguen en todo o en parte reclamos de pago
indebido, pago en exceso o de lo debidamente pagado.

Se aplica el numeral 5 del artículo 306, por tanto, Son 60 días, porque son acciones de impugnación, debido a que
tengo 60 días desde que me notifican con la resolución del reclamo por pago indebido.
¿Cuál es el paso de prescripción de las acciones directas en el artículo 321?
Al ser una acción directa de pago indebido, excesivo o debidamente pagado, son 3 Se aplica el numeral 6 del artículo
306, y son 3 años. Porque al no haber un acto administrativo, no se sabe desde cuando cuenta los 60 días si es una
acción directa.

Tesis 6:
Procedimiento Administrativo.
Competencia Administrativa Tributaria.
Reclamo, Consultas, Revisión.
Los tributos- José Vicente Troya Jaramillo.

Procedimiento Administrativo:

Art. 72.- Gestión tributaria.- Las funciones de la administración tributaria comprenden dos gestiones distintas y
separadas: La determinación y recaudación de los tributos; y, la resolución de las reclamaciones que contra aquellas
se presenten.
Art. 73.- Normas de acción.- La actuación de la administración tributaria se desarrollará con arreglo a los principios
de simplificación, celeridad y eficacia.

Competencia Administrativa Tributaria:

Art. 75.- Competencia.- La competencia administrativa tributaria es la potestad que otorga la ley a determinada
autoridad o institución, para conocer y resolver asuntos de carácter tributario.
Art. 76.- Irrenunciabilidad de la competencia.- La competencia administrativa en el ámbito tributario, es
irrenunciable y se ejercerá precisamente por los órganos que la tengan atribuida como propia, salvo los casos de
delegación o sustitución, previstos por las leyes.
Art. 77.- Indeterminación de la competencia.- Cuando una ley atribuya competencia a una administración
tributaria, sin determinar la autoridad que ha de ejercerla, se entenderá concedida a quien ordinariamente es
competente para conocer de los reclamos en primera o única instancia.

44
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE-


1. Derecho a Consultar: el Derecho Tributario está en constante cambio, y especialmente en el Ecuador
han existido 2.5 reformas tributarias importantes en el país. De eso deviene que la materia tributaria,
como teoría y práctica jurídica es una de las más complejas en la ciencia del Derecho; es por ello que
existe un derecho a consultar a la Administración en ésta materia.
Éste derecho a consultar está regido por ciertas características:
 Petición formal: debe ser presentada por escrito.
 Se presenta ante el Director Nacional del Servicio de Rentas Internas.
 Identificación del consultante.
 Realizo la consulta:
o Preguntar solo temas personales.
o La consulta solo puede versar sobre situaciones reales y no hipotéticas.
 Debo exponer la respuesta en la consulta: debido a que brinda información al SRI con respecto a
la verdadera naturaleza de la consulta.
 Datos para notificación.
 Firma de Abogado.
Tiempo de respuesta.- la ley establece que en 30 días deberán ser absueltas. Y si no responde se
entendería que opera el silencio administrativo positivo, pero existen resoluciones de la Corte Nacional
que establece que no existe silencio administrativo positivo en las consultas. (Debido a que no existe el
reconocimiento de un derecho, porque no existe una solicitud de una prestación a la administración, sino solicito la solución sobre un problema
jurídico que vincula a un caso en particular)

La respuesta es vinculada desde el punto de vista de la Administración, entendiendo que si responden


mal y el contribuyente ejecuta lo que se establece en la respuesta, luego el SRI no podrá reclamarlo.
El contribuyente no se ve obligado con la respuesta de la Administración, pero si ejecuta lo que el SRI le
ha dicho, como anteriormente se estableció, no se puede reclamar al contribuyente luego.
Ejemplo: se preguntó si los servicios están gravados con IVA, y respondieron que no, pero estaban
equivocados. Al igual que se preguntó si el software era un servicio o no, y ellos establecieron que sí,
pero luego el software fue catalogado como un bien mueble incorporal.
Presentación de la consulta de un gremio.- si bien la consulta se entiende que es personal, puede existir
el caso en que una asociación presente consultas con relación a su actividad, que puede ser gremio
comercial, jurídico, etc.
En este caso las consultas tienen efecto meramente informativo.
Ejemplo: la Cámara de Comercio de Cuenca consultó al SRI si a los gerentes de compañías se les debe
emitir un rol de pagos o ellos deben emitir facturas por servicios prestados. Respondieron que debían
realizarse roles de pagos, pero luego se les emitió glosas a los mismos que consultaron, y les dijeron que
solo tenían efectos informativos.
2. Derecho a Reclamar: partiendo de que los actos administrativos gozan de principios como el de
legitimidad y ejecutoriedad, si entienden estas dos, que como los actos se presumen que están de acuerdos
a la normativa, deben ser cumplidos inmediatamente. Sin embargo estas presunciones dejan de ser tales

45
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

cuando el acto administrativo está firme. Y de acuerdo al COT se encuentra firme en 20 días de la
notificación, cuando no se ha ejercido el derecho a reclamar.
Si pasan los 20 días y el contribuyente no ejerce el reclamo, pues el acto administrativo se vuelve firme y
debe ser ejecutado.
Pero existe una incongruencia, debido a que en el COGEP se establece que para interponer una demanda
de impugnación ante el contencioso tributario se tiene un plazo de 60 días (que se entendería es
complementario al plazo de los reclamos).
Características del reclamo:

 Formales: Los reclamos administrativos son presentados en escritos.


 Se presenta ante la autoridad que dictó la resolución y que tenga competencia para resolver
reclamos.
 Exponer los fundamentos de hecho y de Derecho.
 La pretensión del reclamo.
 Notificaciones.
 Firma de Abogado.
Término de prueba.- debe ser solicitado por el reclamante, debido a que no existe término de prueba en
reclamaciones de pleno derecho, y puede ser solo hasta 30 días, y debe ser especificado en los días que
se debería poner como término.
Plazo para responder.- el SRI tiene 120 días para responder y si no lo hace SI opera el silencio
administrativo positivo, es decir, conceder lo que se ha solicitado en el reclamo.
Debido Proceso.- dentro los 120 días se debe garantizar la defensa del contribuyente, es por ello que se
puede solicitar términos de prueba, se puede solicitar audiencia en estrados para exponer las razones por
las que reclamo.
Actos Firmes.- Art. 83.- Actos firmes.- Son actos administrativos firmes, aquellos respecto de los cuales
no se hubiere presentado reclamo alguno, dentro del plazo que la ley señala.
Art. 84.- Actos ejecutoriados.- Se considerarán ejecutoriados aquellos actos que consistan en
resoluciones de la administración, dictados en reclamos tributarios, respecto de los cuales no se hubiere
interpuesto o no se hubiere previsto recurso ulterior, en la misma vía administrativa.

Actos ejecutoriados- no
Actos firmes- 20 días se interpone recurso.

Reclamo tributario

El plazo computable de acuerdo a materia tributaria:

46
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

 Plazo de 10 días.- sólo los días hábiles, sea plazo o término.


 Si se establece meses o años, se cuentan todos los días.
Anteriormente el Código Tributario establecía que una persona tenía 20 días para presentar un reclamo
o para presentar una demanda ante el tribunal contencioso tributario.
RECURSO DE REVISIÓN
Concepto.- es una facultad extraordinaria que tiene la Administración tributaria para revisar actos firmes
y actos ejecutoriados.
Naturaleza Jurídica.- no es un recurso propiamente dicho, debido a que no existe un procedimiento
establecido; es decir, el contribuyente no interpone un recurso de revisión, porque la administración no
está obligada a resolver, ni existe un plazo para hacerlo.
Sin embargo, el contribuyente insinúa una causa de revisión de los actos firmes, es decir de los cuales no
se pueden presentar reclamos; la Administración no está obligada a tramitar, si desechan esa solicitud
nunca notificarán al administrado, pero si la Administración decide dar trámite a la revisión insinuada,
surge un proceso en donde se abre una etapa probatoria entre 5-20 días, y para responder tendrán 90 días,
bajo el caso de conformarse el silencio administrativo.
La revisión, debido a que las causa son específicas se siguen varias reglas al momento de insinuar este
tipo de mecanismos:
1. Sólo las máximas autoridades son aquellas quienes conocerán de éstos recursos.
2. Evidente error de hecho o de derecho.
3. Documentos que sirvieron para emitir el acto, fueron declarados nulos.
4. Testimonios de las personas en las que basó para emitir los actos, son declarados como testigos
falsos.
5. Que los funcionarios que han emitido el acto, han actuado de mala fe.
Causas para la revisión:

Art. 143.-.- El Director General del Servicio de Rentas Internas, en la administración tributaria central y los
prefectos provinciales y alcaldes, en su caso, en la administración tributaria seccional y las máximas autoridades de
la administración tributaria de excepción, tienen la potestad facultativa extraordinaria de iniciar, de oficio o por
insinuación debidamente fundamentada de una persona natural o jurídica, que sea legítima interesada o afectada por
los efectos jurídicos de un acto administrativo firme o resolución ejecutoriada de naturaleza tributaria, un proceso de
revisión de tales actos o resoluciones que adolezcan de errores de hecho o de derecho, en los siguientes casos:
1. Cuando hubieren sido expedidos o dictados con evidente error de hecho o de derecho, verificados y justificados según
informe jurídico previo. En caso de improcedencia del mismo, la autoridad competente ordenará el archivo del trámite;
2. Cuando con posterioridad aparecieren documentos de valor trascendental ignorados al expedirse el acto o resolución
de que se trate;
3. Cuando los documentos que sirvieron de base fundamental para dictar tales actos o resoluciones fueren
manifiestamente nulos, en los términos de los artículos 47 y 48 de la Ley Notarial, o hubieren sido declarados nulos
por sentencia judicial ejecutoriada;

47
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

4. Cuando en igual caso, los documentos, sean públicos o privados, por contener error evidente, o por cualquiera de
los defectos señalados en el Código Orgánico General de Procesos, o por pruebas posteriores, permitan presumir, grave
y concordantemente, su falsedad;
5. Cuando habiéndose expedido el acto o resolución, en virtud de prueba testimonial, los testigos hubieren sido
condenados en sentencia judicial ejecutoriada, por falso testimonio, precisamente por las declaraciones que sirvieron
de fundamento a dicho acto o resolución; y,
6. Cuando por sentencia judicial ejecutoriada se estableciere que, para dictar el acto o resolución materia de la revisión,
ha mediado delito cometido por funcionarios o empleados públicos que intervinieron en tal acto o resolución.

Improcedencia y Plazos para la insinuación del recurso de revisión.-

Art. 145.- Improcedencia del recurso.- No procede el recurso de revisión en los siguientes casos:
1. Cuando el asunto hubiere sido resuelto por el Tribunal Distrital de lo Fiscal, sin perjuicio de la responsabilidad que
corresponda a los funcionarios y empleados de la administración;
2. Cuando desde la fecha en que se dictó el acto o resolución hubieren transcurrido tres años, en los casos de los
numerales 1, 2, 3 y 4, del artículo 143;
3. Cuando en los casos de los numerales 5 y 6 del mismo artículo, hubieren transcurrido treinta días, desde que se
ejecutorió la respectiva sentencia y siempre que hasta entonces no hubieren transcurrido cinco años desde la
notificación de la resolución o del acto de que se trate;
4. Cuando, habiendo sido insinuado por el afectado directo no fundamentare debidamente la existencia de cualquiera
de las causales del artículo 143 en la que estos habrían incurrido; y,
5. Cuando el asunto controvertido haya sido resuelto mediante resolución expedida por la máxima autoridad de la
administración tributaria respectiva.

Comentario.- no es un recurso si no aceptan a trámite, por ende debe ser entendido como última
instancia, cuando los actos estén firmes y no quede otra alternativa, siempre y cuando no haya sido
materia de demanda contencioso-tributaria, o no fue emitida por la máxima autoridad del SRI, debido a
que se entiende que no puede revisar quien emitió el acto de determinación.
Adicionalmente cabe considerar, que si se tiene la suerte de que la Administración Tributaria acepta a
trámite el recurso de revisión, así me nieguen, lo que se gana es que se va a emitir una nueva resolución
que podrá ser impugnada ante el tribunal contencioso tributario.
Los tributos- José Vicente Troya Jaramillo. – OJO.

Tesis 7:
Procedimiento Contencioso.
Jurisdicción Contenciosa Tributaria, normas generales.
Acciones. Código Orgánico General de Procesos.
Procedimiento Ordinario, Sumario.
Los tributos- José Vicente Troya Jaramillo.

Jurisdicción Contenciosa Tributaria, normas generales

48
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

Art. 217.- Concepto y límites de la jurisdicción.- La Jurisdicción contencioso - tributaria consiste en la


potestad pública de conocer y resolver las controversias que se susciten entre las administraciones
tributarias y los contribuyentes, responsables o terceros, por actos que determinen obligaciones tributarias
o establezcan responsabilidades en las mismas o por las consecuencias que se deriven de relaciones
jurídicas provenientes de la aplicación de leyes, reglamentos o resoluciones de carácter tributario.

COGEP:

Art. 299.- Competencia. En las controversias en las que el Estado o las instituciones que comprenden el sector
público determinadas por la Constitución, sea el demandado, la competencia se radicará en el órgano jurisdiccional
del lugar del domicilio de la o del actor. Si es actor, la competencia se fijará en el lugar del domicilio del demandado.
Art. 300.- Objeto. Las jurisdicciones contencioso tributaria y contencioso administrativa previstas en la
Constitución y en la ley, tienen por objeto tutelar los derechos de toda persona y realizar el control de legalidad de los
hechos, actos administrativos o contratos del sector público sujetos al derecho tributario o al derecho administrativo;
así como, conocer y resolver los diversos aspectos de la relación jurídico tributaria o jurídico administrativa, incluso la
desviación de poder.
Cualquier reclamo administrativo se extinguirá, en sede administrativa, con la presentación de la acción contencioso
tributaria o contencioso administrativa. No serán admisibles los reclamos administrativos una vez ejercidas las
acciones contencioso tributarias o contencioso administrativas.

¿Cómo se establece la competencia en materia administrativa?


Se entiende que el Derecho Tributario es Derecho Administrativo., por ello caben los mismos principios,
y es que al momento de las controversias entre Constribuyentes y Administración tributaria, se presenta
en el domicilio del actor, porque se entiende que es el controbuyente, porque la Adm. Tributaria ya tiene
Imperium y ejerce sus facultades sin necesidad de recurrir al juez.

Art. 299.- Competencia. En las controversias en las que el Estado o las instituciones que comprenden el sector
público determinadas por la Constitución, sea el demandado, la competencia se radicará en el órgano jurisdiccional
del lugar del domicilio de la o del actor. Si es actor, la competencia se fijará en el lugar del domicilio del demandado.
Art. 318.- Domicilio de la o del actor. Las controversias que se tramiten en procesos contenciosos tributarios
tendrán las siguientes reglas de domicilio:
1. El domicilio de personas naturales será el del lugar de su residencia habitual o donde ejerzan sus actividades
económicas, aquel donde se encuentren sus bienes o se produzca el hecho generador.
2. El domicilio de personas jurídicas será el del lugar señalado en el contrato social o en su estatuto, en el lugar en
donde se ejerza cualquiera de sus actividades económicas o donde ocurra el hecho generador.
3. El domicilio de los extranjeros que perciban cualquier clase de remuneración, principal o adicional en el Ecuador
a cualquier título con o sin relación de dependencia o contrato de trabajo en empresas nacionales o extranjeras que
operen en el país, será el lugar donde aparezcan ejerciendo esas funciones o percibiendo esas remuneraciones y si no es
posible precisar de este modo el domicilio, se tendrá como tal a la capital de la República.

Respecto de la persona natural:


 El primer inciso establece cuatro posibilidades, y cabe el ejemplo de que una persona viva en
cuenca, tenga sus negocios en Azogues, tenga bienes en varias partes del país, etc. En los primeros
casos se puede escoger, pero el Código Tributario tenía la misma disposición y el criterio que tenía
el Tribunal de lo Contencioso Tributario, es que la competencia se fija respecto de los bienes,
cuando el tributo que se reclama hace referencias a los bienes del actor; por ello si reclamo sobre

49
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

un impuesto a la plusvalía sobre un bien que tengo en Manta, puedo litigar o en mi domicilio o
en el lugar del bien.
 Respecto del Hecho de Generador: es posible que un hecho generador se realice en otro lugar que
los anteriores. Como en el caso de que compro un carro en otra provincia y no me cobraron IVA
o me cobraron menos, etc.

Respecto de la persona jurídica:

 Siempre será el que determine el estatuto social, sin embargo puede ser que su actividad
económica se de en un lugar distinto del lugar de su domicilio. Existen casos en donde una
sociedad tiene domicilio en Guayaquil pero su actividad económica se concentra exclusivamente
en Cuenca, y para efectos de aquello, el SRI Zonal 6 (Cuenca) le ha realizado fiscalizaciones y
determinaciones.
 Tomar en cuenta lo que dice:

Art. 61.- Domicilio de las personas jurídicas.- Para todos los efectos tributarios se considera como domicilio de las
personas jurídicas:
1. El lugar señalado en el contrato social o en los respectivos estatutos; y,
2. En defecto de lo anterior, el lugar en donde se ejerza cualquiera de sus actividades económicas o donde ocurriera el
hecho generador.

Art. 62.- Fijación de domicilio especial.- Los contribuyentes y los responsables podrán fijar domicilio especial para
efectos tributarios; pero, la administración tributaria respectiva estará facultada para aceptar esa fijación o exigir en
cualquier tiempo, otra especial, en el lugar que más convenga para facilitar la determinación y recaudación de los
tributos.
El domicilio especial así establecido, será el único válido para los efectos tributarios.

 En conclusión, se interpone en la ciudad de Cuenca en el caso en discusión.

 Además cabe tomar en cuenta lo que dice el artículo 60 y 63 del Código Tributario:

Art. 60.- Domicilio de los extranjeros.- Sin perjuicio de lo previsto en el artículo precedente, se considerarán domiciliados
en el Ecuador los extranjeros que, aunque residan en el exterior, aparezcan percibiendo en el Ecuador cualquier clase de
remuneración, principal o adicional; o ejerzan o figuren ejerciendo funciones de dirección, administrativa o técnica, de
representación o de mandato, como expertos, técnicos o profesionales, o a cualquier otro título, con o sin relación de dependencia,
o contrato de trabajo en empresas nacionales o extranjeras que operen en el país. Se tendrá, en estos casos, por domicilio el lugar
donde aparezcan ejerciendo esas funciones o percibiendo esas remuneraciones; y si no fuere posible precisar de este modo el
domicilio, se tendrá como tal la capital de la República.

Art. 63.- Personas domiciliadas en el exterior.- Las personas domiciliadas en el exterior, naturales o jurídicas,
contribuyentes o responsables de tributos en el Ecuador, están obligadas a instituir representante y a fijar domicilio en el país,
así como a comunicar tales particulares a la administración tributaria respectiva.
Si omitieren este deber, se tendrá como representantes a las personas que ejecutaren los actos o tuvieren las cosas generadoras de
los tributos y, como domicilio, el de éstas.

Problema en cuanto al domicilio.- si una compañía tiene el domicilio en Guayaquil pero se maneja en
cuenca, la contabilidad, los trabajadores, etc. Qué pasa si se acoge la excepción de incompetencia por
parte de la administración. Tomar en cuenta las siguientes dispociones normativas del COGEP:

50
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

“Art. 153.- Excepciones previas. Solo se podrán plantear como excepciones previas las siguientes:
1. Incompetencia de la o del juzgador.”

“Art. 295.- Resolución de excepciones. Se resolverán conforme con las siguientes reglas:

1. Si se acepta una excepción previa que no es subsanable, se declarará sin lugar la demanda y se ordenará su archivo.”

**Respuesta: se encuentra en el artículo 2 y 13 del COGEP mismo.

“Art. 2.- Principios rectores. En todas las actividades procesales se aplicarán los principios previstos en la Constitución de
la República, en los instrumentos internacionales de derechos humanos, en los instrumentos internacionales ratificados por el
Estado, en el Código Orgánico de la Función Judicial y los desarrollados en este Código.”

De manera que se podría aplicar el artículo 129 numeral 9 del COFJ. Pero principalmente por el siguiente
artículo:
“Art. 13.- Excepción de incompetencia. Planteada la excepción de incompetencia, la o el juzgador conocerá de esta en la
audiencia preliminar o en la primera fase de la audiencia única, de ser el caso. Si la acepta, remitirá de inmediato a la o al
juzgador competente para que prosiga el procedimiento sin declarar la nulidad, salvo que la incompetencia sea en razón
de la materia, en cuyo caso declarará la nulidad y mandará que se remita el proceso a la o al juzgador competente para que
se dé inicio al juzgamiento, pero el tiempo transcurrido entre la citación con la demanda y la declaratoria de nulidad no se
computarán dentro de los plazos o términos de caducidad o prescripción del derecho o la acción.”

Art. 303.- Legitimación activa. Se encuentran habilitados para demandar en procedimiento contencioso
tributario y contencioso administrativo:
1. La persona natural o jurídica que tenga interés directo en demandar la nulidad o ilegalidad de los actos
administrativos o los actos normativos de la administración pública, ya sea en materia tributaria o administrativa.
2. Las instituciones y corporaciones de derecho público y las empresas públicas que tengan la representación o defensa
de intereses de carácter general o corporativo, siempre que la acción tenga como objeto la impugnación directa de las
disposiciones tributarias o administrativas, por afectar a sus intereses.
3. La o el titular de un derecho subjetivo derivado del ordenamiento jurídico, que se considere lesionado por el acto o
disposición impugnados y pretenda el reconocimiento de una situación jurídica individualizada o su restablecimiento.
4. La máxima autoridad de la administración autora de algún acto que, en virtud de lo prescrito en la ley, no pueda
anularlo o revocarlo por sí misma.
5. La persona natural o jurídica que pretenda la reparación del Estado cuando considere lesionados sus derechos ante
la existencia de detención arbitraria, error judicial, retardo injustificado, inadecuada administración de justicia o
violación del derecho a la tutela judicial efectiva por violaciones al principio y reglas del debido proceso.
6. La persona natural o jurídica que se considere lesionada por hechos, actos o contratos de la administración pública.
7. Las sociedades en los términos previstos en la ley de la materia.
Art. 304.- Legitimación pasiva. La demanda se podrá proponer contra:
1. La autoridad o las instituciones y entidades del sector público de quien provenga el acto o disposición a que se refiere
la demanda.

51
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

2. La o el director, delegado o jefe de la oficina u órgano emisor del título de crédito, cuando se demande su nulidad o
la prescripción de la obligación tributaria o se proponga excepciones al procedimiento coactivo.
3. La o el funcionario recaudador o el ejecutor, cuando se demande el pago por consignación o la nulidad del
procedimiento de ejecución.
4. Las personas naturales o jurídicas a cuyo favor deriven derechos del acto o disposición en los casos de la acción de
lesividad.
5. Las personas naturales o jurídicas que hayan celebrado contratos con el Estado.

Tener en cuenta:
¿Puede una persona en el caso del juicio coactivo/ley de justicia laboral, presentar una demanda? Si en virtud de
los numerales 1,3 y 6 del artículo precedente.
¿Puede una sociedad de hecho presentar una demanda ante el contencioso? Si puede porque en materia tributaria
si se consideran como unidades económicas, pero debería comparecer en la demanda todos los socios y
quien es el representante de la sociedad.
¿Puede una sociedad extranjera ser legitimada activa si no ha sido domiciliada? No, porque si no sería el sustituto,
es decir, la persona con la que se relacionó en el Ecuador.

ACCIONES
**Acciones de Impugnación.- se tramitan en la vía ordinaria, por ende existen dos audiencias, y
remitiéndonos al COGEP, se analiza lo siguiente:

COGEP.- Art. 320.- Impugnación. Las o los contribuyentes o interesados directos pueden impugnar2:
“1. Contra reglamentos, ordenanzas, resoluciones o circulares de carácter general, dictadas en materia tributaria,
cuando se alegue que tales disposiciones han lesionado derechos subjetivos de los reclamantes.

Que el contribuyente puede impugnar actos normativos, que son obligatorios para todos, por ende
es asimilable a un recurso objetivo que se impugna con efecto erga omnes.
Los jueces establecieron, que éstas disposiciones son competencia de la Corte Constitucional,
porque ellos revisan la constitucionalidad de dichas actuaciones normativas y dan una resolución
efecto inter-partes. 3

2. Contra reglamentos, ordenanzas, resoluciones o circulares de carácter general, dictadas en materia tributaria,
cuando se persiga la anulación total o parcial de dichos actos.

No cuando me perjudica un derecho subjetivo, sino que el acto es nulo.

2 Antes en el Código Tributario, se establecía que los sujetos pasivos, es decir, contribuyentes, responsables y terceros. Pero ahora se
hace referencia a Interesados Directos, pero es un término vago. Los terceros hacen referencia a quiénes siendo extraños a la relación
tributaria, pueden tener efectos derivados de la misma que las afecten. La norma tuvo la intención de seguir la misma línea, a criterio del
profesor.
3 A criterio del profesor, la disposición no puede ser desechada, y se debe accionar en virtud de que se impugna un acto que no debe

quedar sin efecto para todo, pero porque me está perjudicando un derecho, en el caso concreto.

52
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

3. Contra actos administrativos de determinación tributaria provenientes de la administración tributaria nacional,


de gobiernos autónomos descentralizados o de excepción.

Como son LPDD y ADD, pero el momento en que se inicia la impugnación se agotan las
instancias administrativas.

4. Contra actos administrativos por silencio administrativo con respecto a reclamos o peticiones
planteados, en los casos previstos en la ley.

 Como en el caso de reclamos y peticiones, en análisis de los siguientes artículos:

Art. 133.- Resolución expresa.- Las resoluciones serán motivadas en la forma que se establece en el artículo
81, con cita de la documentación y actuaciones que las fundamentan y de las disposiciones legales aplicadas.
Decidirán todas las cuestiones planteadas por los interesados y aquellas otras derivadas del expediente o de los
expedientes acumulados.
Art. 134.- Aceptación tácita.- En todo caso, el silencio administrativo no excluirá el deber de la
administración de dictar resolución expresa, aunque se hubiere deducido acción contenciosa por el
silencio administrativo. En este evento, si la resolución expresa admite en su totalidad el reclamo, terminará
la controversia; si lo hace en parte, servirá de elemento de juicio para la sentencia; y si la resolución fuere
íntegramente negativa, no surtirá efecto alguno.

 Lo que se impugna es el acto que emite la administración fuera de tiempo, sin argumentar nada,
sino que estableciendo que se han cumplido los 120 días del silencio administrativo, el acto es
nulo porque ha sido emitido por autoridad incompetente en razón del tiempo, y por tanto se
impugna dicho acto, y se solicita que se reconozca el acto administrativo presunto.

5. Contra decisiones administrativas dictadas en recurso de revisión.

Cuando se acepta a trámite un recurso de revisión, o la insinuación de revisión, lo importante es justamente


esto, que se puede impugnar.

6. Contra resoluciones administrativas que impongan sanciones por incumplimiento de deberes formales.

 A los actos que por una contravención o faltas reglamentarias se han impuesto en ejercicio de la
facultad sancionadora. Deberes formales: sacar ruc, declarar el impuesto, llevar contabilidad.

7. Contra resoluciones definitivas de la administración tributaria que nieguen en todo o en parte reclamos 4de pago
indebido, pago en exceso o de lo debidamente pagado.

 Pago Indebido: Cuando no tengo que pagar y lo he hecho, pero no ha surgido el tributo, no hay
hecho generador, etc. En base al artículo 305 del Código Tributario, el contribuyente solo tiene 3
años para demandar esta acción. Al igual que en el caso de pago en exceso, que es cuando pagué
mas de lo que debía realmente pagar.

Codigo Tributario.- Art. 305.- Procedencia y prescripción.- Tendrá derecho a formular el reclamo o la acción de pago
indebido o del pago en exceso la persona natural o jurídica que efectuó el pago o la persona a nombre de quien se
lo hizo. Si el pago se refiere a deuda ajena, sin que haya obligación de hacerlo en virtud de ordenamiento legal, sólo

4 Son peticiones, porque no puedo reclamar que me equivoqué.

53
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

podrá exigirse la devolución a la administración tributaria que recibió el pago, cuando se demuestre que se lo hizo por
error.
La acción de pago indebido o del pago en exceso prescribirá en el plazo de tres años, contados desde la fecha del
pago. La prescripción se interrumpirá con la presentación del reclamo o de la demanda, en su caso.
En todo caso, quien efectuó el pago de deuda ajena, no perderá su derecho a demandar su devolución al sujeto legalmente
obligado, ante la justicia ordinaria, conforme a lo previsto en el artículo 26.

Codigo Tributario.- Art. 306.- Reclamo administrativo.- El reclamo administrativo de pago indebido y la solicitud de
pago en exceso se presentarán ante la autoridad tributaria que tenga competencia para conocer en única o última
instancia los reclamos tributarios, conforme a los artículos 64, 65 y 66 de este Código, en los siguientes casos:
1. Cuando se ha realizado el pago conforme a un erróneo acto de determinación o de acuerdo a una acta de
fiscalización u otro acto, del que no se hubiere presentado reclamo alguno; y,
2. Cuando se ha pagado una obligación tributaria inexistente, en todo o en parte, por cuenta propia o ajena.
La autoridad administrativa tramitará y resolverá el reclamo con sujeción a lo previsto en el Capítulo Segundo, Título
Segundo del Libro Segundo de este Código.
La resolución que se dicte será impugnable ante el Tribunal Distrital de lo Fiscal, con arreglo al artículo 229.

 Art. 307.- Por acciones directas de pago indebido o de pago en exceso.- Proceden las acciones directas de pago indebido
o de pago en exceso ante el Tribunal Distrital de lo Fiscal, cuando el pago se lo ha verificado después de dictada la
resolución administrativa en el reclamo que se hubiere presentado, conforme a los artículos 115 y siguientes de este
Código, haya o no transcurrido el plazo previsto para su impugnación.
Si el interesado pagó la obligación tributaria después de presentada su demanda de impugnación, se estará a lo dispuesto
en el inciso final del artículo 221.

 La acción prescribe desde la fecha en que pague indebidamente o en exceso, además., el interés se paga
desde la fecha en que presenté el reclamo.

 El Pago Debido: el pago que hacen los exportadores en el IVA. El Iva es un problema para los
exportadores, y el Estado tiene el criterio de que los tributos no se exportan, por ello afirma el Estado
cuando alguien vende un producto a un mercado Internacional, yo no le cobro IVA, porque pierde
competitividad los productos. Que pasa si por ejemplo para hacer una silla que la vendo en 10, gasto 8
dólares gravados con IVA, si lo vendo en el mercado interno, no pasa nada porque recupero el IVA, pero
si lo vendo afuera no recupero el IVA, y entonces gano menos. Para compensar aquella falla, el Estado le
devuelve el IVA al exportador y garantiza que siga ganando los 2 dólares. La devolución que constituye
aquella operación es la devolución de lo debidamente pagado.

8. De las excepciones a la coactiva que se propongan justificadas en el número 10 del artículo 316. (es la
excepción a la regla que las excepciones a la coactiva son procedimiento sumario).

-Antes la nulidad también era procedimiento sumario, pero ahora es ordinario, entonces la
Nulidad es otro juicio, y si se pone conjuntamente habría excepción de inadecuación de trámite.

9. Las que se propongan contra las resoluciones de las administraciones tributarias que nieguen en todo o en parte
reclamaciones de contribuyentes, responsables o terceros o las peticiones de compensación o de facilidades de pago.

Caso: una vez un cliente pidió al Dr. Barrera que mantenga la deuda sin vencerse, entonces él
pidió facilidades de pago por 2 años, y luego impugnó esa resolución y se fueron 4 años en juicio.

Estas acciones se ejercerán en procedimiento ordinario.”

54
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

*ACCIONES DIRECTAS

“Art. 321.- Se pueden presentar acciones directas por pago indebido, pago en exceso o de lo debidamente pagado
cuando se ha realizado después de ejecutoriada una resolución administrativa que niegue el reclamo de un acto
de liquidación o determinación de obligación tributaria.
La acción de impugnación de resolución administrativa, se convertirá en la de pago indebido cuando, estando en
trámite aquella, se pague la obligación.
Estas acciones se tramitarán en procedimiento ordinario.”

Observaciones: 320 #7, yo me equivoco y pague 20.000 cuando debía pagar 18.000, reclamo en sede
administrativa y luego impugno esa resolución.
En el art. 321, en cambio en un acto de determinación se presenta un reclamo porque me están glosando
con más de lo debido, y reclamo, y de esa impugnación reclamo. Entonces una vez que me niegan el
reclamo, pago para pedir luego, a través de una acción directa, me devuelvan lo excesivamente pagado
o indebidamente pagado. No se impugna la decisión del reclamo, porque voy a pagar para que no corran
los intereses y luego voy a PEDIR que se me devuelva, porque pague excesivamente o indebidamente
porque la glosa estaba mal, y eso es lo que demostraré en juicio mediante la acción directa.
Pero es mejor aplicar el segundo inciso de éste artículo, porque se impugna la resolución que me niega
un reclamo de acto de liquidación o determinación de obligación tributaria, y una vez demostrando que
no estoy de acuerdo con la administración, pago la obligación para que no corran los intereses, y se
convierte en una acción de pago indebido.
¿Contradicción artículo 306 #5 y #6 y el artículo 320 #7?

Art. 306.- Oportunidad para presentar la demanda. Para el ejercicio de las acciones contencioso tributarias y
contencioso administrativas se observará lo siguiente:
5. En la acción contenciosa tributarias de impugnación o directas,5 el término para demandar será de sesenta
días desde que se notificó con el acto administrativo tributario o se produjo el hecho o acto en que se funde la
acción.
6. Las acciones de pago indebido, pago en exceso o devoluciones de lo debidamente pagado se propondrán en el
plazo de tres años desde que se produjo el pago o desde la determinación, según el caso.

Comparación con el artículo 320 #6:

7. Contra resoluciones definitivas de la administración tributaria que nieguen en todo o en parte reclamos de pago
indebido, pago en exceso o de lo debidamente pagado.

Se aplica el numeral 5 del artículo 306, por tanto, Son 60 días, porque son acciones de impugnación,
debido a que tengo 60 días desde que me notifican con la resolución del reclamo por pago indebido.
¿Cuál es el paso de prescripción de las acciones directas en el artículo 321?

5 No pueden ser considerados como sinónimos, por tanto es un error del legislador.

55
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

Al ser una acción directa de pago indebido, excesivo o debidamente pagado, son 3 Se aplica el numeral
6 del artículo 306, y son 3 años. Porque al no haber un acto administrativo, no se sabe desde cuando
cuenta los 60 días si es una acción directa.
Cauciones y Consignaciones (Resolución del problema)
Actos de Impugnación: las cauciones se presentan para suspender los efectos de un acto que me imponga
una obligación de dar, por ello en el numeral 9 del artículo 320 no cabe, porque se niegan facilidades de
pago, no se me está imponiendo una obligación de dar. 6
Excepciones a la coactiva.- se aplica el artículo 317, que establece:

“(…)Para que el trámite de las excepciones suspenda la ejecución coactiva, será necesaria la consignación de la
cantidad a que asciende la deuda, sus intereses y costas aun en el caso de que dichas excepciones propuestas versaren
sobre falsificación de documentos o sobre prescripción de la acción.
Si el deudor no acompaña a su escrito de excepciones la prueba de consignación, no se suspenderá el procedimiento
coactivo y el procedimiento de excepciones seguirá de esa forma.
La consignación no significa pago.
Si el procedimiento que se discuten las excepciones, se suspendieren por treinta días o el actor no presenta ningún
escrito o petición durante ese término, antes de la sentencia, de primera o segunda instancia, de los tribunales
contencioso administrativo o de casación, el procedimiento terminará a favor de la institución acreedora.

Conclusiones:

 La caución y consignación son distintos. El uno hace referencia a acciones de impugnación, y la


segunda en juicio de excepciones.
 El plazo de abandono en juicio de excepciones son 30 días.
 Tanto la caución y la consignación son alternativas, aunque la primera en la práctica puede ser
obligatoria para algunos jueces en virtud del último inciso del artículo 324. Pero en realidad a
criterio del profesor, esto es aplicable cuando efectivamente se ha solicitado la suspensión de los
efectos del acto, si es que no se ha solicitado la suspensión de los efectos del acto, entonces no es
aplicable el último inciso.7

ACCIONES ESPECIALES

Art. 322.- Acciones especiales. Se pueden proponer como acciones especiales:


1. Las excepciones a la coactiva, con excepción de la prevista en el número 10 del Artículo 316. (La nulidad del auto
de pago o el procedimiento de ejecución, que tiene un procedimiento especial).
2. Para obtener la declaración de prescripción de los créditos tributarios, sus intereses y multas.

6 Art. 324.-Cuando el acto administrativo en materia tributaria impugnado imponga al administrado una obligación de dar,
este puede solicitar en su demanda la suspensión de los efectos de dicho acto. Para que se haga efectiva la suspensión, el tribunal
ordenará al actor rendir caución del 10% de la obligación; en caso de no hacerlo, se continuará con la ejecución del acto impugnado.
7 Inciso 3 del artículo 324: “La o el juzgador calificará la demanda y dispondrá que se rinda la caución en el término de veinticinco días, en caso de no hacerlo

se tendrá como no presentada y por consiguiente, ejecutoriado el acto impugnado, ordenará el archivo del proceso.”

56
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

3. Las tercerías excluyentes de dominio que se deduzcan en coactivas por créditos tributarios.

 Que se excluya el bien que está sujeto a remate, luego de que se ha embargado los bienes de una parte
procesal de un juicio

4. La impugnación a las providencias dictadas en el procedimiento de ejecución, en los casos de decisiones de


preferencia, posturas y de la entrega material de los bienes embargados o subastados previstos en la Ley de la materia.
Impugno por causas de preferencia, posturas y de la entrega material de los bienes.
5. La nulidad en los casos de los numerales 1, 2 y 3 del artículo 207 del Código Orgánico Tributario que solo podrá
reclamarse junto con el recurso de apelación del auto de calificación definitivo, conforme con el artículo 191 del mismo
Código.8
6. Los conflictos de competencia suscitados entre autoridades de distintas administraciones tributarias, conforme con
la ley.

 Por ejemplo cuando las coordinaciones zonales me emiten actos de determinación, sanciones, en
varios territorios, por ejemplo.

7. El recurso de queja.
8. Las de pago por consignación de créditos tributarios, en los casos previstos en la ley.

Cuando no quiere cobrar el acreedor, o cuando dos acreedores quieren cobrar el mismo tributo a una misma
persona.

9. Las de nulidad del procedimiento coactivo por créditos tributarios que se funden en la omisión de solemnidades
sustanciales u otros motivos que produzcan nulidad, según la ley cuya violación se denuncie. No habrá lugar a
esta acción, después de pagado el tributo exigido o de efectuada la consignación total por el postor declarado preferente
en el remate o subasta, o de satisfecho el precio en el caso de venta directa, dejando a salvo las acciones civiles que
correspondan al tercero perjudicado ante la justicia ordinaria.

 ¿Contradicción con el 316 #10? Este artículo habla sobre el título de crédito, y solo al final habla del
procedimiento de ejecución, por ende habla de las solemnidades sustanciales. ES UNA
EXCEPCIÓN, solo la plantea el coactivado.
 El artículo que aquí se discute, la plantea cualquier persona que pueda verse afectada por el
procedimiento coactivo. Por ejemplo cuando un bien de un tercero está con prohibición de enajenar,
se tendría que solicitar la nulidad del procedimiento, porque solo cabe la acción de tercería cuando
está el embargo.

10. La nulidad del remate o subasta cuando el rematista es una de las personas prohibidas de intervenir en el remate,
conforme con la ley de la materia.

81. Cuando no se hubieren publicado los avisos previos al remate o subasta, en la forma establecida
en los artículos 184 y 204 de este Código;
2. Cuando se hubiere verificado en día y hora distintos de los señalados para el efecto;
3. Cuando se hubiere verificado en procedimiento coactivo afectado de nulidad y así se lo declara
por el Tribunal Distrital de lo Fiscal; y,

57
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

11. Las acciones que se propongan contra las registradoras y los registradores de la propiedad y mercantiles de su
jurisdicción, por haberse negado, por razones tributarias, a inscribir cualquier acto o contrato, y las acciones
subsiguientes contra tales funcionarias y funcionarios para liquidar daños y perjuicios causados por la ilegal negativa.
12. Las previstas en las leyes correspondientes.
Estas acciones se tramitarán en procedimiento sumario.

Art. 316.- Excepciones a la coactiva. Al procedimiento coactivo solo se podrán oponer las siguientes excepciones:
1. Inexistencia de la obligación, falta de ley que establezca el tributo o exención legal.
2. Extinción total o parcial de la obligación sea por solución o pago, compensación, confusión, remisión o prescripción
de la acción de cobro.
3. Incompetencia del funcionario ejecutor

 (Cuando no es funcionario recaudador o cuando no existe el nombramiento por parte de la máxima


autoridad.)

4. Ilegitimidad de personería de la o del coactivado o de quien haya sido citado como su representante.
5. El hecho de no ser deudor directo ni responsable de la obligación exigida.
6. Encontrarse pendiente de resolución, un reclamo o recurso administrativo u observaciones formuladas respecto al
título o al derecho para su emisión.
7. Hallarse en trámite la petición de facilidades para el pago o no estar vencido ninguno de los plazos concedidos, ni
en mora de alguno de los dividendos correspondientes.
8. Haberse presentado demanda contencioso tributaria por impugnación de resolución administrativa, antecedente
del título o títulos que se ejecutan.

 Porque todavía está en discusión los actos de determinación tributaria, por ende no hay una deuda
establecida a favor de la administración tributaria.

9. Duplicación de títulos con respecto a una misma obligación y de una misma persona.
10. Nulidad del auto de pago o del procedimiento de ejecución por falsificación del título de crédito, por
quebrantamiento de las normas que rigen su emisión o falta de requisitos legales que afecten la validez del título
o del procedimiento.
No podrán oponerse las excepciones primera, segunda, cuarta, quinta y novena, cuando los hechos que las
fundamenten hayan sido discutidos y resueltos ante la jurisdicción contenciosa.
De las resoluciones sobre las excepciones señaladas en este artículo se podrá interponer recurso de casación conforme
con las normas de este Código.

La Caución en las acciones contenciosas tributarias: para ello hay que analizar que tipos de acciones
se tiene en esta materia.

58
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

 Acciones de Impugnación.- cuando existe una actuación administrativa previa, de la cual no estoy
de acuerdo, porque si no cumplo la presunción de ejecutoriedad se vuelve una realidad, y los actos
se vuelven firmes y se ejecutan- es decir causan estado. El Procedimiento es ordinario.

 Acciones Directas.- le solicito al juez que se me reconozca un derecho, no imipugno absolutamente


nada. El procedimiento es Ordinario.

 Acciones Especiales.- no son impugnaciones ni acciones directas, pero igual se plantean cuando no
se está de acuerdo con una actuación administrativa. El procedimiento es Sumario.

COGEP.-Art. 315.- Procedimiento de excepciones a la coactiva. El procedimiento ordinario será aplicable


a todos los procesos de conocimiento en los que se propongan excepciones a la coactiva.
Para el caso de excepciones a la coactiva, la o el juzgador calificará la demanda en el término previsto para el
procedimiento ordinario, citará al funcionario ejecutor a fin de que suspenda el procedimiento de ejecución y convocará
en dicha calificación a audiencia conforme con las reglas generales de este Código.

TOMAR EN CUENTA: Según el COGEP, solo la excepción #10 del artículo 316 es un proceso de
conocimiento que se remite al ordinario, las demás serán trámites especiales que se remiten al
sumario.
Procedimiento Ordinario:
Requisitos de la Demanda:

Art. 308.- Cuando se trate de procesos contencioso tributarios y contencioso administrativos, además de cumplir los
requisitos previstos para la demanda en las normas generales de este Código, se adjuntará la copia de la resolución,
del acto administrativo, del contrato o disposición impugnados, con la razón de la fecha de su notificación a la o al
interesado y la relación circunstanciada del acto o hecho impugnado.

¿Por qué se tienen estos requisitos? El tribunal necesita conocer las fechas específicas en las que se
emitieron el acto y en las que se notificaron al contribuyente. Además también para poder fijar la
competencia, en razón de si es un acto tributario o no, y que funcionario lo ha emitido.
Inadmisión de la demanda por prescripción del derecho de impugnar:

Art. 307.- Prescripción. En el caso de las demandas presentadas ante las o los juzgadores de lo contencioso
tributario y de lo contencioso administrativo o en aquellas materias especiales que según su legislación contemplen la
prescripción del derecho de ejercer la acción, la o el juzgador deberá verificar que la demanda haya sido presentada
dentro del término que la ley prevé de manera especial. En caso de que no sea presentada dentro de término, inadmitirá
la demanda.

Art. 311.- Validez y eficacia de las actuaciones de la administración pública. Son válidos y eficaces los actos del
sector público expedidos por autoridad pública competente, salvo que se declare lo contrario.
Con respecto a los actos tributarios impugnados, corresponderá a la administración la prueba de los hechos o actos del
contribuyente, de los que concluya la existencia de la obligación tributaria y su cuantía.

59
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

El principio de la carga de la prueba en materia tributaria:

 El que alega debe demostrarlo.


 La norma del 311 no quita el principio, sino que la Administración Tributaria deberá demostrar
lo contrario de lo que establece el Contribuyente.
Medios de Prueba Aplicables:
Art. 310.- Para las acciones contencioso-tributarias y contencioso-administrativas son admisibles todos los medios de prueba,
excepto la declaración de parte de los servidores públicos.
Los informes que emitan las autoridades demandadas por disposición de la o del juzgador, sobre los hechos materia de la
controversia, no se considerarán declaración de parte.

En materia tributaria los medios de prueba son 3 básicamente:

 Prueba documental, fundamentar la conducencia, pertinencia y utilidad.


 Prueba pericial, que en los 60 días que se tiene para demandar, se deben realizar, liquidaciones,
informes de contabilidad, análisis de las glosas.
 Informes de la autoridad demandada, frente a las preguntas que realizo.
Antes se solicitaba todo el expediente de la orden de determinación o de la LPDD, para poder establecer,
por ejemplo, que se dejó sin efecto la orden, verificar que pasaron los 20 días o los 15 días entre los actos
de fiscalización.
Ahora, se ha manifestado que solicitar el acceso judicial al expediente, se puede conceder solamente si
se justifica que se ha negado dicha solicitud en vía administrativa.
Los Informes, tienen que ser por disposición del juzgador, que quiere decir que es el juez que está
conociendo de la causa, no hay como solicitar a cualquier juez. La solicitud de este medio probatorio,
deberá constar las preguntas que se deben hacer a la autoridad, pero en la práctica las respuestas son
ambiguas.
Desarrollo de la Audiencia Preliminar:

Art. 294.- Desarrollo. La audiencia preliminar se desarrollará conforme con las siguientes reglas:
1. Instalada la audiencia, la o el juzgador solicitará a las partes se pronuncien sobre las excepciones previas propuestas. De ser
pertinente, serán resueltas en la misma audiencia.
2. La o el juzgador resolverá sobre la validez del proceso, la determinación del objeto de la controversia, los reclamos de terceros,
competencia y cuestiones de procedimiento que puedan afectar la validez del proceso, con el fin de convalidarlo o sanearlo. La
nulidad se declarará siempre que pueda influir en la decisión del proceso o provocar indefensión. Toda omisión hace responsables
a las o los juzgadores que en ella han incurrido, quienes serán condenados en costas.
4. La o el juzgador, de manera obligatoria, promoverá la conciliación conforme a la ley. De darse la conciliación total, será
aprobada en el mismo acto, mediante sentencia que causará ejecutoria.
5. En caso de producirse una conciliación parcial, la o el juzgador la aprobará mediante auto que causará ejecutoria y continuará
el proceso sobre la materia en que subsista la controversia.
6. La o el juzgador, de oficio, o a petición de parte, podrá disponer que la controversia pase a un centro de mediación legalmente
constituido, para que se busque un acuerdo entre las partes. En caso de que las partes suscriban un acta de mediación en la que
conste un acuerdo total, la o el juzgador la incorporará al proceso para darlo por concluido.

60
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

7. Concluida la primera intervención de las partes, si no hay vicios de procedimiento que afecten la validez procesal, continuará
la audiencia, para lo cual las partes deberán:
a) Anunciar la totalidad de las pruebas que serán presentadas en la audiencia de juicio. Formular solicitudes, objeciones y
planteamientos que estimen relevantes referidos a la oferta de prueba de la contraparte.
b) La o el juzgador podrá ordenar la práctica de prueba de oficio, en los casos previstos en este Código.
c) Solicitar la exclusión, rechazo o inadmisibilidad de los medios de prueba encaminados a probar hechos notorios o que por otro
motivo no requieren prueba.
d) La o el juzgador resolverá sobre la admisibilidad de la prueba conducente, pertinente y útil, excluirá la práctica de medios de
prueba ilegales, incluyendo los que se han obtenido o practicado con violación de los requisitos formales, las normas y garantías
previstas en la Constitución, los instrumentos internacionales de protección de derechos humanos y este Código, y que fueron
anunciadas por los sujetos procesales.
e) Para el caso de las pruebas que deban practicarse antes de la audiencia de juicio, la o el juzgador, conjuntamente con las
partes, harán los señalamientos correspondientes con el objeto de planificar la marcha del proceso.
f) Los acuerdos probatorios podrán realizarse por mutuo acuerdo entre las partes o a petición de una de ellas cuando sea
innecesario probar el hecho, inclusive sobre la comparecencia de los peritos para que rindan testimonio sobre los informes
presentados. La o el juzgador fijará la fecha de la audiencia de juicio.
8. Concluidas las intervenciones de los sujetos procesales la o el juzgador comunicará motivadamente, de manera verbal, a los
presentes sus resoluciones, inclusive señalará la fecha de la audiencia de juicio, que se considerarán notificadas en el mismo acto.
Se conservará la grabación de las actuaciones y exposiciones realizadas en la audiencia.
Las manifestaciones de dirección de la audiencia, incluso la proposición de fórmulas de arreglo entre las partes y las ordenadas
para el cumplimiento de las actividades previstas en la misma, en ningún caso significarán prejuzgamiento. Por esta causa, la o
el juzgador no podrá ser acusado de prevaricato, recusado, ni sujeto a queja.
La o el secretario elaborará, bajo su responsabilidad y su firma, el extracto de la audiencia, que recogerá la identidad de los
comparecientes, los procedimientos especiales alternativos del procedimiento ordinario que se ha aplicado, las alegaciones, los
incidentes y las resoluciones de la o el juzgador.

En Consecuencia se pueden establecer los siguientes pasos:


1. Resolución de Excepciones
2. Validez del Proceso
3. Objeto de la Controversia.- que el propio juez establezca o que las partes la fijen.
4. Cuestiones respecto de terceros.
5. Fundamentos de la demanda.
6. Fundamento de la contestación. (la administración no puede reconvenir).
7. ¿Se puede conciliar? Si el actor aceptando que va a pagar. ¿La Administración Tributaria podría
allanarse con la demanda? No porque los actos administrativos gozan de los principios de
legalidad y ejecutoriedad. 9
8. Anunciar las pruebas.
9. Formular solicitudes, objeciones y planteamientos relativos a las pruebas.
10. Práctica de prueba de oficio.
11. Solicitar exclusión, rechazo o inadmisibilidad de prueba notoria.

9 Art. 103 del Código Tributario numeral 7: Fundamentar y defender ante el Tribunal Distrital de lo Fiscal la legalidad y validez de las
resoluciones que se controviertan y aportar a este órgano jurisdiccional todos los elementos de juicio necesarios para establecer o
esclarecer el derecho de las partes;

61
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

12. Conducencia, pertinencia y utilidad de las pruebas.


13. Resolver si existen acuerdos probatorios.
14. Emitirá la resolución sobre excepciones, prueba, etc.
¿Qué pasa sobre la resolución de excepciones? El inciso primero artículo 296 es inaplicable en materia
tributaria, pero el segundo sí. Porque no se puede apelar con efecto diferido, sino que se puede
únicamente solicitar aclaraciones o ampliaciones ese momento en audiencia.

AUDIENCIA DE JUICIO:
Art. 297.- La audiencia de juicio se realizará en el término máximo de treinta días contados a partir de la culminación de la
audiencia preliminar, conforme con las siguientes reglas:
1. La o el juzgador declarará instalada la audiencia y ordenará que por secretaría se de lectura de la resolución constante en el
extracto del acta de la audiencia preliminar.
2. Terminada la lectura la o el juzgador concederá la palabra a la parte actora para que formule su alegato inicial el que concluirá
determinando, de acuerdo con su estrategia de defensa, el orden en que se practicarán las pruebas solicitadas. De igual manera,
se concederá la palabra a la parte demandada y a terceros, en el caso de haberlos.

Orden de Prueba.- el más indicado puede ser practicar primero la prueba documental, luego testimonios
e informes de perito.
Prueba Testimonial:
 El testimonio no puede conllevar preguntas sugestivas, capciosas, compuestas, impertinentes.

Art. 176.- Objeciones a los testimonios. Las partes podrán objetar de manera motivada cualquier pregunta,
en particular las que acarreen responsabilidad penal a la o el declarante, sean capciosas, sugestivas,
compuestas, vagas, confusas, impertinentes o hipotéticas por opiniones o conclusiones.
Se exceptúan las preguntas hipotéticas en el caso de los peritos dentro de su área de experticia. Podrán objetarse
las respuestas de las o los declarantes que van más allá, no tienen relación con las preguntas formuladas o son
parcializadas.
Una vez realizada la objeción, la o el juzgador se pronunciará aceptándola o negándola.

Art. 177.- Forma de la prueba testimonial. Toda prueba testimonial mediante declaración será precedida del juramento
rendido ante la o el juzgador. La o el declarante deberá estar asistido por su defensora o defensor, bajo sanción de nulidad. Se
seguirán las siguientes reglas:
1. La declaración deberá ser rendida personalmente y dentro de la audiencia.
2. Si la o el declarante no asiste a la audiencia, la parte interesada podrá solicitar de manera fundamentada, que se suspenda la
audiencia por tratarse de una prueba trascendental. En caso de aceptar la petición, la o el juzgador señalará día y hora para
continuar la audiencia y dispondrá la comparecencia de la o del declarante mediante apremio ejecutado por la Policía Nacional.

¿Qué pasa con los peritos, si es que no comparecen al juicio? Revisar el artículo 222 del COGEP.10

10Art. 222.- Declaración de peritos. La o el perito será notificado en su dirección electrónica con el señalamiento de día y hora para la
audiencia de juicio, dentro de la cual sustentará su informe. Su comparecencia es obligatoria.
En caso de no comparecer por caso fortuito o fuerza mayor, debidamente comprobado y por una sola vez, se suspenderá la audiencia,
después de haber practicado las demás pruebas y se determinará el término para su reanudación.
En caso de inasistencia injustificada, su informe no tendrá eficacia probatoria y perderá su acreditación en el registro del Consejo de la
Judicatura.

62
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

3. Se podrá interrogar a las o los procuradores o a las o los apoderados únicamente por los hechos realizados a nombre de sus
mandantes.

Si se puede interrogar al apoderado de la administración, sobre los hechos que ha realizado a nombre de sus mandantes.

Art. 305.- Comparecencia a través de patrocinador. La autoridad competente de la institución de la


administración pública que interviene como parte o el funcionario a quien se delegue por acto administrativo, podrán
designar, mediante oficio, al defensor que intervenga como patrocinador de la defensa de los intereses de la autoridad
demandada. Tal designación surtirá efecto hasta la terminación de la causa, a no ser que se lo sustituya.

6. Las respuestas evasivas o incongruentes así como la negativa a declarar y toda la prueba será valorada íntegramente por la o
el juzgador conforme con las reglas de la sana crítica, siempre que la ley no requiera que se prueben de otra forma.
7. Podrán formularse preguntas sugestivas sobre temas introductorios que no afecten a los hechos controvertidos, recapitulen
información ya aportada por la o el declarante o la o el juzgador haya calificado al testigo como hostil. También están permitidas
en el contrainterrogatorio cuando se practique la declaración de una parte a pedido de la otra.
8. La o el juzgador negará las preguntas inconstitucionales, impertinentes, capciosas, obscuras, compuestas y aquellas destinadas
a coaccionar ilegítimamente al declarante.

Art. 178.- Práctica de la prueba testimonial. Se desarrollará a través de la declaración de acuerdo con las siguientes reglas:
4. La o el declarante no podrá leer notas ni apuntes durante la práctica de su declaración a menos que se trate de valores o cifras.

Por ello a mi contador le puedo poner como testigo, y le puedo preguntar cuestiones con facturas, balances,
etc.

Prueba pericial:
Art. 221.- Perito. Es la persona natural o jurídica que por razón de sus conocimientos científicos, técnicos, artísticos, prácticos
o profesionales está en condiciones de informar a la o al juzgador sobre algún hecho o circunstancia relacionado con la materia
de la controversia.
Aquellas personas debidamente acreditadas por el Consejo de la Judicatura estarán autorizadas para emitir informes periciales,
intervenir y declarar en el proceso. En el caso de personas jurídicas, la declaración en el proceso será realizada por el perito
acreditado que realice la pericia.
En caso de que no existan expertos acreditados en una materia específica, la o el juzgador solicitará al Consejo de la Judicatura
que requiera a la institución pública, universidad o colegio profesional, de acuerdo con la naturaleza de los conocimientos
necesarios para la causa, el envío de una terna de profesionales que puedan acreditarse como peritos para ese proceso en particular.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Art. 222.- Declaración de peritos. La o el perito será notificado en su dirección electrónica con el señalamiento de día y
hora para la audiencia de juicio, dentro de la cual sustentará su informe. Su comparecencia es obligatoria.
En caso de no comparecer por caso fortuito o fuerza mayor, debidamente comprobado y por una sola vez, se suspenderá la
audiencia, después de haber practicado las demás pruebas y se determinará el término para su reanudación.

En la audiencia las partes podrán interrogarlo bajo juramento, acerca de su idoneidad e imparcialidad y sobre el contenido del informe,
siguiendo las normas previstas para los testigos.
Las partes tendrán derecho, si lo consideran necesario, a interrogar nuevamente al perito, en el orden determinado para el testimonio.
En ningún caso habrá lugar a procedimiento especial de objeción del informe por error esencial, que únicamente podrá alegarse y probarse
en la audiencia.

63
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

En caso de inasistencia injustificada, su informe no tendrá eficacia probatoria y perderá su acreditación en el registro del Consejo
de la Judicatura.

En la audiencia las partes podrán interrogarlo bajo juramento, acerca de su idoneidad e imparcialidad y sobre el contenido del
informe, siguiendo las normas previstas para los testigos.
Las partes tendrán derecho, si lo consideran necesario, a interrogar nuevamente al perito, en el orden determinado para el
testimonio…(…)”

¿Sobre qué se puede preguntar a un perito?


Sobre la Imparcialidad, Idoneidad y el informe pericial. Ejemplo: del perito del SEPS, que había sido
bachiller.
Se puede además realizar preguntas hipotéticas y de opinión.
Contenido del informe pericial:
Art. 224.- Contenido del informe pericial. Todo informe pericial deberá contener, al menos, los siguientes elementos:
1. Nombres y apellidos completos, número de cédula de ciudadanía o identidad, dirección domiciliaria, número de teléfono,
correo electrónico y los demás datos que faciliten la localización del perito.
2. La profesión, oficio, arte o actividad especial ejercida por quien rinde el informe.

(Esta es importante para analizar la idoneidad del perito.)


3. El número de acreditación otorgado por el Consejo de la Judicatura y la declaración de la o del perito de que la misma se
encuentra vigente. ( análisis artículo 221 COGEP)
4. La explicación de los hechos u objetos sometidos a análisis.

Es importante porque el perito analizará la contabilidad del contribuyente, y la información que tenga el
SRI, como información de terceras personas, de Instituciones Financieras, de Inst. Públicas. Y en la
audiencia solo podrá analizar o declarar los temas que ha expuesto el informe pericial.

5. El detalle de los exámenes, métodos, prácticas e investigaciones a las cuales ha sometido dichos hechos u objetos.
Muchas veces el procedimiento no puede ser el correcto, y el informe puede perder validez.
6. Los razonamientos y deducciones efectuadas para llegar a las conclusiones que presenta ante la o el juzgador.
Las conclusiones deben ser claras, únicas y precisas.

Prueba no anunciada para los peritajes: se puede conseguir la prueba de “último minuto”, para poder
desvirtuar al perito o al informe como tal.
Art. 223.- Imparcialidad del perito. La o el perito desempeñará su labor con objetividad e imparcialidad.
Durante la audiencia de juicio podrán dirigirse a la o al perito, preguntas y presentar pruebas no anunciadas oportunamente
orientadas a determinar su parcialidad y no idoneidad, a desvirtuar el rigor técnico o científico de sus conclusiones así como
cualquier otra destinada a solventar o impugnar su credibilidad.

Error esencial del informe y el careo en las pruebas periciales:


Art. 222: “(…) En ningún caso habrá lugar a procedimiento especial de objeción del informe por error esencial, que únicamente
podrá alegarse y probarse en la audiencia.

64
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

Concluido el contrainterrogatorio y si existe divergencia con otro peritaje, la o el juzgador podrá abrir el debate entre peritos de
acuerdo con lo previsto en este Código. Finalizado el debate entre las o los peritos, la o el juzgador, abrirá un interrogatorio y
contrainterrogatorio de las partes, exclusivamente relacionado con las conclusiones divergentes de los informes. La o el juzgador
conducirá el debate.”

 De lo cual se entiende que el error esencial solo se podrá alegar en la audiencia, en donde el juez
tendrá que “calificar” el informe pericial, si se quiere.
 En la audiencia el trabajo del abogado será demostrar que existe contradicción en los peritos, para
posterior a ello el juzgador pueda conducir el debate entre los peritos.
Informe pericial para mejor resolver:
Art. 226.- En caso de que los informes periciales presentados por las partes sean recíprocamente contradictorios o esencialmente
divergentes sobre un mismo hecho, la o el juzgador podrá ordenar el debate entre sí de acuerdo con lo dispuesto en el presente
Código.
Si luego del debate entre las o los peritos, la o el juzgador mantiene dudas sobre las conclusiones de los peritajes presentados,
ordenará en la misma audiencia un nuevo peritaje, para cuya realización sorteará a una o un perito de entre los acreditados por
el Consejo de la Judicatura, precisando el objeto de la pericia y el término para la presentación de su informe, el mismo que
inmediatamente será puesto a conocimiento de las partes.
En aquellos casos en que una de las partes sea representada por una o un defensor público o demuestre tener escasos recursos
económicos, los honorarios y gastos del peritaje, podrán ser cubiertos por el Consejo de la Judicatura, a petición de esta.

Solicitud de Informe pericial: para presentar un peritaje no necesito la intervención del juez, sino que
puedo presentarlo en los términos del mismo COGEP; sin embargo, cuando solamente no tengo acceso
al mismo, o demuestro que no tengo los recursos económicos podré tener acceso.
“Art. 225.- Cuando alguna de las partes justifique no tener acceso al objeto de la pericia, solicitará en la demanda o contestación,
reconvención o contestación a la reconvención, que la o el juzgador ordene su práctica y designe el perito correspondiente. El
informe pericial será notificado a las partes con el término de por lo menos diez días antes de la audiencia, término que podrá ser
ampliado a criterio de la o del juzgador y de acuerdo con la complejidad del informe.”

Tomar en cuenta: en la práctica la solicitud de acceso a la prueba pericial, por ejemplo a documentación
que consta en instituciones públicas, el juez solicita que se justifique que se ha negado el acceso, y si es
que no responden por ejemplo, jueces han establecido que existen vías como las acciones constitucionales
para solicitar la información, lo cual es un absurdo porque se tiene únicamente 60 días para presentar la
demanda contencioso-tributaria.
Inspección Judicial: antes se solicitaba para constatación de documentos, en casos de prescripción o
caducidad, para verificar las fechas, etc. Pero ahora en la práctica están vedadas y se niegan
constantemente, sólo sirve como último recurso.

PROCEDIMIENTO SUMARIO EN MATERIA TRIBUTARIA


Conociendo que este tipo de procedimiento es aplicable a las excepciones a la coactiva y a las acciones
especiales, a excepción del numeral 9; es necesario analizar las siguientes reglas:
Art. 333.- Procedimiento. El procedimiento sumario se rige por las siguientes reglas:
1. No procede la reforma de la demanda.

65
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

2. Solo se admitirá la reconvención conexa.


3. Para contestar la demanda y la reconvención se tendrá un término de quince días (…)
4. Se desarrollará en audiencia única, con dos fases, la primera de saneamiento, fijación de los puntos en debate y conciliación
y la segunda, de prueba y alegatos. Esta audiencia se realizará en el término máximo de treinta días a partir de la contestación
a la demanda.
En materia tributaria, en acción especial por clausura de establecimientos, la audiencia única se realizará en el término máximo
de cuarenta y ocho horas.
6. Serán apelables las resoluciones dictadas en el procedimiento sumario.

Tesis 8:
Ilícito Tributario.
Delitos, Responsabilidad, Penas.
Contravenciones. Faltas Reglamentarias.
Los tributos- José Vicente Troya Jaramillo.

Las Infracciones Tributarias


La Relación jurídico tributaria se resume en tres posibilidades, 1) la Obligación tributaria, 2) Pago excesivo o pago
indebido o 3) deberes formales.
Los dos primeros son obligaciones dar cierta cantidad de dinero, sin embargo, los deberes formales son
obligaciones de hacer.
Recordando que existen 3 clases de ilícitos tributarios:

 Ilícitos tributarios:
o Delitos: son las infracciones más graves. +++
 Sanciones: cárcel y multas.
 Son relacionadas con las obligaciones de Dar.
o Contravenciones.- menor nivel. ++
 Sanciones pecuniarias: multas-decomisos-clausuras.
 Son relacionadas con las obligaciones de hacer.
o Faltas reglamentarias.- faltas leves.+
 Sanciones pecuniarias: de menor cuantía.
 Son relacionadas con las obligaciones de hacer.
Ahora, ¿cuál es la rama del derecho que regula éstos ilícitos? Y se llega a concluir que las contravenciones
y faltas reglamentarias son reguladas por el Derecho tributario penal, y en los delitos será el Derecho
Penal.
Los principios que rige cada rama del Derecho son distintos, en el Derecho Penal rigen los principios de
tipicidad y culpabilidad, en donde se entiende que una persona que comete un hecho que está descrito
en la ley como delito, además del análisis de si se hizo con dolo o culpa.
En materia tributaria sancionatoria, no rigen estos principios, sobre todo la culpabilidad, es decir,
intención de cometer el acto o la negligencia en el mismo, sino es una vulneración objetiva, no importa
si hubo o no intención; tal como sucedió con una persona que cayó en coma y que no pudo presentar

66
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

su declaración patrimonial (por tener un patrimonio considerable), y el SRI aun presentando los
justificativos por parte del contribuyente, le sancionó.
Defraudación Tributaria: quién cometa éste delito tendrá que cumplir con los requisitos generales y
específicos.

Art. 298.- La persona que simule, oculte, omita, falsee o engañe en la determinación de la obligación tributaria, para
dejar de pagar en todo o en parte los tributos realmente debidos, en provecho propio o de un tercero, será sancionada
cuando:

Los conceptos son distintos y cabe analizar:

 Simulación: es aparentar la realidad, celebro un contrato de compraventa pero en realidad es una


donación.
 Ocultar: no entregar la información, implica una actuación voluntaria.
 Omitir: se refiere a una falta de acción.
 Falsear: es alterar, que puede ser ideológica o material.
Todo lo dicho se encuentra centrado en la determinación de la obligación tributaria, con el objetivo de
No Pagar los tributos realmente debidos, en provecho propio o de un tercero.
En resumen: DIFICULTAR LA DETERMINACIÓN- PARA NO PAGAR TRIBUTOS- EN
BENEFICIO PROPIO O AJENO.
Ahora previo a analizar el tipo como tal es necesario plantear un caso: un cliente llega y le han notificado
con una Orden de Determinación, y me dice que pasa si entrego la información, y yo le aconsejo que no
entregue información para que la glosa sea menor. ¿El abogado es responsable? Sí sería responsable el
abogado por ser un autor mediato de la infracción de acuerdo a lo siguiente:
Art. 42.- Autores.- Responderán como autoras las personas que incurran en alguna de las siguientes modalidades:
1. Autoría directa:
a) Quienes cometan la infracción de una manera directa e inmediata.
b) Quienes no impidan o procuren impedir que se evite su ejecución teniendo el deber jurídico de hacerlo.
2. Autoría Mediata:
a) Quienes instiguen o aconsejen a otra persona para que cometa una infracción, cuando se demuestre que tal acción ha
determinado su comisión.
3. Coautoría: Quienes coadyuven a la ejecución, de un modo principal, practicando deliberada e intencionalmente
algún acto sin el cual no habría podido perpetrarse la infracción.

En el mismo análisis del artículo 298 hay que analizar las causales de la defraudación:

1. Utilice identidad o identificación supuesta o falsa en la solicitud de inscripción, actualización o cancelación de los
registros que llevan las administraciones tributarias.

-¿Sería un delito entonces que me cree un RUC falso? No, pero si será delito cuando haga uso de
ese RUC.

2. Utilice datos, información o documentación falsa o adulterada en la solicitud de inscripción, actualización o


cancelación de los registros que llevan las administraciones tributarias.
3. Realice actividades en un establecimiento a sabiendas de que se encuentre clausurado.

67
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

-Qué sucedería si a una persona le clausuran el local, pero en una ventana no le pusieron el sello
de clausurado, y llamó a todas las trabajadoras para que vayan a trabajar e ingresaron por la
escalera y trabajaron hasta determinada hora, no vendieron nada ni atendieron al público ¿Se
comete un delito o no? La defensa sería que no se deja de pagar en todo en parte los tributos, por
entrar al local de la empresa y trabajar.
-Una vez una señora dueña de Cuchilandia le clausuraron el local, pero pudo entrar por atrás y
en el garaje no le pusieron los sellos, entonces ella comenzó a vender en el garaje y le pusieron 6
meses de prisión con el Código Penal anterior.
-Qué pasa con un señor dueño de un local que le clausuran en el Mall del Río y le pusieron los
sellos por 8 días, pero el señor puso pancartas sobre una reinauguración del local en 8 días tapando
los sellos clausurados.
-Es una defraudación tributaria porque es una sanción que busca perjudicarle económicamente al
contribuyente en incumplimiento de deberes formales, además de un objetivo de tipo moral, en
donde el fin es que el local quede mal frente a la sociedad. Antes con el Código Tributario si se
sancionaba, pero ahora no existe ninguna descripción fáctica.

4. Imprima o haga uso de comprobantes de venta o de retención o de documentos complementarios que no sean
autorizados por la Administración Tributaria.

Comprobantes de venta: facturas, notas de venta, tickets de máquina registradora y liquidación


de compra. Estos últimos se dan en aquellos casos en que los vendedores no tienen facturas por
la rusticidad de su negocio, entonces el comprador le emite la liquidación de compra para justificar
su gasto como deducible.
Comprobantes de retención: se emiten aquellos agentes de retención que están obligados a llevar
contabilidad.
Notas de crédito: documentos que tienen los vendedores cuando otorgan descuentos o a anular
una factura previamente realizada por la compra de bienes o prestación de servicios.

5. Proporcione a la administración tributaria informes, reportes con mercancías, datos, cifras, circunstancias o
antecedentes falsos, incompletos, desfigurados o adulterados.
Podía en este caso el abogado también incurrir en el delito de defraudación tributaria.

6. Haga constar en las declaraciones tributarias datos falsos, incompletos, desfigurados o adulterados, siempre que
el contribuyente no haya ejercido, dentro del año siguiente a la declaración, el derecho a presentar la declaración
sustitutiva en la forma prevista en la ley

Al momento de la declaración una persona puede mentir, pero en el plazo de un año deberá rectificar.
Pero hay una línea delgada en la descripción de declaración incompleta.

7. Falsifique o altere permisos, guías, facturas, actas, marcas, etiquetas o cualquier otro tipo de control de fabricación,
consumo, transporte, importación y exportación de bienes gravados.

-La mercadería para la venta en el Ecuador no puede ser transportada libremente, sino que tiene
que ser transportada según un respaldo en un documento denominado: “guía de remisión”.
Existen aquellas por la gran cantidad de contrabando en el Ecuador.

68
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

-La guía de remisión es un documento que establece el origen de la mercadería, el destino, etc.
Entonces gran cantidad de personas falsifican este tipo de documentos para poder transportar
mercadería de contrabando.

8. Altere libros o registros informáticos de contabilidad, anotaciones, asientos u operaciones relativas a la actividad
económica, así como el registro contable de cuentas, nombres, cantidades o datos falsos.

- La contabilidad es un registro formal, no es cualquier registro, debido a que se encuentra todos


los movimientos y transacciones que una empresa hizo. Por lo que constituye prueba en contra
de quien la hace, o incluso en contra de terceras personas, como un medio coyuntural.
-Actualmente, el SRI impone glosas debido a la compra de facturas a empresas fantasmas, y para
ello el contribuyente tiene que probar la realidad económica de la transacción. Lo primero que
solicita el SRI es el asiento contable de las facturas.
9. Lleve doble contabilidad con distintos asientos en libros o registros informáticos, para el mismo negocio o actividad
económica.

-Antes las empresas tenían doble contabilidad, porque en el registro para los socios la compañía
estaba bien, pero la contabilidad para el SRI la compañía estaba pésimo.
-Una compañía tenía doble contabilidad, pero la de los socios era mala y la que mostraban al SRI
era buena, osea la compañía tenía ganancias, porque habían quitado unos gastos para no
encontrarse en causal de disolución ante la Superintendencia de Compañía. ¿Estarían cometiendo
un delito porque dejan de pagar en todo o en parte? No, o al menos debería probarse que se está
dificultando la facultad determinadora.
10. Destruya total o parcialmente, los libros o registros informáticos de contabilidad u otros exigidos por las normas
tributarias o los documentos que los respalden, para evadir el pago o disminuir el valor de obligaciones tributarias.

.
11. Venda para consumo aguardiente sin rectificar o alcohol sin embotellar y declare falsamente volumen o grado
alcohólico del producto sujeto al tributo, fuera del límite de tolerancia establecido por el INEN, así como la venta fuera
del cupo establecido por el Servicio de Rentas Internas, del alcohol etílico que se destine a la fabricación de bebidas
alcohólicas, productos farmacéuticos y aguas de tocador.

- Este delito surge debido al Impuesto a los Consumos Especiales (ICE), ya que el grado alcohólico
de una bebida determina más carga tributaria, porque en efecto del grado existen mayores
complicaciones, no es lo mismo ina cerveza que una botella de absenta. Para esto la
Administración tributaria controla éstos impuestos con las declaraciones o etiquetas de los
productos.
12. Emita, acepte o presente a la administración tributaria comprobantes de venta, de retención o documentos
complementarios por operaciones inexistentes o cuyo monto no coincida con el correspondiente a la operación real.

-Por ejemplo en el caso de prestar una factura a un amigo a que cobre a una persona, existe una
operación inexistente entre la empresa que le paga al amigo y quién presto la factura, porque
nunca hubo una relación jurídica entre ellos.

69
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

13. Emita comprobantes de venta por operaciones realizadas con empresas fantasmas, inexistentes o supuestas.

-Son aquellas empresas que fueron debidamente constituidas, pero se consideran como tales,
porque en la práctica no existe dicha empresa si no sólo en papeles. Antes la mejor forma de no
pagar impuestos era mediante este mecanismo.
Empresas Fantasmas: para reducir el impuesto a la renta, empresas tenían que incrementar los gastos y
para ello compraban facturas por montos grandes a empresas con objetos sociales gigantescos. Por eso,
una factura por $2.000.000 de dólares costaba el 2 o 4%.
Pero el problema es que la otroa empresa tenía ingresos por $2.000.000 dólares y tenía que declarar, pero
simplemente no lo hacía. Y el SRI trataba de fiscalizar pero no podía, porque el RUC nunca estaba
registrado, o simplemente los representantes legales era gente que ya había muerto o que no tenía ningún
bien.

14. Presente a la administración tributaria comprobantes de venta por operaciones realizadas con empresas fantasmas,
inexistentes o supuestas.

Círculo contable: ¿como se demuestra que una operación económica es real? Según la última
jurisprudencia de la Corte Nacional de Justicia la transacción existe con lo siguiente:
1. Factura: se demuestra la existencia de una supuesta transacción.,
2. Retención: si hubo factura hubo retención.
3. Asiento Contable: la factura debe estar registrada enla contabilidad.
4. Forma de Pago: Sobre $5.000 dólares sea realizado a través del Sistema Financiero.
5. Contrato: puede ser cumplida o no.
6. Si es compra de bienes: demostrar que ese bien ingresó al inventario.

15. Omita ingresos, incluya costos, gastos, deducciones, exoneraciones, rebajas o retenciones falsas o inexistentes o
superiores a las que procedan legalmente, para evitar el pago de los tributos debidos.

-Ya no puedo mentir a la Administración, sin embargo, este delito es doloso.

16. Extienda a terceros el beneficio de un derecho a subsidios, rebajas, exenciones, estímulos fiscales o se beneficie de
los mismos sin derecho.

-Como en el caso de los menajes de casa de los migrantes que traían Automóviles de lujo.

17. Simule uno o más actos, contratos para obtener o dar un beneficio de subsidio, rebaja, exención o estímulo fiscal.

-Los migrantes que traían carros en menaje de casa, otorgaban poderes a los terceros beneficiados
para que administren y usen el vehículo.

18. Exista falta de entrega deliberada, total o parcial, por parte de los agentes de retención o percepción de los impuestos
retenidos o percibidos, después de diez días de vencido el plazo establecido en la norma para hacerlo.

Es un delito de sujeto activo calificado, que tiene una calidad de agente de retención o de percepción. La
parte grave de éste delito es que son agentes recaudadores, y por tanto ese dinero no es de ellos sino del
Estado.

19. Exista obtención indebida de una devolución de tributos, intereses o multas.

70
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

MINUTO 44’ clase de 22 de dic de 2016.


Por ejemplo cuando una persona reclama por pago indebido, cuando ha logrado establecer un fraude
para no pagar nada, y por ejemplo ya había pagado por concepto de retención cierta cantidad y el SRI
debía devolver.
Las Penas:

Las penas aplicables al delito de defraudación son:


En los casos de los numerales del 1 al 11, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.
En los casos de los numerales del 12 al 14, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años. Cuando
el monto de los comprobantes de venta supere los cien salarios básicos unificados del trabajador en general, será
sancionada con el máximo de la pena privativa de libertad prevista para estos delitos.
En los casos de los numerales del 15 al 17, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años. Cuando
los impuestos defraudados superen los cien salarios básicos unificados del trabajador en general, será sancionada con
el máximo de la pena privativa de libertad prevista para estos delitos.
En el caso de los numerales 18, 19 y 20, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años. Cuando
los impuestos retenidos o percibidos que no hayan sido declarados o pagados, así como en los casos de impuestos que
hayan sido devueltos dolosamente, superen los cien salarios básicos unificados del trabajador en general, será
sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez años.
Constituye defraudación agravada y será sancionada con el máximo de la pena prevista para cada caso, la cometida
con la participación de uno o más funcionarios o servidores de la administración tributaria y acarreará, además, la
destitución del cargo de dichos funcionarios o servidores.
En el caso de personas jurídicas, sociedades o cualquier otra entidad que, aunque carente de personería jurídica,
constituya una unidad económica o un patrimonio independiente de la de sus miembros, de conformidad con lo
dispuesto en este Código, serán sancionadas con pena de extinción de la persona jurídica y multa de cincuenta a cien
salarios básicos unificados del trabajador en general.
(Para el Derecho tributario caben todo tipo de sociedades, sean estas de hecho o de derecho.)
Los representantes legales y el contador, respecto de las declaraciones u otras actuaciones realizadas por ellos, serán
responsables como autores en la defraudación tributaria en beneficio de la persona jurídica o natural, según
corresponda, sin perjuicio de la responsabilidad de los socios, accionistas, empleados, trabajadores o profesionales que
hayan participado deliberadamente en dicha defraudación, aunque no hayan actuado con mandato alguno.
En los casos en los que la o el agente de retención o agente de percepción sea una institución del Estado, la o el
funcionario encargado de la recaudación, declaración y entrega de los impuestos percibidos o retenidos al sujeto activo,
además de la pena privativa de libertad por la defraudación, sin perjuicio de que se configure un delito más grave, será
sancionado con la destitución y quedará inhabilitado para ocupar cargos públicos por seis meses.
Cada caso será investigado, juzgado y sancionado sin perjuicio del cumplimiento de las obligaciones tributarias, así
como del pago de los impuestos debidos.

En el Código Tributario se establecía solo el tema de los contadores y representantes legales para las
personas jurídicas, sin embargo, ahora cabe para ambas personas, además de dejar la puerta abierta para
cualquier tipo de persona relacionada con la empresa y que haya participado de la defraudación.

71
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

Las personas responsables son aquellas que estén obligadas o no a llevar contabilidad, salvo en los casos
en que solamente los agentes de retención podrán cometer ciertos delitos. Sin embargo, como agente de
percepción, por cobrar IVA, siendo una persona natural que no está obligada a llevar contabilidad, si no
lo hago estaré cometiendo un delito.

CONTRAVENCIONES Y FALTAS REGLAMENTARIAS


Cuando incumplo una obligación tributaria la consecuencia es el interés y el recargo en primer plano,
salvo que se haya cometido un delito. Pero la sanción al incumplimiento de deberes formales y la
consecuencia de contravenciones y faltas reglamentarias son: multas, clausuras y decomisos.
Clases de Infracciones:

Art. 315.- Clases de infracciones.- Para efectos de su juzgamiento y sanción, las infracciones tributarias se clasifican
en contravenciones y faltas reglamentarias.
Constituyen contravenciones las violaciones de normas adjetivas o el incumplimiento de deberes formales, constantes
en este Código y otras leyes.
Constituyen faltas reglamentarias las violaciones de reglamentos o normas secundarias de obligatoriedad general.

Contravenciones tributarias:

Art. 348.-.- Son contravenciones tributarias, las acciones u omisiones de los contribuyentes, responsables o terceros o
de los empleados o funcionarios públicos, que violen o no acaten las normas legales sobre administración o aplicación
de tributos, u obstaculicen la verificación o fiscalización de los mismos, o impidan o retarden la tramitación de los
reclamos, acciones o recursos administrativos.

Las contravenciones son actos u omisiones que vayan en contra de normas legales sobre administración
o aplicación de tributos, por lo que puede ser cualquier figura que no esté tipificada como delito. Por
ejemplo como el caso de Mauro Terán, asesor del municipio de quito, que ha escondido 6 millones en
transacciones, el abogado estableció que no es delito, y que en el peor de los casos es una contravención.
Faltas reglamentarias:

Art. 351.- Concepto.- Son faltas reglamentarias en materia tributaria, la inobservancia de normas reglamentarias y
disposiciones administrativas de obligatoriedad general, que establezcan los procedimientos o requisitos necesarios
para el cumplimiento de las obligaciones tributarias y deberes formales de los sujetos pasivos

De nuevo el legislador ha establecido que cualquier acción u omisión en contra de una norma
reglamentaria puede ser una falta reglamentaria, pudiendo ser una norma de menor jerarquía como lo
son las circulares.
¿Quiénes pueden cometer contravenciones y faltas reglamentarias?
A criterio del legislador, establecido en el Código tributario, puede ser cualquiera debido a que se
menciona a los terceros.

72
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

Art. 349.- Sanciones por Contravenciones.- A las contravenciones establecidas en este Código y en las demás leyes
tributarias se aplicará como pena pecuniaria una multa que no sea inferior a 30 dólares ni exceda de 1.500 dólares de
los Estados Unidos de América, sin perjuicio de las demás sanciones, que para cada infracción, se establezcan en las
respectivas normas.
Para aquellas contravenciones que se castiguen con multas periódicas, la sanción por cada período, se impondrá de
conformidad a los límites establecidos en el inciso anterior.
Los límites antes referidos no serán aplicables en los casos de contravenciones en los que la norma legal prevea sanciones
específicas.
El pago de la multa no exime del cumplimiento de la obligación tributaria o de los deberes formales que la motivaron.

En el caso de no presentar las declaraciones patrimoniales, que exige la ley me podrán multar hasta con
5.000 dólares.

Al igual que si yo me atraso un día en presentar la declaración del impuesto a la renta, si tenía un tributo
de 100.000 dólares, las sanciones aplicables son por no pagar el tributo y por no presentar la declaración:
el 50% sobre el 20% que es la tasa de interés del BCE para las operaciones de 90 días + el 3% de la multa,
todo sobre el valor del impuesto.
En el ejemplo: Valor= $100.000 dólares----- interés= (50%*20%)=30% anual/12 meses (30 días)= 2.5%*,
luego el valor del tributo por 1.025% = $2.500 dólares.

Multa es el 3% (tarifa) mensual sobre el valor del tributo, que en el caso es $3.000.
TOTAL: $100.000+ $2.500 interés + $3.000 multa= $105.500.

Art. (...).- Sanciones por Faltas Reglamentarias.- Las faltas reglamentarias serán sancionadas con una multa que
no sea inferior a 30 dólares ni exceda de 1.000 dólares de los Estados Unidos de América, sin perjuicio de las demás
sanciones, que para cada infracción, se establezcan en las respectivas normas.
El pago de la multa no exime del cumplimiento de la obligación tributaria o de los deberes formales que la motivaron.

ACCIONES ESPECIALES SUMARIAS POR CLAUSURA: si la acción que me imponen es una


clausura, la vía idónea para defender e impugnar es la siguiente:

Art. 333.- Procedimiento. El procedimiento sumario se rige por las siguientes reglas:
En materia tributaria, en acción especial por clausura de establecimientos, la audiencia única se realizará en el
término máximo de cuarenta y ocho horas.

ACCIONES/RECURSO POR MULTAS: una persona tiene 5 días para impugnar y defenderse con
respecto a las multas que les han impuesto.
Multa generada de forma Ipso facto.- me imponen la multa ese momento.
Multa generada por un procedimiento sancionador: cuando se da un procedimiento en el que me dan 5
días para justificar y defenderme y luego me juzgan.
Por ejemplo en el caso de no haber presentado las declaraciones patrimoniales, que tienen obligación las
personas naturales que tengan más de 10 fracciones básicas unificadas de activo al 1ero de enero de cada
año.

73
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

El procedimiento para impugnar la multa es a través de lo que establece el artículo 320 numeral 6. Y no
el trámite sumario como el de clausura.
DECOMISOS: es la sanción que implica la pérdida de la propiedad del bien del contribuyente
sancionado en favor del Estado.
Esta sanción surge:

 Cuando no existan guías de remisión, en donde consta el inventario de los bienes de mercadería
que estoy transportando.
 Cuando no puedo justificar la propiedad de los bienes o mercadería que se encuentre en mi
establecimiento comercial.
El procedimiento para el Decomiso varía dependiendo de que tipo de bien es, si es un tipo perecible o
no.

“Art. 323.- Penas aplicables.- Son aplicables a las infracciones, según el caso, las penas siguientes:
d) Decomiso;”

Pero esta disposición fue derogada por el COIP, pero éste código no prevé ninguna regulación con
respecto a ese procedimiento, para lo cual nos tendremos que remitir a la Ley Reformatoria a la Ley de
Finanzas Públicas.

“d) Incautación provisional.- Procederá la incautación provisional en los siguientes casos:


i) Si no se porta o exhibe el sustento de la adquisición de bienes, al momento de salir del local en que se los adquirió;
sin embargo, el comprador tendrá el derecho de devolver la mercadería inmediatamente al vendedor y recuperar el
precio pagado;
ii) Si se mantiene en los establecimientos comerciales o empresariales, mercaderías de la actividad habitual de estos
últimos, sin el correspondiente comprobante de venta o documento de importación;
iii) Si se presta el servicio de transporte de mercadería sin portar la correspondiente guía que demuestre el origen lícito
de la mercadería transportada, así como el almacenamiento de dicha mercadería por parte de terceros; y,
iv) (Agregado por el num. 1 del Art. 41 de la Ley s/n, R.O. 405-S, 29-XII-2014).- Transportar, almacenar o mantener
productos, con o sin fines comerciales, que no tengan componentes de seguridad establecidos en la normativa tributaria
vigente.
La incautación provisional, que será realizada por el Servicio de Rentas Internas, es de carácter reglado e impugnable.
Los costos y gastos relacionados con el almacenamiento, mantenimiento, conservación y custodia de los bienes
incautados provisionalmente, serán de cuenta del propietario, poseedor o legítimo tenedor de tales bienes.
El infractor podrá recuperar los bienes incautados provisionalmente si, dentro del plazo de treinta (30) días en el caso
de bienes no perecederos, y de dos (2) días en el caso de bienes perecederos, acredita ante la autoridad administrativa
competente su derecho de propiedad o posesión de los bienes incautados o, en su defecto, procede a pagar los tributos
que debió satisfacer en la adquisición de dichos bienes. Previo al despacho de los bienes, el Servicio de Rentas Internas
exigirá el pago de los costos y gastos a los que se refiere el presente artículo;

74
Andrés Durán Escudero 7mo A- 2017

e) Incautación Definitiva.- (Reformado por el num. 2 del Art. 41 de la Ley s/n, R.O. 405-S, 29- XII-2014).- Si no se
acredita la legítima tenencia de los bienes incautados provisionalmente o si no se demuestra que se cumplieron las
normas que obligan a la colocación de componentes de seguridad en los productos, según corresponda, el Servicio de
Rentas Internas los declarará en abandono y podrá rematarlos, destruirlos o donarlos, salvo que se interponga recurso
de apelación ante el Tribunal Distrital de lo Fiscal, el mismo que está obligado a resolverlo en el término de treinta
(30) días, en mérito a los comprobantes de venta y más documentos autorizados que legitimen la tenencia de los bienes
incautados.
De haber impugnación, la incautación provisional de bienes se convertirá en incautación definitiva, si así lo resuelve
el Tribunal Distrital de lo Fiscal, caso en el cual el Servicio de Rentas Internas podrá rematarlos, destruirlos o
donarlos;”

¿Pero hay que tomar en cuenta, que pasa si a un cliente le decomisan argumentando esa ley que se
encuentra derogada?
Que opciones tenemos:
1. Impugnar el Acto que me impone la sanción:

“Art. 320.- Impugnación. Las o los contribuyentes o interesados directos pueden impugnar:
6. Contra resoluciones administrativas que impongan sanciones por incumplimiento de deberes formales.”

2. La otra posibilidad es darle validez a la ley derogada, porque prevé un recurso jurisdiccional de
apelación que debe ser resuelto en 30 días.

“Art. 322.- Se pueden proponer como acciones especiales:


12. Las previstas en las leyes correspondientes.
Estas acciones se tramitarán en procedimiento sumario”.

3. Es poner un reclamo sobre eso, y luego que me nieguen demandar al contencioso, pero eso va a
demorar tiempo, y si son bienes perecibles los que son decomisados entonces habré perdido los mismos.

“Art. 320.- Impugnación. Las o los contribuyentes o interesados directos pueden impugnar
9. Las que se propongan contra las resoluciones de las administraciones tributarias que nieguen en todo o en
parte reclamaciones de contribuyentes, responsables o terceros o las peticiones de compensación o de
facilidades de pago.”

75

También podría gustarte