Está en la página 1de 2

La “Muerte” de la Muerte

Al momento de darnos cuenta de que la muerte es un problema


técnico que todos los seres humanos tenemos, ¿Qué deberíamos hacer?, Tal
como tenemos el problema, así mismo podríamos tener la solución. Esta es
una falla que podemos y debemos resolver. De este modo lo que se busca es
resolver problemas más concretos, mas no se busca la inmortalidad.
El problema de la muerte, que era tomado y tratado por los sacerdotes
y curas, ahora está siendo tomado por los ingenieros. Ahora la lucha contra
este fallo técnico como lo es la muerte, lo podemos solucionar matando las
células cancerosas con quimioterapia y otros métodos, los gérmenes que nos
atacan en los pulmones se pueden eliminar con algunos antibióticos; etc…
pero siendo la muerte el final o más bien el resultado de estos fallos técnicos,
no tenemos la solución para todos. Es por esto que se invierte tanto capital a
investigar tanto la tecnología que se usa para combatirlos como las mismas
fallas o problemas que nos matan.
De esta misma forma, indirectamente, nos hemos acostumbrado (hasta
las personas que no están por la investigación científica) de que la muerte se
genera por fallos técnicos.
De cualquier forma, veremos todo como un fallo técnico que pudimos y
debimos evitar, ya sea un huracán o un accidente automovilístico o una
guerra, lo relacionamos con un fallo técnico; si hubiéramos estado mas
atentos, o si alguien hubiera tomado una mejor decisión, la muerte se habría
evitado.
Aquí es donde venimos a relacionar la inmortalidad, aunque los
científicos no se estén enfocando en ella, ellos se enfocan en resolver algunos
problemas concretos, problemas que son lo anterior al resultado que se
tiene, como lo es la vejez y la muerte. De cierta manera lo que se está
buscando, es que se pueda derrotar a la muerte y garantizar la juventud
eterna, además de que si nos fijamos el derecho a la vida, como el derecho
fundamental más importante de todos, no se cierra a un tiempo de vida
exacto, si no que este es abierto. Punto. En ninguna parte se dice que hay
alguna fecha de caducidad.
Claro está que si alguien quiere vivir hasta los quinientos años de edad,
debe tener otros factores que lo suplan. Con dinero constante, podrías vivir el
tiempo que quisieras. El caso es que si quieres vivir para siempre, se perderá
la motivación, la motivación que cada uno puede tener, de que quiere
conocer el mundo, de hacer una y más cosas, de ser feliz conociendo lo
desconocido, de querer amar y ser amado. Todo simplemente porque tu
tiempo se agota, pensando que en algún momento tu tendrás este fallo
técnico llamado muerte. Por esto mismo el hecho de solucionar los fallos,
haría que el sentido de vivir desaparezca.

También podría gustarte