Está en la página 1de 3

COPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ELECTIVA 1
TALLER PLAN DE EVACUACIÓN

Nombre de los integrantes del equipo:


1. _____________________________
2. _____________________________
3. _____________________________
4. _____________________________
5. _____________________________

Teniendo en cuenta los aspectos vistos en el encuentro y lo dispuesto en plataforma


desarrolle el siguiente taller:

Empresa:

1. Redacte el objetivo del plan.


2. Seleccione las rutas de salida (describa principal y alternas).
3. Establezca los sitios de reunión o Puntos de encuentro.
4. Elabore un diagrama de evacuación por piso y/o área el cual incluya rutas de
salida principal y alternas.
4.1. Defina el sistema de alerta y alarma

5. Cálculo de capacidad de carga de ocupantes en piso

a Área de piso
C= ---- = ---------------------------------
f Factor carga ocupación

Tabla de factores de carga ocupacional común. ver anexo

6. Cálculos de la capacidad de salida de personas

Ancho libre en cms


Capacidad de salida de personas = -------------------------------------------------
factor de capacidad de salida

Factor de capacidad de salida. Ver tabla


7. Calculo del tiempo de evacuación del edificio

Tiempo de desplazamiento por escalera

𝑁𝑥𝑝
𝑇𝑠𝑆ó𝑡𝑎𝑛𝑜 = + 16
13𝑥𝐴

Tiempo de desplazamiento horizontal

𝑁 𝐷
𝑇𝑠𝑆ó𝑡𝑎𝑛𝑜 = + =
𝐴𝑥𝐾 𝑉

8. Defina como, cuando, donde y que debe contener la preparación del personal.

ANEXOS:
FACTORES DE CARGA DE OCUPACIÓN COMÚN
USO m2
Reunión:
 Poca concentración sin asientos fijos 1.4 bruto
 Concentrada sin asientos fijos 0.65 bruto
 Salas de espera 0.30 bruto
Comercial:
 Piso a la calle y sótanos de ventas 2.8 bruto
 Otros pisos 5.6 bruto
 Almacenamiento y despachos 22.9 bruto
Educación:
 Área de aulas 1.9 bruto
 Talleres y áreas de artes, oficios 4.6 bruto
Negocios:
 Oficinas, áreas industriales 9.3 bruto
 Hoteles y habitación 19.9
Salud:
 Habitación 11.1 bruto
 Áreas para tratamiento 22.3 bruto

FACTOR DE CAPACIDAD DE SALIDA

Vías de evacuación factor


A nivel ( Puertas, corredores) 0.51
Rampas clase A ( Bajando ) 0.51
Rampas clase B ( Subiendo) 0.51
Escaleras 0.76

Tiempo de desplazamiento por escaleras. Se utiliza la siguiente fórmula que considera


posibles atascamientos.
nxp
TS= ————— + 16 =
1.3 x A
Siendo:
n = número de pisos
p = ocupación de personas en el nivel a evacuar
A = Anchura uniforme de la escalera en m.

Tiempo en desplazamiento Horizontal. Se utiliza la fórmula de K. Togawa,


N D
TS = ----------- + ----
AxK V
Donde:
N = Numero de personas a evacuar:
A = Ancho de la salida en metros. (La más restrictiva)
K = Constante experimental de flujo: 1,3 personas / m - Seg
D = Distancia total en metros, medida desde donde está la persona más alejada de la
salida.
V = Velocidad experimental de desplazamiento. 0,6 m /Seg.

También podría gustarte