Está en la página 1de 1

INICIO:

El primer ferrocarril que se construyó en Colombia fue el de Panamá. Primero de índole


interoceánica al enlazar los océanos Pacífico y Atlántico. 1836 - El 25 de mayo el Congreso
expidió una ley privilegiando a los constructores de un ferrocarril de Panamá a un punto en
el río Chagres en el que ya sea navegable. 1849 - Luego de algunas concertaciones el 7 de
abril se creó la compañía Panamá Railroad y comenzó la construcción dirigida por los
ingenieros Totten y Trautwine. 1851 - Sellers, de Cincinati, Ohio, construyó las primeras
locomotoras no usadas que recibió Colombia. 1855 - don Ramón Santo Domingo Vila y
don Raúl Jimeno recibieron del Estado de Bolívar la concesión para construir un ferrocarril
de Barranquilla hasta Sabanilla, ya a la orilla del mar. Se concluyó la vía del ferrocarril en
Panama de 77 Km de largo. Y se perdió en 1903.
¿POR QUÉ FINALIZO?
Debido a la alta aparición de carros de transporte y carga, la independización de las
carreteras.
IMPORTANCIA PARA LA ECONOMIA Y DESARROLLO
Permitió la reducción de costos del transporte y aumento la movilidad de mercancías lo que
provoco un aumento comercial, se convirtió en una prioridad para los colombianos debido a
la necesidad de acortar distancias y reducir costos no solo en la movilización de las
personas sino también en el transporte de las mercancías.
Sirvió como medio de comunicación entre las diferentes regiones del país, ayudo a
aumentar el intercambio cultural, Colombia en esa época paso de exportar poco a exportar
grandes cantidades como por ejemplo el café, por lo cual se convirtió en el exportador líder
de este generando crecimiento y desarrollo de la economía nacional.

También podría gustarte