Está en la página 1de 71

PREVENCIÓN DE RIESGOS Y

SEGURIDAD EN LA
CONSTRUCCIÓN

Modalidad : Virtual 22/01/2016


Por: Alex Raúl Villegas Cahuana
MODULO I

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


• MODULO I
TEMARIO I - II
• Diagnostico
• Perfil del Profesional Prevencionista de riesgos. Base Legal.
• La Norma G.050 : Objetivo y alcance.
• La Norma G.050 y Ley de Seguridad 29783 y Salud en el Trabajo.
• Comité Técnico de Seguridad y Salud en el Trabajo de Obra.
MODULO II
• Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo de una obra.
• Descripción del ámbito de la obra.
• Descripción de las características del edificio en cada una de sus plantas.
• Metodología que se propone para realizar el Plan.
• Presupuesto imaginario de Seguridad y Salud para esta obra.
• Coordinación de los distintos subcontratistas que intervendrán en la obra,
responsabilidades.
• Vigilancia de la salud de los trabajadores.
• Plan de Emergencia, Señalización a la entrada de la obra.
• Aplicación de las disposiciones mínimas de seguridad y salud que deberán
aplicarse a esta obra.

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


ESTAS IMÁGENES
PUEDEN HERIR
SUCEPTIBILIDADES

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


¿QUE PASO?
¿CÒMO
OCURRIO?

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


Por: Alex Raúl Villegas Cahuana
Por: Alex Raúl Villegas Cahuana
Por: Alex Raúl Villegas Cahuana
¿SE PUDO EVITAR?

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


DEFINICIONES BÀSICAS DE
PELIGROS
SITUACIÒN O CARACTERISTICA INTRINSECA DE ALGO CAPAZ DE OCASIONAR
DAÑOS A LAS PERSONAS, EQUIPOS, PROCESOS Y MEDIO AMBIENTE
Fuente: D.S. 005-2012 Glosario de Términos
Físicos
Químicos
Mecánicos
CLASIFICACIÒN Ergonómicos
Eléctricos
Biológicos
Locativos
Psicosociales

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


DEFINICIÒN BÀSICA DE
RIESGO
PROBABILIDAD DE QUE UN PELIGRO SE MATERIALICE EN
DETERMINADAS CONDICIONES Y GENERE DAÑOS A LAS
PERSONAS, EQUIPO Y AL MEDIO AMBIENTE

Fuente: D.S.005-2012 Glosario de Términos

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


DEFINICIONES BASICAS
MEDIDAS DE PREVENCION
ACCIONES QUE SE ADOPTAN CON EL FIN DE EVITAR O DISMINUIR
LOS RIESGOS DERIVADOS DEL TRABAJO Y QUE SE ENCUENTRAN
DIRIGIDAS A PROTEGER LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CONTRA
AQUELLAS CONDICIONES DE TRABAJO QUE GENERAN DAÑOS QUE
SEAN A CONSECUENCIA, GUARDEN RELACION SOBREVENGAN
DURANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS LABORES. ADEMAS SON
MEDIDAS CUYA IMPLEMENTACION CONSTITUYE UNA OBLIGACION Y
DEBER DE LOS EMPLEADORES
Fuente: D.S.005-2012 Glosario de Términos

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


DEFINICIONES BÀSICAS
QUÈ ES UN SISTEMA DE GESTIÒN
D.S.005-2012 TR
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO (SGSST): CONJUNTO DE ELEMENTOS
INTERRELACIONADOS INTERACTIVOS QUE TIENEN POR
OBJETO ESTABLECER UNA POLITICA, OBJETIVOS DE
SEGURIDAD PARA ALCANZAR DICHOS OBJETIVOS,
ESTANDO INTIMAMENTE RELACIONADO CON EL
CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL,
EN EL ORDEN DE CREAR CONCIENCIA SOBRE EL
OFRECIMIENTO DE BUENAS CONDICIONES LABORALES A
LOS TRABAJADORES MEJORANDO, DE ESTE MODO, SU
CALIDAD DE VIDA Y PROMOVIENDO LA COMPETITIVIDAD DE
LOS EMPLEADORES EN EL MERCADO

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


DISPOCISIONES LEGALES
La legislación peruana esta integrada por normas generales
y normas de alcance sectorial (Normas Especiales)
• Normas Generales-. Ámbito de aplicación general, en la
regulación de la Seguridad y Salud en el Trabajo
• Normas Sectoriales-. Ámbito de aplicación restringido a un
determinado grupo o sector de actividad , por las
características especiales que presenta en materia SST

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


NORMAS GENERALES
Ley 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo. Publicado el
20 de Agosto del 2011 ( Poder Legislativo)
D.S.005-2012 – TR Reglamento de la Ley de Seguridad
y Salud en el Trabajo. Publicado 25 Abril del 2012
(MTPE)
R.M. 050-2013-TR Formatos con Información mínima
para los Registros de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Publicado 15 de Marzo de 2013 (MTPE)

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


NORMAS GENERALES

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


NORMAS GENERALES

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


MARCO LEGAL SECTORIAL EN
SEGURIDAD Y SALUD

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


NORMAS TECNICAS

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


RESPONSABILIDAD
JURIDICA EN EL AMBITO
PENAL

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


Por: Alex Raúl Villegas Cahuana
AMBITO DE APLICACIÒN

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


ELABORACION DE
UN DIAGNOSTICO
SITUACIONAL

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


LEY 29783

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


ELABORACIÓN DEL DIAGNOSTICO
SITUACIONAL SGSST

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


Por: Alex Raúl Villegas Cahuana
Por: Alex Raúl Villegas Cahuana
Por: Alex Raúl Villegas Cahuana
Por: Alex Raúl Villegas Cahuana
ORGANIZACIÓN EN SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


Por: Alex Raúl Villegas Cahuana
¿QUÉ ES COMITÉ DE SEGURIDAD
Y SALUD?

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


Por: Alex Raúl Villegas Cahuana
Por: Alex Raúl Villegas Cahuana
Por: Alex Raúl Villegas Cahuana
ELECCIONES DEL COMITÉ

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


VOTACIONES

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


Por: Alex Raúl Villegas Cahuana
RESULTADOS

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


PERFIL DE UN PROFESIONAL
PREVENCIONISTA EN RIESGO

¿Qué requiere
un profesional
prevencioncita?

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


Por: Alex Raúl Villegas Cahuana
PROTOCOLOS DE EXAMENES MÈDICOS
OCUPACIONALES RM 312-2011-MINSA

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


Por: Alex Raúl Villegas Cahuana
Por: Alex Raúl Villegas Cahuana
EXAMENES MEDICOS
OCUPACIONALES

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


Vigilancia de la Salud de los
Trabajadores

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


Vigilancia de la Salud de los
Trabajadores

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


PreOcupacionales – Ocupacionales –
PostOcupacionales

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


NORMA TECNICA G-050
SEGURIDAD DURANTE LA
CONSTRUCCIÓN

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


MARCO LEGAL

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


MARCO LEGAL

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


Por: Alex Raúl Villegas Cahuana
PLAN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN UNA OBRA

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO (PSST)

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


Por: Alex Raúl Villegas Cahuana
Por: Alex Raúl Villegas Cahuana
ELEMENTOS DE ANALISIS DE RIESGO EN EL
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


Por: Alex Raúl Villegas Cahuana
Formación Capacidad que
Conocimiento
Legal solida y el mensaje sea
técnico
actualizada entendido

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIONES G050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÒN

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


OBJETIVOS
Establecer los lineamientos técnicos
necesarios para garantizar que las
actividades de construcción se desarrollen
sin accidentes de trabajo, ni causen
enfermedades ocupacionales

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


CAMPO DE APLICACIÓN
• La norma se aplica a todas sus actividades de construcción,
es decir a los trabajos de edificación, obras público, trabajo
de montaje y desmontaje y cualquier proceso de operación
o transporte en las obras, desde su preparación hasta la
conclusión del proyecto.

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


Norma G050
• En aquellos casos en que se este trabajando a un nivel sobre el cual también se
desarrollen otras labores, deberá instalarse una malla de protección.

Redes verticales Redes Horizontales

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


Norma G050
PROTECCIÒN TRABAJOS CON RIESGO
DE CAIDAS
Trabajos en altura – acordonar y señalizar con
letreros de prohibición
Sistema de protección anti caídas – (uso
obligatorio de arnés y línea de vida.
Uso de andamios – tarjetas de inspección
Capacitación

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


Norma G050

MANEJO Y MOVIMIENTO DE
CARGA
Trabajos con equipo de Izaje
Formación especifica de operadores
Cargas máximas permitidas
Verificación de aparejos de Izaje
Estrobos, Eslingas, Ganchos

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


Norma G050
TRABAJOS CON EQUIPOS DE IZAGE
Winche, Plataforma elevador de Izaje de materiales
No esta permitido Izar personas
Señalizar el radio de acción del área de Izaje
No izar cargas por encima de su capacidad
El equipo deberá contar con línea a tierra

Riesgos:
Caída de materiales, aplastamiento por caída de cargas
suspendidas , descarga eléctrica.

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


Norma G050

Condición insegura, Carga


Plataforma de Izaje de materiales
suspendida

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


Norma G050
EQUIPO DE MAQUINARIA PESADAS
Movimiento de tierras/explosivos
Construcción hidráulicas
Montaje electromecánico

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


Norma G050
EXCAVACIONES
Supervisión frecuente de parte de un profesional
responsable
Se debe considerar apuntalamiento y taludes
No se permite por ningún motivo personal en
una excavación durante la realización de
operaciones con equipo mecánico, durante el
relleno de la zanja, ni bajo la vertical del equipo
o tubería a instalarse.

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


Norma G050
TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADOS
Cualquier recinto cerrado que tiene entrada y salida limitada y que no ha sido
construido para ser ocupado por tiempo prolongado por seres humanos.
PRESENTAR RIESGOS
 Atmosferas con falta de oxigeno
 Atmosferas con polvo, vapores con gases peligrosos
 Peligros mecánicos por partes móviles
 Descarga de fluidos o radioactividad
 Peligros eléctricos para cables
 Energizados

Por: Alex Raúl Villegas Cahuana


Por: Alex Raúl Villegas Cahuana

También podría gustarte