Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Autónoma de

México
Escuela Nacional Preparatoria 1 “Gabino Barreda”

Movimiento estudiantil de 1968 en México.

Grupo: 608

Integrantes:

Carrillo García Lucía Monserrat

De Jesús Apolonio Hadassa

Gallardo Díaz Mildred Betzabé

Gonzales Gaytán Nadia Nataly

Orduña Chávez Stephanie Giovanna

Pérez Benítez Elena del Carmen

Rufino Telesforo María Fernanda


Movimiento estudiantil de 1968 en México

El año de 1968
exactamente el 22
de julio, en las
calles de Lucerna y
Versalles en el
centro de Ciudad
de México, inició
el ataque de
estudiantes de las vocacionales 2 y 5 del Instituto Politécnico Nacional en contra de
la escuela particular Isaac Ochoterena (incorporada a la UNAM), donde
intervinieron los granaderos lastimando a profesores y alumnos (incluso alumnos de
la preparatoria 1). Este hecho histórico se marca como el principio del movimiento
estudiantil, en el periódico Excélsior del 23 de julio de ese año se leyó en el
encabezado de la página 22: "Fue atacada la escuela Ochoterena, Decenas de
lesionados y daños por 7,000 pesos; alumnos asaltados". Los historiadores aún no
saben exactamente el origen de este conflicto, pero entre los dichos más populares
se encuentran: Una disputa por fútbol, un amorío y la intervención de pandilleros.
Durante las décadas de los 50´s y 60´s, el panorama económico en México se basó
en el desarrollo de la industrialización en nuestro país, sin embargo no se provocó
un aumento de salarios, por lo cual empezaron las primeras manifestaciones, las
cuales tenían como finalidad una mejora en los salarios así como la democratización
de sindicatos, tales como la de los maestros (1958), ferrocarrileros (1958-1959) y
médicos (1965); los cuales serían algunos de los antecedentes de los movimientos
sociales más importantes para la trasformación de México.

El movimiento tuvo como principal objetivo el derrocamiento de un sistema


autoritario al mando de un solo partido (PRI) el cual usaba la represión como medida
para controlar las problemáticas sociales, así como la autonomía universitaria y la
libertad de los presos políticos. Dicho gobierno fue dirigido en el año del
pronunciamiento por el presidente Gustavo Díaz Ordaz, cuyo mandato se
caracterizó por ser “el heredero de la revolución”, debido a esto él hacía uso de la
fuerza en contra de sus enemigos.

Ordaz se mostró intolerante ante los movimientos que exigían democracia, dicho
argumento fue utilizado en contra
de las marchas estudiantiles, en
especial porque Era 1968 y ya se
habían planeado los Juegos
Olímpicos en México para el 12
de octubre de ese año. Así que
Ordaz lo desprestigiaba
expresando que ese movimiento
no era más que complot
comunista para boicotear a los juegos olímpicos que se celebrarían en México y
esta premisa fue seguida por distintos medios de comunicación para desacreditar a
los estudiantes.

Tras la represión que el cuerpo de granaderos propino a jóvenes del IPN y de la


preparatoria 2 de la UNAM, así como miembros del partido comunista el 26 de julio
de 1968, estudiantes del IPN en solidaridad declararon un paro de actividades en
un pliego petitorio en el cual demandaron la excarcelación de los estudiantes
detenidos, así como indemnización a los lesionados. La policía reprimía las
manifestaciones, por lo cual iniciaron un paro en las Escuela Nacional Preparatoria
1, 2 y 3 de la UNAM. Entre granaderos, estudiantes, la policía y el ejército rodearon
a las preparatorias y a las vocacionales. Tomaron entonces las fuerzas armadas
algunas preparatorias, hiriendo al alumnado y dando el conocido “bazucazo” el 29
de julio del mismo año,
destruyendo la puerta de la
escuela nacional preparatoria
para así iniciar la presencia
militar en el conflicto,
autorizada por el entonces
presidente. No obstante, el
secretario de Defensa
Nacional, Marcelino García
Barragán afirmo que el atentado fue responsabilidad de los estudiantes por una
explosión interna.

Fue primordial la participación de los medios de comunicación ya que estos, al ser


recursos de información fácilmente manipulables para la ciudadanía, el gobierno se
apoderó de ellos y les dictó cuales noticias publicar y cuáles no, dijo falacias e
inventó titulares para desacreditar el movimiento.

En CU el rector Barros Sierra izó la bandera a media asta en señal de luto justo al
día siguiente, 30
de julio de 1968. El rector
apoyó a los estudiantes al
marchar con ellos el 1 de
agosto de 1968,
caminando por Av.
Universidad, Insurgentes,
Félix Cuevas, Av. Coyoacán y regresando a la Av. Universidad
El movimiento fue no solo estudiantil,
sino también social en el que además
de estudiantes (principalmente) de la
UNAM y el IPN, también participaron
profesores, intelectuales, amas de
casa, obreros y profesionistas.

El 2 de agosto de 1968 se crea el


Consejo Nacional de Huelga. Y el El 4
de agosto ya se tenía un pliego petitorio
(contra el FNET) que exigía:

1. Libertad a presos políticos


2. Derogación de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal Federal (era
considerado delito la disolución social)
3. Desaparición del cuerpo de granaderos
4. Destitución de jefes de la policía
5. Indemnización a los familiares de los heridos y muertos
6. Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables de los
hechos sangrientos

El 13 de agosto hubo
una manifestación
de 150 mil personas.
Se lleva a cabo la
“quema del gorila”,
un gorila de papel
maché que
representaba al jefe
de la policía
capitalina, el odiado
general “Cueto”. La CNH formada por maestros y estudiantes desconocía al FNET.
La CNH insistía en dialogar con el gobierno de Díaz Ordaz, pero nunca hubo
respuesta alguna.

Se da entonces
una de las
manifestaciones
más importantes
en la historia de
México: “La
manifestación del
silencio”

El 23 de septiembre Díaz Ordaz manda a grupos militares a cerrar CU para detener


a los manifestantes. El gobierno golpeó y detuvo
a muchos estudiantes. Como respuesta el rector
“renunció” a su cargo, pero su derecho le fue
negado por que el gobierno quería que él siguiera
al frente del movimiento.
Fue entonces cuando, el 2 de octubre de 1968, se reunieron más de 15 mil
estudiantes y trabajadores de distintas universidades, muchos de los cuales
llevaban a sus esposas e hijos, en la Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco.

Aparece entonces el Batallón Olimpia con su guante blanco en la mano izquierda.


Llegaron al edificio Chihuahua donde había una gran concentración de personas
que pedían entre ellas la retirada pacífica, acto que no pudo consolidarse porque
los militares que resguardaban el lugar y el Batallón Olimpia comenzaron a
dispararse.

Grupos de militares con guante blanco entraban al


edificio Chihuahua para tirar al suelo a aquellos
que estaban dentro:

Edificio Chihuahua custodiado por militares:

Los militares que rodeaban el edificio pensaron que eran los estudiantes los que les
disparaban, por lo cual arremetieron en su contra, devolviéndoles el fuego.
“Muchos manifestantes escaparon del tiroteo, escondiéndose en algunos
departamentos de los edificios aledaños, pero el ejército no se detuvo,
irrumpiendo a cada uno de los departamentos de todos los edificios de lo que
conforma la Unidad Tlatelolco sin orden judicial para capturar a los
manifestantes, La masacre continuó durante la noche, los soldados allanaron
los edificios de apartamentos adyacentes a la plaza. Testigos de los hechos
aseguran que los cuerpos fueron sacados en camiones de basura, los medios
de difusión de todo el mundo publicaron la noticia de que se había registrado
el choque más sangriento entre los estudiantes y tropas del gobierno.”

La tarde del 2 de octubre se realizó en la plaza de las tres culturas, se realizó una
de las matanzas más sangrientas, crueles y cínicas en la historia de nuestro país,
ejecutada por el gobierno.

Fuentes oficiales refieren no más de 50, mientras que investigadores concuerdan


que fueron más de 300 las víctimas, así como 15,000 proyectiles disparados, 800
militares de varios cuerpos destacados en la acción.

“no queremos olimpiadas, queremos revolución”

Unos minutos después de iniciada la manifestación, con los líderes que quedaban
libres y un orador en el tercer piso del edificio chihuahua, un helicóptero del ejército
mexicano lanza unas bengalas sobre la multitud. Con esta señal, militares,
paramilitares y francotiradores abren fuego contra los 5,000 manifestantes,
estudiantes en su mayoría.

El fuego cerrado y el tableteo de las ametralladoras convirtieron la plaza de las tres


culturas en un infierno. Mientras las cifras oficiales fueron 100 muertos y demás
heridos, al día siguiente la plaza estaba totalmente barrida y en los titulares de los
periódicos no aparecía más que esto:

A pesar de lo acontecido en tan fúnebre día el 2 de octubre de 1968, no se debe


dejar de lado la lucha que se hizo, no se debe menospreciar ni encasillar el
movimiento estudiantil en una pútrida matanza. Y si bien es cierto que se ah tener
memoria histórica, también se tiene que ver hacía el futuro y seguir luchando por
nuestros ideales, en medida proporcional a los hechos, y siempre procurando
nuestro porvenir y el de los futuros estudiantes. Este año se conmemoran 50 años
desde las represiones del 68’ y ahora más que nunca hay que tener presentes los
ideales que nos hacen fuertes como la máxima casa de estudios, como estudiantes.
¡PORQUÉ 2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA!
Bibliografía

 Sobrevivientes de la masacre de Tlatelolco dan su testimonio a 40 años.


(2018). Recuperado de
https://www.diariocritico.com/noticia/101844/noticias/sobrevivientes-de-la-
masacre-de-tlatelolco-dan-su-testimonio-a-40-anos.html
 Castillo García, G. (2008). El 68, del pleito callejero a la lucha por las
libertades democráticas - La Jornada. Recuperado de
http://www.jornada.com.mx/2008/07/23/index.php?section=politica&article=
012n1pol
 Ángeles Becerra, P. CONFLICTO ESTUDIANTIL 1968. Recuperado de
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Lectura/prepa4/2014/1/Rese%C3%B
1a%20-%20Conflicto%20Estudiantil%201968.pdf
 DEMOS, S. (2018). La Jornada: Documentan nuevos testimonios alusivos
al movimiento del 68. Recuperado de
http://www.jornada.com.mx/2010/10/12/cultura/a04n1cul

También podría gustarte