Está en la página 1de 10

Bibliografia 80

Sofia Peña
Publicado el 25 jul. 2016

Samuel Cadavid Palacios


Publicado el 15 ago. 2011

PATRICIAGOZALO
Publicado el 19 jun. 2012

Laura Bossio
Publicado el 26 sep. 2018

sebastian salazar
Publicado el 13 oct. 2015

Julian Ruiz

Publicado el 31 mar. 2017 terremoto en popayan

Julio de 1981.

Hernando Santos asume como director, hasta su muerte el 20 de abril de 1999.

28 de noviembre.

Circula Motor, revista especializada en automovilismo. Se publica los miércoles cada 15


días.

1983.

4 de marzo.
Para celebrar la publicación de la edición 25.000 y como un legado para los colombianos de
mediados de siglo, en el jardín del diario es enterrada una Cápsula de EL TIEMPO.
Contiene 1.408 objetos clasificados y mensajes representativos de la época. Esta será
abierta el 24 de junio de 2052, cuando el periódico complete la edición 50.000.

5 de noviembre.

Circula Habitar, revista especializada en arquitectura, diseño, construcción, finca raíz,


bricolaje y urbanismo. Se publica los segundos o terceros sábados de cada mes.

9 de noviembre.

Aparece la revista Viajar, especializada en turismo y planes vacacionales. Circula antes de


cada temporada de vacaciones, entre suscriptores.

1987.

21 de marzo.

Un nuevo rediseño: seis columnas por paginas, cuatro cuadernillos y mucho color.

1990.

El diario ingresa a la era satelital para concectarse con sus plantas de impresión remota de
Cali y Barranquilla. Los facsímiles de las páginas se elaboran el Bogotá y se imprimen en
las regiones.
19 de septiembre.

Francisco Santos Calderón, jefe de redacción, es secuestrado por orden de Pablo Escobar,
jefe del cartel de Medellín. Lo liberan el 20 de mayo de 1991.

EN COLOMBIA.

1981.

El Senado aprueba la amnistía para los alzados en armas. Los grupos guerrilleros no la
aceptan.

Colombia rompe relaciones con Cuba. Gabo se refugia en la embajada de México.

1982.

Gloria literaria.

El país entero se estremece de júbilo el 22 de octubre, cuando se anuncia que el escritor


Gabriel García Márquez ha ganado el premio Nobel de Literatura. No solo se trata de la
mayor distinción por algún colombiano en la historia, sino que, desde entonces, junto al
nombre de Gabo el mundo ha visto a Colombia con una nueva mirada. En estos casi veinte
años, nuevas generaciones se han sumado a esta admiración universal por la genialidad de
quién le dio la vida al realismo mágico .

1982.
Belisario Betancur llega a la presidencia.

Gabriel García Márquez recibe el Premio Nobel de Literatura de manos del rey Carlos de
Suecia.

1983.

Terremoto en Popayán deja 250 muertos y semidestruida la ciudad.

Cae jumbo de Avianca en el aeropuerto de Barajas, en Madrid.

Roban 13.5 millones de dólares de las reservas del país en el exterior.

1984.

Narcos asesinan al ministro de justicia Rodrigo Lara Bonilla. Gobierno da vía libre a la
extradición.

Ciclismo. Lucho Herrera, primer latinoamericano en ganar una etapa del Tour de Francia.
Martín Ramírez gana la Dauphiné Liberé.

1985.

Sepultada Armero. Más de 20 mil muertos y 60 mil damnificados en la mayor tragedia


natural del país.
Toma del Palacio de Justicia por el M-19 deja más de cien muertos. Incendio.

Miguel Happy Lora, campeón mundial de boxeo, gallo.

El ciclista Efraín Domínguez bate marca mundial de velocidad.

1986.

Regreso al poder del liberalismo con la elección de Virgilio Barco Vargas.

El Papa Juan Pablo II visita a Colombia.

Narcoguerra. Asesinados Guillermo Cano, director del diario El Espectador y el magistrado


Hernando Baquero.

27 personas asesinadas en el restaurante Pozzetto, en Bogotá.

1987.

El Rey de españa.

A pocos colombianos se les ha hecho un recibimiento tan apoteósico como al Jardinerito de


Fusagasugá, Luis Herrera, a su regreso triunfal de la Vuelta a España. Tres años atrás,
Lucho había sido el primer latinoamericano en ganar una etapa en el Tour de Francia y, en
1987, repite su brillante participación como rey de la montaña y gana la Vuelta a España.
1987.

Asesinado Jaime Pardo Leal. Guerra sucia contra la Unión Patriótica ha dejado 200
muertos.

Capturado y extraditado el narcotraficante Carlos Lehder.

1988.

Narcoguerra. Asesinado el Procurador Carlos Mauro Hoyos.

Secuestrado Andrés Pastrana.

M-19 secuestra al director de El Siglo, Alvaro Gómez Hurtado. Dos meses después es
liberado.

Por primera vez en Colombia hay elección popular de alcaldes.

500 muertos por derrumbe en el barrio Villa Tina de Medellín.

Primer Festival Iberoamericano de Teatro en Bogotá.

1989.

Conmoción nacional.
El 18 de agosto, en una guerra sin cuartel, el narcotráfico asesina a Luis Carlos Galán el
más opcionado aspirante liberal a la Presidencia de la República para las elecciones de
1990. Durante esta sangrienta campaña caen también los candidatos Carlos Pizarro y
Bernardo Jaramillo.

1989.

Narcoguerra. Atentado al director del Das, Miguel Maza. Bomba a los diarios El
Espectador y Vanguardia Liberal. Estalla en el aire un avión de Avianca. Bomba al edificio
del Das.

Dado de baja El Mexicano , Gonzalo Rodríguez Gacha.

1980.

Colombia llega a la segunda ronda en el Mundial de Fútbol de Italia.

Se desmoviliza el M-19.

Cesar Gaviria Trujillo, elegido presidente.

Conformada Asamblea Nacional Constituyente.

Ejército se toma Casa Verde, sede del estado mayor de las Farc.

EN EL MUNDO.
1981.

El Papa Juan Pablo II y el presidente Ronald Reagan resultan heridos en sendos atentados.

Asesinado el presidente egipcio Anuar el-Sadat.

Aparece el virus inmunodeficiencia adquirida.

Boda del príncipe Carlos de Inglaterra con Diana Spencer.

1982.

Argentina pierde la guerra de las Malvinas.

Encuentran reducción de la capa de ozono en la Antártida.

1983.

Se lanza al mercado el disco compacto, de sistema láser.

Estados Unidos invade Grenada.

Reelegida Margaret Thatcher, primera mujer que ocupa el cargo de Primer Ministro en
Inglaterra.

1984.
Asesinada Indira Gandhi, primera ministra de la India.

1.300 muertos en la India por escape de gas venenoso.

1985.

Paso del cometa Halley.

Nueva era en la Unión Soviética con la elección de Mijail Gorbachov. Perestroika y


glasnot.

1986.

Desastre nuclear en Chernobyl, URSS.

Estalla el Challenger después de despegar de Cabo Cañaveral. Mueren siete tripulantes.

Corazón Aquino asume el poder en Filipinas.

Mike Tyson, campeón mundial de boxeo.

1987.

Cumbre Reagan-Gorbachov sobre desarme nuclear.


Conflicto en el Golfo de Coquivacoa provoca roces diplomáticos entre Colombia y
Venezuela.

Restaurada la Capilla Sixtina del Vaticano.

1988.

Benazir Bhutto, elegida primera ministro de Pakistán.

1989.

Estados Unidos invade a Panamá en busca del general Manuel Antonio Noriega. 516
muertos.

Cae el muro de Berlín, símbolo de la Guerra Fría. Empieza el desplome comunista.

También podría gustarte